MT1 S4 Flashcards

(71 cards)

1
Q

Principales usos terapéuticos AINE

A

Antiinflamatorio
Analgésico
Antipirético
Actividad antiplaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Metabolismo de los AINE

A

Son convertidos a conjugados
solubles en agua en el hígado y
eliminados por el riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Efectos adversos AINE

A

Náusea y vómito (por inhibición de PGs que producen moco digestivo)
Hemorragias digestivas
Antiagregantes plaquetarios
Desordenes de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anormalidades metabólicas de la intoxicación por AINE

A

Fiebre (desacoplan la fosforilación oxidativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se presentan las reacciones de hipersensibilidad por AINES en los px

A

Aproximadamente 15%
de los pacientes pueden
presentar urticaria o
broncoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando se da aspirina a niños quienes tienen
fiebre secundaria a una infección viral, se ha
asociado con un incremento en la incidencia de
este síndrome, el cuál es caracterizado por
edema cerebral y hepatitis

A

Sx de Reye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los nuevos AINES tienen una baja
incidencia de molestias gastrointestinales
pero una alta incidencia de ______

A

Daño renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo actúan los AINE?

A

Acetilando la ciclooxigenasa (COX)
■Todos los AINES inhiben la actividad de la
COX y este efecto subraya su actividad
analgésica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Isoformas de la COX

A

■ COX – 1 Enzima constitutiva
■ COX - 2
Es responsable de generar PG en el
lugar de la inflamación y/o tejido
dañado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones de la COX

A

Producción de:
- Prostaglandinas (permeabilidad vascular, constricción bronquial y secreciones mucosas)
- Tromboxanos (modulación leucocitaria e inflamación)
- Prostaciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué los AINES son antipiréticos?

A

Porque inhiben la síntesis de prostaglandinas y efectúan en los centros de termoregulación en el hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

■Acido salicílico (corteza del sauce-Salix alba)
■Ácido acetilsalisílico (aspirina)* D
■Diflunisal
■Salicilamida
■Salicilato de metilo
■Salicilato de sodio
■Fosfosal

A

Saliciatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

■Paracetamol* (no ácidos) B
■Propacetamo
■Clonixinato de lisina* B
■Floctafenina

A

Derivados del p-amino-fenol
(anilidas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

■ Es un profármaco que es
metabolizado a
acetaminofén.
■ Ya no se utiliza por sus
efectos adversos (nefropatía
analgésica)

A

Fenacetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

■ Es derivado de la anilina
■ Metabolito activo de la
fenacetina

A

Paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombre comercial común del Clonixinato de lisina

A

Dorixina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

metabolito tóxico del
acetaminofén

A

N-acetil-p-benzoquinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

■Metamizol (dipirona)* X
■Nombres comerciales: Neomelubrina, Prodolina, Conmel
■Usos como analgésico y antitérmico

■Fenilbutazona (antiinflamatorio y analgésico)

A

Pirazolonas y análogos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Derivados comunes del ácido fenilpropiónico

A
  • Ibuprofeno
  • Ketoprofeno
  • Naproxeno
    (-eno)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

■Naxen
■Flanax

A

Naproxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones naproxeno

A
  • Tratamiento de la inflamación
  • dolor agudo leve/moderado
  • dismenorrea
  • Antirreumático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reacciones adversas naproxeno

A

Gastrointestinales
❖ Dispepsia leve y pirosis. Náuseas, vómito y
hemorragias gástricas

Neurológico
❖ Somnolencia, cefalea, mareo, fatiga, depresión,
ototoxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Reacciones adversas ibuprofeno

A

Gastrointestinales
❖ Irritación gástrica. Náuseas, vómito y hemorragias gástricas

❖ Cefalea, mareo, fatiga, tinnitus, ansiedad, visión borrosa, agranulocitosis, insuficiencia
renal aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efectos terapéuticos de acuerdo a la dosis de aspirina

A

menos de 300 mg = antiagregante plaquetario
300-400 mg = anelgésico y antipirético
2400-4000 mg = antiinflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Único AINE que acetila COX irreversiblemente (duración 8-11 días)
Aspirina
26
ADME aspirina
A= oral D= Vd= 0.15 1/kg UP=49% M= hepático E= riñón
27
Dosis letal aspirina
Adultos: 10-30 g Niños: 4 g
28
Intoxicación por saliciatos
Salicismo
29
Tx de la intox de saliciatos
Mantenimiento respiratorio, lavado gástrico y alcalinización de la orina (para aumentar eliminación)
30
Contraindicaciones aspirina
Embarazo (tercer trimestre especialmente) Hemofilia Procedimientos quirúrgicos Consumo de anticoagulantes orales
31
Efectos acetaminofén
Inhibidor débil COX, no antiinflamatorio Inhibe producción de prostaglandinas en el SNC, por lo tanto es analgésico y antipirético
32
ADME paracetamol
A= oral (75-90%) D= Vd= 0.9 1/kg UP: menor a 20% M= hepático (CYP450, glucornidación, sulfatación) E= renal
33
HL paracetamol
2-2.5 hrs (aumentan en insuf hepática y en RN)
34
Contraindicaciones acetaminofen
NO administrar con anticoagulantes orales
35
Antídoto de la toxicidad por acetaminofen
N-acetilcisteína
36
Antídoto de la toxicidad por acetaminofen
N-acetilcisteína (temporal)
37
Efecto del paracetamol sobre la agregación plaquetaria
No hay efecto
38
Dosis letal paracetamol
10-15 g
39
Dosis terapéutica máxima recomendada paracetamol
4g al día
40
Fármacos que aumentan el riesgo de hepatotoxicidad por acetaminofen
Los indusctores de metabolismo hepático: etanol crónico, barbitúricos, carbazepinas, hidantonínas, rifampicina sulfinpirazona.
41
ADME naproxeno
A= oral D= Vd= 0.16 1/kg UP: 99% M= hepático (desmetilación y conjugación E= renal (menos de 1% sin metabolizar)
42
Usos del ibuprofeno por dosis
Baja: antipirético, analgésico Alta: antirreumático
43
Indicaciones de uso ibuprofeno
Fiebre, dolor agudo leve/moderado, dismenorrea, antirreumático
44
ADME ibuprofeno
A= oral 80% D= VD= 0.15 1/kg UP: 99% M= hepático E= renal (menos de 1% sin metabolizar)
45
Derivados comunes del ácido acético
Diclofenaco Indometacina Ketorolaco Sulindaco (-ina, -aco)
46
Clasificación diclofenaco FDA embarazo
1° y 2° trim = B 3° trim = D
47
Efectos diclofenaco
Actividad analgésica, antitérmica y antiinflamatoria potente
48
Categoría embarazo ketorolaco
C
49
Efectos adversos indometacina
■ Cefaleas frontales, vértigo, aturdimiento, mareos, desorientación y confusión mental ■ Complicaciones digestivas ■ Agranulocitosis ■ Proscrito en embarazo ❖ Primer trimestre - efectos fetotóxicos y teratogénicos ❖ Tercer trimestre – peligro de un cierre prematuro del conducto arterioso y otros efectos secundarios para el feto
50
Categoría embarazo indometacina
X
51
Interacciones indometacina
Acción potente inhibidora de la síntesis de PG ❑ Inhibe la actividad diurética de la furosemida y las tiazidas ❑ La acción hipotensora del captopril y los betabloqueadores ❑ Acción nefrotóxica del triamtereno ❑ Reduce la excreción renal de litio
52
Usos clínicos de indometacina
■ Espondilitis anquilosante ■ Antirreumático ■ Antiinfalamtorio en el ataque agudo de gota ■ Antitérmico. En procesos febriles rebeldes a otros tratamientos
53
Reacciones adversas celecoxib
Frecuentes (1 -10%) ❖ Edema en la cara, los dedos y los pies, ❖ Dolor abdominal, dispepsia, diarrea, flatulencia Menos frecuentes < 0.01% más graves: ■ Úlcera péptica, hemorragia gastrointestinal y perforaciones ■ Cardiovasculares Palpitaciones o Hipertensión arterial (0.1-1%) Infarto agudo de miocardio ó insuficiencia cardíaca (<0.01%)
54
Otros ejemplos de AINE de uso frecuente, no ácidos
Nabumetona Nimesulida
55
ADME diclofenaco
A= orla, tópico, IV D= Vd= 0.17 1/kg UP: 99.5% M= hepático (hidroxilación y conjugación) E= renal 65%, bilis 35%, menos de 1% sin metabolizar
56
RA diclofenaco
15% de los pxs aumentan transaminasas Anemia aplásica
57
ADME ketorolaco
A= oral sublingual (F= 80%), parenteral (consumo de grasas disminuyen absorción) D= vd= 0.21 1/kg UP: 99.2% M= hepático parcial (50%) glucornidación e hidroxilación E= renal 91%
58
Tiempo total del tx con ketorolaco
No más de 5 días
59
Indicaciones de uso ketorolaco
Como manejo postoperatorio o de dolor agudo
60
Función ketorolaco
analgésico potente, antipirético, antiinflatorio moderado, inhibe agregación plaquetaria, inhibición periférica de PGs. Libera ligandos del receptor opiode-K
61
Funciones indometacina
Antiinflamatoria, antipirética, analgésica central y periférica
62
Indicaciones indometacina
Espondilitis anquilosante, antirreumático, antiinflamatorio en gota aguda, fiebre
63
ADME indometacina
A= orla D= Vd= 0.29 UP= 90% líquido senovial M= hepático E= renal (10-20% sin metabolizar por secreción tubular)
64
Fármaco que puede inhibir la excreción renal tubilar de indometacina
Probenecid
65
El ácido menfenámico es....
un fenamato
66
Son ácidos enólicos de vida media larga
Oxicams
67
Ejemplos comunes oxicams
Meloxicam piroxicam
68
Ejemplos comunes coxibes
Celecoxibe Rofecoxibe (retirado del mercado por seguridad)
69
ADME celecoxib
A= oral (F=22-40%) D= Vd= 400 1/kg UP: 97% M= hepático (CYP2C9 y CYP3A4) E= riñón 27% y heces 57%
70
Indicaciones celecoxib
Dolor inflamación, artrosis y artritis rehumatoide
71
Fármacos contraindicados celecoxib
Litio Antihipertensivos Diuréticos