natural II solemne 2 Flashcards
(40 cards)
¿Qué es el argumento de la identidad substancial en contra del aborto?
Es un argumento que sostiene que el feto tiene una identidad substancial que le otorga derechos desde su concepción.
Este argumento se basa en la idea de que la identidad personal comienza en el momento de la concepción, lo que implica que el ser humano en desarrollo debe ser considerado como un individuo con derechos.
¿Qué críticas ha presentado Peter Singer contra el argumento del futuro valioso?
Singer argumenta que el valor del futuro no justifica la prohibición del aborto, ya que no hay un sujeto consciente que experimente ese futuro.
Esto implica que el mero potencial de un futuro valioso no confiere derechos a un ser no consciente.
¿Qué crítica ha presentado Peter Singer contra los argumentos que se basan en la potencialidad?
Singer sostiene que la potencialidad no debe ser equitativa a la realidad de ser un ser consciente.
Se le podría contestar que la potencialidad de convertirse en un ser consciente no debe ser desestimada.
¿Qué crítica ha presentado Mary Anne Warren contra los argumentos que se basan en la potencialidad?
Warren argumenta que la capacidad de ser un sujeto de derechos no está vinculada a la potencialidad, sino a la existencia actual de características que confieren derechos.
Se podría argumentar que todos los seres humanos, independientemente de su desarrollo, merecen ciertos derechos.
¿Qué es la eutanasia?
La eutanasia es el acto de provocar la muerte de una persona para aliviar su sufrimiento, y se clasifica en voluntaria, involuntaria y no voluntaria.
La eutanasia voluntaria implica el consentimiento del paciente, mientras que la involuntaria se realiza sin dicho consentimiento.
¿Cuáles son los argumentos de Harris y Singer a favor de la eutanasia?
Harris y Singer argumentan que la eutanasia puede ser un acto compasivo y que se debe respetar la autonomía del individuo.
Las críticas a estos argumentos incluyen la preocupación por el abuso y la desvalorización de la vida humana.
¿Qué consideraciones pueden efectuarse sobre el argumento que intenta fundar la licitud moral de la eutanasia en la autonomía de la persona?
Se puede argumentar que la autonomía debe ser respetada, pero también se deben considerar las implicaciones éticas y sociales de permitir la eutanasia.
Esto incluye el potencial de presión sobre pacientes vulnerables.
¿Qué consideraciones pueden efectuarse sobre el argumento que intenta fundar la licitud moral de la eutanasia en la pérdida objetiva del valor de la vida humana?
Se puede cuestionar si la pérdida del valor de la vida es suficiente para justificar la eutanasia y si esto no lleva a una desvalorización de la vida en general.
También se debe considerar el impacto en la sociedad y los valores culturales.
¿Por qué incurre en una forma de dualismo quien reconoce el valor intrínseco de la persona humana y niega el valor intrínseco de la vida humana?
Esto se considera dualismo porque implica una separación entre el valor de la persona y el valor de la vida, lo que puede llevar a contradicciones éticas.
Se puede refutar mostrando que ambos valores deben ser considerados conjuntamente.
¿Qué argumento contra la prohibición legal de la eutanasia podría formularse a partir del ‘principio del daño’ de John Stuart Mill?
Se podría argumentar que prohibir la eutanasia causa más daño al sufrimiento del individuo que permitirla.
La respuesta a este argumento podría incluir preocupaciones sobre el impacto en la sociedad y los valores éticos.
¿Qué principios se han propuesto como justificación de la prohibición legal de ciertas conductas?
Los principios incluyen la protección de la vida, la moralidad social y la prevención de daños a terceros.
Estos principios se utilizan para justificar leyes que restringen conductas que se consideran perjudiciales.
¿Es absoluto el deber de preservar la vida?
No, el deber de preservar la vida no es absoluto y puede ser cuestionado en situaciones donde la calidad de vida y el sufrimiento son factores importantes.
La ética permite considerar la calidad de vida en la discusión sobre la preservación de la vida.
¿Cuándo un medio o procedimiento para conservar la vida puede considerarse desproporcionado?
Se considera desproporcionado cuando los beneficios del procedimiento no justifican el sufrimiento o la calidad de vida deteriorada que puede resultar.
Criterios incluyen el sufrimiento del paciente y la probabilidad de éxito del tratamiento.
¿Qué acciones se deben distinguir de la eutanasia a pesar de su semejanza física con ella?
Se deben distinguir los cuidados paliativos y la suspensión de tratamientos que prolongan el sufrimiento.
Estas acciones se centran en aliviar el sufrimiento sin intencionalmente causar la muerte.
¿Cuál es la importancia de los artículos 14 y 16 de la Ley 20.584?
Estos artículos regulan los derechos de los pacientes y la atención médica, estableciendo principios de dignidad y autonomía.
La ley busca proteger a los pacientes en situaciones vulnerables.
¿Qué es la clonación?
La clonación es el proceso de crear una copia genética idéntica de un organismo, y existen tipos como la clonación reproductiva y la clonación terapéutica.
La clonación terapéutica se utiliza para crear células que pueden ser utilizadas en tratamientos médicos.
¿Qué argumento puede darse contra la clonación terapéutica?
Se puede argumentar que la clonación terapéutica desvaloriza la vida humana al tratarla como un medio para un fin.
Esto plantea dilemas éticos sobre el estatus moral de los embriones creados.
¿A qué se denomina muerte encefálica?
La muerte encefálica es el cese irreversible de todas las funciones del cerebro, lo que se considera legalmente como la muerte de una persona.
Este concepto ha sido objeto de debate ético y médico sobre su definición y criterios.
¿Qué requisitos deben cumplirse para la certificación de la muerte encefálica según la ley chilena?
Los requisitos incluyen la confirmación de la ausencia de actividad cerebral y la realización de pruebas específicas para determinar la muerte encefálica.
Estas pruebas son fundamentales para asegurar que no hay posibilidad de recuperación.
¿Qué requisitos exige la ley chilena para la donación y el trasplante de órganos?
Se requiere el consentimiento del donante, la verificación de la muerte encefálica y la compatibilidad del órgano.
Estos requisitos son cruciales para garantizar la ética en la donación de órganos.
¿Qué razones aparentes obran en favor de la licitud de la huelga de hambre?
Las razones incluyen el derecho a la protesta y la expresión de desacuerdo con políticas o situaciones injustas.
Un análisis ético riguroso debe considerar la intención del huelguista y las consecuencias de su acción.
¿Qué elementos debe tomar en cuenta un análisis ético riguroso de la huelga de hambre?
Debe considerar la intención del huelguista, el contexto social y político, y el impacto de la huelga en la salud del individuo.
La naturaleza de la intención puede influir en la percepción pública y la respuesta de las autoridades.
¿Qué es la legítima defensa?
La legítima defensa es el derecho a protegerse de un ataque inminente, y su objeto es la protección de la vida y la integridad personal.
Incluye diversas modalidades, como la defensa personal y la defensa de terceros.
¿Cuáles son las dimensiones, formas o modalidades que puede adoptar la legítima defensa?
Las modalidades incluyen la defensa personal, la defensa de terceros y la defensa de bienes.
Cada modalidad puede tener diferentes criterios legales y éticos.