nariz y cara Flashcards

(67 cards)

1
Q

por qué están separadas las paredes mediales de ambas órbitas

A

por las celdillas etmoidales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la órbita está formada por porciones de estos huesos

A

● Frontal
● Cigomático
● Etmoides
● Esfenoides
● Maxilar
● Nasal
● Lagrimal
● Palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué estructura separa la órbita de los senos maxilares?

A

el piso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué estructura separa la órbita de los senos etmoidales?

A

la pared medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

síntomas de una fractura de la órbita

A

● párpados hinchados
hematomas alrededor del ojo dolor en los ojos
visión doble
movimiento limitado del ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento para una fractura de la órbita

A

Antibióticos
cirugía para reducir fractura e implantes para reconstrucción
(autoinjerto óseo, cartílago o alloplast).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fractura del reborde orbitario

A

● Afecta los bordes externos de los huesos de la órbita.
● Los accidentes de tránsito son una de las principales causas
● Otras lesiones en el rostro y, posiblemente, en el nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Blowout” del piso de la órbita

A

● Por excesiva presión.
● Puede pellizcar los músculos y otras estructuras alrededor del ojo de modo que el globo ocular no puede moverse adecuadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

paciente comenta que sufrió un golpe con una pelota de béisbol, el globo ocular no se mueve correctamente, que diagnóstico es más probable
a)fractura del reborde orbitario
b)blowout del piso orbitario
c)fractura del piso orbitario

A

b) blowout

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fractura del piso orbitario

A

● Por un golpe o trauma sobre el borde orbitario que empuja los huesos hacia atrás haciendo que el piso de la órbita se curve hacia abajo.
● Puede afectar también los músculos y los nervios que rodean el ojo e impedir que se mueva normalmente y se sienta norma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

síntomas de fracturas orbitarias

A

● Visión borrosa, disminuida o doble
● Hematoma alrededor de los ojos
● Inflamación de la frente o la mejilla
● Inflamación de la piel debajo del ojo
● Adormecimiento del lado de la cara lesionado
● Sangre en la esclerótica (parte blanca del ojo)
● Dificultad para mover el ojo
● Aplanamiento de la mejilla
● Intenso dolor en la mejilla al abrir la boca
● Globos oculares hundidos o protuberantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

las cavidades nasales están divididas por:

A

tabique nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

porción ósea de la nariz

A

*Nasales
*Frontal
*Maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

porción cartilaginosa de la nariz

A

*Cartílagos laterales
*Cartílagos alares
*Cartílago septal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la nariz es lo mismo que la cavidad nasal?

A

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

causas de la epistaxis

A

traumatismo
infecciones e hipertensión que provocan la rotura de una arteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es la epistaxis?

A

sangrado de nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

dónde se originan las epistaxis?

A
  • Área situada en el tercio anterior de la nariz (área de
    Kiesselbach) o venas del vestíbulo nasal. (90%)
  • Área de la mitad posterior del cornete nasal inferior (plexo de
    Woodruff)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Plexo de Kiesselbach

A

Zona en la región anteroinferior del tabique nasal,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

en el plexo de Kiesselbach se anastomosan ramas de qué arterias?

A

esfenopalatina
etmoidal anterior
palatina mayor
facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

dónde se ubica el plexo de Woodruff o plexo nasofaríngeo

A

en la mitad posterior del cornete nasal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

qué ramas se anastomosan en el plexo de Woodruff?

A

ramas posterior y superior de la arteria esfenopalatina y la
rama posterior de la arteria etmoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

a qué se debe la adenoiditis

A

causada por infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuando la adenoiditis es recurrente se acude a

A

adenoidectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
senos paranasales
Frontales Maxilares Etmoidales Esfenoidales
26
dónde desembocan los senos frontales?
Desembocan al cornete nasal medio.
27
cuáles son los senos paranasales más grandes?
Maxilares
28
donde desembocan los senos etmoidales
El seno anterior desemboca en el cornete medio y el seno posterior desemboca en el cornete superior.
29
donde desembocan los senos esfenoidales?
Desemboca en el cornete superior.
30
factores de riesgo para tumores de senos paranasalees
* Exposición en el trabajo a madera, petróleo, piel y radiaciones. * Consumo de alimentos en salazón. * Infección por el virus del papiloma humano. * Ascendencia del Sur de China.
31
qué son los pólipos nasales?
Son masas pedunculadas recubiertas de mucosa que surgen principalmente de la cavidad nasal y los senos paranasales. Son móviles y no sensibles
32
tipos de pólipos nasales
Pólipos etmoidales: Suelen ser múltiples y bilaterales Pólipos antrocoanales: Se originan en los senos maxilares. Son menos frecuentes, suelen ser únicos y unilaterales.
33
cómo se le denomina a los pólipos múltiples
poliposis
34
manifestaciones de los pólipos
Obstrucción nasal crónica y disminución del sentido del olfato.
35
tratamiento de los pólipos nasales
Administración de corticosteroides tópicos intranasales y, en casos graves, cirugía. Profilaxis: Corticosteroides tópicos intranasales.
36
papiloma de Schneider o sinonasal
Es un tumor no canceroso que se origina en el tejido que recubre el interior de la cavidad nasal y los senos paranasales.
37
causa del papiloma de Schneider
VPH
38
manifestación del papiloma de Schneider
obstrucción unilateral
39
tratamiento papiloma de Schneider
Maxilectomía
40
manifestaciones del carcinoma epidermoide
Iniciales: Similares a sinusitis y rinitis. Avanzadas: Obstrucción y exudado nasal unilateral,dolor y hemorragia
41
tratamiento del carcinoma epidermoide
Radioterapia y quimioterapia concomitantes.
42
manifestación de tumores del seno maxilar
Hiperestesia (invasión del nervio infraorbitario).
43
causas de la sinusitis
* Alteraciones en el drenaje (bloqueo de los conductos que drenan a los cornetes). * Infección dentro de los senos (bacterias, virus u hongos) * Infección dental. * resfriados, alergias, rinitis bacterianas o fúngicas, desviaciones del tabique nasal, pólipos nasales tumores
44
manifestaciones de la sinusitis
* Moco espeso, amarillento-verdoso. * Inflamación. * Presión alrededor de los ojos. * Tos de predominio nocturno. * Alteraciones del olfato y el gusto. * Dolor de garganta con predominio matutino. * Voz ronca. * Obstrucción nasal.
45
tratamiento para sinusitis
* Antibióticos, vasoconstrictores y corticoides. * Cirugía en caso de no ver mejoría en el paciente
46
sinusitis que se infectan con más frecuencia
sinusitis maxilar
47
complicaciones de sinusitis etmoidal
Ceguera y neuritis óptica.
48
cuál cornete está formado por un hueso independiente y no por el etmoides?
inferior
49
síntomas de la hipertrofia de cornetes
Rinorrea, congestión nasal, pérdida del olfato, hipoacusia, dolor de cabeza y epistaxis (hemorragia nasal).
50
tratamiento de hipertrofia de cornetes
Descongestionantes nasales (oximetazolina), turbinoplastia o láser para reducir la mucosa dentro de la cavidad
51
que es la rinitis?
Es la irritación de la membrana mucosa en la cavidad nasal.
52
causas de la rinitis
Infecciones bacterianas, irritantes o por alergias
53
tratamiento de rinitis alérgica
* Antihistamínicos (loratadina o terfenadina). * Corticoesteroides intranasales. * Antileucotrienos
54
componentes óseos del tabique nasal
Nasales, procesos frontales de los maxilares, porción nasal del frontal, espina nasal y porciones ósea del tabique nasal (vómer y placa perpendicular del etmoides
55
componentes cartilaginosos del tabique septal
2 laterales, 2 alares y 1 septal.
56
síntomas de desviación septal
Principalmente obstrucción nasal unilateral o bilateral ● Antecedentes de traumatismo ● Cirugía nasal previa ● Sinusitis ● Exacerbación de ronquido ● Dificultad para respirar
57
causas de desviación septal
● Septo nasal por alteraciones en el desarrollo ○ Forma de C ○ Forma de S ○ Espolón nasal ● Por traumatismo ○ Irregular ○ Angular ○ Dislocado
58
qué instrumento se usa para la rinoscopía anterior
espéculo nasal de Killian
59
qué instrumento se usa para la rinoscopía posterior
espejillo de Brunings
60
qué explora una rinoscopía anterior?
* Suelo de la cavidad nasal. * Tabique nasal a nivel medial: dismorfias septales, luxaciones o subluxaciones septales. * Lateralmente se observan los cornetes y meatos. La hiperextensión de la cabeza facilita la exploración del cornete y meato medio.
61
qué explora una rinoscopía posterior?
* La región posterior de las fosas nasales (coanas, colas de cornetes y borde posterior del tabique) * Rinofaringe * Rodetes tubárico
62
qué aspectos se deben explorar al revisar la nariz?
* Aspecto de la mucosa (húmeda, seca, coloración y costras). * Situación y deformidades del tabique nasal. * Secreciones nasales (aspecto, tipo, localización, uni o bilateral). * Estado de ingurgitación de cornetes y permeabilidad meatal. * Neoformaciones (pólipos, tumores). * Zonas hemorrágicas.
63
causas de las fracturas de Lefort
● Accidentes de vehículos de motor ● Lesiones deportivas ● Agresión física ● Caídas
64
fractura de Le Fort 1
Fractura transmaxilar (fractura de Guerin). La línea de la fractura se localiza sobre los ápices dentarios y se extiendehasta las apófisis pterigoideas. Billateral
65
Fractura de Le Fort 2
Fractura piramidal. La linea de fractura discurre por la raíz nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta la apófisis pterigoides. Bilateral
66
Fractura de Le Fort 3
Disyunción craneofacial La linea de fractura esta en la raíz nasal, hueso lacrimal, apófisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta apófisis pterigoides
67
tqm
<33