Nociones fundamentales del derecho comercial. Concepto y fuentes. Flashcards

1
Q

Concepto de derecho comercial de Ricardo Sandoval.

A

El derecho comercial es la disciplina jurídica que rige una parte de la actividad económica, el comercio y las relaciones que nacen de su ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del derecho comercial

A

Es un derecho:
1. Progresivo
2. Uniforme
3. Universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el origen de la actividad comercial?

A

La actividad comercial supone una intermediación entre productores y consumidores. Esta intermediación es realizada por comerciantes, esto con una ánimo de lucro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el derecho comercial en sentido económico?

A

Es la actividad de intermediación entre productores y consumidores con ánimo lucrativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el derecho comercial en sentido jurídico?

A

Es la actividad de producción e intermediación entre productores y consumidores con ánimo lucrativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué es se dice que el derecho comercial tiene un carácter progresivo?

A

Debido a que por su constante cambio y evolución exige continuamente de reglas nuevas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué es se dice que el derecho comercial tiene un carácter de uniformidad?

A

La uniformidad se debe al hecho que las prácticas mercantiles se repiten y se desarrollan en forma similar en los diversos países, y cuando no es así, la uniformidad se logra mediante acuerdos, tratados y convenciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué es se dice que el derecho comercial tiene un carácter internacional?

A

El comercio se desarrolla con prescindencia de las fronteras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las fuentes del derecho comercial?

A
  1. El derecho comercial y las leyes mercantiles
  2. La costumbre mercantil
  3. Los tratados internacionales
  4. Las condiciones generales de los contratos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué consiste la ley mercantil como fuente del derecho comercial?

A

Son todas aquellas reglas que regulan la materia comercial, aquí no solo debemos incluir el Código de Comercio, sino que además leyes complementarias que encontramos en otros códigos o leyes especiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se debe aplicar una materia regulada en una ley especial si se encuentra igualmente se regula en el Código de Comercio?

A

Las normas de la ley especial deben ser aplicadas, por lo que en estos casos el CCom aplica de manera supletoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué ocurre ante aquellos casos en donde no hay ley especial ni regulación en el CCom?

A

De acuerdo al art. 2 CCom aplicará de manera supletoria el CC en todos aquellos casos que no estén especialmente resueltos por el CCom.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué principio rige a la ley mercantil como fuente del derecho comercial?

A

El principio de especialidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es la costumbre mercantil?

A

Son normas de derecho objetivo, creadas por la observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la finalidad de la costumbre mercantil?

A

Nacen para:
1. Suplir la ausencia de una regulación adecuada
2. Colmar lagunas existentes en el contenido de los contratos
3. Resolver dudas que surjan en la interpretación de los contratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Se encuentra reconocida la costumbre mercantil en el Código de Comercio?

A

Si, en el art. 4, 5 y 6 CCom

17
Q

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir la costumbre mercantil?

A

Se extraen a partir del art. 4 CCom y son los siguientes:

  1. Que sean hechos uniformes
  2. Que los hechos sean públicos
  3. Que sean hechos generalmente ejecutados dentro de la república
  4. Que sean hechos reiterados por un largo espacio de tiempo
18
Q

¿Cómo se diferencian la costumbre del derecho civil y la costumbre mercantil?

A
  1. La costumbre civil sólo rige cuando la ley se remite a ella, en cambio la costumbre comercial suple el silencio de la ley;
  2. El Código Civil no señala los requisitos de los hechos constitutivos de la costumbre, en tanto que el Código de Comercio sí lo indica en el artículo 4;
  3. El Código Civil no establece los medios de prueba para acreditar los hechos constitutivos de la costumbre, en tanto que el Código de Comercio sí lo hace en los artículos 5o y 825.
19
Q

¿Dónde se encuentra regulada la prueba de la costumbre mercantil?

A

Art. 5 CCom

20
Q

¿Dónde se encuentra regulada la costumbre interpretativa?

A

Art. 6 CCom

21
Q

Refiérase a los tratados internacionales como fuente del derecho internacional

A

Organismos tanto públicos como privados han desarrollado una destacada misión en torno a la uniformidad del derecho regulador del comercio internacional, a través de la elaboración de leyes modelo, convenciones y tratados internacionales.

22
Q

¿A qué apuntan las condiciones generales de los contratos como fuente del derecho comercial?

A

Valoración del principio de autonomía de la voluntad