MENINGITIS BACTERIANA Flashcards
(93 cards)
Qué es la meningitis bacteriana?
Es la inflamación de las meninges en respuesta a bacterias o productos bacterianos.
Factores de la MB
Del huésped
Del agente etiológico
Inicio oportuno de terapia antimicrobiana
Medidas de soporte
Explique el proceso de MB
1) Hib, neumococo, meningococo. Nasofaringe 5-40%
2) Invaden y penetran al torrente sanguíneo
3) Atraviesan barrera hematoencefálica. Espacio sub-aracnoideo
4) Se multiplican y liberan componentes inflamatorios de la pared o de la membrana celular (LPS, peptigoglicano, toxinas bacterianas).
5) Respuesta inflamatoria (citoquinas IL 1,3,4,6,8,10, Interferon, FNTA, alteraciones hemodinámicas o isquémicas del cerebro con muerte o secuelas neurológicas.
Por cuáles otras vías puede producirse la meningitis bacteriana?
También puede ocurrir por foco a distancia, vía hematógena o por foco contiguo como OMA, mastoiditis, fractura y traumas craneales y fístulas dermoides. Procedimientos quirúrgicos y anestesia espinal.
Presentación clínica meningitis bacteriana en el neonato
Indiferenciable de sepsis hipoactividad, irritabilidad, sensorio fluctuante, rechazo del alimento, apnea recurrente, crisis de cianosis, alteraciones en la piel, ictericia y distensión abdominal. 45% convulsiones 50% fiebre
Gérmenes que predominan en la MB en neonato
Estreptococos del Grupo B (agalactiae), Escherichia coli y Listeria
Monocytogenes, Enterococcus, Klebsiella, Enterobacter, otros.
Presentación clínica meningitis bacteriana en el lactante
fiebre alta, irritabilidad con llanto inconsolable,
rechazo de la vía oral, vómitos, diarrea, sensorio
fluctuante, falta de contacto visual y, en casos más
avanzados, obnubilación y coma.
El 25% convulsiones antes de admitirse al hospital
25% las desarrolla posteriormente.
Presentación clínica meningitis bacteriana en niños mayores
fiebre, vómitos en proyectil, fotofobia, alteración del
comportamiento, confusión, cefalea, desorientación,
convulsiones y generalmente signos meníngeos.
Gérmenes que predominan MB lactante y niño mayor
Neumococo y meningococos (ambos causando más de 2/3 de los casos)
“Patógenos meníngeos” Neonatos
Streptococos agalactie
E. coli
Listeria monocytogenes
“Patógenos meníngeos” niños 1 mes -5 años
N. meningitidis
S. Pneumonae
Haemophilus influenza tipo B
“Patógenos meníngeos” 5- 19 años
N. Meningitidis
“Patógenos meníngeos” 20-30 años
N. Meningitidis
S. Pneumonae
“Patógenos meníngeos” 31-50 años
N. Meningitidis
S. Pneumonae
“Patógenos meníngeos” > 50 años e inmunodeprimidos
Listeria monocytogenes
N. Meningitidis
Bacilos gramnegativos
“Patógenos meníngeos” Meningitis nosocomial
B. gramnegativos
Estafilococos (coagulasa negativo)
Dx MB
El estudio del LCR es el “gold standard” para la confirmación de la meningitis bacteriana Cultivos de LCR Análisis citoquímico en LCR Tinción de gram Aglutinación con partículas de Látex Glucorraquia Proteinorraquia Ácido láctico Proteina C-reactiva Inmunoelectroforesis por contracorriente Hemocultivo Otros
“Gold standard “ para Dx MB
Estudio de LCR
Vacuna Haemophilus influenzae tipo b (Hib - 1987)
60-70% todos los casos. CDC- descenso 95% 1987-1993 97 % 1997 2004, el 90% de R.N. América Latina 2012 Erradicada en algunos paises del mundo.
Vacuna Streptococcus pneumoniae Serotipos 7, 10, 13 (2000)
Reducción marcada de enfermedad invasiva en todas las edades
Protección a niños y adultos no vacunados
EU reducción mayor de 69% enfermedad Invasiva menores de 2 anos.
América Latina- pocos países la han introducido
A nivel global principal causa de M.B.
OMS recomienda la inclusión de esta vacuna conjugada en los programas nacionales de inmunización.
Actualmente solo 53 de 193 países miembros de la OMS, la han
Introducido en sus esquemas.
Las vacunas 10 ni 13 valentes incluyen protección contra los serotipos 22F y 35B y solamente la 13 valente incluye al serotipo 19A actual agente causal de meningitis bacteriana.
Vacuna Meningococos cuadrivalentes (A, C, Y, W135)
Para sujetos de riesgo y de forma rutinaria para adolescentes
Vacuna Meningococo Grupo C
En Europa, Canadá y Brasil se administra a todos los niños a partir de los 2-3 meses de edad
Tratamiento antimicrobiano. Requerimientos para éxito
inicio temprano antimicrobiano empírico apropiado, uso oportuno y eficaz de las medidas de soporte. edad los factores de riesgo del paciente antecedentes de vacunación epidemiología local Antimicrobianos bactericidas(C en LCR 10 vec la CMI)
Tx meningitis neonatal
Manejo empírico: Ampicilia + gentamicina y cefotaxime.
- No se utiliza Ceftriaxona: ictericia, efecto inhibitorio profundo en crecimiento de la flora intestinal neonatal.
- Meningitis por L. monocytogenes y S. agalactiae: ampicilina + amionglucósido.
- Menignitis por bacilos gram negativos: aminoglucósido + cefotaxima o meropenem