Médula: morfología interna, sustancia blanca. Flashcards

1
Q

¿Dónde encuentran la primera, segunda y tercera neurona de las vías ascendentes de la médula espinal?

A

En general, todas tienen:
1ª neurona: ganglio raquídeo,
2ª neurona: asta posterior, EXCEPTO LA VÍA DE LAS COLUMNAS DORSALES que será en los núcleos grácil y cuneiforme,
3ª neurona: tálamo.

(otras dos vías: espinocerebelosas y SAL, todas llegan a corteza somatosensorial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tractos descendentes que forman parte de la vía piramidal?

A

Solamente DOS (2):
- Tracto corticoespinal anterior,
- Tracto corticoespinal lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué niveles podemos encontrar los fascículos grácil y cuneiforme de la espina dorsal?

A

La diferencia anatómica se encuentra en T6:

  • GRÁCIL: el origen está en los somas por debajo de T6 (miembro inferior), situándose más medial,
  • CUNEIFORME: se va incorporando por encima de T6 (miembro superior), situándose más lateral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de información sensitiva transmite la vía de las columnas dorsales?

A

Información de tacto fino o EPICRÍTICO y PROPIOCEPCIÓN CONSCIENTE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La afirmación: “las fibras de los fascículos grácil y cuneiforme son totalmente ipsilaterales”, ¿es correcta o incorrecta?

A

Es INCORRECTA porque son ipsilaterales solo hasta DESPUÉS DE HACER SINAPSIS en los núcleos grácil y cuneiforme, en la segunda neurona, donde se DECUSAN para subir como LEMNISCO MEDIAL para hacer sinapsis en el TÁLAMO (como lemnisco medial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son las fibras arqueadas internas de las columnas dorsales?

A

Es la DECUSACIÓN SENSITIVA.
Se trata de las fibras que DECUSAN desde la segunda neurona de los núcleos grácil y cuneiforme, para ascender al tálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En caso de un corte realizado en la médula espinal a nivel T8, ¿qué fascículo correspondiente a las columnas dorsales encontraré?

A

El fascículo GRÁCIL, ya que recoge sensibilidad por debajo de T6 (queda medial).

(cuneiforme se incorpora a partir de T6 -queda lateral-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué parte del núcleo ventral posterolateral tendré la información recibida en el núcleo cuneiforme?

A

Será CONTRALATERAL, ya que las fibras decusan tras la sinapsis en esos núcleos y los tractos cambian de posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si existen fibras del fascículo cuneiforme que hacen sinapsis en el núcleo propio o en cabeza, ¿por qué se dice que la segunda neurona se encuentra en el núcleo cuneiforme?

A

Porque la MAYORÍA de las fibras ascienden directamente a realizar sinapsis en el núcleo cuneiforme, mientras que son muy pocas las que sinaptan en el núcleo propio y además, después continúan su recorrido para ASCENDER TAMBIÉN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde termina la información somatosensorial transmitida por las columnas dorsales?

A

En CORTEZA SOMATOSENSORIAL POSTCENTRAL, áreas 1, 2 y 3, capa 4ª.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la disposición del lemnisco medial en el tronco del encéfalo?

A

Va cambiando de posición:

1.- BULBO (tras núcleos): disposición VERTICAL:
- grácil: abajo,
- cuneiforme: arriba.

–rota lateralmente–

2.- PROTUBERANCIA: disposición HORIZONTAL:
- grácil: lateral,
- cuneiforme: medial.

– sigue rotando–

3.- MESENCÉFALO: sigue DIAGONAL:
- grácil: superolateral,
- cuneiforme: inferomedial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la disposición del lemnisco medial en el tronco del encéfalo?

A

Va cambiando de posición:

1.- BULBO (tras núcleos): disposición VERTICAL:
- grácil: abajo,
- cuneiforme: arriba.

–rota lateralmente–

2.- PROTUBERANCIA: disposición HORIZONTAL:
- grácil: lateral,
- cuneiforme: medial.

– sigue rotando–

3.- MESENCÉFALO: sigue DIAGONAL:
- grácil: superolateral,
- cuneiforme: inferomedial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde hacen sinapsis las fibras somatosensoriales en el mesencéfalo y hacia dónde se dirigen?

A

Hacen sinapsis en el núcleo VENTRAL POSTERO-LATERAL (VPL) y pasan por la CÁPSULA INTERNA, para dirigirse hacia la corteza SOMATOSENSORIAL (1,2 y 3).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las vías espinocerebelosas?

A

Son CUATRO (4):
- espinocerebeloso POSTERIOR o DORSAL (vía piramidal),
- espinocerebeloso ANTERIOR O VENTRAL (vía piramidal),
- espinocerebeloso CUNEOCEREBELOSO,
- espinocerebeloso ROSTRAL.

(fx: control cerebeloso de la postura del cuerpo y coordinación de movimientos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el origen del fascículo espinocerebeloso posterior o dorsal?

A

El núcleo TORÁCICO POSTERIOR o núcleo DORSAL DE CLARKE:
- se encuentra en los SEGMENTOS medulares T1-L2,
- LÁMINAS VI y VII.

(fibras propioceptivas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La afirmación: “los fascículos espinocerebelosos anterior y posterior son ipsilaterales”, ¿es correcta o incorrecta?

A

Es INCORRECTA porque el posterior sí es ipsilateral, pero el ANTERIOR es CONTRALATERAL.

De hecho, este fascículo espinocerebeloso anterior es DOBLEMENTE CONTRALATERAL y tiene una terminación ipsilateral, con respecto a su origen:

  • ambos son de TERMINACIÓN IPSILATERAL con respecto a su origen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por dónde entra el fascículo espinocerebeloso posterior en el cerebelo?

A

Por el PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR (PCI), por el cuerpo RESTIFORME.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por dónde entra el fascículo espinocerebeloso anterior en el cerebelo?

A

Por el PEDÚNCULO CEREBELOSO SUPERIOR (PCS).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el origen del fascículo espinocerebeloso anterior?

A

Las CÉLULAS MEDULARES LIMÍTROFES o “border cells”:

  • se encuentran en los SEGMENTOS L3-L5 y sacrocoxígeos,
  • LÁMINAS VI y VII.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde encontramos la 1ª, 2ª y 3ª neurona de los fascículos espinocerebelosos posterior y anterior?

A

Estos fascículos NO TIENEN 3ª neurona:
- 1ª: ganglio raquídeo,
- 2ª: Dorsal de Clarke (posterior) y céls medulares limítrofes (anterior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde terminan los fascículos espinocerebeloso posterior y anterior?

A

Corteza del ESPINOCEREBELO, vermis y paravermis, y en los NÚCLEOS PROFUNDOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué fascículo conduce la información propioceptiva inconsciente de los miembros superiores?

A

El fascículo CUNEOCEREBELOSO, así como también la información del CUELLO, correspondiente a los niveles C1-C8.

(rda: posterior del tronco y miembro inferior -T1-L2-, anterior del miembro inferior -L3-L5-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el origen del fascículo cuneocerebeloso?

A

Es el núcleo CUNEIFORME ACCESORIO o lateral del bulbo raquídeo, tras subir por el fascículo cuneiforme, recogiendo información propioceptiva de los SEGMENTOS C1-C8 (cuello y miembro superior).

(rda: posterior del tronco y miembro inferior -T1-L2-, anterior del miembro inferior -L3-L5-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde acaba la vía cuneocerebelosa?

A

En el CEREBELO, entrando por el cuerpo RESTIFORME, del pedúnculo cerebeloso inferior (PCI) , igual que posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál sería el equivalente del fascículo espinocerebeloso ventral para el miembro superior?

A

El fascículo espinocerebeloso ROSTRAL:
- 1ª neurona: ganglio raquídeo,
- 2ª neurona: CÉLULAS LIMÍTROFES (lámina VII) o “bordes cells” de los niveles C4-C8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuál es el camino del fascículo espinocerebeloso rostral?

A

Asciende IPSILATERAL por el cordón LATERAL de la médula espinal para entrar al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso INFERIOR (PCI), cuerpo restiforme.

(rda: todas PCI, menos anterior o ventral que es pedúnculo cerebeloso superior -PCS-)

27
Q

¿Por qué es importante para la clínica que todas las vías acaben en el cerebelo de manera ipsilateral?

A

Porque una lesión cerebelosa se manifestará en el mismo lado del cuerpo donde se encuentre la lesión.

28
Q

¿Por dónde entran a la médula las fibras que formarán parte del Sistema Anterolateral (SAL)?

A

Por el TRACTO DE LISSAUER, dando algunas fibras ascendentes y descendentes, y dejando en el mismo segmento algunas para los REFLEJOS MEDULARES (flexor de retirada y extensor cruzado).

29
Q

¿Dónde encontramos la 1ª, 2ª y 3ª neurona del SAL?

A

Es una vía de TRES (3) neuronas:
- 1ª en el ganglio espinal,
- 2ª en el asta posterior de la médula, en las LÁMINAS I, II y V,
- 3ª en el tálamo, VPL y núcleos laminares.

30
Q

¿En qué tipo de fibras se dividen aquellas que formarán parte del sistema SAL?

A

En DOS (2) tipos:
- A-delta: poco mielinizadas, en las láminas I y V,
- C: amielínicas, en la lámina II.

31
Q

¿En qué dos vías se divide el SAL?

A

En la DIRECTA y en la INDIRECTA:

1.- Directa o neoespinotalámica,
- fibras A-DELTA, LÁMINAS I y V,

2.- Indirecta o paleoespinotalámica,
- polisináptica con FIBRAS C, LÁMINA II.

32
Q

Características de la vía directa del sistema anterolateral.

A

DIRECTA o neoespinotalámica:

  • fibras A-DELTA, POCO mielinizadas,
  • sinapsis en las neuronas de proyección de las LÁMINAS I y V,
  • asciende contralateral hasta el tálamo, en el núcleo ventral postero-lateral,
  • finaliza en la CORTEZA SOMATOSENSORIAL áreas 3, 1 y 2, capa 4.
33
Q

Características de la vía directa del sistema anterolateral.

A

DIRECTA o neoespinotalámica:

  • fibras A-DELTA, POCO mielinizadas,
  • sinapsis en las neuronas de proyección de las LÁMINAS I y V,
  • asciende contralateral hasta el tálamo, en el núcleo ventral postero-lateral,
  • finaliza en la CORTEZA SOMATOSENSORIAL áreas 3, 1 y 2, capa 4.
34
Q

¿En qué dos vías se divide el SAL?

A

INDIRECTA o paleoespinotalámica,

  • FIBRAS C, AMIELÍNICAS,
  • polisináptica con sinapsis en las neuronas de proyección de la LÁMINA II,
  • asciende hasta la formación reticular del tálamo, hasta los núcleos INTRALAMINARES,
  • finaliza en el CÓRTEX CINGULAR.
35
Q

¿En qué dos vías se divide el SAL?

A

INDIRECTA o paleoespinotalámica,

  • FIBRAS C, AMIELÍNICAS,
  • polisináptica con sinapsis en las neuronas de proyección de la LÁMINA II,
  • asciende hasta la formación reticular del tálamo, hasta los núcleos INTRALAMINARES,
  • finaliza en el CÓRTEX CINGULAR.
36
Q

¿Qué tipo de sensibilidad comunica el sistema anterolateral?

A

Táctil PROTOPÁTICA y termoalgesia.

37
Q

¿En qué tipo de reflejos medulares participa el SAL?

A

En el FLEXOR o de retirada y en el de EXTENSIÓN CRUZADA.

(rda: implica a varios segmentos medulares)

38
Q

La vía del sistema anterolateral es contralateral, ¿cuándo se produce la decusación de las fibras que la componen?

A

Justo después de hacer sinapsis en la segunda segunda neurona, asta posterior, en las láminas I, II y V.

39
Q

¿Qué vía es la responsable del dolor mantenido?

A

La vía PALEO ESPINOTALÁMICA o vía indirecta del sistema anterolateral.

40
Q

¿Cuál es la función de las colaterales que salen de la vía indirecta del sistema anterolateral?

A

Principalmente MODULAN LA SENSACIÓN DE DOLOR:

  • ACTIVAN PAG (sustancia gris periacueductal) y FORMACIÓN RETICULAR,
  • se crea una vía descendente del dolor,
  • esta vía acaba en una sinapsis INHIBITORIA en el asta posterior, en la sinapsis del dolor (I, II y V).
41
Q

La afirmación: “el tracto espinorreticular es el responsable de asignar un valor emocional al dolor”, ¿es correcta o incorrecta?

A

Es INCORRECTA porque esa vía termina en el núcleo ventral posterolateral del tálamo, no termina en el córtex cingular, que es el responsable de esa asignación emocional del dolor.

(rda: espinorreticular asciende bilateral)

42
Q

¿Por dónde asciende la sensibilidad viscerosensitiva de las vísceras torácicas?

A

Por DOS (2) vías:
- SAL: si hicieron sinapsis en la lámina I y V, hasta ventral posterolateral,
- Tracto espinorreticular: si la hicieron en II, hasta núcleos intralaminares del tálamo.

(rda: algunas asta lateral para reflejo vegetativo visceral, fibra simpática preganglionar)

43
Q

¿Qué fascículos forman la vía piramidal?

A

De corteza a médula espinal:
- Corticoespinal LATERAL y ANTERIOR,

De corteza a tronco del encéfalo:
- CORTICONUCLEAR, cuyos núcleos motores son el origen verdadero de los pares craneales V, VII, IX, X, XI, XII.

44
Q

¿En qué tractos se divide la vía extrapiramidal?

A

En CUATRO (4):
- tracto rubroespinal,
- tractos vestibuloespinales: medial y lateral,
- tracto tectoespinal,
- tractos reticuloespinales: medial y lateral.

45
Q

¿Cuáles son las principales funciones de las vías piramidal y extrapiramidal?

A
  • Piramidal: transmite motricidad VOLUNTARIA.
  • Extrapiramidal: regula y coordina de manera INVOLUNTARIA toda la motricidad somática y el tono muscular.
46
Q

¿Cuál es el recorrido de la vía piramidal al salir de la corteza cerebral motora?

A

1º- Discurre por el TRONCO del encéfalo,

2º- Saca colaterales que forman el fascículo CORTICONUCLEAR,

3º- Acaba en los NÚCLEOS MOTORES del tronco.

(núcleos: V, VII, IX, X, XI y XII)

47
Q

¿Dónde se encuentran las neuronas motoras superior e inferior de la vía piramidal?

A

1.- Superior:
- AMBAS: en la corteza cerebral motora (área 4, neuronas gigantopiramidales deBetz),

2.- Inferior:
- corticoespinal: en la médula, asta anterior (alfa ppalmente y gamma),
- corticonuclear: en los núcleos motores del tronco del encéfalo.

48
Q

¿En qué tipo de neuronas acaba la vía extrapiramidal?

A

Solamente en motoneuronas GAMMA, del asta anterior de la médula espinal.

49
Q

¿Qué haces motores descienden por el cordón lateral?

A

Son DOS (2):
- corticoespinal LATERAL,
- rubroespinal

50
Q

¿Qué haces motores descienden por el cordón lateral?

A

Son DOS (2):
- corticoespinal LATERAL,
- rubroespinal

51
Q

¿Qué haces motores descienden por el cordón anterior?

A

Son CUATRO (4):
- corticoespinal ANTERIOR,
- reticuloespinal,
- vestibuloespinal,
- tectoespinal.

52
Q

¿Qué haces motores descienden por el cordón anterior?

A

Son CUATRO (4):
- corticoespinal ANTERIOR,
- reticuloespinal,
- vestibuloespinal,
- tectoespinal.

53
Q

Se dice que la vía piramidal es contralateral, ¿cómo se llama y dónde se produce el cruce de fibras?

A

Se llama decusación PIRAMIDAL y está situada justo antes de entrar en la médula.

54
Q

¿Qué fascículo produce la decusación piramidal de la vía piramidal?

A

Genera el fascículo CORTICOESPINAL LATERAL que es cruzado:
- Desciende por el cordón lateral de la médula.
- Lo forman el 90% de las fibras porque NO DECUSA EL HAZ ENTERO.

55
Q

¿Cómo se genera el fascículo corticoespinal anterior?

A

Lo forman el 8% de las fibras que no se han cruzado y DESCIENDEN IPSILATERALMENTE por el cordón ANTERIOR.

Estas SE VAN CRUZANDO por la comisura blanca anterior, segmento a segmento.

Finalmente el 100% serán contralaterales.

56
Q

¿Cuál es el origen del tracto rubroespinal?

A

El núcleo ROJO, en el tronco a nivel del mesencéfalo.

57
Q

¿Cuál es el recorrido y dónde acaba el tracto rubroespinal?

A
  • Es CONTRALATERAL porque sus fibras se decusan en el mesencéfalo, en la decusación tegmental ventral.
  • Desciende por el cordón LATERAL.
  • Acabará en la médula espinal en el asta anterior.
58
Q

¿Cuáles son las funciones del tracto rubroespinal?

A

Activa los flexores e inhibe los extensores de los miembros.

(tiene conexiones con el cerebelo)

59
Q

¿Cuál es el origen del tracto tectoespinal?

A

Colículo SUPERIOR del mesencéfalo.

60
Q

Las fibras del tracto tectoespinal, ¿son ipsilaterales o contralaterales?

A

Fibras CRUZADAS en la decusación tegmental dorsal.

(proyecta solo hasta la médula cervical)

61
Q

¿Cuál es la función del fascículo tectoespinal?

A

Responde a estímulos visuales controlando los movimientos de cuello y cabeza

(proyecta solo hasta la médula cervical)

62
Q

¿A qué dos tractos da lugar el fascículo vestibuloespinal?

A

Vestíbulo espinal MEDIAL y LATERAL.

Descienden por el cordón anterior de la médula:
- Medial: IPSILATERAL.
- Lateral: BILATERAL.

63
Q

¿Cuál es la función de los fascículos vestibuloespinales?

A

Controlan el tono de los músculos extensores axiales, en el mantenimiento de la postura: rectificación ante una posible caída.