miembro superior (hombro Flashcards

1
Q

por cuales huesos está formada la cintura escapular

A

por tres huesos: la clavícula, la escapula y la porción proximal del húmero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

presentar, clasificar y describir la escapula

A

SCAPULA

Estamos en presencia de un hueso, que es considerado un hueso plano, porque su longitud y su ancho predominan sobre el grosor.

Si hacemos un corte en el plano coronal, dividimos la escapula en una parte anterior y una parte posterior.
En la cara anterior encontramos la fosa subescapular, que presta inserción al músculo subescapular.
En la cara posterior, encontramos la espina de la escapula, que comienza a nivel del borde medial de la escapula y termina a nivel del acromion. En la espina de la escapula Se inserta el músculo trapecio, y en el acromion se inserta el músculo trapecio y el músculo deltóides. Superiormente a la espina se encuentra la fosa supraespinosa, que presta inserción al músculo supraespinoso; inferiormente la fosa infraespinosa, que presta inserción al músculo infraespinoso.

Si hacemos un corte en el plano axial, dividimos en una parte superior y una parte inferior. En la parte superior encontramos el ángulo superior de la escapula que presta inserción al músculo elevador de la escapula, además, del borde superior de la escapula que termina a nivel de la escotadura escapular, se encuentra encerrado por el ligamento transverso de la escapula. Formando así un foramen que da paso al nervio supraescapular. por afuera pasa la arteria supraescapular.
En la porción inferior, encontramos el ángulo inferior de la escapula, que presta inserción al músculo dorsal ancho.

si hacemos un corte en el plano parasagital, dividimos la escapula en una porción medial y una porción lateral. en la porción medial encontramos el borde medial de la escapula que se extiende desde el ángulo superior de la escapula hasta el ángulo inferior de la escapula. en este borde se inserta el músculo romboides menor, romboides mayor y en su parte más anterior el músculo serrato anterior.
En su parte lateral, encontramos de inferior hacia superior el borde lateral de la escapula que presta inserción al músculo redondo menor y redondo mayor. encontramos el ángulo lateral de la escapula que de inferior hacia superior está conformado por el tubérculo infraglenoideo que presta inserción a la cabeza larga del músculo tríceps braquial. la cavidad glenoidea de la escapula que se articula con la cabeza del húmero en la articulación glenohumeral, el tubérculo supraglenoideo que presta inserción a la cabeza larga del músculo bíceps braquial y a la apofisis o proceso coracoides , donde se inserta el músculo pectoral menor, el músculo coracobraquial y la cabeza corta del músculo bíceps braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

articulación glenohumeral

A
  • articulación más móvil del cuerpo humano

Clasificación:

  • movimiento: diartrosis
  • tejido: sinovial
  • superficies de contacto:
    1. por parte del humero: la cabeza del húmero, que es una esfera convexa, más precisamente 1/3 de una esfera.
    2. escapula: cavidad glenoidea, que es un segmento de esfera cóncava.
  • gênero: esteroidea
  • medios de adaptación: (la cabeza del húmero no es proporcional a la cavidad glenoidea) usa una estructura fibrocartilaginosa que amplifica las superficies de contacto que se denomina rodete o labrum glenoideo que se inserta en la periferia de la cavidad glenoidea.
  • médios de unión:
    1. cápsula articular de tejido fibroso laca
    2. ligamentos pasivos: ~ en la cara superior, coracohumeral. ~ en la cara anterior 3: glenohumeral superior, glenohumeral medio y glenohumeral inferior e
    3. ligamentos activos: va a presentar una estructura muscular llamada de manguito rotador:
    ~ hacia superiror: M. Supraespinoso.
    ~ hacia anterior: M. Subescapular
    ~ hacia posterior: M. Infraespinoso y M. Redondo menor
  • Biomecânica: multiaxial
  • Flexión : a cargo de las fibras anteriores del deltóides
  • Extension: a cargo de las fibras posteriores del deltóides
  • Abducción: son en tres fases - (0 - 60 grados ~ deltóides y supraespinoso) ; (60-120 grados ~ trapecio y serrato anterior) ; (120-180 grados ~ hay que hacer una inclinación contra lateral de la columna)
  • Aducción: M. Pectoral Mayor y M. Dorsal Ancho
  • Rotación medial: M. Subescapular y M. Pectoral Mayor
  • Rotación lateral: M. Infraespinoso y M. Redondo Menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

linfáticos de la axila

A

Son 5 grupos:

1o grupo:
- glanglios humerales: están en la pared lateral, que reciben casi toda la linfa del miembro superior.

2o grupo:
- glanglios subescapulares: están en pared posterior y reciben la linfa de pared posterior, del dorso y de la nuca.

3o grupo:
- gânglios pectorales: se encuentran en l pared medial, reciben de 70 a 75% de la linfa de la glándula mamaria, de la pared medial y de la pared anterior.

Estos tres grupos van a drenar en un cuarto grupo que son los CENTRALES, que están posterior al M. Pectoral Menor , ellos centrales, a su vez, drenan a un quinto grupo que son los APICALES, que se encuentran en el vértice de la axila, de los glanglios apicales salen troncos llamados de TRONCOS SUBCLÁVIOS.

TRONCO SUBCLAVIO Derecho: drena en el conducto linfático derecho
El conducto linfático derecho termina en el ángulo yugulosubclavio derecho

Tronco subclavio IZQUIERDO: drena en el conducto torácico.

El conducto torácico termina en el ángulo de la vena yugular interna con la subclavia, llamado de ángulo yugulosubclavio izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

plexo braquial

A

Es un conjunto de anastomosis o entrecruzamento de los ramos anteriores de c5,c6,c7,c8 y T1.
C5 con C6 forma el TRONCO SUPERIOR.
C7 forma el TRONCO MEDIO.
C8 con T1 forma el TRONCO INFERIOR.
Estés tres troncos se encuentran a nivel del cuello.

Pero cuando llegamos al vértice de la axila, se birfucan en ramos anteriores y ramos posteriores.
Los ramos posteriores se unen y forman el FASCÍCULO POSTERIOR, que va a dar dos ramas terminales del Nervio Axilar y el Nervio Radial.

El ramo anterior del tronco superior y del tronco medio forman el fascículo lateral que da el NERVIO DEL MÚSCULO SUBCUTÁNEO y la RAÍZ LATERAL DEL NERVIO MEDIANO.

El FASCÍCULO MEDIAL que se forma del ramo anterior del tronco inferior, da la Raíz Medial del nervio Mediano que se une con la lateral y forma el Nervido MEDIANO y además el Nervio Cubital, El nervio cutáneo antebraquial medial y el nervio cutáneo braquial medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

arteria axilar

A

La Arteria Axilar es uno de los contenidos de la axila.
comienzo: cara inferior de la clavícula, continuación de la arteria subclavia
termino: borde inferior del M. Pectoral Mayor, donde se va a continuar con la arteria braquial.
Esta arteria tiene su músculo satélite, que se llama músculo pectoral menor, que determina sus porciones.
Porción superior al M. Pectoral Menor:
- Suprapectoral: nace una rama, llamada de torácica superior que irriga a los músculos pectorales y el polo superior de la glándula mamaria. Es una rama inconstante.

Porción posterior al M. Pectoral Menor:
- Retropectoral: nace la arteria acromiotoracica, la arteria torácica lateral y la arteria subescapular (se divide en toracodorsal y circunfleja de la escapula).

Porción Infrapectoral:
- Arteria que pasa por delante y otra por detrás del cuello quirúrgico del húmero de arterias circunflejas humerales anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CLAVÍCULA

A

Es un hueso largo que se encuentra en la cintura escapular.
Si hacemos un corte en el plano sagital, dividimos la clavícula en dos porciones, una parte más lateral y una parte más medial. La extremidad lateral o extremidad acromial se caracteriza por ser plana. Y la extremidad medial o esternal va a ser de mayor volumen y mas abultada.
si hacemos un corte en el plano axial, dividimos en Una cara superior y una cara inferior. En la cara superior la podemos distinguir porque es lisa. La cara inferior presenta el surco del músculo subclavio.

si hacemos un corte en el plano coronal, dividimos en Un borde anterior y un borde posterior. el borde anterior se caracteriza por ser convexo hacia anterior y más medial. y por ser cóncavo hacia anterior y lateral.
el borde posterior se caracteriza por ser cóncavo hacia posterior y medial; convexo hacia posterior y lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HÚMERO

A

Estamos en presencia del húmero, un hueso en que se encuentra en el brazo, y es considerado un hueso largo porque su longitud predomina sobre su ancho y su grosor.
Si hacemos un corte en el plano coronal, dividimos el húmero en una parte anterior y otra posterior.
En la parte anterior divide el húmero en una cara anteromedial y una cara antero lateral.
En la cara anterolateral encontramos una tuberosidad deltóides donde se inserta el músculo deltóides. En la cara anteromedial, se va insertar en su parte superior el músculo coracobraquial.
En la parte posterior, encontramos el surco del nervio radial, que da paso al nervio radial y la arteria braquial profunda. superior a dicho surco, se inserta la cabeza lateral del M. tríceps braquial. Inferior a dicho surco, se inserta la cabeza medial del M. tríceps braquial.

Si hacemos un corte en el plano axial, dividimos el húmero en una porción superior y una porción inferior.
En la porción superior ubicamos la epífisis proximal, donde se puede distinguir las siguientes estructuras: la cabeza humeral, que es un segmento en forma de esfera, más precisamente 1/3 de una esfera, donde está cabeza humeral se va a articular con la cavidad glenoidea de la escapula, en la articulación glenohumeral. Se puede observar el cuello anatómico del húmero, que lo separa de los tubérculos humerales, el tubérculo menor donde se inserta el músculo subescapular, el tubérculo mayor donde se inserta el músculo supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, entre los dos tubérculos se delimitará un surco, denominado surco intertubercular, que hacia inferior está delimitado por dos crestas: la cresta del tubérculo mayor, donde se inserta el músculo pectoral mayor y la cresta del tubérculo menor, donde se inserta el músculo redondo mayor. Entre los dos, en dicho surco, se va a insertar en su profundidad, el músculo dorsal ancho. por el surco intertubwrcular, también va a pasar el tendón de la porción larga del músculo bíceps braquial.
en la parte inferior, ubicamos a la epifisis distal del húmero, se puede observar la tróclea humeral, el capítulo humeral, que está separado de la tróclea humeral por el surco capitulotroclear. superior al capítulo humeral, ubicamos esta fosa llamada de fosa radial. superior a la tróclea humeral, se ubica la fosa coronoidea. superior y medial a la tróclea humeral se ubica el epicôndilo medial, que se inserta los músculos epicondileos medial.
superior y lateral al capítulo lateral se ubica el epicôndilo lateral donde se insertará los músculos epicondileos lateral.

En la parte posterior de la epifisis distal del húmero ubicamos la fora olecraneal, que durante la extensión del antebrazo sobre el brazo aloja el olécrano decúbito.

si hacemos un corte en el plano parasagital, dividimos el húmero en un borde medial donde se inserta el tabique intermusculaf medial y un borde lateral donde se inserta el tabique inter muscular lateral y el músculo braquiorradial, músculo extensor radial largo del carpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Articulación Subdeltoide

A

Es una articulación fisiológica.
Sisarcrosis “falsa”
se da entre el M. Deltoides, una bolsa sinovial y el M. Supraespinoso. Asi Se crea un Plano de deslizamento entre músculos para evitar el rozamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

BURSITIS

A

inflamación de la bolsa sinovial que separa el músculo deltoides y el músculo supraespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

unión escapulotoracica

A

Es una Sisarcrosis, o sea, la unión de músculos, que son el músculo subescapular, inervado por el Nervio subescapular , con el músculo serrato anterior, inervado por nervio torácico largo. Su función es unir la escapula a la caja torácica y dar movilidad a la escapula .

caso clínico: escapula alada, lesión del nervio torácico largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

articulación esternoclavicular

A

Movimiento: Diartrosis
Tejido: Sinovial
- es Compuesta

Genero: selar - segmentos côncavos/convexos que se articulan en sentidos opuestos.

  • es compleja porque posee un disco articular que la compartimentaliza.
  • biaxial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MANGUITO ROTADOR

A

(ligamentos activos - músculos con capacidad contráctil que mantienen unida una articulación)

En la cara anterior - M. Subescapular

En la cara Posterior y superiormente:
los tendones del M. Infraespinoso y M. Redondo Menor y M.Supra espinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

donde se ubica la vena axilar en relación a la arteria

A

la vena axilar se ubica anterior a la arteria en un segmento pra luego quedar medial a ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que afluente extra tiene la vena axilar con respecto a las ramas colaterales de la arteria?

A

la vena cefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que músculo inerva al nervio torácico largo?

A

músculo serrato anterior

17
Q

que músculos inervia el nervio axilar? que movimiento realizan estos músculos y en qué amplitud?

A
  1. deltóides y redondo menor
  2. abducción, hasta 120º
18
Q

que músculos inerva el nervio supra escapular? que movimiento realizan y en qué amplitud?

A

M. Supraespinoso (abducción del hombro / hasta 60º)

Músculo infraespinoso (rotación lateral del hombro)