Neos Flashcards

1
Q

Hasta qué momento se considera período neonatal?

A

Primeros 30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambio más importante que determina el paso de sangre desoxigenada a los pulmones del RN para qué se realice hematosis

A

Disminución de las resistencias vasculares pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de shunts en RN

A

Ducto venoso: vena umbilical y vena cava inferior
Foramen oval: AD Y AI
Ducto arterioso: pulmonar y aorta (derecha a izquierda en fetos/izquierda a derecha Neos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mejor indicador para saber si la ventilación es exitosa

A

Fc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Primeras preguntas a realizar al nacimiento

A

Llora
Tono
Término

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Silverman Andersen a los cuantos minutos de be realizar

A

A los 10 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencia entre Capurro A y B

A

A: 5 somáticos
B: 4 somáticos y 2 neurologicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En quienes se usa Capurro a

A

Niño sano con depresión neurológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capurro A y B qué semanas calcula ?

A

A: 28.4-44.1
B:29.1-42.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de Rn de acuerdo a semanas de gestación

A

<28 pretermino extremo
28-32 muy prematuro
32-34 prematuro moderado
34-36 prematuro tardío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contraindicación de aplicar BCG

A

Menos de 2 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación del síndrome hemorragico

A

Tardía >1 semana
Temprana 0-24hrs
Clásica 2ºdia- 1a semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuanto se administra de vitamina k al RN

A

1mg IM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores k dependientes

A

11,7,9,10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx para embarazada con TVP o TEP

A

Heparina de bajo peso molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx de sx hemorragico neonatal

A

INR >4

Aumento de proteínas inducidas por vit K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx para hemorragia grave

A

Plasma fresco congelado
Concentrado de complejo protrombotico
Vit K IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La alteración en TP, TTP en sx hemorragico neonatal, qué significa ?

A

TP= deficiencia VII
TTP= valorar VIII y IX
TP y TTPa=deficiencia de factores vía común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de conjuntivitis neonatal

A

Cocos (strepto o staphylo*)
Clamydia T
Gonorrea
VHS 1y2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Período en el que el rn tiene más riesgo de asfixia

A

En el trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En reanimación neonatal cuándo iniciar PPV?

A

Apnea o fc <100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En qué momento reevalua pos iniciar ventilaciones

A

A los 30 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Relación Compresiones ventilación en reanimación neonatal

A

3:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Para qué sirve APGAR

A

Para identificar riesgo de parálisis cerebral y mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que determina SILVERNAN ANDRSON
Pronóstico del estado respiratorio del recién nacido
26
Cuantos signos engloba Capurro
7=5somaticos y 2 neurologicos
27
Signos neurologicos en Capurro
Signo de la bufanda y signo de cabeza en gota
28
Constante usada en Capurro A
200
29
Constante usada en Capurro B
204
30
Clasificación de edad gestacional de acuerdo a días
<260=pretermino 260-294=término >295=postermino
31
Factores de riesgo para sx hemorragico neonatal
``` Prematuros Desnutrición Leche materna exclusiva Asfixia Ingesta materna de antagonistas vit K CBZ, DFH Rifampicina ```
32
Si factor VIII está disminuido y IX normal, qué sospecha dx hay?
Hemofilia A
33
Factor IX disminuido y VIII normal, que sospecha dx hay ?
Hemofilia B
34
Sitios de sangrado dependiendo de tipo de enfermedad hemorragica del rn
Temprana= cefalohematoma, intracraneal, intrabronquial Clásica= tubo digestivo,cordón umbilical, cutáneo, nasal Tardía = intracraneal, gastrointestinal, piel
35
Causas de tipo de hemorragia del RN
Temprana: ingesta de fármacos Clásica: deficiencia de factores k dependientes Tardía: colestasis, atresia biliar
36
Profilaxis conjuntivitis neonatal
Nitrato de plata 1% (método de credé) o eritromicina oftálmica o tetraciclina oftálmica o cloranfenicol
37
Complicación de aplicación de nitratos de plata
Conjuntivitis química
38
Clínica de conjuntivitis neonatal por gonorrea
2-7 días Edema Secreción Afecta córnea
39
Clínica de conjuntivitis neonatal por clamydia
ETs + importante 5_14dias Secreción, edema
40
Tratamiento en conjuntivitis neonatal por gonococo
Ceftriaxona IM/IV | O cefotaxima IV DU
41
Trata sinto en paciente con con conjuntivitis neonatal en mal estado general con ris
Cefotaxima | A ciclo vir
42
Tratamiento para conjuntivitis neonatal por clamydia
Azitromicina
43
Tiempo maximo de administración de profilaxis de conjuntivitis neonatal
Se puede retrasar 4hrs
44
PRametros clínicos para dx de asfixia neonatal
pH <7 APGAR a los 5min <3 Alteración neurologica o falla multisistemica
45
Definición de asfixia perinatal
Inadecuado intercambio gaseoso o flujo sanguíneo inadecuado (perfusión) que genera hipoxemia e hipercapnia persistente cercano al parto o nacimiento
46
Dx de hipoxia perinatal
<55 paO2 | Sat <85
47
Clasificación de asfixia neonatal
Aparición temprana, temprana-tardía, tardía
48
Bebe en coma,hipotonia global, ausencia de reflejos primitivos y crisis convulsivas, grado de encefalopatia ?
Severa, mortalidad 50-70%
49
Tratamiento neuroprotector para encefalopatia moderada-severa ?
Hipotermia terapéutica x 72hr | Iniciar 6 hrs por nacimiento
50
Estadios de la encefalopatia hipoxico-isquémica
Leve: alerta normal, hipotonia Moderada: letargia o estupor moderado, convulsiones Grave: coma, reflejos ausentes, signos de disfunción del tallo cerebral
51
Hallazgos típicos en tac de lesión cerebral hipoxica
``` Lesión en sustancia gris profunda Lesión parasagital Malformación cerebral Infarto focal Hemorragia intraparenquimatosa ```
52
Profilaxis primaria de encefalopatia
Sulfato de magnésio
53
Gold para dx sepsis neonatal
Hemocultivos central y periférico | 0.5ml por frasco
54
Dx laboratorial de sepsis
``` Leucos >30 000 Leucopenia <5 000 Relación bandas/neutros (>0.2) Proca >3 PCR >10 Trmbocitopenia <100 000 Cultivos positivos IL 6 y 8 ```
55
Clasificación de sepsis
Temprana <7dias o <3dias hospitalizados | Tardía >7dias
56
Causa sepsis temprana
Vertical
57
Causa sepsis tardía
Horizontal / nosocômio la
58
Factores de riesgo sepsis neonatal
``` Exposición a microorganismos del tracto genital materno Factores periparto Pobres defensas de superficie Procedimientos invasivos en UCIN Incremento de la exposición posnatal Presión antibiótica ```
59
Datos relevantes para predicción clínica de sepsis e iniciar tx empírico
``` Dificultad de alimentación Convulsiones Temp axilar >37.5 ó <35.5 Cambio en el nivel de actividad Taquipnea >60 Disociación torácica grave Quejido Cianosis ```
60
Cuándo se recomienda realizar punción lumbar
En sospecha de meningitis
61
En qué momento se recomienda iniciar antibiótico profiláctico en sospecha de sepsis
En la 1ra hora reconocido el dx, antes de iniciar antibióticos
62
Principales patogenos implicados en sepsis vertical
Estreptococo grupo B (S.agalactie) | E.Coli
63
Principales patogenos implicados en sepsis nosocomial
Staphylococcus epidermidis (cocos + meticilino resistentes) aureus, enterococo, E.coli, klebsiella, enterobacter, citrobacter, pseudomona Cándida
64
Cuánto tiempo debe pasar para que una ruptura temprana de membrana se considere riesgo para sepsis
>18hrs
65
Factores de riesgo para sepsis temprana
Corioamnionitis Ruptura de membranas >18h Infección streptococo grupo B en embarazo previo Prematuro Bajo peso Infección en otro bebé en embarazo múltiple ``` Sepsis materna Falta de cuidados prenatales Obesidad materna Fiebre materna Colonización materna por estreptococo del grupo B ```
66
Factores de riesgo sepsis tardía
Restricción del crecimiento Prematuros Bajo peso ``` Ventilación mecánica Neutropenia Nutrición parenteral Catéter Estancia hospitalaria prolongada Falta de alimentación enteral ```
67
Tx empírico para sepsis temprana
Ampicilina + aminoglucosido (gentamicina o amikacina) + manejo de sostén O Cefotaxima o ampi+ amikacina/genta
68
Tx empírico para sepsis tardía
Imipenem/vancomicina
69
Tratamiento dirigido para sepsis Staphylococcus meticilino resistente
Dicloxa + Genta
70
Tx sepsis Staphylococcus aureus
Vancomicina / tigeciclina/ linezolid
71
Tx sepsis Cándida
Anfotericina B liposomal
72
Tx dirigido sepsis tardía
Ampi + genta o amika
73
Tx sepsis pseudomona
Piperaciclina + tazobactam Ceftazidima Cefepime Imipenem, meropenem
74
Farmacodinamia de levofloxacino,eritromicina,cefotaxima,metronidazol, aminoglucosidos
Pico de concentración : levofloxacino, metronidazol, aminoglucosido Área bajo la curva:eritromicina Concentración arriba de la inhibitoria: cefotaxima
75
Factores de riesgo enterocolitis necrotizante
``` Prematuros Bajo peso Sobrecrecimiento bacteriano Alimentación con fórmula Ventilación mecánica Medicamentos Anemia ``` VIH Drogas Corio Parto vaginal
76
Fisiopatologia enterocolitis necrotizante
Edema de mucosas, isquemia, crecimiento bacteriano intestinal
77
Clínica enterocolitis necrotizante
``` Distensión abdominal Evacuaciones sangre Apnea, bradicardia Dolor abdominal Residuo Gástrico Choque Vómitos Acidosis Diarrea Celulitis abdominal ```
78
Para clínicos en enterocolitis necrotizante
Proteínas asociadas a ac grasos * i-FABP Calprotectina fecal Cultivos
79
Qué estudios de imagen se solicitan en enterocolitis necrotizante?
Rx abdomen y usg abdominal
80
Qué significa neumatosis intestinal
Gas intestinal | Signo de doble riel en pared abdominal
81
Criterios de bell
I=normal o íleo II= IIA neumatosis. IIB gás vena porta+ascitis III=IIIA neumatosis + gás vena porta +ascitis definida IIIB neumoperitoneo/signo del balón de rugby
82
Tratamiento enterocolitis necrotizante estadio I
Ayuno y antibióticos x 3 días | Ampi + amika/genta
83
Tx enterocolitis necrotizante estadio II A
Ayuno, cultivos, antibiótico por 7 a 10dias Valoración cx pediátrica Ampi + amika/genta
84
Tratamientos enterocolitis necrotizante estadio IIB
Ayuno, cultivos, antibióticos x 14 días, cx pediátrica | Ampi + amika/genta
85
Tratamiento enterocolitis necrotizante estadio III
Ayuno, cultivos, antibióticos x 14 días, líquidos, inotropicos, asistencia respiratoria, cx pediátrica Ampi+amika+metronidazol o clinda
86
Indicaciones para cx pediátrica en enterocolitis necrotizante
``` Celulitis abdominal Asa fija intestinal Masa o plastron Deterioro clínico refractario Bell IIB-III ```
87
En qué pacientes se le realiza drenaje peritoneal en enterocolitis necrotizante
Px con BELL IIB-III con inestabilidad hemodinámica
88
Características de cefalohematoma
No cruza líneas de sutura Se distinguen márgenes Resuelve de 2-3semnas Acúmulo de sangre subperiostica
89
Características hematoma subgaleal
+ grave Rebasa suturas Entre periostio y aponeurosis/debajo de aponeurosis epicraneal Extensión hasta órbitas/nuca (cresta galea-occipital a frontal) Resolución en 2-3semnas
90
Características Caput Succedaneum
Suero entre periostio y piel cabelluda Extensión a suturas Edema con fovea, cambia con la gravedad Resuelve 48-72hrs