Neuro Flashcards
TP1 OK TP2 OK TP3 TP4 TP5 TP6 TP7 TP8 TP9 (314 cards)
A que nos referimos cuando hablamos de capacitancia?
A. La medida de la facilidad con la cual un ion pasa a través de la membrana
B. A la capacidad de membrana de transportar corriente eléctrica
C. A la diferencia entre el potencial de reposo y el valor del potencial de equilibrio
D. A la propiedad de retener cargas a uno y otro lado de la membrana
N1.1
D
La inactivación de los canales de Na+ voltaje dependientes es responsable de:
A. Fase de reposo
B. Fase de despolarización
C. Fase de hiperpolarización tardía
D. Período refractario
N1.2
D
Ante una situación isquémica, en cuanto a las concentraciones intracelulares:
A. Aumenta la de cloro y disminuye la de potasio
B. Aumenta la de cloro y aumenta la de potasio
C. Disminuye la de cloro y aumenta la de potasio
D. Disminuye la de cloro y disminuye la de potasio
N1.5
A
Marque la correcta:
A. La membrana celular en reposo es más permeable al sodio que al potasio
B. La ecuación de Nernst tiene en cuenta las permeabilidades relativas de los
diferentes iones.
C. El potencial de membrana depende del potencial de equilibrio de los iones
D. La ecuación de Goldman tiene en cuenta las permeabilidades relativas de los
diferentes iones
N1.6
D
Asigne la respuesta correcta en relación a la conducción nerviosa
A. La conducción axonal mielínica es pasiva y la dendrítica saltatoria
B. La conducción axonal amielíca y dendrítica son pasiva
C. La conducción axonal mielínica es saltatoria y la dendrítica es pasiva
D. Tanto la conducción axonal mielínica y dendrítica son pasivas
N1.7
C
Marque la correcta:
A. Un sistema en estado estacionario se mantiene constante sin gasto de energía.
B. Un equivalente de cualquier especie iónica contiene el mismo número de cargas
C. La unidad de carga es el coulomb
D. B y C son correctas
N1.8
D
Aumentará la despolarización en una dendrita si:
A. Disminuye la constante de espacio
B. Aumenta mielina axonal
C. Disminuye la permeabilidad al K+
D. Aumenta la permeabilidad al K+
N1.9
C
Marque la correcta:
A. El Ca2+ es el ion con mayor gradiente electroquímico y menor permeabilidad
B. El Na+ es el ion con menor gradiente electroquímico y menor permeabilidad
C. El K+ es el ion con mayor gradiente electroquímico y mayor permeabilidad
D. En todas las células el Cl- tiende a entrar a las células
N1.10
D
Como consecuencia de la desmielinización una fibra mielínica:
A. disminuye la resistencia de la membrana neuronal y aumenta la velocidad de
conducción
B. se incrementa la resistencia de la membrana neuronal y disminuye la velocidad de
conducción
C. disminuye el número de canales de sodio voltaje dependientes D. disminuye la velocidad de conducción
N1.11
D
Por qué se mantiene el potencial de membrana en reposo?
A. Todos los iones están en equilibrio químico
B. Na+ en equilibrio
C. K+ en equilibro
D. No hay flujo neto de iones
N1.12
D
Cómo están distribuidos los iones a uno y otro lado de la membrana celular?
A. Na+ y K+ mayor concentración en LEC; Cl- y Aniones orgánicos mayor concentración en LIC
B. Na+ y Cl- mayor concentración en LEC; K+ y Aniones orgánicos mayor concentración en LIC
C. K+ y Cl- mayor concentración en LEC; Na+ y Aniones orgánicos mayor concentración en LIC
D. K+ y Aniones Orgánicos mayor concentración en LEC; Na+ y Cl- mayor concentración en LIC
N1.13
B
Qué acción produciría la tetrodotoxina (bloqueante de los canales de Na+)?:
A. Bloqueo de la conducción del potencial de acción
B. Hiperpolarización por mayor salida del Na+ desde el medio intracelular al extracelular
C. Despolarización por acción nicotínica
D. A y C son correcta
N1.14
A
Con respecto a las características del potencial electrotónico señale lo INCORRECTO:
A. Tiene propagación activa
B. Son de naturaleza local
C. Debe integrarse o sumase entre si
D. Son graduados
N1.15
A
Que canal bloquea la TTX (tetrodotoxina):
A. El canal de Na
B. El canal de K
C. El canal de Ca
D. El canal de Cl
N1.16
A
Con respecto a las propiedades eléctricas pasivas de una neurona, señalar lo correcto:
A. Son aquellas propiedades de la membrana neuronal que no cambian durante la
generación de señales
B. La conductancia de los canales iónicos pasivos es una de ellas
C. La resistencia axonal y de membrana es una de ellas y están relacionadas a las
constantes de tiempo y espacio
D. La capacitancia o capacidad de almacenar cargas a ambos lados de la membrana
es una de ellas
E. Todas son correctas
N1.17
E
Qué determina la Ecuación de Nerst y para que células?
A. Determina el potencial de membrana en reposo para células permeables a 1 solo
ion
B. Determina el flujo neto=0, que significa que no hay movimiento de cargas, para células permeable a 1 solo ion
C. Determina el potencial de membrana en reposo para células permeables a más de un ion
D. Determina el potencial de membrana que desata el potencial de acción en neuronas
N1.18
B
Con respecto al potencial de equilibrio de un ión, marque la correcta:
A. El ΔV que debe aplicarse a la membrana para mantener en equilibrio
termodinámico las [ión] a ambos lados de la misma
B. Es el potencial de membrana al cual el flujo neto de dicho ion es cero
C. El potencial de equilibrio de un ión se calcula mediante la ecuación de Nernst
D. Todas las anteriores son correctas
N1.19
D
Que se genere un PEPs o un PIPs depende de:
A. Del tipo de neurotransmisor involucrado
B. Del tipo de receptor
C. De la proteína G asociada al receptor
D. Que con el estímulo se llegue o no al potencial umbral
N1.20
B
Cuales de las siguientes características no corresponde al potencial receptor?
A. Naturaleza local
B. Propagación pasiva
C. Regenerativo
D. Se origina en receptores sensoriales
N1.21
C
Quién es el responsable del Potencial de Membrana en reposo?
A. Los canales activos de membrana
B. La resistencia de membrana
C. Los canales pasivos de membrana
D. La suma temporo-espacial del potencial electrotónico
N1.22
C
Cuando en el cono axonal se produce una despolarización de +15 mV con respecto al Potencial de reposo, ¿qué señal se produce?
A. Señal de salida
B. Señal de conducción
C. Señal de integración
D. Señal de entrada
N1.23
C
Señale cuál propiedad corresponde a la bomba Na+/K+ ATPasa:
A. Restaurar los gradientes iónicos
B. Generar un potencial de acción
C. Generar PEPS y PIPS
D. B y C son correctas
N1.24
A
Cuando un ion se encuentra en su nernst, ¿Qué quiere decir?:
A. Que se encuentra con su potencial de equilibrio hidrostático
B. Que se encuentra con un flujo neto mayor a cero
C. Que ha logrado llegar a su equilibrio estático
D. Que su flujo neto es igual a cero
N1.25
D
Si aumenta la concentración de potasio extracelular :
A. Se despolariza el Vm y disminuye la excitabilidad
B. se despolariza el Vm y aumenta la excitabilidad
C. Se hiperpolariza el Vm y disminuye la excitabilidad
D. Hiperpolarización y aumenta la excitabilidad
N1.26
B