Medianería Flashcards

(39 cards)

1
Q

Foma de condominio relacionado con muros entre propietarios

A

Medianería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CONDOMINIO DE INDIVISIÓN

FORZOSA PERDURABLE

A

Medianería

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aspecto técnico del muro: lindero que

se asienta parcialmente en cada uno de los inmuebles colindantes

A

Muro encaballado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Aspecto técnico del muro: lindero que

se asienta totalmente en uno de los inmuebles colindantes, de modo que el filo coincide con el límite separativo

A

Muro contiguo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aspecto jurídico del muro: lindero que pertenece a uno solo de los colindantes

A

Muro privativo o exclusivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aspecto técnico del muro: lindero que

es común y pertenece en condominio a ambos colindantes

A

Muro medianero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El vecino debe tolerar este uso y avance del lindero.
No hay apropiación de la franja de terreno.
NO SE INDEMNIZA

A

PRIMERA CONSTRUCCION ENCABALLADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1 - Apoyo
2 - Arrime
3 - Cerramiento Simple
4 - Cerramiento Forzoso

A

Condiciones para que exista medianeria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Toda construcción no adosada ni apoyada a un muro separativo entre predios debe estar alejada del eje de este muro por lo menos 1,15 m.

A

Arrime

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caladura de la medianera para poner estructura independiente

A

Cerramiento simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El muro medianero soporta cargas

A

Apoyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Obligatoriedad de encerrarse que existe en predios urbanos

A

Cerramiento forzoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El vecino puede liberarse de conserva y/o recontruir un muro perdiendo no solamente el derecho sobre el 50% indiviso del muro sino además sobre la franja del terreno en el que se asienta

A

Abdicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Servirse del muro para todos los usos a los que se destinó, según su naturaleza.

A

Derecho de medianeria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Adosar construcciones al muro,
anclarlas en él, empotrar todo tipo de
tirantes y abrir cavidades, aun en la
totalidad de su espesor, siempre que del ejercicio regular de ese derecho no resulte peligro para la solidez del muro.

A

Derecho de medianeria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contribuir a gastos de mantenimiento y de reparación, de igual manera, a reconstruir el muro en forma conjunta
con su vecino, en el caso de muro condenable.

A

Obligación de medianería

17
Q
  1. CONTRIBUCION PARA LA CONSTRUCCION EN COMUN
  2. CESION DE DERECHOS
    • Onerosa
    • Gratuita
  3. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
A

Formas básicas de adquisición de Derechos de Medianería

18
Q

1) COMPENSACIÓN

2) DETERMINACION DEL DUEÑO DE INMUEBLES COLINDANTES o
ANTECESOR COMÚN

3) READQUISICION TRAS
ABDICACIÓN
o ABANDONO

A

Formas alternativas de Adquisición de Derechos de Medianería

19
Q

Destruir todo o parte de ese muro
para reconstruirlo con el propósito de hacerlo más apropiado a fines de soportar mayor carga o bien otras razones, sin indemnizar y en forma inmediata.

A

Compensación

20
Q

Ambos linderos se ponen de acuerdo para hacer el muro

A

Contribución para contrucción en común

21
Q

Un vecino hace la medianera, el otro le paga.

A

Cesión de derechos
•onerosa
•gratuita

22
Q

Construccion de muro contiguo y el vecino estando del otro lado estando del otro lado aun lo usa

A

Prescripción adquisitiva

23
Q

Medianera construida. A un vecino no le sirve, se demuele

A

Compensación

24
Q

Un dueño de dos terrenos colindantes vende un terreno

A

Determinacion del dueño de inmuebles colindantes o antecesor comun

25
Quién abandono derechos de medianería puede readquirirlos
Readquisicion tras abdicacion o abandono
26
Si hay prescripcion cuantos años tengo para reclamarle derechos al vecino?
5 años para que pague derechos + 15 años de poder reclamar. Total de 20 años para perder la franja de terreno ante mi silencio de tonto
27
Muro condenable Abdicación o abandono de derechos Confusión o Unificacion de predios
Extincion de la medianeria
28
Cuando conviene la demolicion del muro a las reparaciones en el mismo
Muro condenable
29
Cuando se pierde condominio porque hau un mismo propietario de dos parcelas linderas
Confusion
30
Cuando se pierde el condominio porque se corre el eje y el muro se transforma en privativo
Abdicacion
31
La altura del cerramiento forzoso de un muro medianero es de ______ metros a menos que las lesgilaciones locales dispongan otra medida.
3 metros
32
Pueden practicarse nichos en muro medianero, sin afectar la estabilidad del muro ni el derecho del vecino. VERDADERO o FALSO?
Verdadero
33
En el método de depreciación discriminado (norma IRAM, tabla de Ross.Heideck) Que es R?
R es el valor residual, es decir el valor que tendría si se demoliera, para obtener un recupero económico por la venta de cascotes
34
¿CUANDO SE PAGAN LOS DERECHOS DE MEDIANERIA?
Desde el momento en que se hace uso específico del muro por parte del otro condómino, siendo el valor computable el de la fecha de reclamación del pago.
35
DEPRECIACIÓN DISCRIMINADA para tasar muros de medianeria
TABLA DE ROSS-HEIDECK
36
Va = (Vr - r) . (1 - K/100) + r Va es?
valor actual, al cual se arribó luego de aplicar la depreciación.
37
Va = (Vr - r) . (1 - K/100) + r Vr es...
Vr: valor de reposición
38
Va = (Vr - r) . (1 - K/100) + r r es...
r: valor residual
39
Va = (Vr - r) . (1 - K/100) + r k es...
K: coeficiente obtenido de la tabla de Ross-Heideck, a la cual se ingresa teniendo el estado de conservación y la antigüedad El estado de conservación surge de la apreciación ocular que el profesional debe efectuar sobre el elemento, y la antigüedad se obtiene dividiendo la edad por su vida útil.