Microbiología Flashcards

(82 cards)

1
Q

Campo de la ciencia que estudia a los microorganismos
Del microbio y logia estudio de los microbios
Estudió de las interacciones existentes entre el ser humano y los microorganismos como las bacterias los hongos los virus y los parásitos

A

Microbiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Formas muy pequeñas de vida que requieren magnificación para ser observadas

A

Microorganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudió de las relaciones entre los organismos vivos y su medio ambiente físico y biológico dentro de la cavidad oral

A

Ecología oral microbiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Población compleja o comunidad de organismos en un ambiente específico así como los factores no microbiologicos con los que se asocian dichos organismos. El ecosistema incluye especies asociadas así como los constituyentes orgánicos e inorganicos que componen dicho sitio.

A

Ecosistema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sitio en el cual una población o comunidad microbiana crece, se reproduce y sobrevive

A

Hábitat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Papel de un microorganismo dentro de un hábitat

No es referente a sitio sino a la función dentro de un hábitat

A

Nicho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Poblaciones de especies o de grupos menos definidos de especies (Taxa=grupos)

A

Microbiota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Streptococcus mutans
Treponema denticola
Son ejemplos de Microbiota

A

Comensal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Streptococcus pneumoniae
Treponema pallidium
Ejemplos de Microbiota

A

Patogena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cualquier microorganismo que es aislado de un sitio específico
Participa den el metabolismo de los productos alimentarios, proporciona factores para el crecimiento, protege ante infecciones provocadas por patogenos y estimula la respuesta inmunitaria. Forma parte de la flora normal o endogena.

A

Comensal o residente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Microorganismos que se asocian a una enfermedad en un organismo compuesta por microorganismos de la flora exógena

A

Patogena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Comunidad ecológica simbiótica de microorganismos comensales y patogenos de la cavidad oral que comparten un espacio corporal y que son determinantes de la salud y enfermedad.

A

Microbioma oral humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Microorganismos la cavidad oral

A

Bacteria
Euckariote hongos
Archaea
Virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Naturista holandés describe por primera vez la composición de la placa dentobacteriana

A

Antón Van Leeuwenhoek

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Científico inglés descubrimiento de la célula

A

Robert Hooke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Naturista Italiano rechazó la teoría de la generación espontánea. Dio la importancia de los espermatozoide en el proceso de fecundación

A

Lazzaro Spallanzani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Químico bacteriólogo francés combatió rabia cólera ántrax tuberculosis y viruela describió la esterilización por medio de calor

A

Louis Pasteur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alemán aisló bacterias patogenas bacilo del carbunco bacilo de la tuberculosis y el bacilo del cólera

A

Robert koch

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Introdujo métodos de asepsia Fenol como antiséptico

A

Joseph Lister

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Descubrimiento de la lisozimay la penicilina

A

Alexandra Fleming

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Teoría inmunitaria de la fagocitosis

A

Elías Metchnikoff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Salvarsan sifilis

A

Paul Ehrlich

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Padre de la microbiología oral pulpas dentales gangrenadas como centro de infección

A

Willoughby Miller

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enfermedad crónica se quita después de eliminar el foco de infección

A

William Hunter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Whatson Crick y Rosalin Franklin
Biología molecular
26
Bases nitrogenadas
Erwin Chargaff
27
Clasificación de los organismos de acuerdo a similitudes | Taxis: orden Nomia: método
Taxonomía
28
Distribución de microorganismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus similitudes o relaciones
Clasificación
29
DORECOFAGESU
``` Dominio Reino Clase Orden Familia Género Especie Subespecie ```
30
Proceso mediante el cual se determina a qué grupo taxonómico pertenece un microorganismo determinado
Identificación
31
Afinidades entre organismos de las mismas especies selección natural y lucha por la existencia cambios evolutivos por adaptación y necesidades ante determinado medio ambiente Los organismos con genes más similares evolucionaron a partir de un progenitor común
Filogenia de las especies
32
Promueve a la comunidad científica información exhaustiva de géneros y especies bacterianas cultivables y no cultivables de la cavidad oral, su relación con el proceso de salud enfermedad y con infecciones de tipo edógena
Human oral microbiome database
33
700 especies bacterianas 35-50% no cultivables
400 especies descritas en la base de HOMD (58%)
34
``` Micro estructura Cromosoma bacteriano Ribosomas Inclusiones citoplasmaticas Pared celular Cápsula Fimbrios pillis o pilas Flagelos ```
Bacterias
35
(50-100 mil genes
Educaría
36
2-3 mil genes
Bacteria
37
70S (50s + 30s)
Ribosomas procariotas
38
80S(60s +40 s)
Ribosoma eucariota
39
Red compuesta por poli sacaríamos amino azúcares y proteínas que envuelven el exterior de la célula bacteriana funciones principales Adhesión Patogenia
Cápsula o glicocaliz
40
Formaciones piliformes, cortos, delgados y numerosos
Fimbrios o pillis
41
Importante para su adhesión en diferentes superficies
Fimbrios
42
Son más largos y menos numerosos que los fimbrios | Funciones de conjugación transferencia de material genético de una bacteria a otra
Pilis
43
Formas de resistencia de las bacterias para sobrevivir en condiciones desfavorables como calor y sequía Metabólicamente inactivas y bajo condiciones adecuadas pueden volver a crecer volviéndose activas otra vez
Esporas
44
60% Peptidoglicano
Pared celular +
45
10-20% Peptidoglicano
Pared celular Gram -
46
N-acetilglucosamina | Ácido n-acetilmurámico
Peptidoglicano
47
Nutrición y metabolismo Membrana celular barrera de nutrientes los cuales en su mayoría son hidrosolubles proteínas intramembranosas transporte activo de moléculas difusión facilitada por permeasas
Nutrición y metabolismo bacteriano
48
Producen sustancias orgánicas a partir de compuestos inorganicos
Bacterias autótrofas
49
Sintetizan sustancias a partir de la energía que reciben
Químico sintéticas | Fotosisteticas
50
Requieren Fuentes de carbón (carbohidratos y ácidos grasos ) sustancias inorganicos y vitaminas
Saprófitas | Parásitas
51
Adaptación y reajustes fisiológicos
Fase de latencia
52
Velocidad máxima de división (dependiente de nutrientes O2 y temperatura
Velocidad máxima de división
53
Crecimiento desvalanceado las bacterias muestran composición química diferente a las bacterias de la fase exponencial
Fase estacionaria
54
Desintegración y lisis celular
Face de declinación
55
Ornamentales, alimenticios, medicinales, alucinógenos, contaminantes, patógenos, se dividen en microscópicos macroscópicos
Hongos
56
Reino fungí: 100,000 especies descritas. 150-400 especies patógenas primarias y oportunistas Amento de enfermedad infecciosas por hongos
Hongos
57
Son organismos eucariontes. Aerobios, no motiles, éter otro Foz. Pueden ser unicelulares o pluricelulares; poca virulencia. Sus formas celulares son levaduras hongos filamentosos y hongos di mórficos
Morfología hongos
58
Levaduras
Unicelulares
59
Filamentos o hifa
Pluricelulares
60
Nucleo: cromosomas, membrana celular: fosfolípidos y esteroles ( ergosterol ) Pared celular: quitina y manoproteínas Cápsula: polisacárido mucilaginosos adhesión
Estructura hongos
61
Las hifas pueden estar separadas tabicadas en compartimientos individuales formados por un septum o pueden estar no tabicadas (cenociticas). Generalmente están rodeadas por paredes celulares que contienen "quitina" Cuando las hifas crecen se pueden fusionar con otras hifas formando redes de hifas llamadas micelios
Morfología hongos
62
Porción del micelios que penetra en el sustrato y se ocupa de la absorción de las sustancias nutritivas del medio (catabolismo y crecimiento).
Micelios vegetativo
63
Se desarrolla sobre el vegetativo y origina las esporas que aseguraran su reproducción
Micelios aéreo o reproductivo
64
Hongos nutrición materia en descomposición
Saprofitos
65
Hongos nutrición materia viva | Producción de enzimas que degradan moléculas
Parásitos
66
Hongos reproducción que favorece el recambio genético y evolución de las especies
Sexual
67
Aseguran la supervivencia de la especie
Asexual
68
Hongos reproducción asegura la supervivencia de la especie
Asexual
69
Pueden adoptar forma de levadura o filamentos en función de la temperatura: 25* (reproducción de filamentos) 37* levaduras (reproducción por gemación) Se pueden observar micróscopicamente con azul de lactofenol y tinción de KOH (hidróxido de potasio al 10%)
Odontologia hongos
70
Moniliasis algodoncillo trush
Infección causada por Cándida
71
Tx Candidosis mucocutánea
Miconazol insta tina clotrimazol ketoconazol econazole sertaconazol 2 veces al día por 14-21 días
72
Organismo sin estructura celular (SEC) | Toxina veneno
Virus
73
Parásitos intracelular es obligados Virus más pequeño 20 nm Virus más grande 1000 nm (1 micrómetro) No crecen solos No tienen procesos metabólicos (respiración) Reproducción sólo dentro de una célula hospedera en la cual se puede reproducir
Virus
74
``` Helicoidal desnuda Helicoidal envuelta Icosaedrica desnuda unidad: capsomero Icosaedrica envuelta todos los virus que infectan al hombre son envueltos Simetría binaria Bacteriofagos ```
Virus
75
Material genético del virus (DNA o RNA) Genes que codifican para hacer copias del virus
Nucleoide
76
Cápside de proteínas ( compuesta por cápsomeros) Protección de los ácidos nucleicos Forma específica
Cubierta externa
77
Solo en algunos virus muy grandes (influenza)
Envoltura
78
subunidades proteínicas de algunos virus
Peplos
79
El virus infecta pero no mata a las células
Ciclo lisogenico
80
1) adhesión a la célula 2) introduce su material genético 3) el DNA viral se vuelve parte del propio DNA de la célula infectada 4) cada vez que la célula se reproduce hace nuevas células que contienen el DNA viral provirus 5) es de manera indefinida 6) repentinamente el DNA viral puede salir del cromosoma bacteriano y entrar al ciclo litico
Ciclo lisogenico
81
Herpes labial VHS1 (virus de herpes simple 1) El virus permanece aún cuando la infección ha cedido (infecta células nerviosas) Varicela ( Chicken Pox) VIH ( virus del herpes zoster) Infecta células nerviosas VIH/SIDA ( virus de la inmunodeficiencia humana) Infecta a los linfocitos TCD4 (glóbulos blancos) Periodo de incubación largo, donde los pacientes no muestran síntomas hasta que el virus comienza a matar a las células (lisis)
Infecciones causadas por ciclo lisogenico
82
No se consideran los primeros organismos Los virus están más cercaneamente relacionados con las células que infectan que con ellos mismos. Los virus se originaron de las células hospederas Los ácidos nucleicos se escaparon de las células hospederas y desarrollaron una forma de reproducirse como parásitos del mismo hospedero
Origen