módulo 5: monitoreo ecoguiado en infarto Flashcards

(64 cards)

1
Q

Monitoreo ecoguiado en infarto consiste de 3 partes:

para determinar hemodinámicamente la situación de nuestro paciente y saber qué hacer

A

evaluación ventricular
evaluación de vena cava inferior
ultrasonido pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Monitoreo ecoguiado en infarto es para buscar(por insonación):

A

complicación por IAM o angina inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Monitoreo ecoguiado en infarto es para buscar(por insonación):

A

complicación por IAM o angina inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

quién hace el ultrasonido cardiaco:

A

un clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el ultrasonido cardiaco está dividido para obtenerse mediante:

A

ventanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el ultrasonido cardiaco está dividido para obtenerse mediante ventanas, las cuales son:

A

supraesternal
paraesternal
subcostal
apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el ultrasonido cardiaco está dividido para obtenerse mediante ventanas, cuáles vamos a usar más?

A

ventana paraesternal
sucostal
apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

eje largo = ventana:

A

paraesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

plano de sección en el eje mayor entre la cadera izquierda y el hombro derecho del px.
Es la descripcioón del eje:

A

eje largo/ventana paraesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en un eje largo o ventana paraesternal, qié vemos de arriba hacia abajo?

A

ventrículo derecho
septum IV
VI y tracto de salida del VI hacia AORTA
válvula mitral y aurícula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la famosa boquita de pesado correspone a:

A

VI, VALVULA MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la famosa boquita de pesado correspone a:

A

VALVULA MITRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cómo es el eje largo o ventana paresternal

A

plano de sección en el eje mayor entre la cadera izquierda y el hombro derecho del px.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el circulo o boquita de pescado es:

en qué eje?

A

VI en el eje corto paraesternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué es la semiluna que abraza al VI o boquita de pescado?

A

VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en un eje corto para esternal, la relación normal de tamaño entre VD y VI es:

A

1 A 2

el ventriculo izquierdo se ve dos veces más grande que el VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EN QUÉ VENTANA PUEDO VER 4 CÁMARAS?

A

ventana apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué plano de sección está perpendicular a los tabiques IV e IA? y en qué ventana se puede ver?

A

4 cámaras en ventana apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en qué línea clavicular se obtiene la ventana apical?

A

medioclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

en qué eje y ventana podemos ver que el VI tiene forma de bala hacia arriba??

A

eje de 4 cámaras en ventana apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

relación entre VI y VD en ventana apical de 4 cámaras:

A

2:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en la ventana apical siempre se ven 4 cámaras?

A

no, pueden verse 22, 3 o 5 cámaras xd, pero el VI tiene forma de bala hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

qué veo en el subcostal de 4 cámaras de arriba hacia abajo?

A
higado
VD
septum IV
AD
VI
AI
pericardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que ventana se puede hacer con un traductor convexo? no necesariamente el sectorial

A

subcostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
en qué ventana podemos evaluar el pericardio para hacer un dx diferencial de derrame pericárdico:
subcostal, desde el epigastrio con dirección al hombro izquierdo
26
como se ve la contracción muscular normal en el ECG?
se contrae hacia adentro y dobla su tamaño
27
que es hipocinesia?
sí se contrae hacia adentro pero muy poco
28
que es acinesia?
no se contrae o muy poquitititito
29
qué es discinesia?
se contrae ahcia afuera
30
el musculo dilatado se ve:
delgadito
31
el musculo hipertrofiado se ve:
gruesote
32
la Vena cava inferior está en:
extratorácica
33
qué vena tiene cambios en relación con la respiración espontánea?
vena cava inferior
34
La respiración espontánea produce una presión intratorácica negativa, esto cómo afecta a la VCI?
disminuye el diámetro
35
durante la respiración espontánea, si veo un un colapso exagerado de la cava inferior:
hipovolemia
36
si veo que la VCI no se colapsa casi nada en la espiración espontánea:
hipervolemia
37
colapsabilidad de la VCI:
Diámetro máximo - diámetro mínimo / diámetro máximo x100
38
si la colapsabilidad de la VCI de mi px es de 0 a 5 significa que:
el px puede tener hipovolemia y se beneficiaría del líquido
39
si la colapsabilidad d ela vci es de a 10 es:
normal
40
si la colapsabilidad de la vci de mi px es de 10 a 20 significa que
hay un exceso de volumen y que no hay que dar cristaloide ni nada alv
41
si hay infarto o angina es necesario ver el pulmon?
siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii | para ver si hay congestion pulmonar o no
42
escala para edema pumonar;
kimball
43
kimball mayor a 2:
pulmón húmedo o edema
44
signo de la playa: arena y mar
pulmon normal
45
signo del codigo de barras:/ estratosfera
neumotorax
46
pulmon aguso: signo:
sx alveolo intersticial
47
hacemos ultrasonido de corazon y pulmón para diagnosticar si e paciente tiene:
choque cardiogénico
48
patrón B para choque cardiogénico por infarto del VI
pulmón húmedo VCI dilatada alteraciones globales en la movilidad del VI
49
VI deprimido como causa de:
hipotension
50
patron B
pulmon humedo
51
patron A
pulmon seco
52
patron A y normotensión. qué debo hacer:
manejar el infarto
53
patron B + hipertensión, qué debo hacer?
antes de iniciar antihiprtensor y anticoagulante, debemos controlar la hipertension com vasodilatadores como nitritos IECA o AMLODIPINO
54
PATRON a + HIPOTENSIÓN:
CARGA DE CRISTALOIDE, ya que sugiere un infarto inferior
55
patron b + hipotension en contexto de alteracion de la circulacion coronaria izquierda, el px esta en que hago?
choque cardiogenico hay que dar vasopresor para llegar a presio arterial sistemica >90mmhg inotropico
56
que hago en caso de normotension y patron B
inotropico
57
un gracn porcentaje de pxs con agnina inestable va a evolucionar a
IAM
58
LA TENECTEPLASA se usa para
fibrinolisis
59
si con la fibrinolisis logro un descenso del 40% de la elevación del ST, qué está indicado?
no hacer reperfusión, hay que levarlo protno a una sala hemodinámica lo antes posible
60
que es un stent
endoprotesis vascular, de arteria coronaria, es un pequeño tubo de malla de metal que se epande dentro de una arteria del corazón
61
dolor torácido, hipertensa y diabética llega con convulsiones e hipotensión tenía un
BAV mobitz2
62
DIII>DII es oclusión en:
la coronaria derecha
63
ST elevado en V1 a V6, DI, aVL hipocontractiliad del VI condicionará:
patrón b pulmonar | edema/congestión pulmonar
64
``` ST elevado en V1 a V6, DI, aVL hipocontractiliad del VI patrón b pulmonar edema/congestión pulmonar dilatación venosa hipotensión ``` dx:
choque cardiogenico