Neuro III FUNCIONES SUPERIORES Flashcards

(88 cards)

0
Q

El lóbulo frontal porque arteria está irrigado

A

Arteria media y anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Como se lleva la circulación anterior?

A

En la carótida externa por las ramas maxilar, occipital y facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El lóbulo parietal está irrigado por

A

Cerebral media y anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El lóbulo temporal está irrigado por

A

Cerebral media, posterior y comunicante posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El lóbulo occipital está irrigado por

A

Cerebral posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El mesencefalo porque arteria está irrigado

A

Cerebral posterior y superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El bulbo raquídeo esta irrigado por

A

Espinal anterior y posterior.

Cerebelosa posteroinferior y basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como esta conformado el polígono de Willis

A

Basilar, comunicante posterior, carótida interna, carótida media, comunicante anterior, cerebral anterior, cerebral posterior y cerebelosa superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El cerebelo por qué arteria está irrigado

A

Cerebelosa porteroinferior y anteroinferior y superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Seno que se encuentra en la parte interna de la bóveda craneal ya hoz del cerebro.

A

Seno longitudinal superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Seno venoso que se encuentra entra la hoz del cerebro y tienda del cerebelo.

A

Seno recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Seno venoso que se encuentra entre la tienda del cerebelo y la unión con el cráneo.

A

Seno transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se presenta si hay un transtorno cerebrovascular hemorragico

A

Hipertensiva, subdural y epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Transtorno cerebrovascular oclusivo

A

Trombosis, embolias e infartos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transtorno cerebrovascular inflamatorio

A

Lupus eritematoso sistemico y vasculitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transtorno cerebrovascular congénitos

A

Fístula anterio-venosa.

Aneurisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se lleva a cabo la hemorragia intracerebral hipertensiva

A

Por hemorragia profunda en putamen, tálamo y protuberancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se lleva a cabo el infarto cerebral trombo tico

A

Infarto en arteria pequeña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como se lleva a cabo la hemorragia intracerebral hipertensiva

A

Por la densidad aumentada en sangre en ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se va a presentar como arritmias e infartos

A

Infarto cerebral embolico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se presenta como cefalea intensa, perdida del conocimiento, signos neurologicos

A

Hemorragia subaracnoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hemorragia en el espacio subdural, ruptura de las venas meningeas se presenta como traumatismo y equimosis.

A

Hemorragia subdural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hemorragia o infarto cerca de la malformación, se presenta con angioma retiniano, vasos anormales, calcificación, cisternas densas.

A

Malformación vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síndrome que se presenta como oclusion de la arteria cerebelosa posteroinferior, afecta bulbo, nervios vestibulares IX, X.

A

Síndrome Wallenberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Síndrome que se presenta por la oclusion de las arterias perforantes, es por una lesión del lemnisco medio, núcleo rojo y III par.
Síndrome de Benedikt
25
Síndrome por la oclusion de la arteria cerebral posterior y III PAR.
Síndrome de weber
26
Síndrome que se presenta por la oclusion de la arteria cerebelosa superior y lesión en el III PAR.
Síndrome de Parinau.
27
Tipo de neurona que tiene soma piramidal con el ápex dirigido hacia la superficie, un sólo axon largo, las gigantes se llaman células de betz
Piramidales
28
Neurona de tamaño pequeño, soma poligonal, axon corto y dendritas lisas
Estrelladas
29
Neurona de soma alargado, axon corto y las dendritas nacen de los polos.
Fusiformes
30
Neurona de tamaño pequeño, se encuentran en las capas más superficiales, dendritas en cada extremo.
Células horizontales de cajal
31
Son pequeñas, Multipolares, presentes en todas las capas, axon dirigido a la corteza
Células de Martinotti
32
Que áreas de brodmann se encuentran el lóbulo frontal
4,6,8, 44 y 45.
33
Que áreas de brodmann esta en el lóbulo parietal
3,1,2
34
Que áreas de brodmann están en el occipital
17,18 y 19
35
Que áreas de brodmann están el lóbulo parietal
41, 42 y 43.
36
Que áreas de brodmann conforman la área de broca, que tiene aspectos motores del habla.
Área de brodmann 44 y 45.
37
Que áreas de brodmann percibe los estímulos visuales.
Áreas de brodmann de 17, 18 y 19
38
Área de wernicke que sirve para la comprensión del lenguaje
Área 22 de brodmann
39
Tipo de apraxia que es la pérdida manual y finalidad de los movimientos.
Apraxia motora
40
Tipo de apraxia que se presenta como la incapacidad para realizar actos en secuencia, los movimientos individuales son correctos.
Apraxia ideatoria
41
Trastorno del lenguaje, debido a un defecto en la producción de la compresión del vocabulario
Afasia
42
Incapacidad de reconocer estímulos
Agnosia
43
Incapacidad de valorar las formas o la configuración de los objetos.
Asterognosia
44
Ceguera a la palabra
Dislexia
45
Incapacidad para reconocer los rostros
Prosofenosia
46
Incapacidad para escribir
Agrafia
47
Incapacidad para leer
Alexia
48
Incapacidad de valorar el peso de los objetos.
Abarestesia
49
Funcionalidad del hipotalamo
SNA, Sistema endocrino, homeostasis corporal, sistema limbico.
50
Localización del hipotalamo
Parte del diencefalo, se localiza muy cerca del sistema limbico, se extiende desde el quiasma óptico hasta el borde caudal del cuerpo mamilar. Forma el piso y las paredes inferiores del 3er ventrículo.
51
Que controla el área preoptica del hipotalamo.
Conducta sexual, parental, termorregulacion y ciclos de sueño y vigilia.
52
Que regula el núcleo supraquiasmatico.
Regula el ciclo de sueño, vigilia.
53
Manifestaciones de una lesión en la región tuberosa.
Apetito voraz, obesidad y conducta salvaje.
54
Región del hipotalamo que es el principal origen de las fibras hipotalamicas.
Región mamilar.
55
Área del hipotalamico que es el Reloj circadiano primario, controla la temperatura corporal, conducta agresiva, secreción de melatonina de la glándula pineal.
Área hipotalamica anterior.
56
Vía aferente que conecta la amígdala con el hipotalamo, especialmente la región ventromedial
Stria terminalis
57
Conecta tallo encefálico con los núcleos mamilares
Pedunculo mamilar.
58
Haz que va desde los núcleos del rafe al hipotalamo
Neuronas serotoninergicas
59
Haz que va del bulbo al hipotalamo ventral
Neuronas adrenergicas
60
Vía eferente del hipotalamo que va de las neuronas de los núcleos supraoptico y paraventricular a la hipofisis posterior.
Fascículo hipotalamohipofisiarios.
61
Lóbulo limbico y mesencefalo a través del hipotalamo lateral.
Fascículo medio del cerebro.
62
Cuerpos mamilares con el hipotalamo.
Trigono
63
Interconecta al hipotalamo y al mesencefalo proyecciones eferentes de la médula y aferentes de vías sensoriales.
Sistema periventricular.
64
Estimula la contracción uterina, eyección uterina
Oxitocina
65
Aumenta la tensión arterial en las hemorragias
Vasopresina
66
Secreción de cortisol
Hormona adrenocorticotropa
67
Es el núcleo del diencefalo de mayor tamaño y más prominente.
Tálamo
68
Conduce información sensitiva, regula funciones tales como el habla, lenguaje y cognición.
Tálamo
69
Núcleo talamico relacionado con la conducta afectiva, toma de decisiones, juicio y memoria.
Medial
70
Núcleo talamico que se encuentra las áreas 41 y 42 de Brodmann y el órgano de corti.
Geniculado medial.
71
Síndrome que ocasiona aumento o disminución de los umbrales para tacto, dolor y temperatura. Hiperalgesia, hipersensibilidad, disonancia y puede acompañarse de risa o llanto.
Síndrome talamico
72
Es la encargada del reconocimiento facial, emoción social, dirección emocional y emociones sexuales
Amígdala
73
Es el sitio de almacenamiento de la memoria. Si existe una lesión puede haber amnesia anterograda. Se asemeja a un caballito de mar
Hipocampo.
74
Función del sistema limbico
Regula los aspectos emocionales y conductuales tales como: alimentación, lucha, huida, coito, memoria y aprendízaje.
75
Circunvolución separada de la circunvolución frontal superior por el surco cingular.
Circunvolución del Cingulo
76
Capa delgada de sustancia blanca en la cara superior o ventricular del hipocampo.
Alveolo
77
Circuito cerrado de conexiones que inicia y termina en el hipocampo. Sistema de la emoción
Circuito de Papez
78
Como controla el hipotalamo lateral la conducta
Sed, apetito, eleva el nivel de actividad y cólera
79
Como controla el núcleo ventromedial del hipotalamo la conducta
Saciedad, tranquilidad.
80
Como controla los núcleos periventriculares la conducta
Temor y reacción frente al castigo.
81
Como controla el hipotalamo anterior y posterior la conducta
Impulsos sexuales
82
Actividades sexuales de la amígdala
Erección, eyaculación, ovulación, actividad uterina, parto prematuro.
83
Reacciones del núcleo corticomedial y central.
Seguridad, alegría y pasividad.
84
Reacciones del núcleo basolateral
Miedo y huida.
85
Centro de recompensa más potente.
Núcleo lateral.
86
Centro de castigo más importante.
Sustancia gris que rodea al acueducto de Silvio.
87
Síndrome en el que no hay miedo a nada, curiosidad extrema, olvidadizo, excitación sexual intensa.
Síndrome de Klüver- Bucy