Modulo 5: Percepción Flashcards
(23 cards)
Como viaja la información sensorial?
viaja desde el sistema nervioso
periférico (SNP) –>
al sistema nervioso central
(SNC), no todos los
tipos de información sensorial
siguen la misma
ruta.
Cual es el rol de la corteza cerebral al recibir información sensorial?
no solo la recibe de manera especifica, si no que tambien la organiza, interpreta
y responde de forma que se genera una percepción consciente y permite realizar acciones motoras basadas en esa info.
Qué es el homunculo sensorial?
concepto utilizado para describir la representación de las distintas partes del cuerpo en la corteza somatosensorial primaria (tacto, temperatura, presion) que se encuentra en el lobulo parietal. (se basa en la cantidad de corteza cerebral dedicada a cada área del cuerpo
- densidad de receptores sensoriales
- la importancia de cada area
(no tamaño fisico)
Termocepción
Percepción de la diferencia de temperatura, es decir el Flujo del Calor
Nocicepción. Que son los nociceptores?
Nociceptores: neuronas sensoriales especializadas que responden a estimulos potencialmente dañinos.
No detectan el dolor en si, sino señales de daño que el cerebro interpreta como dolor.
Tipos de nociceptores segun el estimulo que detectan:
Mecanicos: responden a presion intensa, cortes, golpes fuertes
Termicos: se activan con temperaturas extremas
Quimicos: detectan sustancias irritantes
Polimodales: responden a una combinacion de los anteriores.
Propiocepción
La capacidad de percibir la posición, movimiento y orientación de las partes del cuerpo sin necesidad de verlas.
Nos permite saber por ej donde están nuestros brazos, piernas (cuando no estamos mirando)
Equilibriocepción
Percepción de la aceleración a la que se encuentra sometido el cuerpo (se ve alterado por el consumo de alcohol, junto con la propiocepción)
Interocepción
Percepción de los estados internos del cuerpo: latidos del coraon, respiración, contracción y relajación de los vasos sanguineos
¿Qué tienen en común todos los sistemas sensoriales?
Transducción sensorial: el estímulo se convierte en una señal eléctrica. Esto ocurre en células receptoras para el estímulo específico.
Codificación sensorial: Codificación sensorial: la señal viaja hacia el cerebro y la actividad de las neuronas codifican algunos atributos (por
ejemplo: duración e intensidad del estímulo).
Al mismo tiempo distintas areas del cerebro procesan distintos tipos de información
Percepción = surge como resultado de la organización de interpretación de toda la informacion sensorial disponible.
Ilusiones visuales (engañan nuestros sentidos)
El punto de las ilusiones ópticas: nuestro cerebro está todo el tiempo tratando de inferir la iluminación de las cosas.
LO QUE LLEGA A NUESTROS RECEPTORES SENSORIALES, NO ES LO QUE VEMOS. Los receptores reciben información, y en función de eso se procesan cosas, y llegamos a una interpretación de eso.
Vemos una interpretación que hace el cerebro, no lo que recibe el cerebro.
Perspectiva y tridimensionalidad: Ilusión Mueller Lyer
Ilusión óptica geométrica que consiste en un conjunto de líneas que terminan en puntas de flecha. La orientación de las puntas de cada flecha determina el modo en que percibimos con precisión la longitud de las líneas.
Definir Percepción
La percepción es el proceso por medio del cual la gente selecciona, organiza e interpreta sensaciones físicas.
La eventual interpretación de un estímulo permite que se le asigne un significado.
Umbral definición
Es el nivel mínimo de
estimulación necesario para
que un individuo perciba un
estímulo sensorial en un área
específica del cuerpo.
Percepción subliminal:
Ocurre cuando un estímulo es
procesado por el sistema
sensorial sin llegar a la
conciencia, es decir, sin que la
persona se de cuenta de que lo
ha percibido, pero aun así
influye en su procesamiento
posterior o comportamiento. (está debajo del umbral de percepción consciente)
.
Mensajes subliminales.
estímulos, generalmente visuales o auditivos, que están por debajo del umbral de la percepción consciente pero que pueden ser percibidos de manera inconsciente.
Es real? Ni! Suelen ser efectos chicos y NO sirve en marketing. (a dif del marketing sensorial)
Ceguera Atencional
se produce cuando cambios alevosos (pero, en general, poco
“ecológicos”) escapan a nuestra atención consciente. Suele generar sorpresa.
Ceguera al cambio
El hecho de que seamos incapaces de detectar o de percibir ciertos cambios que se producen en nuestro campo visual, cuando éstos son inesperados o graduales.
Como medimos la atención de manera indirecta?
EYETRACKER (mirada): Utiliza cámaras y sensores infrarrojos para detectar el punto exacto donde los ojos están enfocados, proporcionando datos precisos sobre patrones de la mirada y atención visual
Medidas obtenidas:
- Fijaciones (duración, cantidad y densidad)
- Sacadas (amplitud, velocidad y dirección
- Pupilometría (diámetro y variación)
El ojo humano. Como funciona?
El ojo funciona como una lente. La córnea enfoca la luz en la retina.
retina–> Pared de celulas que transducen la luz en pulsos electricos, que seran luego interpretados por las neuronas del cerebro.
Dos tipos de células en los ojos: conos y bastones
Conos: nos permiten ver en color y con alta resolución espacial
Bastones: nos permiten ver en condiciones de poca luz, y tienen mejor resolución temporal
Estas celular no están distribuidas homogéneamente en la retina: hay una zona donde se encuentra la mayor densidad de conos = fóvea
Fóvea: es donde tenemos nuestra visión de mayor calidad. Movemos los ojos para posicionar la fóvea en la mayor cantidad de lugares posibles.
Las neuronas en la corteza visual primaria
Algunas responden preferencialmente a estímulos con orientaciones específicas
Cada neurona prefiere una orientación distinta
No necesitamos estar conscientes para que la respuesta en VI ocurra
Las neuronas en la corteza ínfero-temporal (IT):
Responden a estímulos más abstractos que la corteza visual primaria
✓ Algunas neuronas responden selectivamente sólo si se les presentan caras
✓ Necesitamos estar concientes para que la respueta en IT ocurra
2 sistemas para procesar la percepción visual:
Vía Ventral: Responsable de reconocer objetos (el “qué”). Procesa las características visuales del objeto (color, forma, etc.).
Vía Dorsal: Responsable de entender dónde están los objetos y cómo interactuar con ellos (el “dónde” y “cómo”). procesa su localización en el espacio, la profundidad y el movimiento.