Modulo 1 Flashcards

(58 cards)

1
Q

Parte más interna de los órganos, primera capa de tejidos

A

Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
Cubre superficies
reviste cavidades
células secretoras de las glándulas 
epitelios especializados/sentidos
uniones intercelulares
tienen polaridad
membrana basal
A

epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función de epitelios

A
  • Protección de lesiones
  • Secreción de sustancias
  • Absorción de sustancias
  • Recepción sensorial
  • Excreción
  • Transporte
  • Barrera con el exterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de epitelios

A
  • Forma
    1) Planos o escamosos (músculo liso)
    2) Cúbicos (piel)
    3) cilíndrico
  • número de capas
    1) Simple pseudoestratificado
    2) Estratificado
  • No clasificados
    1) Transición
    2) Germinativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lamina basal

A
  • Lamina lúcida (hay luz, formada por laminan y fibronectina)
  • Lámina densa (compacta) colágeno IV y heparansulfato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entre célula epitelial y lámina basal esta…

A

Plasmalema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Esta hecho de

  • colageno IV, fibronectina
  • Laminina. entactina
  • heparansulfato-proteoglucano
A

Membrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lamina Formada por colágeno tipo III, IV y VII

A

Lamina reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Moleculas en zonal ocluyente

A

ocludina y claudina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Union adherente

A

homotipicas, zonulas adherente (filamentos de actina), adhesion focal

  • Desmosoma union adherente entre célula y celarla, filamentos intermedos
  • hemidesmosoma, entre celular y matriz extracelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uniones adherentes 2 tipos

A
  • Homofílicas: con mismo tipo de molecula o de la familia

- Heterotípicas: union de dos moléculas diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Uniones GAP (comunicantes) nexos

A

-uniones entre dos células que permiten paso de moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de glándulas

A
  • Exocrina: va hacia el espacio extracelular, hacia la luz, invalidación, tiene conducto
  • Endocrina: va hacia vasos sanguíneos del tejido conectivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de glándulas exocrinas

A
  • Holocrina: pierde todo material celular al excretar
  • Merocrina: no pierde material la célula
  • Apocrina: pierde poco citoplasma y membrana plasmática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Señalizacion glandular

A
  • Paracrina: en endotelio (epitelio vaso sanguino)

- Autocrina: sistema inmunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componentes de tejido conectivo 2

A
  • Celular: fibroblastos, condroblasto, osteoblasto, adipocito
  • Matriz extracelular: Fibras (colágeno, fibras reticulares, elasticas y fibrilina, fibronectina) y sustancia fundamental (glucosamunoglucano y proteoglucano y glucoporiteínas de multiadhesion)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal célula tejido conectivo, secreta matriz extracelular, fibra de colageno, sintecis de sustancia fundamental, GAGs y proteoglucanos.

A

Fibroblasto forma activa

fibrocito, forma inactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

célula con capacidad de formar colágeno para Cicatrizacion.

A

Miofibroblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El … deriva del monocito, parte del sistema fagocítico mononuclear

A

Macrófago.

Enpieles cel. langerhans, hígado cel Kupffer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Célula redondeada, grande y con citoplasma con gránulos. Hetereogeneos, medidadores químicos histamina y glucosaminoglucanos (heparina)

A

Mastocito /Basofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Célula que produce anticuerpos, redonda, cumulos de cromatina, no homogeneo

A

Célula plasmática/linfocito b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de tejido adiposo

A
  • Tejido adiposo común o amarilo, unicelular (1 gota de grasa)
  • Tejido adiposo pardo, o pluriocular (numerosas gotas de lípidos y abundancia en mitocondrias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Son procedentes de la sangre, aumenta cunando hay invasion de antigenos

A

Leucocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Formado de tres subunidades dispuestas en un triplete hélice, para que forme fibra de colágeno que forma haz de fibras de colágeno

A

tropocolágeno

25
Tipos de colágeno
1- Colágenos que forman fibrillas largas: tipo I, II, III, V, IX más abundante, tendones, capsulas de organos, dermis 2- Colágenos asociados afibrillas: poca longitud que unen fibrillas, tipo IX y XII 3- Colágenos que forma redes: tipo IV membranas basales, adherencia y flitracion 4- Colágeno de anclaje: yipo VII, presente en fibrillas que fijan fibras de colageno en lámina basal
26
Fibras reticulares
- formado por colageno tipo III - Estroma en tejidos hematopoyeticos y infopoyetico - Tincion sales de plata y PAS
27
``` Parte de matriz extracelular, hidratada, rellena los espacios entre células y fibras, lubricante, actua como barrera frente a penetracion de microorganismos invasores. Tiene GAGs(glucosaminoglucanos), proteoglucanos, glucoproteinas de múltiple adhesion. ```
Sustancia fundamental
28
Glucoproteinas de multiadhesion 2
1- Fibronectina zonas de union a células, colagenos y gags 2- Laminina: adherencia de epiteliales a su lamina basal
29
Clasificación de tejido conectivo 2
-Laxo: fibras delgadas, abundantes células, muchos gags -Denso: fibras gruesas, pocas células, muchas firbas, poco gags. Dos tipos: Regular (fibras paralelas, sola dirección) e irregular (fibras dispuestas en diferentes direcciones)
30
principal reserva corporal de energía que proporcion 9kcal, no son etsables, moldea cuerpo de hombre y mujer, actua como amortiguador, aislamiento térmico, mantiene órganos en posición, sintetiza.
Tejido adiposos, triglicéridos
31
Gen UP1 genera ...
adipocitos pardo
32
Tipos de tejido adiposo
-unilocular (común o amarllo): una gota de grasa, desplaza nucleo a periferia, poco citoplasma, escasa matriz extracelular, tipo de grasa triglicerido. Todo cuerpo menos, parpados, pene, escroto, aurícula del oído externo. Regulada por hormonas sexuales y adrenocorticales. Histogenesis: mesenquima -> lipoblasto -> pequeñas gotas lipídicas -> se fusionan -> gota Son poliedricas, fibra reticulars colageno tipo I y III -Plurilocular (pardo): restringida en adulto, más en feto y primeros mese. Mitocondrias la proteína termogeina no permite que actue AP. Color por elevado contenido de citocromos, poligonales, escaso RER y REL. Histogenesis: mesénquima -> células epiteliodes -> acumulación de grasa
33
Movilización de grasa quilomicrones -> linfa -> sangre (quilomicones y VLDL) -> liporoteína lipasa -> hidrólisis de Q Y VLDL (EN CAPILARES) -> ácidos grasos y glicerol -> difusión hacia el interior del adipocito -> formación de
trigicéridos
34
Muestra consistencia rígida, soport tejidos blandos, reviste articulaciones, facilita desplazaiento entre dos superficies óseas, constituye el primer esqueleto del embrión, es avascular....
Tejido cartílaginoso
35
Células del cartílago
- Condroblasto: forma activa, productoras de matriz cartilaginosa - Condrocito: forma inactiva, madura, dentro de una estructura lagunas cartilaginosas
36
Tipos de cartílago
1) Hialino (colagéno tipo II) más común, forma esqueleto del embrión, forma discos epifisiarios del hueso en crecimiento 2) Elástico (colágeno tipo II) fibras elásticas por proteína elastina 3) Fibroso (colágeno tipo I)
37
Pericondrio
Capsula que cubre el cartílago, con capa externa esta formado por tejido fibroso grueso y compacto y capa interna es celular, peude crear catílago novo. Vascuraliza el cartilago, en todo menos en tipo fibroso y articulaciones.
38
Matriz cartilaginosa
1) Fibrillas (no fibras) de colágeno tipo II 2) GAGs (condrotan sulfato) + proteínas Proteoglucanos se divide en matriz territorial (intimamente asociada y matriz interterriotorial.(entre las lagunas)
39
Crecimiento de tejido cartilaginoso 2
- Crecimiento Intersticial: por prolifreació de los condroblstos en el interior de la matriz establecida - Crecimiento Aposicional: por el desarrollo de nuevos condroblastos de la procion condrogenuca del pericondrio
40
Estimula crecimiento del cartílago
Estimula: tiroxina, testosterona, somatomedina Inhiben: cortisona, hidrocortisoma y stradiol
41
Cartílago elástico
- esta en pabellón auricular, epiglotis y conducto auditivo externo,tiene fibras de elastina, no surfe osificacion. - Tiene fibras de colágeno tipo II, se tiñe con orceina,
42
Cartílago fibroso
- en disos intervertaebrales, sínfisis púbica y uniones entre tendón y hueso. - No tiene pericondrio. Discos intervertebrales, centro núcleo pulposo y periferia anillo fibroso
43
tejido óseo función
- Proteger órganos blandos - aloja médula ósea (centro hematopoyetico) - soporte músculo esquelteico - almacea 99% del calcio total del cuerpo
44
tipos de hueso macroscópicos
- huesos largos (tienen 2 epífesis mas hueso esponjoso, diafisis más hueso compacto y canal medular) - huesos planos (parte central diploe, tabla interna y tabla externa hueso compacto
45
2 tipos de hueso microscopicamente
1- Hueso primario o inmaduro: laminas dispestas enn diversas direcciones, desorganizado, poco mineral y pocos osteocitos 2- Hueso secundario o maduro: presenrte en el adulto, tiene sistema de fibras bien organizadas llamados -sistema de havers u osteona - sistema circunferenciales (interno y externo) -Sistema interticial
46
Estructura del hueso
- Metriz orgánica (osteoide): sintetizada por osteoblastos y colágeno tipo I, gagas y proteoglucanos, ademas de osteocalcina(osteonectina fija ca a la matriz orgánica y osteocalcina estimula osteoblastos) - Matriz inorgánica: hueso calcificado por la presencia de cristales de hidociapatita (Ca y P, son sales/mineral)
47
Se estudia el hueso por 2 técnicas
- Métodod de desgaste: raspando en hueso hasa hacer finas laminas translucidas para verse al microscopio - Método de descalcificación: usar medios químicos (ácido nítrico al 5%) para quitarle la matriz inorgánica (calcio) y dejar la matriz orgánica (colágeno) muy maleable y fácil de procesar
48
Conducto de ... se comunican a los conductos de Havers, están dispuestos perpendicularmente al eje mayor del hueso
-Volkman
49
Caracteristicas del osteocito
- Poco reticulo endoplasmatico rugoso - célula madura - poco oxígeno y nutrientes - organelos modificados - nutrición por canalículos
50
célula ósea
- osteoclasto: degrada matriz oseam grandes, multinucleadas, sistema fagocítico mononuclear, adheridos a concavidades llamadas lagunas de Howship(prolongaciones para adhesion a matriz ósea) - osteoblasto: produce parte órganica de matriz osea (colageno tipo 1) célula activa en tejido óseo
51
capas óseas
Periostio (capa externa de células compactas, forma estructura fibrosa) tiene porción fibrosa y osteogenica Endostio (capa delgada, formada por osteoblastos y células osetoprogenitoras que se encuentran cara interna del hueso compacto y recubre cavidad medular, trabeculas y conductos de Havers y Volkman
52
Osificacion intermembranosa: huesos planos, suscede directamente, células mesenquimales a formar osteoblastos, luego osetocitos Osificación endocondrial:
53
Osificacion en hueso plano y largo/irregular
Intramembranosa (a partir de membrana de tejido conectivo) | Endocondral (primero molde de cartílago y luego se osifica)
54
Tejido mesenquimatico forma…
Hueso. | La osificacion empieza por condensación de vasos sanguíneos
55
Osificacion mixta
Mandíbula, occipital y temporal
56
Pasos de mesenquima intramembranoso
1) aumentó de vascuralizacion 2) células mesenquimatisas alrededor de los vasos sanguíneos 3) osteoblastos (producen matriz odetoide) 4) captan calcio en forma de cristales de hidroxipatita 5) se depositan matriz osteoide 6) hueso 7)osteoblasto se queda atrapado 8) osteoblasto se convierte en osteocito(proveen nutrientes) Osteoblasto (de sistema fagocitico mononuclear) actividad remodeladora
57
Pasos osificacion endocondrial
1) 6ta semana 2) invasion vasoso sanguíneos 3) oseteoblastos cel. Mesenquimaticas cristales de hidroxipatita 4) se calcifican los vasos sanguíneos 5) muerte de condricitos 6) zona de muerte celular 7) osteoblasto inician depósito de hueso 8) espacios medulares 9) formacion de médula ósea
58
Grosor de hueso (collar óseo)…. Y longitud (placa epifisiaria)…
Intramembranoso | Endocondrial