Niño Sado Flashcards

(131 cards)

1
Q

Ganancia ponderal

A

Duplica a los 6 meses
Triplica al año
Se cuadruplica a los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ganancia ponderal diaria del RN

A

20-30 gr durante los primeros 3-4 meses
10-20 gr el resto del primer año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ganancia ponderal en la etapa preescolar y escolar

A

2 kg anual preescolar

3-3.5 kg al año escolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Talla promedio del neonato

A

50 cm al nacimiento
76 cm al año
3 años 3 pies 91 cm
4 años 40 pulgadas 101 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crecimiento promedio anual entre los 4 años y la pubertad

A

5-7.6 cm por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Talla promedio del niño de 5 años hasta la pubertad

A

5-7.6 cm por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Perímetro cefálico al nacimiento y posterior

A

Promedio 35 cm
Ganancia de 0.5 -0.8 cm por semana
Incrementos de 1 cm por mes durante el primer año siendo de 2 cm en los primeros 3 meses
10 cm el resto de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A qué edad el niño presenta risa social

A

A los 2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué edad se levanta el bebé con las manos

A

A los 4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué edad el bebé se sienta solo

A

A los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué edad el bebé se despide con la mano y dice mamá y papá de forma i específica

A

A los 9 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A qué edad el bebé dice mamá y papá de forma específica, camina y pone cubos en un recibiente

A

A los 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué edad el bebé usa cuchara y tenedor, apila 2 cubos y dice de 3-6 palabras

A

A los 15 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué edad el bebé sube y baja escaleras, conoce las partes del cuerpo, y apila 6 bloques. Lanza cosas, lava y seca sus manos y sus dientes y se coloca prendas

A

A los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué edad el bebé corre, patea una pelota, apila 4 cubos, alimenta a la muñeca y se desvisten, dice por lo menos 6 palabras

A

A los 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué edad el bebé camina alternando los pies, salta, apila 8 bloques, presenta menguante 75% comprensible , se coloca la playera solo y usa una cuchara derramando poco

A

A los 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué edad el plebe salta en un pie, copia el círculo y el signo +, se viste sin ayuda y se lava los dientes sin ayuda, nombra colores

A

A los 4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué edad el bebé marcha talón-punta, copia cuadriláteros, entiende antónimos

A

A los 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

A qué edad comienza a entender derecha e izquierda, copia triángulos y dibuja personas con 6 partes

A

A los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anomalía congénita más frecuente del pene

A

Hipospadias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando se debe sospechar que una hipospadia se asocia a un trastorno de la diferenciación sexual

A

Uno o ambos testículos no palpables
Pene menor 2 cm
Fusión labioescrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando se debe llevar a cabo tx quirúrgico de las hipospadias

A

Después de los 6 meses
Preferentemente entre los 6 y los 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hallazgo urológico más frecuente por USG en los px pediatricos

A

Reflujo Vesicoureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Forma más frecuente de reflujo vesicoureteral

A

Primario por cierre incompetente o inadecuado de la unión vesicuuretersl al ser un uréter intravesical corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Causa más frecuente y grave de obstrucción subvesical en el niño
Válvulas uretrales posteriores
26
Síndrome de abdomen de ciruela pasa (prune-belly síndrome)
Ausencia de los músculos rectos abdominales, que se asocia a malformaciones profundas del tracto urinario con dilatación de vejiga, uréteres y criptorquidea bilateral
27
Momento para realizar orquidopexia en px pediatricos con criptorquidea
Preferentemente antes de los 12 meses Máximo 18 meses
28
Causa más común de retraso mental
Síndrome de X frágil
29
En donde observamos los corpúsculos de Barr
Sx klinefelter
30
Causa más común de pseudohermafroditismo femenino
Hiperplasia Suprarrenal Congénita
31
Qué hormona está asociada a el pseudohermafroditismo femenino
Exceso de andrógenos durante la gestación
32
Alteraciones electrolíticas y hormonales con las que se asocia el pseudohermafroditismo
Perdida exsesiva de Sodio Ausencia de cortisol y Aldosterona
33
Causa más común de pseudohermafroditismo masculino
Sx de insensibilidad a Androgenos
34
Enzima encargada de convertir la testosterona en dihidrotestosterona
5alfa- reductasa
35
A partir de que edad se deben estudiar las regurgitaciones y los vómitos en el lactante por ser menos comunes
A partir de los 18 meses
36
Qué patología se debe descartar en niños con lactantes con RGE y se debe realizar una prueba terapéutica
Alergia a la proteína de la leche de vaca
37
Prueba ante sospecha de alergia a la proteína de leche de vaca
Fórmula hidrolizadas durante 2 a 4 semanas
38
Estándar de oro para Dx de alergia alimentaria
Reto oral doble ciego con alimentos
39
Alergia alimentaria mediada por IgE más común
Proteína de la leche de vaca #1 Huevo #2 Cacahuate #3
40
Hasta cuando se recomienda introducir el cacahuate, las nueces y los mariscos a la dieta
Hasta los 2 años
41
Cuando se recomienda introducir el huevo y la leche de vaca a la dieta
A los 12 meses
42
Riesgo de desarrollar alergia en hijos de ambos padres atípicos
60-80%
43
Triada clásica de síndrome uremico hemolotica
Anemia hemolotica microangiopatica Trombocitopenia Lesión renal aguda
44
Principal causa de SHU en el menor de 5 años
Infección por E. Coli productora de toxina Shiga
45
Cuánto aumenta el riesgo de muerte súbita infantil la posición prona
2.3 a 13.1 veces
46
Con qué porcentaje de muerte súbita infantil se asocian la posición prona y lateral
30-50% de los casos
47
Principal diferencia entre el calostro y la leche madura
Alto contenido de proteínas del calostro
48
Edad recomendada en MÉXICO para la ablactacion
6 meses
49
Micronutrientes que se deben suplementar en un infante con lactancia materna exclusiva
Hierro y zinc
50
Cuando se incorpora el niño a la dieta familiar
Después de los 12 meses
51
Cuando se incorporan las leguminosas a la dieta
A los 7-8 meses
52
Suspensión temporal de lactancia en px que tomaron galio 69
2 semanas
53
Suspensión temporal de lactancia en px que tomaron tecnecio 99
3 dias
54
Suspensión temporal de lactancia en px que tomaron yodo 131 y 125
14 dias 12 dias
55
A qué edad se recomienda el destete acorde a la OMS
A los 24 meses
56
A qué edad se duplica la talla de nacimiento
A los 4 años
57
Habilidades motoras gruesas
Control de cabeza, sentarse, pararse, desplazarse Músculos grandes
58
Habilidades motoras finas
Músculos pequeños Agarrar, soltar y manipular cosas
59
Habilidades motoras orales
Comer, tragar, producir sonidos y hablar
60
Primer reflejo que desaparece y edad
Posición de esgrimista o reflejo cervical tónico asimétrico 2-3 meses
61
Cuando desaparece el reflejo de prension palmar
3-4 meses
62
Cuando desaparece el reflejo del moro y de búsqueda
4-6 meses
63
Cuando desaparece el reflejo de prension plantar
6-8 meses
64
A qué edad un infante entiende adjetivos
A los 4 años
65
Medicamentos ototoxicos
Aminoglucosidos y diuréticos de asa
66
Cuando se recomienda Tamizaje para anemia
A los 9 meses
67
Principal causa de hemorragia postparto
1. Atonía uterina 70% 2. Trauma 20% 3. Retención de restos placentarios 10% 4. Trastornos de coagulación <1%
68
Definición universal de hemorragia postparto
Pérdida sanguínea >1000 ml o signos o síntomas de hipovolemia en las primeras 24 hrs posterior al parto
69
Manejo del choque hemorragico por gravedad
Leve y moderada: sol. Cristaloides 30 ml/kg o coloides 20 ml/kg Grave Cristaloides más hemocomoonentes
70
En que debemos de pensar cuando escuchamos un niño con talla baja y acortamiento del 4to metacarpiano, persones invertidos y Otitid media recurrente
Sx turner
71
A qué edad camina en reversa
A los 15 meses
72
Prueba que se utiliza para la detección de hipoacusia neonatal
Potenciales evocados acústicos del tronco cerebral
73
A qué edad se debe iniciar el tx en px con fenilcetonuria para evitar el retraso mental o discapacidad intelectual permanente
En los primeros 20 días
74
Protocolo de EEG en el estudio de las crisis convulsivas
Primer electro sensibilidad de 29-55% Segundo EEG aumenta sensibilidad en un 20% Tercer EEG se realiza con deprivacion del sueño y aumenta sensibilidad en 30-70% Cuarto EEG durante el sueño con sensibilidad de 80% Finalmente monitoreo videoelectroencefalografico con Sensibilidad 81%
75
Hallazgos prenatales por USG en px con Sx de Prune Belly o abdomen en ciruela pasa
Dilatación de vejiga urinaria y uréteres Hidronefrosis con o sin parenquina renal ecodenso Riñones poliquisticos o displásicos Pulmones hipoplasicos Oligohidramnios Ascitis fetal
76
Etiología del Sx de X frágil
Repetición del Trinuccleotido CGG en la región del gen FMR1 en el cromosoma x Normal 30 repes Afectados >230 repes Premurabtes 50-230 repes
77
Tipo de efecto que presenta en la herencia el Sx de x frágil
Efecto de anticipación
78
Encefalitis o Sx de Rasmussen
Infoamacion focal progresiva y crónica de origen desconocido Inicio a edad de 6-10 años Actividad convulsiva focal persistente En meses desarrolla hemiplejia y deterioro cognitivo TAC con atrofia de será involucrada Tratamiento: Hemisferectomia
79
Estándar de oro para el Dx de retinoblastoma
TAC
80
Principal Dx diferencial de retinoblastoma
Neuroblastoma
81
Principal sitio de mets de los retinoblastomas
Pulmón
82
Triada de Pelagra
Demencia Diarrea Dermatitis Deficiencia de niacina B3
83
Agente etimológico asociado a tiña de la cabeza o barba
Tricophyton TONSURANS
84
Efecto adverso de tetraciclinas en RN hijo de madre lactante
Decoloración dentaria
85
Efecto adverso de clindamicina en RN hijo de madre lactante
Colitis pseudomembranosa
86
Efecto adverso de las flouroquinonas en RN hijo de madre lactante
Cierre del cartílago de crecimiento
87
Efecto adverso del Cloranfenicol en RN hijo de madre lactante
Aplasia medular
88
Cuando se deben de realizar las pruebas de oclusion para alteración visual en el infante
6 meses a 2 años
89
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna contra Hepatitis B al nacimiento
Hipersensibilidad al Timerozal Tenperatura >38.5
90
Qué tipos de vasos afecta la enfermedad de Kawasaki
Vasos de calibre mediano
91
En el neuroblastoma, qué porcentaje de px presentan metástasis al momento del Dx
75%
92
Sitios de metástasis más frecuentes en el neuroblastoma
Ganglios linfáticos locales o distales
93
Pilar del tratamiento en el neuroblastoma
Qxtx
94
Mejor estudio para evaluar cicatrices renales
Ganmagrama renal con ácido dinercaptosuccinico
95
Tipo de herencia en la fenilcetonuria
Autonómica Recesiva
96
Insistencia de la Fenilcetonuria
1;10,000 a 1:20,000 RN vivos
97
Niveles de menilalanina que se deben mantener en todas las edades
120-360 micromol/l
98
Pasos iniciales del RN
Ambiente eutermico Posición de vía aérea Secarlo Estimularlo
99
Preguntas en la Valoración Inicial del RN
De termino? Respira o llora activamente ? Buen tono muscular ?
100
Eutermia en el RN
36.5 a 37.5
101
Beneficios del punzamiento retardado 30-70 seg en RN termino
Aumento de HB 24 hrs de vida y de ferritina a los 3 meses de vida
102
Beneficios de pinzamiento retardado en RN pretermino
Menor requerimiento transfusional, mayor sobrevida, menor taza de hemorragia intraventricular
103
Al cuanto tiempo se hace el pinzamiento retardado en el RN
A los 30-60 seg posterior a la expulsión
104
Pinzamiento temprano del cordón umbilical
Antes de 30 segundos
105
Durante el RENEO en la primera evaluación de FC si es de 46 PPM, cuál es el siguiente paso
VPP
106
Relación Compresión-Ventilaicon en el Neonato
3:1
107
Relacion Comoresion-Ventilación en el pediátrico cuando estás solo
30:2
108
Relación Compresión -Ventilación en un pediátrico si son 2 auxiliadores
15:2
109
Cuánto duran los ciclos en un RN
1 minuto
110
Al cuanto tiempo la Sat de oxígeno en el RN es mayor al 90%
A los 10 mnts
111
Frecuencia de Ventilaciones en el RENEO en FC <100
40-60 VPM
112
Que valora el TP en la vía de la coagulación
Vía extrínseca
113
Enfermedad hemorragica del RN temprana
Inicia primeras 24 hrs de vida
114
Enfermedad Hemorragica del RN clásica
Inicia de los 2 a los 7 días de vida
115
Factores de riesgo para Enfermedad Hemorragica del RN
Prematuros Desnutrición Leche materna exclusiva Asfixia perinatal Ingesta materna de antagonistas de Vit K CBZ y DFH RIFAMPICINA Fibrosis quistica o Enfermedad GI/Hepaticas
116
Qué factores valora el TTPA
Factor VIII y FIX DE LA VÍA INTRÍNSECA
117
Alteración de laboratorio en la hemofilia
TP normal con prolongación del TTPA
118
Tratamiento de la enfermedad hemolotica del RN con sangrado Grabe
PFC o Concentrado de Complejo Protrombinico + vit K
119
Técnica para la aplicación de Vit K en el RN
1 mg IM con técnica en Z sobre el vasto lateral
120
Profilaxis de conjuntivitis neonatal en el RN
Aplicación tópica de Nitrato de Plata
121
Diferencial entre conjuntivitis por N. Gonorrea y C. Trachomatis
En la gonorrea aparecen membranas
122
Tx de elección en la conjuntivitis neonatal por C. Trachomatis
Eritromicina sistémica
123
Tx de elección en la conjuntivitis por N. Gonorrheae en el RN
Cefotaxima IV
124
Orden de medicamentos utilizados en profilaxis de conjuntivitis en el RN
Eritromicina Tetraciclina Cloranfenicol Nitrato de Plata
125
Condiciones para Dx de Asfixia Neonatal
1. Acidosis metabólica con un pH <7 y/o déficit de Bases 12 o mayor 2. APGAR menor o igual a 3 a los 5 minutos 3.Alteraciones neurologicas o falla orgánica múltiple
126
Causa número 1 de Parálisis Cerebral Infantil
Asfixia Neonatal
127
Tratamiento NEUROPROTECTOR más efectivo en px con Asficia Neonatal
Hipotermia Terapéuticas 33-35 grados por 72 hrs Inicio 6 hrs post nacimiento
128
129
Sepa de E. Coli más frecuentemente asociada a SHU
O157:H7
130
Tratamiento quirúrgico paliativo en la tetralogía de Fallot
Fístula sistémico pulmonar
131
Medicamentos asociados a Hiperplasia del piloro
Macrolidos Eritromicina