Métodos anticonceptivos Flashcards
(26 cards)
Menciona para que se utilizan los criterios de elegibilidad médica (CEM) de la OMS?
Para dividir los métodos anticonceptivos a través de su eficacia
Desglosa los criterios de elegibilidad médica y su eficacia
- Primer orden: DIU, Implante subdermico y esterilizacion (<2 embarazos de 100)
- Segundo orden: Hormonales sistémicos (3-9 embarazos de 100)
- Tercer orden: Métodos de barrera (10-20 embarazos de 100)
- Cuarto orden: Espermicidas (21-30 embarazos de 100)
3- Efecto del DIU levonorgestrel
Atrofia del endometrio y espesamiento del moco cervical
Contraindicaciones del DIU levonorgestrel
- EPI
- Endometriosis
- Lactancia de <6 semanas postparto
- CaCu
- Ca mama
Efecto del DIU de cobre
Intensa reacción inflamatoria local y activación lisosomal espermicida
Contraindicaciones del DIU de cobre.
-EPI
-CaCu
(Se puede colocar postparto)
Cuando se realiza la revisión del DIU colocado en la mujer?
Revisión a las 3-6 semanas para checar hilo y descartar perforación
Funcion del implante subdermico
Suprime ovulación, aumenta viscosidad del moco cervical y causa atrofia endometrial
Contraindicaciones del implante subdérmico
- Trombosis venosa
- Tumores hepáticos
- Ca de mama
- Tabaquismo
- HTA
- IMC >35
Única contraindicación absoluta de los métodos anticonceptivos hormonales
Embarazo
Función de las pastillas hormonales
Inhiben ovulacion y cambios en endometrio
Contraindicación de las pastillas hormonales
- No en paciente con VIH (Los IP disminuyen su eficacia) -HTA
- Tabaco
Inyeccion hormonal que se administra IM cada 12 semanas
Medroxiprogesterona
Inyección hormonal que se administra IM cada 8 semanas
Noretisterona
Mejor método anticonceptivo de emergencia
DIU cobre
Método anticonceptivo de segunda elección como método de emergencia
Levonogestrel tabletas (1.5 mg)
Periodo ideal y límite del uso de métodos anticonceptivos de emergencia
Ideal <72 hrs
Maximo 5 dias
Como se debe realizar la historia clínica en caso de violencia sexual
HC + EF con detalle (fotos, imagenes, etc)
Menciona el contenido de la profilaxis para enfermedades de transmisión de sexual en violencia sexual
Azitromicina + Ceftriaxona + Metronidazol en <72 hrs post acto
Profilaxis usada para VIH en caso de violencia sexual
Zidovudina + lamivudina (Por 4 semanas)
¿Qué otros fármacos se recomienda agregar en el tratamiento de violencia sexual?
Vacuna contra VHB y método anticonceptivo de emergencia en <120 hrs
¿Cuál es la norma de violencia sexual ?
Norma 046
Norma oficial de VIH en violencia sexual
010
Si la paciente con violencia sexual es menor de 14 años. ¿Qué se recomienda hacer?
IC a pediatría