Neuro Flashcards

(69 cards)

0
Q

Cómo esta formado el sistema vestibular.

A

Oído externo, VIII par craneal y conexiones centrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Es un conjunto de órganos, receptores, vías y núcleos, cuya función es informar al SNC, acerca de la posición de la cabeza y del tipo de aceleraciones.

A

Sistema vestibular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función del sistema vestibular

A

Mantener el equilibrio cerebral, coordinar los movimientos de los ojos y permitir que los ojos permanezcan fijos en un punto mientras se avanza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como esta conformado el laberinto membranoso

A

Utriculo, sáculo y 3 conductos semicirculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localización y función de la mácula del utriculo

A

Se encuentra en plano horizontal y desempeña la función cuando la persona está de pie (equilibrio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función y localización de Mácula del Sáculo.

A

Se encuentra en plano vertical, es importante para el equilibrio cuando la persona está acostada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que nombré recibe los pequeños cristales de carbonato de sodio encontrados en la mácula del sáculo.

A

Estatoconias u otolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de aceleración

A

Lineal y angular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En dónde se llevará acabo la aceleración lineal

A

Utriculo y sáculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En dónde se llevará acabo la aceleración angular.

A

Conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tubo de diámetro delgado que sale del utriculo, recorre un trayectoria curva semicircular y regresa al utriculo.

A

Conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conductos que cortan el plano del conducto lateral en 90°

A

Conductos anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe brevemente la vía vestibular.

A

Mácula y ampula va a rama vestibular del VIII par, de ahí a bulbo raquídeo de ahí se manda a núcleos vestibulares, de allí desciende a neurona de 2do orden por medio de la vía vestíbuloespinal por astas anteriores de la médula.
La otra es que asciende por neurona de segundo orden por la vía vestíbulooculomotora y llega a núcleos oculomotores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es una ataxia de los músculos oculares y oscilación rítmica de los ojos.

A

Nistagmos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una sensación de rotación, con desorientación en el espacio.

A

Vértigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de prueba calórica que se visualiza por que el nistagmo se dirige en dirección opuesta al oído estimulado.

A

Agua fría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de prueba calóricas en donde el nistagmo se dirige en la misma dirección del oído estimulado

A

Agua caliente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Llamada también hidropesía endolinfatica se caracteriza por vértigo, hipocausia y tinnitus.

A

Enfermedad de Ménière.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es la parte más grande del encéfalo posterior, ubicado en la fosa craneal porterior, por detrás del 4to ventrículo, protuberancia y bulbo raquídeo y cubierta por la tienda del cerebelo.

A

Cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Por qué estructura están unidos los hemisferios cerebelosos

A

Vermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lóbulo cerebeloso que se encarga de los movimientos de cabeza y cuello. Es la segunda parte más antigua y es de tamaño pequeño.an

A

Lóbulo anterior (paleocerebelo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lóbulo encargado de los movimientos voluntarios finos, impulsos originados en las áreas motoras de la corteza cerebral, vías de núcleos del puente.

A

Lóbulo floculonodular (arquicerebelo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Núcleos cerebeloso profundos que están interpuestos.

A

Globoso y emboliforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Núcleo cerebeloso cerca de la línea media, en el dermis y el techo del 4to ventrículo.

A

Fastigial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Núcleo cerebeloso formado por uno o varias células redondeadas, situado dentro del emboliforme
Globoso
25
Núcleo cerebeloso ovoide, situado dentro del núcleo dentado.
Emboliforme
26
Núcleo cerebeloso más grande, con forma de bolsa arrugada
Dentado
27
Pedúnculos cerebeloso que conecta el cerebelo con el mesencefalo
Superior
28
Pedunculo cerebeloso que conecta el cerebelo con la protuberancia
Media
29
Pedunculo cerebeloso que conecta el cerebelo con el bulbo raquídeo.
Inferior
30
Pedunculo cerebeloso que conecta el cerebelo con la protuberancia.
Medio
31
Pedunculo cerebeloso que conecta el cerebelo con el bulbo raquídeo
Inferior
32
Que vía tiene como destinó los núcleos del puente, fibras musgosas y la corteza cerebelosa.
Corticopontocerebelosa.
33
Que vía tiene como origen las áreas sensitivas y como destinó la formación reticular y corteza cerebelosa.
Corticorreticulocerebelosa.
34
Que vía tiene como destino núcleos Olivares, fibras trepadoras y corteza cerebelosa.
Corticoolivocerebelosa
35
Que vías tiene como origen usos musculares, órgano tendinoso de golgi y receptores articulares y destino fibras musgosas y corteza cerebelosa
Espinocerebelosa anterior, posterior y cuneocerebelosa.
36
Vía que tiene como origen utrículo, sáculo, canales semicirculares y como destino fibras musgosas y lóbulo floculonodular
Nervios vestibulares
37
Vía eferente que tiene como origen núcleo globoso y emboliforme
Globosoemboliforme
38
Vía eferente que tiene como origen el núcleo caudado y como destino el núcleo ventrolateral contralateral del tálamo y el fasciculo corticoespinal.
Dentotalamica
39
Vía eferente que tiene como origen el núcleo fastigal y como destino núcleos vestibulares ipsolaterales, fascículo vestibuloespinal.
Fastigiovestibular
40
Vía eferente que tiene como origen el núcleo fastigial y como destino la formación reticular, fascículo reticuloespinal
Fastigiorreticular
41
Cuales son las células que se encuentra en la capa molecular externa de la corteza cerebelosa.
Células en cesta, neuroglia y dendritas de células de purkinje
42
De Células de purkinje:media
Soma de las células de purkinje
43
Células de la granulosas: interna
Fibras paralelas y células pequeñas
44
Área sensitiva del encéfalo, no inicia movimientos; sólo los controla y los regula.
Control cerebeloso
45
Como es la vía de excitación de la unidad cerebelosa
Fibras musgosas a células granulosas. Oliva a purkinje. Granulosas a purkinje. Granulosas a estrellada
46
Como es la vía de inhibición de la unidad cerebelosa.
Cels en cesta a purkinje. Estrellada a purkinje. Purkinje a granulosa Purkinje a núcleo del techo.
47
Se originan en la Oliva inferior del Bulbo raquídeo, un sólo impulso provoca en ellas un potencial de acción ESPIGA COMPLEJA.
Fibras trepadoras
48
Se originan en encéfalo superior, tronco encefálico y médula espinal, es necesario que se exciten varias fibras a la vez, para excitar la célula de purkinje, su potencial de acción se denomina ESPIGA SIMPLE.
Fibras musgosas.
49
Son de las más grandes del organismo, son la única vía de salida del cerebelo, hacen sinapsis con la célula del núcleo profundo
Células de Purkinje
50
Reciben impulsos de las fibras musgosas, inervan las células de purkinje,sus axones se bifurcan en forma de T, forman las fibras paralelas.
Células Granulosas
51
Se localizan en la capa molecular, reciben impulsos de las fibras paralelas, sus axones forman una canasta alrededor de las de purkinje.
Células en cesta.
52
Localizadas por debajo de las fibras paralelas, sur axones inhiben a la célula granulosas.
Células de golgi
53
Cuales son las funciones del cerebelo.
Amortigua movimientos, planificación de movimientos, función cronológica
54
No puede predecir cuán lejos llegarán los movimientos o aveces supera el punto deseado.
Dismetria
55
El movimiento va bastante más allá del punto deseado.
Hipermetria
56
Movimientos incoordinados
Ataxia.
57
Incapacidad de predecir donde va a estar las distintas partes del cuerpo en un momento dado.
Disdiadococinesia
58
Falta de profesión al hablar
Disartria
59
Son neuronas que forman las vías descendentes, regulan la actividad de las motoneuronas inferiores, hacen sinapsis con las motoneuronas alfa, beta y Gamma en la médula espinal.
Neurona motora superior
60
Vías que se encuentran la neurona motora superior.
Vía corticoespinal, corticobulbar, rubroespinal y tectoespinal.
61
Vía descendente que tiene como función los reflejos postulares y destino las neuronas del asta anterior de la médula
Haz Vestibuloespinal
62
Vía descendente que tiene como función motora y destino las | ínterneuronas del asta anterior
Haz Rubroespinal
63
Vía descendente que tiene como función transmisiones sensitivas y reflejos espinales y como destino astas anteriores y posteriores
Haz reticuloespinal
64
Vía ascendente que tiene como función la del reflejo de rotación de la cabeza.
Haz tectoespinal
65
Vía ascendente que tiene la función de la coordinación de movimientos de cabeza y ojos y como destinó sustancia gris cervical
Fascículo longitudinal medio
66
Vía ascendente que tiene como función emplear influencia sobre los núcleos motores de pares craneales III, IV, V, VI y VII.
Haz Corticobulbar
67
Vía ascendentes que sirve para modular las funciones autónomas
Sistema autónomo descendentes.
68
Que es lo que se ve alterado en la motoneura superior si hay una patología.
Parálisis espastica, reflejos tendinosos profundos aumentados y reflejo de babinski presente.