Módulo 2. Metodología de entrenamiento Flashcards
(39 cards)
Tres pilares de la dosificación del entrenamiento:
Fuerza, velocidad y resistencia
Fuerza + Velocidad = _____________
Potencia
¿Cuáles son las capacidades complementarias del cuerpo?
Flexibilidad, coordinación, agilidad y equilibrio.
¿Qué tipo de contracción muscular es la que permite mayor manifestación de la fuerza?
Excéntrica.
¿Cómo se manifiesta la fuerza?
- Curva fuerza-tiempo
- Curva fuerza-velocidad
- Curva potencia-velocidad
Tipos de tensión muscular
- Tónica
- Tónico explosiva
- Elástico explosiva
- Elástico explosiva reactiva
Dentro de la rehabilitación funcional, ¿qué se requiere para comenzar la reeducación de la marcha?
Recuperar ROM y mejorar la propiocepción en cadena cinética abierta y cerrada.
¿Cuáles son los tipos de patrón motriz?
Básico y específico.
Factores estructurales que influyen en el desarrollo de la fuerza.
Hipertrofia y fibras.
Factores nerviosos que influyen en el desarrollo de la fuerza.
Reclutamiento de fibras gamma y alfa (coordinación intra e intermuscular).
Elementos que componen al CEA
Reflejo miotático y elasticidad
Hormonas que influyen en el desarrollo de la fuerza.
Hormona del crecimiento, testosterona y cortisol.
Verdadero o falso.
El colágeno corresponde al 15% del volumen muscular.
Falso, representa el 7%.
Características de las fibras IIB.
- Fuerza.
- Dependen de fosfocreatina.
- Hidrolizan 600 ATP/seg.
¿Qué se necesita en el entrenamiento para que haya mayor consumo energético y mayor reclutamiento de lípidos?
Intensidad
Velocidad de contracción de las fibras I y II
I: >100ms
II: 40-80 ms
Si las fibras IIA y IIB poseen la misma isoforma, ¿cuál es la diferencia entre ellas?
La cantidad de miohemoglobina que poseen.
Las fibras IIB tienen motoneuronas de tipo:
Rápidas sin resistencia a la fatiga.
Las fibras IIA tienen motoneuronas de tipo:
Rápidas resistentes a la fatiga.
Las fibras tipo I tienen motoneuronas de tipo:
Lentas
Son los 5 factores importantes de la metodología del entrenamiento:
- Intensidad.
- Repeticiones por serie.
- Número de series.
- Velocidad de ejecución.
- Pausas/descansos.
¿A qué se edad se alcanza la plena madurez de la fuerza?
20-30 años.
Clasificación de la resistencia según la duración del esfuerzo:
- Corta duración (IIB).
- Media duración (IIA).
- Larga duración (IA).
Clasificación de la resistencia
según el sistema energético:
- Aeróbica.
- Anaeróbica aláctica.
- Anaeróbica láctica.