monitorización Flashcards

1
Q

objetivos monitorización

A
  • mantener un plano anestésico adecuado
  • mantener funciones orgánicas en límites fisiológicos
  • asegurar la seguridad del paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos plano anestésico

A
  • anestesia quirúrgica: analgesia + relajación muscular + inconsciencia + bloqueo SNA
  • anestesia profunda: depresión cardiorrespiratoria grave
  • anestesia superficial: movimientos reflejos + respuesta del SNA a estímulos nociceptivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

evaluación física del plano anestésico

A
  • movimiento ocular: rotación ventromedial
  • reflejo palpebral
  • tono mandibular
  • reflejo deglutorio, podal, cola…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la oxigenación puede medirse por:

A
  • color mucosas
  • pulsioximetría
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

pulsioximetría

A
  • mide % Hb saturada en oxígeno
  • N=95-97% aire ambiental y N=97-100% mezcla aire fresco enriquecida con oxígeno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

valores pulsioximetría q se considera hipoxia

A

por debajo del 95% y por debajo del 90% se considera severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la medición más fiable de oxigenación es

A

la gasometria arterial: cantidad de oxígeno presente en sangre - 80-100 mmHg en aire ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la función ventilatoria se puede monitorizar por:

A
  • observación movimientos torácicos
  • auscultación ruidos respiratorios
  • monitor respiratorio audible
  • espirometría
  • capnografía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la espirometría mide

A
  • FR
  • profundidad de ventilación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la espirometría proporciona

A
  • volumen corriente = 10 ml/kg
  • volumen minuto = 150-200 ml/kg/min
  • FR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

capnógrafo

A

mide la diferencia en mmHg de la presión parcial de CO2 en el aire inspirado y espirado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fases capnógrafo

A
  • fase 0: inspiración
  • fases I y II: espiración - espacio muerto anatómico y espacio alveolar
  • fase III: espiración - fase de meseta: valor EtCO2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

VALORES normales en capnógrafo

A

35-45 mmHg
se permite en pacientes sanos hasta 55-60 mmHg (hipercapnia permisiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

capnógrafo con forma de la curva: va siendo cada vez más bajita la curva

A

hiperventilación: aumenta el número de respiraciones: cae la EtCO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

capnógrafo con forma de la curva: más ancha y más sepradas entre ellas

A

hipoventilación: caída número respiraciones: aumento de EtCO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

capnógrafo con forma de la curva: fase 0 no está en línea basal y las curvas comienzan como de más arriba

A

reinhalación de CO2 por cal sodada agotada o flujo inadecuado de gas fresco

17
Q

capnógrafo con forma de la curva: la curva acaba como en escaleras (perturbaciones en la curva al final de la espiración)

A

oscilaciones cardiogénicas: se produce porque las contracciones cardiacas comprimen pequeñas áreas del pulmón determinando una pequeña movilización del aire de la vía aérea
es fisiológico y ocurre sobre todo en animales pequeños con FR bajas y FC altas

18
Q

capnógrafo con forma de la curva: aleta de tiburón

A

aumento resistencia espiración: broncoespasmo u obstrucción tubo endotraqueal

19
Q

capnógrafo con forma de la curva: tiene como dos picos la curva

A

respiración espontánea en ventilación mecánica

20
Q

capnógrafo con forma de la curva: triangular

A

fuga en el circuito - menor EtCO2

21
Q

monitorización CV

A
  • palpación pulso periférico
  • palpación latido
  • auscultación latido
  • TRC
  • ECG
  • presión arterial
22
Q

bloqueo AV 2º grado veo

A
  • onda P
  • sin QRS
23
Q

formas de medir PA

A
  • oscilométrico
  • Doppler
  • invasiva
24
Q

con el doppler consigo la

A

PAS del paciente

25
Q

con el oscilométrico consigo

A

la PAS, PAD y PAM del paciente, siendo la PAM la más fiable

26
Q

presión arterial invasiva recomendado en

A
  • caballos en cualquier estado físico
  • pequeños con riesgo de hipotensión
27
Q

valor normal anestesia de PAS

A

100-160

28
Q

valor normal anestesia de PAD

A

80-120

29
Q

valor normal anestesia de PAM

A

60-90

30
Q

se considera hipotensión cuando la PAM

A

sea menor a 60 mmHg

31
Q

se considera hipertensión cuando la PAS

A

sea mayor a 160 mmHg