Titulos De Credito Flashcards

1
Q

¿Cuál es la importancia de los títulos de crédito?

A

los Títulos de Crédito constituyen el instrumento más eficaz y perfecto de movilización de la riqueza y de circulación de los créditos y, como tales, encuentran general aplicación en el campo de las relaciones privada, asumiendo cada vez mayor importancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las ventajas que presentan los títulos de crédito?

A
  1. La certeza de la existencia del crédito al momento de la adquisición del título
  2. Rapidez en la ejecución de los actos que se necesitan para la ejecución del crédito
  3. Seguridad en la ejecución final del título
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se relaciona la cesión de créditos con la letra de cambio?

A

Que con anterioridad a la existencia de la letra de cambio, la circulación de los derechos se realizaba por medio de la cesión de créditos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un título de crédito?

A

Es el documento de un derecho literal destinado a la circulación e idóneo para conferir de un modo autónomo la titularidad del derecho al propietario del documento y la legitimación para el ejercicio del derecho al poseedor regular del documento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo un documento pasa a ser un título de crédito?

A

Cuándo por su disciplina es necesario para transferir o exigir el derecho literal y autónomo que en el se menciona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto del título de crédito, ¿que quiere decir que contenga un derecho literal?

A

Porque su medida y su contenido están determinados por el preciso tenor del título

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto del título de crédito, ¿que quiere decir que contenga un derecho autónomo?

A

Porque todo poseedor lo ejerce como si fuera un derecho originado por primera vez en el

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la naturaleza de un título de crédito?

A

Debido a su materialidad siempre será una cosa mueble.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se caracteriza un título de crédito?

A
  1. Necesidad - incorporación
  2. Literalidad
  3. Autonomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del título de crédito. Necesidad - incorporación.

A

Consiste en la incorporación, la compenetración, de un derecho en el documento, de modo que para ejercer el derecho que surge del título es necesaria e imprescindible su tenencia, exhibición o entrega.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del título de valor. Literalidad.

A

Apunta a la relevancia que tiene el tenor literal del título para determinar el contenido, la extensión y todos los elementos posibles que se desprenden del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué es relevante la literalidad del título de valor?

A
  1. Debido a que facilita la circulación del título, debido a que permite a quien lo tiene conocer que el derecho al que acceden se desprende literalmente de lo escrito en el título.
  2. Por su función probatoria de las obligaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de los títulos de valores. Autonomía.

A

El que adquiere el titulo adquiere un derecho autónomo e independiente de las relaciones producidas entre los anteriores titulares del derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto del carácter autónomo de los títulos de valores, ¿qué relevancia tiene el principio de independencia?

A

Que cada uno de los actos u operaciones que forman o que se ejecutan en el título de crédito son independientes entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los criterios que sirven para clasificar los títulos de valores?

A
  1. Atendiendo a su contenido
  2. Atendiendo a cómo se pagan y transfieren
  3. Atendiendo a quien los emite
  4. Atendiendo a la posibilidad de que el documento se fraccione o se divida
  5. Atendiendo a sí e encuentran o no ligados a la relación que les dio origen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifican los títulos de crédito según su contenido ?

A
  1. Títulos de pago
  2. Títulos representativos de mercancía
  3. Títulos de participación social y valores nominativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los títulos de pago? Ejemplos

A

Aquellos que consta una obligación de pagar una suma de dinero.

Ejemplo:
1. Letra de cambio
2. Pagaré
3. Cheque

18
Q

¿Qué son los títulos representativos de mercaderías?

A

Son aquellos que dan cuenta de un derecho de propiedad sobre bienes muebles, en particular mercaderías.

19
Q

¿Qué son los títulos de participación social?

A

Título que confiere a su poseedor una determinada posición jurídica en el ámbito de una organización social, la cual se concreta en un conjunto de derechos y poderes. Por ejemplo, las acciones de una sociedad anónima.

20
Q

¿Cómo se clasifican los títulos de crédito atendiendo a como se pagan y transfieren?

A
  1. Al portador
  2. A la orden
  3. Nominativos
21
Q

¿Qué es un título de crédito al portador?

A

Son aquellos que se pagan a quien los presente a cobro y se transfieren mediante su mera tradición o entrega física

22
Q

¿Qué es un título de crédito a la orden?

A

Son aquellos que están emitidos a favor de una persona, pero que esta puede transferirlo mediante un endoso, que puede ser nominado o abierto.

23
Q

¿Qué es un título de crédito nominativo?

A

Aquellos que están extendidos única y exclusivamente en favor de una persona y que no admite transferencia mediante endoso, lo que no impide su transferencia sino que debe hacerse mediante una cesión de derechos.

24
Q

¿Cómo se clasifican los títulos de crédito según quien los emite?

A
  1. Públicos
  2. Privados
25
Q

¿Qué es un título de crédito público?

A

Aquellos emitidos por el estado y por las entidades directa o indirectamente relacionados con este.

26
Q

¿Qué es un título de crédito privado?

A

Aquellos emitidos por particulares.

27
Q

¿Cómo se subclasifican los títulos de crédito de acuerdo a quien los emite? ¿Cuál es la regla general?

A

Sabemos que pueden ser públicos o privados, pero también pueden ser:
1. Comerciales
2. Civiles
Esto atendiendo a la relación jurídica que les dio origen.

La regla general es que los títulos sean mercantiles.

28
Q

¿Cómo se clasifican los títulos de crédito atendiendo a la posibilidad de que el documento se fraccione o se divida?

A
  1. Unitarios
  2. Múltiples o fraccionabais
29
Q

¿Qué son los títulos de crédito unitarios?

A

Son aquellos que no se pueden dividir. La regla general es que los títulos de crédito sean unitarios.

30
Q

¿Qué son los títulos de crédito múltiples o fraccionables?

A

Aquellos que se pueden dividir tales como el caso de los bonos y los títulos representativos de la deuda pública emitidos por el estado, la tesorería general de la república o el banco central.

31
Q

¿Cómo se clasifican los títulos de crédito atendiendo a si se encuentran ligados a la relación que les dio origen?

A
  1. Causados
  2. No causados o abstractos.
32
Q

¿Qué son los títulos de crédito causados?

A

Son aquellos que se encuentran muy ligados a la relación que les dio origen.

33
Q

¿Qué son los títulos de crédito no causados o abstractos?

A

Son aquellos que no se encuentran directamente ligados a la relación que le dio origen como la letra de cambio, los cheques y los pagarés.

34
Q

¿Qué es la cesión de los títulos de valores?

A

Es jurídicamente una convención y su objeto es que mediante ella el acreedor de un título nominativo traspasa voluntariamente su crédito a otra persona, en virtud de cualquier título traslaticio de dominio.

35
Q

¿Para que títulos de crédito aplica la cesión?

A

Para los créditos nominativos, es decir, aquellos que no admiten transferencia mediante endoso.

36
Q

¿Para qué se utiliza se cesión de títulos de valores?

A

Para transferir créditos nominativos, constituye el modo de adquirir del crédito. Es su tradición.

37
Q

¿Cómo se realiza la cesión de títulos de valores?

A

Se debe seguir las reglas del art. 1901-1907 CCom.

38
Q

¿Qué sujetos forman parte de la cesión de títulos nominativos?

A
  1. Cedente
  2. Cesionario
  3. Deudor cedido
39
Q

¿Qué son los valores mobiliarios?

A

Son documentos emitidos por personas jurídicas tanto privadas como públicas que confieren derechos de acreedor, de modo que son susceptibles de venta, cotización colectiva y cotización en la bolsa.

Ejemplo son las acciones de sociedades.

40
Q

¿Cuáles son las formas de negociación aplicables a los títulos de valores mobiliarios según su forma de emisión?

A
  1. Transferencia manual, aplica a los títulos al portador
  2. El endoso, aplica a los títulos a la orden
  3. Cesión de créditos, aplica a los títulos nominativos.