Modulo 3 Flashcards

(173 cards)

1
Q

Porcion conductora del sistema respirtorio

A

Fosas nasales, nasofaringe, lairnge, tráquea y bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porción respiratoria

A

Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epitelio respiratorio

A

Es epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con muchas células caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son células secretoras de moco que su regió apical contiene vesículas de secreción abundantes con mucinógeno, glucoproteínas. Sistema respiratorio

A

Célula caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sistema respiratorio. Células … por microvellosidades en superficie apical y en basal hay terminaciones aferentes.

A

en cepillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistema respiratorio. son … que se apoyan en lámina basal pero no se extienden hasta la superficie libre del epitelio que se multiplican en forma continua por mitosis.

A

-células basales
-Céulas troncales epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema respiratorio. Célula que se parece a la célula basal pero contiene numerosos gránulos. Peretenecen al sistema neuroendocrino difuso.

A

Célula granular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Revestidas de mucosa, hay tres porciones: vestíbulo, región respiratoria y región olfatoria. El aire aqui al pasar se calienta, se filtra y se humedese por su plexo venoso

A

fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porción más anterior y dilatada de fosas nasales. Mucosa es continuación de la piel. Hay pelos cortos llamados vibrisas, glándulas sudoríparas y sebácceas como barrera.

A

Vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Porción de las fosas nasales que comprende la mayor parte, su mucosa esta cubierta por epitelio seudo cilindrico cilado con cal. La lámina propia tiene vlandulas mixtas que junto con células cal producen moco que se desplaza por movimiento ciliar.
La superficie de la pared lateral de cada cavidad nasal es irregular por 3 salientes óseas …

A

Región respiratoria

-Cornetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porción de la fosa nasal situada en la parte superiory tiene cargo de sensibilidad olfatoria. Revestida por epitelio olfatorio que contiene quimiorreceptores de olfato. Tiene 3 células

A

Región olfatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células en región olfatoria de fosas nasales que son anchas en su ápice y más estrechas en su base que se proyectan al inetrior de su epitelio. Pigmento amarronado.

A

Célula sustenticular o de sostén

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Célula de región olfatoria de fosa nasal que son redondas y pequeña, en región basal del epitelio, entre olfatorias y de sostén, son las células troncales del epitelio olfatorio

A

célula basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Célula de la región olfatoria de fosas nasales que son neuronas bipolares que se distinguen de celulas de sosten por núcleos en posición inferior . Tienen dendrtias donde parten varios cilios inmóviles en la superficie que son quimiorreceptores que excitan sustancias odoríferas. Axones en parte basal se reunen y van a snc.

A

Célula olfatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la lámina propia de la mucosa de las fosas nasales, hay vasos y nervios, hay glándulas tubuloalveolares ramificadas, …
Sus conductos levan secreción a superficie epitelial creando corriente líquida continua que limpia cilios de células olfatorias

A

Glándulas de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cavidades en hueso frontal, maxilar, etmoides y esfenoides revestidas de epitelio respiratorio. Su lámina propia tiee algunas glándulas y continua con periostio, se comunican con fosas nasales por orificios pequeños.

A

Senos paranasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Primera parte de faringe revestido de epitelio respiratorio.

A

Nasofaringe y orofaringe por epiteio estratificado plano no quera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tubo irregular que une la faringe con la tráquea. Tiene piezas cartilaginosas unidas por tejido conectivo fibroelástico. No hay submucosa

A

Laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la laringe, los cartílagos mantienen luz de la laringe siempre abierta, cartílagos mayores son de tipo … y las demás de tipo …

A

-hialino
-elástico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La … esprolongación de laringe hasta faringe con cara ventral y dorsal.

A

Epiglotis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Su mucosa de laringe forma dos pares de pliegues, el superior son pliegues … lámina propia laxa y tiene glándulas. La porción inferior que son pliegues… tejido conectivo elástcio y músuclos intrínsicos de la larínge,pasa aire y se contraen emitiendo sonido.

A

-Vestibular (cuerdas vocales falsas)
-Vocales (cuerdas vocales verdaderas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cara ventral de larínge, dorsal de epiglotis, pliegues vocales es epitelio … por la fricción. Demás regiones son epitelio …
Lámina propia tiene fibras elásticas y pequeñas glándulas mixtas, esas no se encuentran en pliegues vocales

A

-Estratificado plano no quera.
-respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Continucación de la laringe y termina en dos bronquios extrapulmonares, revestido por epitelio respiratorio, lámina propia de tejido conectivo laxo, glándulas seromucosas forma tubo mucoso continuo que el movimiento ciliar lleva a faringe para eliminar (barrera de moco).
Tiene tambien barrera linfocítica en nódulos y ganglios linfáticos. Cartílagos hialino en forma de C

A

Tráquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los filamentos fibroelástticos en tráquea y haces de musculo liso se fijan en … y unen extremos libres de las piezas cartilaginosas C (lo que no rellena en circulo), estos ligamentos impiden dilatación excesiva a la luz. Contracción del músculo hace luz más pequeña, tráquea cubierta en totalidad por tejido conectivo laxo, capa adventicia que une órganos adyacentes.

A

Pericondrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tráquea se ramifica en dos bronquios ... en la porción extrapulmonar tiene misma estructura que tráquea, en porción respiratoria los conductos se simplifican y disminuye altura del epitelio. Estructuras adyacentes como vasos revestidos de tejido conectivo denso. Estos bronquios al penetrar al pulmón originan tres bronquios pulmón derecho y dos en izquierdo, esos son bronquios ...
-Primarios -Lobares o lobulares
26
Los bronquios lobulares se dividen en ... que penetran cada uno un lobulillo pulmonar que se ramifica mas veces hasta formar ... En adultos los tabiques son incompletos por lo que lobulillos son mal delimitados excepto cerca de la ... donde hay depósito de carbón en macrófagos.
-Bronquiolos -Bronquiolos terminales -pleura
27
En bronquios, la mucosa de ramas mayores es identica a la tráquea, en ramas menores el epitelio puede ser ... La lámina propia tiene fibras elásticas abundantes, la mucosa le sigue ... que rodea por completo el bronquio a diferencia de la tráquea. Aquí hay piezas catilaginosas envueltas por tejido conectivo y fibras elásticas que se denomina ... que continua con fibras conjutivas de tejido pulmonar
-Simple cilíndrico ciliado -músculo liso -capa adventicia
27
Cada bronquiolo terminal origina bronquiolo .. que marca transición a porción respiratoria.
Respiratorio
28
Los ... son segmentos intralobulillares en pulmones que no tienen cartílago, glándulas ni nódulos linfáticos. Epitelio es simple cilíndrico ciliado pero pasa a cúbico simple en porción final. Células ... disminuyen hasta faltar por completo. Su epitelio se especializa en cuerpos ... que contienen gránulos de secreción y se llaman nerviosas colinérgicas (quimiorreeptores)
- Broquíolos -caliciformes -Neuroepiteliales
29
La ... de los bronquílos es delgada y tiene muchas fibras elásticas, sigue una capa ... que continuan con la estuctura esponjosa del parénquima pumonar. El ... del broqnuiólo es más desarrollado que el del bronquio.
-Lámina propia -Muscular lisa -músculo
30
Se denominan ... a las últimas porciones del arbol bronquial. Pared más delgada revestido de epitelio cilíndrico bajo o cúbico ciliado. Aquí se encuentran células de ... que son no ciiadas y tienen gránulos de secreción en porciones apicales secretan proteínas que protegen el revestimiento bronquial.
-Bronquíolos terminales -Clara
31
Cada bronquíolo terminal se subdivide en dos o más ... que son transición de porción conductora a porción respiratoria. Es tubo corto y tiene dilataciones (alveolos) donde se produce intercambio de gases. Revestidas por epitelio simple cilíndrico bajo a cúbico y células Clara. Músculo más delgado que bronquíolo terminal.
-Bronquíolos respiratorios
31
Cada bronquíolo terminal se subdivide en dos o más ... que son transición de porción conductora a porción respiratoria. Es tubo corto y tiene dilataciones (alveolos) donde se produce intercambio de gases. Revestidas por epitelio simple cilíndrico bajo a cúbico y células Clara. Músculo más delgado que bronquíolo terminal.
-Bronquíolos respiratorios
32
Alveolos se abren en bronquíolo ... hasta formar pared de solo alveolos, tubo que se denomina .... los cuáles al igual que el alveolo estan revestidos de epitelio plano simple. Tienen músculo liso pero los distales no. El sostén de estos y los alveólos son fibras ...
-Respiratorio -Conducto alveolar -Reticulares
33
El conducto alveolar termina en un .... único, y estos se encuentran en sacos alveolares. Sacos, conductos alveolares y bronquiolos respiratorios son... Hay red extensa de capilares sanguíneos
-alveolo -últimas porciones del árbol bronquial y respnsables de estructur esponjosa del parénquima
34
Cuando dos alveolos adyacentes hacen una pared común, se llama ... el cuál esta formado por dos capas de neumocitos (en especial de tipo I) separadas por el intersticio del tejido conectivo con fibras reticulares y elásticas. Y este contiene la red de capilares MÁS extensa del organismo. El aire alveolar esta separado de la sangre capilar por ... y láminas basales que forman la membrana basal única.
-pared o tabique interalveolar -neumocito tipo I
35
Tabique interalveolar formado por tres células. Las ... que son las más numerosas y tienen núcleo más alargado, tipo continuo y fenestrado. Los ... también llamado célula alveolar escamosa, núcleo aplanado, citoplasma delgado y hay desmososas que unen células adyacentes, en estas células presentan zónulas oclusivas y su función principal es constituir barrera de espesor mínimo para permitir intercambio de gases e impedir pase de flujo. Y por último, las células ... también denominadas células de los tabiques forman desmosomas y otras uniones. son redondas y quedan siempre sobre la membrana basal del epitelio alveolar. Casi siempre aparecen en grupos de dos o tres células. Su núcleo es mayor y más vesiculoso, citoplasma no se adelgaza, retículo endoplasmático granular desarrollado, principal característica son cuerpos laminares que dan aspecto vesiculoso al citoplasma.
-Células endoteliales de los capilares -Neumocitos tipo I -Neumocitos tipo II
36
En los neumocitos tipo II, los ... originan el material que se dispersa sobre la superficie de los alveolos, forma una capa extracelular en los alveolos llamada ... que es hipofase acuosa y proteica cubierta por capa de fosfolípidos principalemntes dos... La función principal de esta sustancia es reducir la tensión superficial de los alveolos en la inspiración y no es estática, se renueva de forma constante, moléculas de lipoproteínas se eliminan de manera continua por neumocitos I y II y macrófagos alveolares.
- cuepos laminares -sustancia tensioactiva o surfactante pulmonar -dipalmitoilfosfatidilcolina y fosfatidilglicerol
37
El ... se explusa hacia la porción conductora mediante movimiento ciliar, se mezcla con moco de los bronquios y forma el ... que ayuda a eliminar partículas, tiene diversas enzimas como lisozima, colagenasa y betaglucoronidasa que producen macrófagos alveolares.
-líquido alveolar -líquido broncoalveolar
38
En los fetos, la película lipoproteica tensioactiva aparece en las últimas semanas de gestación, al mismo tiempo que aparecen los ... en los neumocitos tipo I
-cuerpos laminares
39
El tabique alveolar contiene ... que comunican alveolos adyacentes. Equilibran la presión del aire en alveolos y posibilitan la circulación colateral cuando un bronquíolo se obstrute
poro alveolar
40
También denominados células del polvo, se encuentran en el interior de los tabiques interalveolares y en la superficie del alveolo y estan localizados en la capa tensioactiva que limpian la superficie del epitelio alveolar, se transportan hacia la larigne para su deglución. El material fagocitacitado que aparece en el citoplasma de esos ... pasó de los alveolos hacia el intersticio de los tabiques alveolares por medio de la actividad pinocítica de los ...
-Macrófagos alveolares -macrófagos - neumocitos tipo I
41
Las arterias pulmonares son de tipo ... con paredes delgadas por la baja prsión de la sangre y transportan sangre venosa para que se oxigene, se ramifiican siguiendo el árbol bronquial, la capa ... de los bronquios y bronquíolos envuelven ramas arteriales. A la altura de los conductos alveolares, las ramas arteriales originan la red capilar más desarrollada del todo organismo.
-elástoco -adventicia
42
De la red capilar en los pulmones se originan ... que transcurren aisladas por el parénqui,a pulmonar, alejadas de los conductos transportadores de aire y penetran los.... y al salir de ahi las venas llevan sangre oxigenada
-vénulas -tabiques. interlobulillares
43
Los .... se distribuyen siguiendo los bronquios y vasos pulmonares, también estan en tabiques interlobulillares y todos se dirigen hacia los ganglios linfáticos de la región del hilio. Los vasos ... de la
-vasos linfáticos de los pulmones -linfáticos
44
La ... es la serosa que envuelve al pulmón y su cavidad es virtual, es permeable ya acumula líquido entre sus hojas . Se compone de dos hojas ... y ... que son continuas en la región del hilio del pulmón, formadas por mesotelio y cpa de fibras colágenas y elásticas .
-pleura -parietal -visceral
45
Las fibras ... de la capa visceral continuan con el parénquima pulmonar
elásticas
46
La piel consiste en una porción ... de origen ectodérmico que es la epidermis y uno de origén mesodérmco
-epitelial -dermis
47
La piel ... esta en palmas, plantas del pie y algunas articulaciones y la piel... en el resto del cuerpo
-gruesa -fina
48
En la piel, los vasos sanguíneos, glándulas y tejido adiposos colaboran con la regulación ...
térmica del cuerpo
49
La dermis tiene proyecciones llamadas ... que encajan en indentaciones de la epidermis delimitadas por las crestas epidérmicas, lo que aumenta la cohesión.
papilas dérmicas
50
La epidermis se compone de epitelio ... y las células mas abundantes de ese epitelio son los ... y ademñas tres tipos de células: melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel
-estratificado plano queratinizado -queratinocitos
51
La epidermis (gruesa) tiene 5 capas: 1- Estrato ....: por células cilíndricas o cúbicas basófilas que se apoyan en la membrana basal que separa dermis de epidermis. Las células de aquí tienen filamentos intermedios de quertina. Hay células madres, mitosis, renovación constante de epidermis 15-30 días. 2- Estrato ...: células cuboides o aplanadas, núcleo central,citoplasma con protuberancias cortas, se une por desmosomas que da el aspecto 3- Estrato ...: solo tres o cinco hileras de células poledricas aplanadas, citoplasma con gránulos basófilos llamados gránulos de queratohialina,contienen histidina fosforilada y producen cistina, hay deposto de material lipíico para impermiabilización epidérmica 4- Estrato ...: más evidente en piel gruesa, capa delgada de células aplanadas, eosinófilas, y no tiene orgánulos citoplasmáticos porque los digirieron enzimas lisosómicas. Filamentos de queratina envueltos en material electrodenso y es posible identificar desmososmas entre células 5- Estrato ...: espesor variable, células planadas muertas y sin núcleo, repleto de queratina. Tonofilamentos se aglutinan con gránulos de queratohialina.
-basal/germinativo -espinoso -granuloso -lúcido -córneo
52
Los filamentos de queratina y desmosomas mantienen la ... entre las células de epidermis y resistencia a desgaste
cohesión
53
La epidermis gruesa tiene 5 capas y la fina le faltan estratos ... y ... presenta un estrato ... muy reducido
-granuloso -lúcido -córneo
54
La ... es tejido conectivo que apoya la epidermis y une a hipodermis, más grueso en planta del pie, superficie externa es irregular y se observan proyecciones llamadas ... que aumentan superficie de contacto con la epidermis y son más frecuentes en zonas de presión y fricción.
-dermis -papilas dérmicas
55
La dermis tiene dos capas, ... que es superficial y ... que es profunda. La primera es delgada por tc laxo que forma las papilas dérmicashay fibrillas de colágeno que se insteran por embrana basal y por la profundidad de la dermis, aquí aparecen vasos pequeños sanguíneos para nutrición. La capa profunda es más gruesa de tc denso irregular, ambas capas tienen muchas fibras ... En la dermis hay estrucuturas dervadas de la dermis: folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas
-Papilar -Reticular -elásticas
56
La ... esta fromada or tc laxo que une poco firme la dermis a los órgamos subyacentes, responsable de deslizamiento de la piel sobre estructuras en la que se apoya, puede haber tejido adiposo en forma de ... que modela el cuerpo, reserva energía y protege del frío (aislante térmico)
-hipodermis -panículo adiposo
57
Los vasos arterials que irrigan la piel forman dos plexos: uno que esta en el límite de la ... y ... y otro entre las capas ... y ... que de este parten ramas hacia papilas dérmicas. En la piel es frecuente hallar anastomosis arteriovenosas como el ... que su función es mecanismos de termorregulación
-dermis - hipodermis -reticular - papilar -glomo
58
Los vasos linfáticos de la piel empiezan en las ... como capilares en fondo de saco ciego conergen hacia un plexo entre las capas pailar y reticular y desde este plexo partn ramas hacia otro plexo entre dermis e hipodermis. En esta misma localización hay terminaciones nerviosas libres en epidermis, folículos pilosos y glánulas con recpetores encapsulados y ni encapsulados en ka dermis e hipodermis, estos receptores encapsulados son ... los cuáles no son necesarios para tener sensibilidad
-papilas dérmicas -corpúsculo de Ruffin, vater-Pacini, Meissner y Krause
59
Los corpúsculos de ... y ... en la piel, también se hallan en tejido conectivo de órganos situados en partes profundas del cuerpo sensibles a movimientos del órgano y a presiones de órganos entre sí
-vater-Pacini -Ruffini
60
Son estructuras delgadas queratinizadas que se desarrollan en invaginación de la epidermis, crecen de forma discontinua e intercalan fases de reposo con fases de crecimiento, influenciada algunas por hormonas sexuales.
pelo
61
Cada pelo nace de invaginación de epidermis llamado ... que en pelo que esta en fase de crecimineto, tiene dilatación terminal llamada ... que esta n papila dermica. Fase de crecimiento células de la raíz se multiplican. en ciertos tipos de pelo grueso las células centrales vacuolizadas y poco queratinizadas forman ...
-folículo piloso -bulbo piloso -médula del pelo
62
Alrededro de la médula del pelo, se diferencian células queratinizadas compactas que forman la ... del pelo y las células perifericas constituyen la ... del pelo compuesta por células muy queratinizadas que envuelven la corteza como escamas
-corteza -cutícula
63
Las células epiteliales más perifericas del pelo originan dos vainas epiteliales una externa y otra interna. La vaina radicular ... continua con epidermis mientras la ... desaparece a la altura de la región donde desembocan glándulas sebáceas en el folículo. Si se separa el folículo piloso del tejido que lo envuelve, se encuentra una membrana basal muy desarrollada llamada ...
-externa -interna -membrana vítrea
64
En dirección oblicua einsertados por un lado de la vaina y por otro de la capa papilar de la dermis se encuentran los ... cuya contracción empuja el pelo hacia arriba
-músculos erectores del pelo
65
Comparaciones de epidermis y pelo: -Mientras la epidermis produce capa de células muertas que descaman de forma ..., en los pelos es al reves, no es ... -La epidermis el proceso de diferenciacion y queratinizacion es .. y en toda la superficie, en el pelo es de forma .. y localizado en el bublo piloso. La ... del pelo tiene acción inductiva sobre el epitelio que recubre lo que explcia ausencuia de pelo cuando esta se destruye -Diferenciación de células de epidermis es uniforme y produce un estrato córneo, las ... influyen en actividad mitótica de células de folículos pilosos
-continua -continua -intermitente -papila -hormonas androgénicas
66
Las.. son placas de células queratinizadas que estan en superficie dorsal de los dedos, su porción proximal se llama ... hay proceso de proliferación y diferenciación de células epiteliales que se queratinizan de forma gradual y producen una ... El epitelio del pliegue de la piel que cubre la raíz es igual a capas de epidermis. El estrato córneo de ese epitelio forma la ...
-uñas -raíz ungular o ungueal -placa córnea -cutícula de la uña o eponiquio
67
En general la uña se compone de ... compactas adheridas entre sí con fuerza. La placa crece por dsplazamiento sobre el ... que tiene estructura típica de la piel y no participa en formación de la uña.
-escamas córneas -lecho ungular
68
Las ... estan en dermis y sus conductos revestidos por epitelio estratificado suelen desembocar en ... En ciertas regiones como labios, pezones, glande y labios menores de vulva se abren los conductos directamente en superficie de la piel. No se encuentran en palma ni plantas de pies. Son saculares y tienen varios denómeros desembocan en un conducto corto. Sus porciones ...estan constituidas por capa extrena de células epiteliales aaplanadas apoyadas en membrana basal y estas células proliferan en células redondas que acumulan en su citoplasma producto de secreción lipídica, gradualmente núcleos se condensan y desaparecen.
glándulas sebáceas -folículos pilosos -secretoras
69
En las glándulas sebáceas las células centrales del sáculo mueren y se rompen formando la secreción sebácea. Las glándulas ... formación de secreción produce la muerte de la célula.
-holocrinas
70
Las ... estan en todas regiones menos e glande. Son glándulas de tipo ... y sus conductes se abren en superficie de la piel. Las células secretoras son piramidales y entre estas y membrana basal se hallan ... que ayuda a exprimir el producto de secreción.
-glándulas sudoríparas merocrinas -tubulares simples enrolladas -células mioepiteliales
71
Dos tipos de células secretoras en las glándulas sudoríparas: oscuro y claro. ... son continuas a la luz y en regiones apicales presetan muchos gránulos de secreción que tienen glucoproteínas, mientras que las ... se ubican entre estas y las mioepiteliales, no tienen gránulos y tienen escaso retículo rugoso y su función es producir paret acuosa del sudor.
-oscura -clara
72
El conducto excretor de la glándula sudorípara se abre en superficie de la piel compuesto por epitelio... . Las células de la capa más externa basal presentan ... de la membrana plasmática y citoplasma con muchas mitocondrias. Estos conductos absorben sodio que devuelve a la sangre. El líquido de la luz es ultrafiltrado del plasma.
- biestratificado cúbico -invaginaciones
73
Los ... presentes en el sudordemuestran que las glándulas sudoríparas participan en excreción de sustancias inútiles. Glándulas sudoríparas merocrinas en axila, periannal, pubiana y alveolo mamario tienen unidades secretoras muy ... mientras glándulas sudoríparas apocrinas están en ... y ...
-catabolitos -dilatadas -dermis -hipodermis
74
Los conductos de glándulas sudoríparas apocrinas desembocan en un ... y la luz de sus prociones secretoras dilatada, su secreción es algo viscosa, sufren modificacion durantes menstruación, inervación de fibras adrenérgicas mientras merocrinas con fibras ...
-folículo piloso -colinérgicas
75
Glándulas que están en el borde de los párpados y ceruminosas del oído son glándulas sudoríparas modificadas.
glándulas de Moll
76
El riñón se compone de...
una cápsula de tc denso, corteza y médula
77
La médula esta formado por 10 a 18 ... cuyos vértices sobresalen en los cálices renales que son ... . De la base de cada pirámide parten los ... que penetran la corteza.
-pirámides medulares (de Malpighi) -papilas -radios medulares
78
Cada lóbulo renal esta formado por una pirámide y el tejido cortical. Un ... se compone de un radio medular y tejido cortical que queda a su alrededor delimitado por arterias ....
- lobulillo -interlobulillares
79
Cada túbulo seminifero del riñón se compone de dos porciones funcionales, la ... y ... .
-nefrona -túbulo colector
80
La ... esta formada por una parte dlatada, el corpúsulo renal o de Malpighi, el túbulo contorneado proximal, porciones delgada y gruesa de henle y túbulo contorneado distal. El ... conecta el túbulo distal con segmentos corticales o medulares de los conductos colectores. Cada túbulo urinífero esta envuelto por una lámina basal que continua con el tc escaso del riñón
- nefrona -túbulo colector (no parte de la nfrona por origen embrionario)
81
El ... esta formado por un ovillo de capilares y envuelto por cápsula de Bowman. La cápsula contiene dos capas, una .... junto con los capilares glomerulares y otra ... que forma los límites. Entre estas dos capas se encuentra el espacio capsular que recibe el líquido filtrado de los capilares.
-corpúsculo renal -interna o visceral -externa o parietal
82
Cada corpúsculo renal tiene un polo ... por donde penetra la aretriola aferente y sale la eferente y por un polo urinario en el que comienza el túbulo ... . Al penetrar, la artiola aferente se divide en varios capilares que constituyen las asas, la arteriola eferente tiene más músculo liso y regula la presión hidrostática de la sangre arterial de capilares glomerulares.
-vascular -proximal
83
La hoja externa o parietal de la cápsula de Bowman se compone de epitelio ... que se apoya en la lámina basal y en una capa fina de fibras reticulares, las célula de la hoja interna o visceral, las céluas que predominan son los ... que se forman por un cuerpo celular que parten prolomgaciones primarias y secundarias, contienen actina, movilidad y se localizan en membrana basal, susu prolongaciones envuelven por completo el capilar, estos se fijan a la membrana basal por medio de proteínas llamadas ...
-simple plano -podocitos -integrinas
84
Entre las prolongaciones secundarias de los podocitos hay espacios llamados ... ocluidas por una membrana constituida por la proteína ... que se transmembrana con los filamentos citoplasmáticos de actina de los podocitos.
-ranuras de filtración -nefirna
85
Los capilares glomerulares son del tipo ... sin diafragma en los poros de las células endoteliales. Hay una membrana basal entre las cálulas endoteliales y podocitos que es una barrera de filtraicón glomerular. La membrana basal glomerular consta de tres capas: La lámina ... situada cerca de las células endoteliales, contienen fibronectina que estableceuniones con células. La lámina ... más electrodensa, es un filtro de colágeno tipo IV y laminina en una matriz que contiene proteoglucanos de carga negativa. La lámina ... también clara, localizada más afuera de la luz capilar, en contacto con los podocitos.
-fenestrado -rara interna -densa -rara externa
86
Las moléculas con carga electria ... retienen moléculas con carga positiva, y el colágeno IV con la laminina, que se encuentra en la lámina ... constituyen un filtro de macromoléculas que actua como barrera física
- negativa -densa
87
Los glomérulos estan formados por capilares arteriales cuya presión hidrostática es muy elevada 45mmhg. el filtrado glomerular se forma por presión hidrostática de la sangre que se opone a presión osmótica del plasma (20mmHg) y a la presión del líquido de cápsula de Bowman (10mmHg), fuerza de filtración neta es de ... El filtrado glomerular tiene cloruro, glucosa, urea y fosfato similar a plasma, pero casi no contiene ... pues las macromoléculas no atraviesan barrera de filtración glomerular. La ... tiene aproximadamente 70kDa de peso molecular y aparee eb cantidades mínimas en el filtrado.
-15mmHg -proteínas -albúmina plasmática
88
Además de células endoteliales y podocitos, los glomérulos contienen ... sumergidas en matriz mesangial. Hay sitios donde lámina basal no envuelve toda la circunferencia de un solo capilar y constituye una membrana común a dos capilares o más, en este espacio es donde se encuentran, también se encuentran en pared de capilares glomerulares, entre células endoteliales y lámina basal, son contráctiles y tienen reeptores para ... que su activación reduce flujo sanguíneo glomerular, también contienen receptores para la hormona ... que producen las células musculares del corazón que es vasodilatador.
-células mesangiales -angiotensina II -natriurética
89
Las ... aseguran sostén estructural de glomérulos, sintetizan matriz extracelular, fagocitan y digieren sustancias normales y patológicas que retienen barrera de filtración y producen prostaglandinas y endotleinas, la ... contrae el músculo liso de arteriola aferente y eferente del glomérulo.
-células mesangiales -endotelina
90
En el polo ... del corpúsculo renal, la hoja parietal de la cápsula de Bowman se continua con epitelio simple cúbico o cilíndrico bajo del ... que es más grande que el distal. El citoplasma basal de las células son acidófilas por numerosas ... alargadas. El citoplasma apical tiene microvellosidades que forman el ...
-urinario -túbulo contorneado proximal -mitocondrias -ribete en cepillo
91
En el túbulo proximal, las células son muy anchas, en el corte transversal solo salen tres o cuatro núcleos esféricos. Los túbulos proximales presentan una luz amplia y están rodeadas de muchos capilares sanguíneos. El citoplasma apical contienen ... que parten de base de microvellosidades y aumentan capacidad de absorber, forman también vesículas de pinocitosis para que proteínas atraviesen barrera de filtración glomerular, luego las vesículas se fusioan con los ... dentro de los cuáles se digieren macromoléculas
-canalículos -lisosomas
92
En parte basal del túbulo proximal, hay muchas mitocondrias y prolongaciones laterales que se interdigitan con las células adyacentes. La bomba de sodio (ATPasa Na/K) se encuentra en ... , el filtrado glomerular pasa hacia túbulo proxial comienza absorción y excreción, aquí se absorbe por completo glucosa y aa (transporte activo), 70% de agua(pasiva), bicarbonato y cloruro de sodio, calcio y fosfato. De este modo se mantiene osmolaridad.
-membranas celulares basolaterales
93
El asa de Henle es estructura en forma de U que se compone de segmento delgado con dos gruesos. Los ... son similares en estructura al túbulo distal. En la parte más externa a la médula, el segmento grueso descendente continua con descendente delgada. la luz de este segmento es ancha y formada por epitelio ... . Una séptima parte de corpúsculos se ubican cerca de unión corticomedular y forman parte de las nefronas ... para producir orina concentrada.
-segmentos gruesos plano simple -yuxtamedulares
94
Las nefronas ... y yuxtamedulares participan en filtración, absorción y secreción, pero las ... desempeñan función de hipertonicidad para concentrar orina. Las asas de Henle de estas misma nefronas son muy largas y llegan hasta la médula mientras las corticales presentan asa de segmento delgado descedente corto sin segmento delgado ascendente. El asa de Henle participa en retención de agua ya que crea gradiente de hipertonicidad en el intersticio medular.
-corticales -yuxtamedulares
95
Con respecto el agua, el segmento ... del asa de henle es permeable por completo, el segmento ascendente es impermeable por completo. El segmento ... , el cloruro de sodio se transporta de forma activa hacia afuera del asa para concentrar orina, la osmolaridad del intersticio renal en los vértices de las pirámides (médula) es alrededor de cuatro veces mayor que la sangre,
-delgado descendente -grueso ascendente
96
Después del corto trayecto en la corteza, la porción gruesa del asa de henle se tornea tortuosa y pasa a ser túbulo distal revestido de epitelio ... . Distinción de túbulo distal del proximal en corte es que ambos hallados en corteza y por epitelio cúbico simple es que las células son menores, no tienen ribete en cepillo y son menos acidófilas. Las células del ... tienen invagaciones de membrana basolateral en el que hay mitocondrias donde actua hormona ... , se apoya en el corpúsculo renal de la misma nefrona, sus células se transforman en cilíndricas.
-cúbico simple -distal -aldosterona
97
En túbulo distal,la mayoría de células tienen aparato golgi en región basal. Ese segmento modificado de la pared del túbulo distal donde aparece oscuro se llama ... que es sensible a contenido iónico y volumen de aguam produce moleculas señalizadoras para promover liberación de ... en circulación.
-mácula densa -renina
98
La orina pasa de los túbulos distales a tubulos colectores que desembocan en un mayor conducto colector que se dirige a las papilas. Los túbulos colectores más delgados están revestidos de epitelio simple cúbico y conforme se acercan a las papilas se hacen ... mientras el diametro aumenta. Los ... participan en la concentración de orina. Las células del epitelio simple cúbico del túbulo colector tienen receptores para hormona ...
-cilíndricas -conductos colectores -vasopresina/antidiurética/ADH
99
Cerca del corpúsculo renal, la arteriola aferente carece de membrana elástica interna y sus células musculares están modificadas, esas células se llaman ... , tienen gránulos que secretan para regular tensión arterial. La macula densa del túbulo distal suele localizarse cerca de estas células y formar un conjunto llamado ... . Estas células producen enzima renina que aumenta tensión arterial y secreción de aldosterona por medio del angiotensinógeno la renina libera angiotensina I.
-yuxtaglomerulares o células JG -aparato yuxtaglomerular
100
La ... aumenta tensión arterial y secreción de aldosterona de la glándula suprarrenal la cuál inhibe excreción de sodio. La deficiencia de sodio es estímulo para liberación de renina y el exceso la reprime y aumenta excreción de sodio.
-angiotensina II
101
Cada riñón recibe sangre por una arteria renal que antes de pentrar se divide en dos ramas, una rama que irriga parte anterior (ventral) y otra parte posterior(dorsal), el el hilio, estas ramas originan ... que siguen las pirámides renales y a la altura de la unión corticomedular, estas forman las arterias ... que siguen trayecto paralelo a la cápsula del órgano y recorren el límite entre médlula y corteza. De estas, parten las arterias ... que situan entre medula y corteza y forman los lobulillos del riñón. De estas surgen las arteriolas ... de los glomérulos que llevan sangre a capilares glomerulares.
-arterias interlobulares -arcuatas -interlobulillares -aferentes
102
La sangre pasa por arteriolas eferentes que se ramifican de nuevo para formar la ... que nutre la corteza y elimina residuos metabólicos. Las aretriolas eferentes de los glomérulos situados cerca de la médula tambien forman vasos largos que dirgen a medula y retornan a corteza llamados ... que tiene endotelio tipo continuo pero la rama ascendente es fenestrada. La sangre de estos vasos ya filtrada por glomérulos nutre la médula, no alteran gradiente de hipertonicidad medular por su disosición en asa.
-red capilar peritubular -vasos rectos
103
Los capilares de la parte superficial de la corteza renal se reunen para formar venas ... que desembocan en venas ... y estas forman las venas ... que originan venas ... que forman la vena renal por la que la sangre sale de cada uno de los riñones.
-estrelladas -interlobulillares -arcuatas -interlobulares
104
El espacio entre nefronas y vasos sanguíneos se llama ... que es escaso en corteza y aumentada en médula. Contiene pequeña cantidad de tc con fibroblastos, fibras colágenas y principalmente en la médula una sustancia fundamental muy hidratada donde hay céulas secretoras llamadas células ..., contienen gotitas lipidicas en el citoplasma y producen prostaglandinas y prostaciclinas. Estas células pero de la corteza producen 85% de eritropoyetina que estimula producción de eritrocitos.
-intersticio renal - intersticiales
105
Los cálices, pelvis, uréter y vejiga contienen misma estructura básica, aunque la pared sufre un engrosamiento gradual dirección a vejiga. La mucosa compone de epitelio ... y lamina propia de tc que varia de laxo o denso. Las células superficiales del epitelio establecen barrera osmótica entre orina y líquidos tisulares. La membran plasmática en conctacto con la orina es especializada y tiene placas gruesas separadas por bandas de membrana más delgada. Cuando la vejiga esta vacía la membrana se pliega en regiones delgadas y las placas ... se invaginan con lo que forman ... , al dilatarse de nuevo su pared se estira y se revierte el proceso, las vesículas se transforman en placas y aumenta superficie de las células.
-de transición -gruesas -vesículas fusiformes
106
La capa muscular de la vejiga y vías urinarias se compone de estrato longitudinal interno y circular externo. Porción inferior del ... aparece un estrato longitudinal externo adicional. En parte proximal de la uretra, la musculatura de la vejiga forma ... . El ureter atraviesa pared de vejiga en diercción oblicua que forma válvula que impide reflujo de orina. La parte del ureter que se halla en pared de vejiga presenta un solo musculo longitudinal que contracción abre válvula y pasa orina. Capa adventicia envuelve vías urinarias excepto parte superior de la vejiga cubierta por ...
-ureter -esfínter interno -peritoneo (serosa)
107
El tubo que transporta la orina de la vejiga al exterior por micción. En sexo masculino la uretra tiene 3 porciones: ... . La uretra prostatica se situa muy cerca de la vejiga e interior a la prostata, los conductos que transportan la secreción de prostata abren en esta parte de la uretra y en su parte dorsal hay elevación cónica que sobresale al inetrior de la uretra llamado ... . En su vertice se abre un tubo ciego de función desconocida llamado ... . A los lados del colículo seminal se desembocan ambos conductos eyaculadores y esta uretra esta revestida de epitelio de transición.
-prostática, membranosa y esponjosa o peniana -colículo seminal -utrículo prostático
108
La uretra ... mide 1cm de longitud, epitelio seudoestratificado cilíndrico, hay esfínter de músculo estriado el esfínter externo de la uretra. La uretra... en cuerpo esponjoso, extremo distal hay luz se dilata para formar ... , epitelio seudoestratificado cilíndrico con regiones estratificado plano al final.
-membranosa -esponjosa -fosa navicular
109
Las glándulas ... son del tipo mucoso y se encuentran en toda extensión de la uretra, predominan en esponjosa. Glándulas tienen prociones secretoras unidas en forma directa al epitelio de uretra mientras otras tienen conductos secretores. la uretra femenina mide de ... de longitud, epitelio estratificado plano, con regiones seudoestratificado cilíndrico, cerca de apertura hay esfínter de músuclo estriado, el ... de la uretra.
-de Littré -4 a 5 cm -esfínter externo
110
Las células endocrinas se unen para formar glándulas endocrina en forma de ... , excepto la tiroides que se organiza en esferas llamadas ... . Las células endocrinas estan cerca de capilares sanguíneos que reciben las hormonas secretadas , muchas hrormonas actuan lejos del lugar de secrecion y otras actuan en otro lugar de corta distncia llamadas ... .
-cordones celulares -folículos - paracrinas.
111
La inhibición de secrecición de insulina en islotes de Langerhans por la ... que produce el mismo islote, se llama control paracrino. El ... las células pueden producir moléculas que actuan sobre si mismas como el factor de crecimiento símil insulina IGF. Los tejidos y organos donde actuan las hormonas se llaman ... que responden ante ciertas hormonas por tener receptores.
- somastatina -autrocrino -tejidos diana u organos diana
112
La hipofisis o pituitaria esta en hueso esfenoides silla turca, se une al hipotalamo mediante un ... . Tiene dos origenes embrionarios: neuroectodérmico desarrollado en dirección caudal y la otra del ectodermo superficial al techo de la bolsa primitiva que crece para formar la ... . La porción originada en el diencefalo mantiene continuidad con sistema nervioso y constituye el pedículo de la glándula. Por los origenes embrionarios, la hipofisis son dos glandulas, la ... parte voluminosa y del pediculo continua con hipotalamo y ... (ectodermo superficial) que n se conecta con sistema nervioso.
-pedículo (infindíbulo) -bolsa de Rathke -neurohipofisis -adenohipofisis
113
La adenohipofisis se subdivide en tres partes: -la primera y más voluminosa es porción ... -segunda es la parte craneal que abraza al infindibulo, es la porción ... -tercera es porción ... que es la región rudimentaria en huanos, entre neurohipofisis y la primera porción, separada por fisura de la bolsa de Rathke El conjunto de porción nerviosa y el infindibulo se conoce como ... .
-distal o lobulo anterior -tuberal -intermedia -lobulo posterior.
114
En hipofisis, la porción distal sereta hormonas reguladoras. Las arterias que irrigan son dos grupos que se originan de las arterias carotidas internas: -Las arterias ... que irrigan la eminencia media y el infindibulo. En el infindibulo forman plexo capilar primario fenestrado, los cules forman venulas y vasos que s edirigen a porcion distal para fofrmarr extenso plexo capilar secundario. -Arterias ... que irrigan neurohipofisis pero tambien ramas al pediculo.
-hipofisiarias superiores derecha e izuqierda -hipofisiarias inferiores derecha e izquierda
115
En la hipofisis hay dos sistemas venosos en cascada, sistema porta llamado ... . Aporte sanguinio de porcio distal proviene de infindibulo por el sisema porta y ramas arteriales hipofisisarias inferiores. La mayor parte de ... no tiene irrigacion directa. Con este sistema neurohormonas del hipotalamo pasan directamente al infindibulo a la porcion distal.
-sistema porta hipofisisario -adenohipofisis
116
Por origen embrionario, sistema porta hipofisiario, la hipofisis se relaicona con el hipotalamo y forman sistema hipotalamo-hipofisis. Tres sitios que produce diferentes grupos de hormonas: 1- Péptidos producidos por cúmulos de neuronas secretoras en hipotalamo, nucleos ... , por axones terminan en porcion nerviosa de neurohipofisis. 2-Péptidos producidos por neuronas secretoras de núcleos ... del hipotalamo, se trasladan or axones hasta eminencia media, libera en plexo primario a porcion distal para controlar secrecion hormonal adenohipofisiaria. 3-Proteinas y glucoproteínas producidas por células de la ... entra por sistema portal hipofisiario a plexo capilar secundario.
-supraoptico y paraventricular -dorsomediano, dorsoventral e infindibular -porción distal
117
La porción ... de adenohipofisis es 75% de masa de hipofisis formada por cordones e islotes de epitelio cubico, las hormonas que sintetizan se guardan en ... . Tiene celulas no secretoras llamdas células ... que son el 10%, tienen muchas prolongaciones en contacto con otras células por medio de desmosomas y uniones comunicantes en los que esta presente la proteina ... . La funcion de estas celulas es no se ocnoce bien se cree que regulacion sobre secrecion de parte anterior de hipofisis.
-distal -gránulos de secreción. -foliculoestrelladas -conexina 43
118
La porción distal de adenohipofisis secreta ... . Se reconocen por coloraciones, las cromófobas (poco teñidas) y comofilas (granulos bien teñidos). Las ... son dos subtipos, acidófilas y basofilas. Es posible que algunas cromófobas sean cromófilas desgranuladas. La mejor técnica para reconocer células es ... y ... . Se distinguen 5 principales células secretoras dela porción distal de la adenohipófisis.
-factores de crecimiento y citocinas -cromofilas -inmunocitoquimica y hibridacion n situ
119
Células secretoras de porción distal de hipófisis 1- ... : produce hormona de crecimiento que promueve el crecimiento de huesos largos 2-... : prolactina que desarrolla glándua mamaria durante gestación 3- ... : produce hormona foliculoestimulante y leutinizante promueve crecimiento de foliculos ováricos 4- ... : hormona estimulante de tiroides TSH estimula sintesis de hormonas tiroideas 5- ... : proopiomelanocortina, hormona adrenocorticotrofica estimula sereción de glucocorticoides
-Somatotrofa -mamotrofa o lactotrofa -Gonadotrofa -Tirotrofa -Corticotrofa
120
Control funcional de porción distal El patrón de secreción aquí no es continuo sino pulsatil obedec al ritmo circadiano, el pico de ... alcanza valor minimo en medianoche. Mecanismos que controlan actividad en porcion distal son hormonas peptidicas producen cumulos de celulas neurosecretoras de nucleos ... del hipotalamo. Esas hormonas se almacenan en terminaciones axonicas situadas en eminencia media y al liberarse a laporicon distal por el plexo capilar. La mayoría de estas hormonas son hipofiotróficas u hormonas liberadoras hipotalamicas estimulan la secreción de células de poricon distal (liberadora de tirotrofina, gonadotrofina, somatostatina, crecimiento, dopmina, corticotrofina) y dos inhiben liberación (vasopresina y oxitocina).
-ACTH -dorsomediano, dorsoventral e infundibular
121
El segundo mecanismo de control funcional de porcion distal esta reopresentado por hormonas de varias glándulas endocrinas que actuan liberando ... en la eminencia media y sobre la función de ..., asi regulan recontrol negativo, por ejemplo la tiroides compleja cadena de fenomenos que regula liberacion de hormonas tiroideas. El terecr tipo de control de hipofisis moleculas ..., familia de factor de crecimiento tranformador producidos por gonadas y controlan FSH.
-peptidos -celulas de porcion distal - inhibina y activina
122
La porción ... de la adenohipófisis es una región en forma de embudo que rodea el ... de la neurohipofisis, hay ACTH, FSH y LH. Importante en animales que hibernan.
- tuberal - infindibulo
123
La proción ... de la adenohipófisis esta en parte dorsal de la antigua ... , en humaos es una región rudamentaria compuesta por cordones y folñiculos de células poco basófials con pequeños gránulos de secreción, en anfibios hay horona estimulante de melanocitos.
intermedia -bolsa de Rathke
124
La neurohipofsis se compone de ... y el ... . La primera no contiene células secretoras a diferencia de la adenohipofisis no es glándula endocrina la neurohipofisi. Hay célula neurológica llamada ... . El componente más importante de esta porción es formado por 100 mil axoneas amielinicos de neuronas secretoras cuyos cuerpos celulares estan en núcleos supraópticos y paraventriculares.
-porción nerviosa -infindíbulo -pituicito
125
Las neuronas secretoras de neurohipofisis tienen casi todas las características neuronales típicas, pero sus ... son muy abundantes debido a la actividad secretora. La neurosecreción se transporta por los ... y se acumula en extermos situados en porción nerviosa. Sus depósitos forman estructuras llamadas cuerpos ..., cuando los gránulos se liberan la secreción entra a los capilares sanguíneos fenestrados que hay gran cantidad en la porción nerviosa y hormonas se distribuyen a circulación general.
-cuerpos de Nissl -axones -de Herring
126
Esta neurosecreción en neurohipófisis se almacena en ... consiste en dos hormonas, ambas peptidos compuesto por nueve aa, llamadas ... y ... que se une a una proteína llamada neurofisina. El complejo hormona-neurofisina se sintetiza como peptido individual y se separa de la hormona por proteolisis, la ruptura ocurre en el trayecto que sigue el complejo horona-neurofisina desde el soma neuronal hasta la terminal axónica. Las fibras de los núcleos supraópticos se relacionan principalmente con la secreción de .... mientras la mayoria de fibras paraventriculares con ... .
-porción nerviosa -oxitocina -vasopresina -vasopresina -oxitocina.
127
... se secreta cuando presión osmótica de sangre aumenta, osmorreceptores de hipotalamo anterior promueve secreción de núcleos supraópticos. Función de esta hormona en aumentar permeabilidad de conductos colectores causa integración de acuaporina apical y basolateral, regula equilibrio osmótico del medio interno, principal hormona involucrada en osmolaridad, dosis alta promueve contracción de músculo liso. La ... estimula contracción de utero asi como células mioepiteliales de glándulas mamarias, expansión de vagina. El reflejo neurohormonal desencadenado por la succión de pezones se llama reflejo de eyección láctea.
-Vasopresina -oxitocina
128
Las suprarrenales son dos glándulas aplanadas retroperitoneales superior a cada riñón. Estan encapsuladas y divididas por dos capas, una periférica gruesa de color amarillo llamada ... y otra central grisacea menos voluminosa llamada ... . Ambas tienen origenes embrionarios diferentes, el de la ... es epitelio del celoma que es mesodérmico mientras la ... células de cresta neural neuroectodermico. Las dos capas tienen funcione y morfología diferente, una cápsula de tc denso recubre la glándula y envia tabiques delgados al interior, el estroma se compone de fibras reticulares que sostienen células secretoras.
-capa cortical o corteza suprarrena -capa medular o médula suprarrenal -corteza -médula
129
Las glándulas suprarrenales reciben arterias que forman un plexo subcapsular para entrar que originan tres grupos arteriales. 1- Arterias ... 2- Arterias ... que se ramifican varias veces entre células de corteza y acaban formando capilares que desaguan en vasos capilares de la médula 3- Arterias ... que atraviesan la corteza y se ramifican para formar una red extensa de capilares de la médula. Por lo tanto hay un doble aporte hacia la medula tanto arterial como venoso. El endotelio capilar es fenestrado. Los capilares de la médula, junto con vasos capilares de corteza forman venas colectoras suprarrenales medulares que se unen para formar vena ... que desemboca en vena cava inferior o en vena renal del lado izquierdo.
-capsulares -corticales -medulares -adenomedular central
130
La ultraestructura de las células de la corteza suprarrenal es típica de células secretoras de ... de organulo predominante ..., estas células no almacenan sus productos de secreción en granulos, mayor parte de hormonas ... se sintetizan y secretan de inmediato. Los esteroides al ser moleculas de bajo peso molecular y liposolubles pueden difundirse a trabes de la membrana celular y no los excreta por exocitosis.
-esteroides -reticulo liso -esteroideas
131
La corteza suprarrenal se divide en tres capas: 1- Zona ... : justo debajo de la cápsula se compone de células cilñindricas o piramidales, organizada en cordones es forma de arcos rodeados por capilares sanguíneos 2- Zona ... : región siguiente, distribución de células en cordones de una célula o dos de espesor, rectos y regulares, semejnates a columnas, células poliedricas, gran cantidad de gotitas de lípidos en citoplasma y aparecen vacuoladas, estas células se denominan ... . 3- Zona ... : más interna de la orteza, células en cordones irregulares que forman red anastomosad, células menores con menos gotas de lipidos que la zona anterior
-glomerular -fasciculadas -espongiocitos -reticular
132
Mayoría de hormonas que se secretan en la corteza suprarrenal son esteroides. Colesterol se sintetiza a partir de ... en el retículo liso, sobre todo en el hígado. Mayor parte de colesterol que utilizan células de la corteza provienen del plasma y se convierte en ... . Las enzimas asociadas con la síntesis de progesterona y desoxicorticoesterona a partir de la ... se encuentra en reticulo liso, enzimas que a su evz convierten desoxicorticosterona en aldosterona estan en mitocondrias.
-acetilcoenzima A -pregnenolon -pregnenolona
133
Los esteroides secretados en la corteza suprarrenal se dividen en tres grupos: glucocorticoides, mineralocorticoides y andrógenos. La zona gomerular secreta mineralocorticoide ... , contribuye en equulibrio de sodio, potasio y agua. Actua en tubulos distales. La zona fasciculada secreta ..., el cortisol de los principales y en menor cantidad se secreta en zona reticular, estos regulan metabolismo de hidratos de carbono, proteínas y lípidos, suprimen respuesta inmunitaria, por lo que sistema de defensa y corteza estan asociadas porque el cortisol tiene propiedades antiinflamatorias. La zona reticular produce ... y en menor grado glucocorticoides. La dehidroepiandrosterona es la principal que secreta, mayor potencia a testosterona.
-aldosterona -glucocorticoides -andrógenos
134
Control inicial de la secreción de corteza suprarrenal se produce por liberación de hormona ... en la eminencia de hipófisis, se transporta hacia porción distal donde estimula células corticotrofas a secretar hormona .. también llamada corticotrofina que estimula sintesis de hormonas en la corteza. Los ... pueden inhibir secreción de ACTH a nivel hipotalamo e hipofisis. Estimulo principal para secretar aldosterona es iones de potasio en células de zona glomrular, angiotensina II y aldosterona.
- liberadora de corticotrofina CRH -adrenocorticotrofina ACTH -glucocorticoides
135
La médula suprarrenal se compone de células poliedrias organizadas en cordones o cúmulos redondeados sostenidos por fibras reticulares. Células del parénquima hay neuronas ganglionares simpáticas envueltas por vasos sanguíneos. Las células del parénquima se originan de células de la cresta neural. El citoplasma cromafine de células medulares tiene granulos de secreción on adrenalina o noradrenalina, sustancias llamadas ... . Los granulostambién contienen ATP, proteínas llamadas cromograninas, dopamina beta-hidroxilasa y peptidos opioides. Las células de la médula inervan terminaciones ... de neuronas simpaticas. a las células cromafines se les considera igual a neuronas posganglionares pero no desarrollan prolongación axónica por inhibición de ... de la corteza.
-catecolaminas -colinérgicas -glucocorticoides
136
Diferencia de células de corteza suprarrenal es que no almacenan esteroides, la médula acumula sus hormonas en ... . La adrenalina y noradrenalina se secretan en grandes cantidades con emociones intensas, las ... que inervan las células de la médula median la secreción. Estas provocan vasocronstricción , la actividad normal de la médula puede haber secreción continua de pequeñas cantidades de esas hormonas, a diferencia de lo que ocurre con otras hormonas, la ... no regulan sus síntesis o su secreción en la médula.
-gránulos -fibras preganglionares - adrenalina y noradrenalina
137
Los islotes de Langerhans son microorganos localizados en páncreas incrustados en páncreas exocrino, 1 a 2% del parénquima pancreatico. Existen agrupaciones menores de las células endocrinas entremezcladas entre las células exocirnas del pánccreas, puede haber más de un millon de islotes en humanos, más abundantes en cola del páncreas. Los islotes se componen de células poliedricas en ..., rodeados de capilares sanguíneos fenestrados. Una capa fina de tc envuelve el islote y separa del tejido pancreatico. Coloracion comun, inmunocitoquimica e hibrdación in situ se distinguen 5 células: A, B, D, F y E. Las productoras de glucagón son las céulas tipo... y de insuina son tipo ... .
-cordones - A -B
138
Las terminaciones de fibras nerviosas en las células de los islotes se detectan por micorscopia óptica o electrónica. Es probable que las uniones ... entre células del islote sirvan para transferencia intercelular de las señales originadas por los impulsos de la inervación autonómica, influencia mutua entre las céllulas de por medio de sustancias solubles que actuan a corta distancia.
-comunicantes
139
La tiroides es una glándula endocrina qe se desarrola de porción cefálica del tub digestivo, su fucnión es sintetizar hormonas tiroxina T4 y triyodotironina T3 que regulan el ritmo del metabolismo corporal. Se localiza en región cervical delante de laringe se compone de dos lóbulos y un istmo. Formada por millones de folículos tiroideos, que su pared esta revestido de epitelio simple llamados ... . Parte apical de las células foliculares esta en contacto con el ..., mientras parte basal con lámina basal. La cavidad de los folículos contiene sustancia gelatinosa llamada ... .Una cápsula de tc laxo envia tabiques al parenquima, se adelgazan de forma gradual hasta llegar a los folículos que quedan separados por ... .
-tirocitos -coloide - coloide -fibras reticulares
140
La glándula tiroides es muy vascularizada, tiene capilares sanguíneos y linfáticos que rodean los folículos, células endoteliales fenestradas para facilitar transporte de células endocrinas a sangre. El aspecto de los folículos en cortes son diferentes cada uno por la forma en que fueron cortados, diversos grados de actividad funcional folicular (...), etc. La glándula es hipoactiva cuando el promedio de altura de una gran cantidad de folículos es ..., aumenta acentuando de la altura del epitelio folicular con disminución de ... y el diametro de foliculos es indicio de hiperactividad de la glándula.
-grandes, llenos de coloide, epitelio cúbico simple -bajo -coloide
141
Otro tipo celular que se encuentra en la tiroides es la célula ..., puede ser parte del epitelio folicular, más comun e grupos aislados entre folículos. Estas células producen hormona llamada ... tambien conocida como ... que inhibe la reabsorción de tejido óseo y estimula fijación del calcio en hueso, reduce concentración de calcio en plasma.
-parafolicular o célula C -calcitonina -tirocalcitonina
142
La tiroides es la única glándula endocrina que acumula su producto en gran cantidad, el almacenamiento tiene lugar en el ... como por 3 meses. El coloide tiroide se compoe de glucoproteina de alto peso molecular llamdo ... que contiene las hormonas de la tiroides t3 y t4. La coloración del coloide folicular puede ser acidofila o basofila y PAS positivo por su contenido altos en ... .
-coloide -tiroglobulina - hidratos de carbono
143
La síntesis y acumulación de hormonas tiroideas se produce en 4 etapas: 1- Síntesis de ... se produce en reticulo granuloso, se suma el carbohidrato en el interior de las cisternas, el producto final abandona complejo de golgi adentro de vesículas hacia la porción apical de la célula y la lbera en luz del folículo. 2- Captación de yoduro por proteína en membrana basolateral de las células foliculares que transporta dos tipos de iones (cotransportandor), esta se llama ... hacia el interior el yodo y dos de sodio, gracias a este mecanismo es posible que la tiroides tenga más yodo que el plasma 3- Yoduro intraceular se oxida por H2O2 que depende de peroxidasa de la tiroides, se transporta yodo hacia cavidad del folículo mediante una molécula llamada ... 4- Interior del coloide, se produce yodación de las tirosina de ... , se produce hormonas t3 y t4 que forman parte de moléculas grandes de tiroglobulina.
-tiroglobulina -cotransportador de sodio/yodo -pendrina -tiroglobulina
144
Las células foliculares captan coloide por ... , enzimas lisosómicas lo digieren y proteasas rompen uniones ente porciones yodadas y el resto de la molécula de tiroglobulina, así liberan T3 y T4, diyodotirosina DIT y monoyodotirosina MIT en el citoplasma. T4 y T3 cruzan membrana basolateral por vía lisosómica para liberarse, otra vía llamada ... en la cuál la tiroglobulina se transporta sin modificaciones desde superficie apical a basolateral de células foliculares uniendose previamente a ... evitando vía lisosómica.
-endocitosis -transepitelial -megalina
145
La ... es más bundante 90% de hormonas tiroideas, pero la ... es más potente. La MIT y DIT no se secretn, su yodo se elimina por enzimas y las células foliculares reutilizan sus productos. Las hormonas tiroideas se unen a receptores nucleares activando genes que estimulan síntesis proteíca y consumo de oxígeno del organismo. Actuan sobre ... , aumenta absorción de carbohidratos en intestino y se regula metabolismo de lípidos, las hormonas tiroideas también influyen en crecimiento del cuerpo y desarrollo sistema nervioso en feto.
-tirxoina t4 -t3 -mitocondrias
146
Principales reguladores de la tiroides son el yodo y hormona ... secretada por porción distal de hipófisis. Membrana celular basal de células folicualres tiene muchos receptores de esta hormona que estimula captación de yoduro circulante, liberación de hormnas tiroideas, mientras yodo plasmátcio inhibe. Las hormonas tirideas circulantes inhiben la síntesis de TSH para estar en equilibrio conc cantidades adecuadas de tiroxina y tiroyodotironina. La secreción de... aumenta con frío y disminuye con calor y estres.
-tirotrófica TSH -tirotrofina
147
La ... consiste en 4 glandulas pequeñas en polos superiores e inferiores de cara dorsal de la itorides, cápsula rodea glándulas, con menor frecuencia se encuentra en interior de tiroides o mediastino cerca del timo donde originan esbozos embrionarios. La cápsula parten trabéculas hacia interior de la glándula que continuan con fibras ... que sostienen grupos de células seretoras.
-paratitoides -reticulares
148
Parénquima de paratiroides esta fromado por células epiteliales en cordones separados por capilares sanguíneos fenestrados, en pubertad se inflitran adipocitos que representa mitad de masa en adulto. Hay dos tipos de células en la glándula: ... . Las células ... predominan, forma poliedrica, núcleo vesiculoso, secretan horomona parathormona. En humanos las células ... aparecen a los 7 años, poliedricas mayores y claras, función desconocida.
-principales y oxífilas -principales -oxífilas
149
La hormona paratiroidea o parathormona se une a receptores de ... , para que se produzca factor estimulante de osteoclastos que aumentan en número y actividad para resorción de matriz ósea calcificada y liberación de Ca en sangre. Aumento de Ca en sangre inhibe producción de hormona parathormona por ... en superficie de células principales. Calcitonina que produce células parafoliculares para tiroides inhibe osteoclastos, acción de calcitonina es opuesta a parathormona. Juntas regulan concentración de Ca en sangre. Si aumenta calcemia, la parathormona reduce concentración de fosfato en sangre, en túbulos renales disminuye reabsorción de fosfato e incrementa excreción en orina, aumenta indirectamente absorción de Ca en tubo digestivo, disminuye excreción renal de calcio.
-osteoblastos -receptores para calcio CaSR
150
La ... también llamada epífisis, esta en extremo posterior de tercer ventrículo sobre techo de diencéfalo que se conecta por pedículo corto. Revestida por ..., parten tabiques que dividen en lobulillos. Dos tipos celulares: astrocitos y pinealocitos. Los ... tienen citoplasma poco basófilo 95% de células en la glándula, tienne ramificaciones largas con extremos dilatados. Los ... tiene núcleos alargados con tejido nervioso y prolongaciones y filamentos intermedios.
-glánudla pineal -piamadre -pinealocitos -astrocitos
151
Los axones pierden envolturas de mielina cuando penetran ... y terminan entre pinealocitos haciendo sinápsis. las terminaciones axónicas contienen gran cantidad de vesículas pequeñas con ... , pinealocitos y terminaciones nerviosas simpáticas tienen ... tambien.
-glánudla pineal -noradrenalina -serotonina
152
La ... interviene en biorritmos circadianos, cilo del sueño y vigilia. Responde estimulos de retina por oscuridd secreta melatonina, asi mismo la glándla tiene control en desencadenar pubertad. ... es nombre de depósitos de fosfato y carbonato de calcio en la glándula de adultos que aumentan con la edad. La calcificación de la glándula no impide su actividad porque en edades avanzadas acumulacón de concentraciones de sustancias activas y enzimas.
-glándula pineal -Arenilla cerebral
153
Sistema genital masculino se compone de testículos, vías espermáticas, glándulas accesorias y el pene. La testosterona y su metabolito ... (distribución de pelo, crecimiento,etc)
dihidrotestosterona
154
Cada testículo esta envuelto en cápsula gruesa de tc denso, la ... que se engruesa en superficie dorsal para formar mediastino testicular que parte tabiques fibrosos, penetran el testículo para dividir los lobulillos testiculares, tabiques ncompletos permiten comunicación. Cada lobulillo esta ocupado por uno a cuatro ... que aljan en tc laxo vasos y células intersticiales llamadas células de ... . Los túbulos seminíferos producen células germinales, espermatozoides mientras célulaas intersticiales secretan andrógeno testicular.
-túnica albuguínea -túbulos seminíferos -Leyding
155
El escroto es cubierta de piel delgada muy pigmentada con anexos cutáneos, debajo de la piel esta la fascia superficial formada por tx y fibras musculares lisas que constituyen el músculo ... , por migración cada testículo arrastra fibras musuclares estriadas de músculo oblicuo interno que forma el músuclo ... localizado entre dos fascias espermáticas externa e interna, de igual forma se arrastra bolsa escrotal una hoja de peritoneo llamado túnica ... compuesto de capa parietal y visceral.
-dartos -cremaster -vaginal
156
Espermatozoides se forman en ... formado por epitelio germinativo y de tc compuesto de fibroblastos y lámina basal compuesta de células mioides aplanadas y contrátiles, cada testículo tiene 25-1000, sus extremos continan y forman túbulos ... que continuan con la red testicular revestido con epiteio simple plano o cúbico, este continua con el conducto ... .
-túbulos seminíferos -rectos -epedidimario
157
Las células ... estan en tc de túbulos seminíferos. El epitelio seminíero se compone de dos tipos: células de sertoli y las de linaje espermatogénico que se forman del saco vitelino embrionario que su funcion es producir espermatozoides. Las células germinativas primordiales en la 5 semana intrauterina migran del saco vitelino a gónada, aquí proliferany originan espermatogonios. Primera proucción de espermatozoides. sellama ... y segunda ... .
-intersticiales o de Leydin -espermatogénesis -espermiogénesis
158
Las células de Sertoli tienen forma piramidal y superficie basal se adhiere a lámina basal de túbulos seminíferos, tienen núcleos vesiculosos claros y nucleolo. Tiene invaginaciones por el ... que se aloja ahí para pasar por meiosis y maduración. También se adhieren a uiones oclusivas en paredes basolaterales formando ... , por ende los espermatocitos y espermátides ocupan el compartimento ... , mientras flagelos se extienden a la luz. Estas células de sertoli no se dividen en vida sexual madura.
-linaje espermático -barrera hematotetsticular -adluminal
159
Unas de las funciones de células de sertoli es el sosten, protección y aporte nutricional de los espermatozoides en desarrollo que se interconectan por puentes citoplasmáticos en invaginaciones . Como espermatocitos, espermátides y espermatozoides estan aislados por la ... , dependen de céluas de sertoli para nutrirse y protección inmunitaria, también fagocitan exceso de citoplasma de esermatides, producen proteína ... en control de hormona foliculoestimulante y testosterona para estimular espermatogénesis, convierten testosterona en ... y secretan péptido llamado ... para suprimir síntesis y liberación de FSH en hipófisis.
-barrera hematotesticular -ligadora de andrógeno ABP -estradiol -inhibina
160
La hormona ... es glucoproteína que atcua en desarrollo embrionario para promover regresión de conductos de Müller en fetos masculinos e inducir desarrollo de conductos de Wolff.
antimülleriana
161
Los capilares de testículos son fenestradpos y permiten paso de moléculas grandes, pero la presencia de ... entre sangre e interior de túbulos seminíferos explica porque hay pocas sustancias dentro de la sanre en líquido testicular. Los espermatogonios tienen libre acceso a sustancias en sangre, pero uniones ... entre células de sertoli forman barrera,así que células en etapas avanzadas de espermatogénesis estan protegidas de la sangre,a gentes nocivos, reconocimiento inmunitario de linfocitos, etc.
-barrera hematotesticular -oclusivas
162
Factores que influyen en la espermatogenesis son las hormonas ... que actua en las células de sertoli y promueve la síntesis y secreción de proteína fijadora de andrógeno ABP. La... actua en células intersticiales para producir testosterona. La temperatura tambien afecta, espermatogenesis ocurre inferior a 37 C. El plexo ... envuelve testículos e intecambia calor. El fármaco busulfán actua en células germinales matando.
-FSH -LH -pampiniforme
163
El tejido intersticial del testículo nutre células del túbulo seminífero por tc, nervios y vasos. Los capilares sanguineos testiculares son fenestrados, el tc tiene varios tipos de células como fibroblastos, mastocitos y macrfagos. Durante pubertad aparecen las células ... que producen esteroides como ... sintetizada en mitocondria y reticulo liso. La hormona ... de la hipofisis estimula estas células. La presencia de la hormona gonadotrófica es necesaria para diferenciación embrionaria de genitales masculinos.
-intersticiales del testiculo o de Leyding -testosterona -luteinizante
164
Los conductos genitales intratesticulares continuan con los túblos seminiferos y conducen espematozoides y líquidos, son los: túbulos rectos, red testicular y conductillos eferentes. La mayoría de túbuos seminíferos sus extremos continuan con túbulos rectos donde faltan células de linaje espermático y hay segmento inicial de celulas ... seguido de ep cúbico envuelto en tc denso. Estos túbulos se continuan con ... situada en mediastino del testículo y compuesta de red anastomada de conductos revestidos por ep cúbico, parten entre 10-20 ... de aquí formados por grupos ep cubicas no ciliadas que se alternan con cilios en direccion al epididimo con inavaginaciones. Las células no ciliadas absorbe líquido secretado por túbulos seminíferos y con ceulas ciliadas, crean un flujo que conduce espermatozoides al epididmo, frente a la lámina basal del epitelio hay capa de células musculares lisas circulares, los conductillos eferentes concluyen para formar conducto del epididimo.
-de sertoli -red testicular -conductillos eferentes
165
Los conductos genitales extratestculares o vías espermáticas transportan espermatozoides desde testículo hacia el meato de pene, son el conducto ependimario, el conducto deferente, el conducto eyaculador y la uretra. El ... mide 4-6cm junto con tc circundante y vasos sanguíneos, ese conducto forma cabeza, cuerpo y cola del epididmo, por ser muy enrollado presenta gran numero de conductos que da falsa ilusion de que son muchos pero es uno. El conducto esta formado por epitelio ... compuesto de células basales redondeadas y células cilíndricas que su superficie tiene microvellosidades largas llamadas ... que participa em absroción y digestion de cuerpos residuales y contribuye a maduración de espermatozoides, estas células epiteliales se apoyan en lámina basal envuelta de células musculares lisas y tc laxo, las contracciones peristálticas del musculo mueven el líquido.
-condcuto ependimario -seudoestratificado cilindrico -estereocilios
166
El extremo del conducto ependimario origina conducto defernte que termina en ... , este conducto tiene luz estrecha y capa gruesa de músculo liso, su mucosa forma pliegues y reviste ep seudoestratificado estereocilado. La lámina propia de la mucosa es tc con fibras elásticas y capa muscular compuesto de un estrato interno separados por un estrato circular intermedio. El músuclo liso hace conracciones peristálticas para expulsion de semen. El conducto deferente forma ... , un conjunto de estructuras que incluye arteria testicular, plexo pampiniforme y nervios.
-uretra prostática -cordon espermatico
167
Antes de entrar a la próstata, el conducto deferente se dilata y forma la región llamada ... , en la que el epitelio es más grueso y plegado. En la porción final de esta región desemboca las ... . El conducto deferente penetra la próstata y abre uretra prostática, el segmento que entra en la próstata se llama ... cuya mucosa es semejante al deferente pero no tiene envoltura de musuculo liso.
-ampolla -vesículas seminales -conducto eyaculador
168
Las glándulas accesorias son vesículas seminales, próstata y glándulas bulboretrales. Las ... son dos tubos tortuosos, mucosa plegada y tapizada por ep simple cúbico o seudoestratificado, hay gránulos de secreción. La lámina propia tiene fibras elásticas abundantes y envuelve capa gruesa de músculo liso. Estas no son resrvorios de espermatozoides, producen secreción amarillenta con fructosa, citrato, inositol y prostaglandinas. Las glandulas accesorias froman el ... que es fuente de enrgia para espermatozoides. 70% del semen lo producenn estas vesículas seminales. La próstata es conunto de 30-50 glándulas tubuloalveolares ramificadas que envuelven uretra prostática. 3 zonas de la próstata: zona central, transición y periférica que desemboca en uretra prostática. Las glándulas tubuloalveolares estan revestidas ep cubico alto o seudoestratificado. Un ... fibromuscular rodea las glándulas accesorias.
-vesículas seminales -líquido seminal -estroma
169
Una cápsula fibroelástica con abundancia de músculo liso envuelve la próstata, los tabiques de esa cápsula penetran en la glándula y dividen en ... . Testosterona regula estructura y funcion de próstata y vesícula seminal. la luz de las glándulas de la próstata se encuentran cuerpos esféricos llamados ... . Las .. se hallan en uretra membranosa, son glándulas tubuloalveolares compuestas revestidas por ep simple cúbico mucosecretor. En los tabiques que divide la glánudla en lobulillos hay células musculares estriadas esqueleticas y lisas.
-lobulillos -cuerpos amiláceos -glándulas bulboretrales
170
El pene se compone de uretra y tres cuerpos cilíndricos de tejido erectil, dos de esos son ... en parte dorsal del pene y el tercero en parte ventral se llama ... . Extremo distal dilatado de pene se llama glande. La mayor parte de uretra peniana esta revestido de ep seudoestratificado y en glande es estratificado plano. Las glándulas secretoras de moco llamadas ... estan a lo largo de uretra peniana. El perpucio es pliegue retractil de piel que tiene tc con músculo liso en su interior. El pliegue interno y en la piel que cubre el glande hay glándulas sebaceas. A nivel del surco balanoprepucial estas glandulas se modifican, son mas grandes llamdas ... que la secrceión froma parte del esmegma y sirve de lubricación.
-cuerpos cavernosos -cuerpo esponjoso -glándulas de Littre -glándulas de Tyson
171
Una capa resistente de tc denso llamado ... envuelve cuerpos cavernosos.El tejido erectil que compone estos cuerpos cavernosos y esponjoso tienen espacios venosos separados por trabéculas de fibras de tc y células de músculo liso.
-túica albugínea