Modulo 2: Estudios observacionales Flashcards
(21 cards)
Investigación cualitativa
Busca explorar y describir fenomenos en su complejidad, no simplificar ni generalizar
- En general es “bottom up”: a partir de patrones que el investigador detecta, se proponen hipotesis o ideas.
- buen punto de partida, y pueden derivar en investigaciones cuantitativas
- en general no involucra numeros (no es siempre asi)
- reconoce perspectiva y sesgos del investigador
- suele involucrar pocos participantes
METODOS: encuestas, entrevistas en profundidad, focus groups, observacion participativa.
RESULTADOS: informe o descripcion narrativa (ocacionalmente con estadistica basica exploratoria=
Qué se hace en una observación?
describimos, medimos variables y buscamos relaciones entre ellas SIN, manipularlas
Qué se hace en un experimento?
se manipulan variables. Permiten INFERIR CAUSALIDAD.
Pros y contras de los casos unicos
Pros: permite analizar casos improbables
o poco éticos de obtener.
Contras: puede no ser extrapolable a
otros sujetos o poblaciones
Qué son las observaciones “naturales”? Cuales son sus pros y contras?
se registra el comportamiento de sujetos en su entorno habitual, minimizando la intervención (pioneras: las trimates, con monos).
No se refiere a la naturaleza solo como contexto natural
Pros: los fenomenos ocurren “como son” y hay menos limitaciones eticas
Contras: variables que no controlamos ni manipulamos podrian esta influyendo
Entrevistas no estructuradas
Preguntas abiertas, no predeterminadas, y sin orden fijo.
Pros: más flexibles/espontáneas
Cons: más difícil de analizar y de comparar con otras
investigaciones; más susceptibles a sesgos
Entrevistas estructuradas
Preguntas predeterminadas, usualmente cerradas (Sí/No
choice). Orden fijo.
Pros: más útil para cuantificar; menos susceptible a sesgos;
más fácil de analizar.
Cons: menos flexibles
Entrevistas semi estructuradas
Mix de ambas. Sigue un marco temático predeterminado,
pero permite preguntas abiertas y flexibilidad en el orden
y el fraseo.
Pros: menos útil (“limpio”) para cuantificar; más flexibilidad
Cons: un poco más susceptible a sesgos.
Focus groups
Se reúne a un grupo de participantes para responder preguntas sobre un
tema de interés en un entorno moderado.
Generalmente útil para enfoques cualitativos.
pros
* Permiten recopilar datos de
múltiples personas en una
misma sesión.
* Permiten estudiar la dinámica
grupal.
* Permite estudiar la interacción
entre participantes y el
lenguaje corporal.
Cons
* Condicionamiento de
respuestas entre participantes.
* Sesgo de selección de
respuestas por el investigador.
* Dinámica asimétrica en la
participación.
* Menor confidencialidad.
* Menor cantidad de preguntas
posibles.
Encuestas: preguntas abiertas, restringidas o cerradas, escalas de valoracion
Abiertas: ¿Qué opinas sobre la disponibilidad actual de alimentos en este campus? * En tu opinión, ¿cuáles son los factores más importantes al elegir una universidad?
Restringidas o cerradas: Si las elecciones fueran hoy, ¿Cual de los siguientes candidatos recibiría tu voto?
Candidato A
Candidato B
Candidato C
Escala con opciones del 1 al 5
Encuestas
permiten recopilar informacion sobre actitudes, opiniones y comportamientos, preguntando directamente a las personas.
OJO: pueden usarse no solo para interrogantes descriptivos, sino tambien para hacer correlaciones, o como parte de un experimento
Limitaciones de encuestas
- Respuestas fantasma: respuestas
proporcionadas por encuestados que
no reflejan sus verdaderos
pensamientos, creencias, sentimientos
o comportamientos.
Falta de honestidad por el deseo de dar una
respuesta socialmente aceptable.
- Falta de conocimiento sobre los temas.
- Falta de interés o compromiso.
- Cansancio. Apuro por terminar.
- Conjunto de respuestas.
+ limitaciones
Dependencia de la redacción: la forma en que una pregunta está redactada (fraseo o wording) puede afectar como los encuestados responden
Sesgo del encuestador: los encuestadores pueden manipular (consciente o inconscientemente) la redacción de modo que los resultados coincidan con sus propias expectativas
Timing: influencia de la coyuntura en las respuestas
estudios correlacionales
buscan entender si existe una relación o asociación entre variables (sin manipularlas) y establecer ciertas características de esa relación
CARACTERISTICAS de la relacion entre variables:
- direccion
- forma
- fuerza o consistencia
- coeficiente de correlacion - indica fuerza y direccion de relacion (-1 a 1)
Confounders
Una variable que “confunde” la correlación, que se cree que se debe a otra variable, pero en realidad se debe a la variable confusora. Es un tercer factor. La tercera variable no identificada está controlando las dos variables, y es responsable de producir la relación observada
Porque correlacion NO implica causalidad?
- la correlacion se da por coincidencia o azar
- una variable confusora (confounder)
Muestra conveniente
Cualquier persona disponible. La más conveniente: entorno cercano
Pros: es la más fácil de obtener y barata
Contras: las conclusiones podrían no ser generalizables (representativas) a toda la población. Personas parecidas entre sí, muestra poco diversa, poco representativa.
Muestra representativa
La muestra es proporcionalmente similar en ciertas variables a la población. Ej. Igual proporción de género, edad, nivel ed., etc.
Pros: resultados más generalizables
Contras: puede haber otras variables que afecten la inferencia
Muestra intercultural
participantes provienen de diferentes culturas o grupos étnicos. (Se intenta tomar una muestra representativa, en cada uno, pero no siempre)
Pros: útil si se busca entender cómo los factores culturales pueden influir en ciertos procesos, comportamientos o actitudes
Contras: barreras idiomáticas y culturales. Logísticas, y cooperación (pued ser complicado conseguir una)
Muestra aleatoria
la más confiable, + generalizable): los individuos de la muestra se seleccionan al azar. Cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado
Pros: Mayor probabilidad de ser generalizable (que los resultados apliquen o reflejen a toda la población)
Contras: muchas veces imposibles, y en general difícil de lograr en la práctica. Necesitaría acceso a toda la población y que la participación sea obligatoria
Bottom up
información desde afuera hacia el cerebro y luego lo interpreta
Top down
Del cerebro para afuera