NÚCLEOS DE LA BASE Flashcards

(52 cards)

1
Q

¿Qué son los núcleos (ganglios) basales?

A

Serie de núcleos interconectados con funciones motoras y no motoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes anatómicos de los núcleos basales:

A
  • Núcleo Caudado
  • Putamen
  • Globo pálido
    NO SE SUELEN TOMAR EN CUENTA (con los nucleos de la base, se consideran en Sistema Límbico, no son usualmente considerados):
  • Núcleo accumbens
  • Amígdala
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes Funcionales de los Ganglios Basales:

A
  • Núcleo caudado
  • Putamen
  • Globo pálido
  • Núcleo subtalámico (Diencéfalo)
  • Sustancia negra (mesencéfalo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Núcleos basales

A

Sustancia negra: Pars compacta y pars reticulata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NEOESTRIADO

A

Núcleo caudado + putamen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NÚCLEO LENTIFORME (forma de frijol)

A

Putamen + Globo pálido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUERPO ESTRIADO

A

Núcleo caudado + lentiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura tridimensional

A

Globo pálido (detrás del putamen ??, núcleo lenticular)
Amarillo: Amígdala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

VISTA SUPERIOR

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PARTES. Resonancia Magnética

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partes: núcleos de la base.

A

Respuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PARTES, de cerca

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se observa en la imagen?

A

La ínsula. Es la corteza cerebral que se ve al separar el lóbulo frontal del temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué sistema pertenecen los núcleos de la base?

A

Motor extrapiramidal (no actúan a través o directamente por la vía piramidal). Actúa indirectamente sobre la vía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función de los núcleos de la base.

A

Intervienen en el inicio y ejecución del movimiento (especialmente el voluntario).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Los núcleos de la base están conectados directamente a la ME?

A

No, todo su trabajo es indirecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Extra

A
  • Selección de planes de movimiento: Seleccionar los mejores movimientos y automatizarlos. - Generación de hábitos.
  • Generación de movimientos rápidos. Patrones de movimiento estereotipados (sobre todo los que tienen una meta en particular, goal-oriented behaviours).
  • Automaticidad de movimientos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Para qué sirven los núcleos de la base?

A
  • Selección de planes de movimiento
  • Generación de hábitos: Patrones de movimiento estereotipados (goal-oriented behaviors), y automaticidad de movimientos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se integra la información de la corteza cerebral? (Prácticamente toda)

A

En los núccleos de la base, particularmente en el núcleo caudado y putamen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿A través de qué NT se recibe información de todas las cortezas? (Llega al caudado y putamen)

A

GLUTAMATO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por medio de qué NT se recibe información DESDE la Sust. negra hasta el n.caudado y putamen?

22
Q

Circuito básico de ganglios basales. ¿Qué llega a los núcleos?

A
  1. Información de todas las cortezas llega al estriado (caudado y putamen). INPUT ZONE.
  2. Información de sustancia negra compacta también llega al estriado. Recibe información de todas las cortezas cerebrales a través del NT
  3. El estriado manda info al globo pálido y núcleo susbtalámico.
  4. El globo pálido modula la actividad motora a nivel talámico. OUTPUT ZONE.
  5. El tálamo modula laactividad a nivel cortical, lo regresa a la corteza, volviéndolo un circuito.
23
Q

¿Cuál es conocida como la “INPUT ZONE”?

A

NEOESTRIADO. Núcleo Caudado y Putamen.

25
Circuito básico de los ganglios basales.
MANDAN INFORMACIÓN: 1. Cortezas —> N. Estriado (caudado+putamen) INPUT ZONE. 2. Sust negra —> N. Estriado (también) 3. N. estriado —> Globo pálido y N. Subtalámico 4. Globo pálido —> Modula act motora a nivel talámico. OUTPUT ZONE. 5. Tálamo —> Nivel de la corteza / cortical. Volviéndolo un circuito.
26
Principal neurotransmisor EXCITADOR en el SN.
Glutamato
27
Principal neurotransmisor INHIBIDOR en el SN.
GABA (Ácido gamma- aminobutírico)
28
Otro NT de revelancia clínica:
AcetilCoA
29
Aferencias de la corteza (flechas rojas) EXCITACIÓN:
Glutamato (excitadoras).
30
Sustancia negra. Flechas grises INHIBICIÓN.
Aferencias excitadoras e inhibidoras.
31
¿QUÉ REPRESENTAN LAS FLECHAS ROJAS Y GRISES EN LA SIGUIENTE IMAGEN?
Rojas: Excitación / Activación. GLUTAMATO Grises: Inhibición. GABA
32
La vía indirecta e indirecta tienen como objetivo..
La vía directa y la vía indirecta tienen como objetivo modular la actividad de la corteza motora a través del tálamo. Las vías no activan ni inhiben directamente la corteza motora, sino que REGULAN su actividad modulando la acción del tálamo.
33
Diferencia entre la función de la corteza motora y los ganglios basales.
Corteza motora: Da las órdenes motoras. Ganglios basales: Determinan qué movimientos deben activarse o inhibirse.
34
¿Cuál es la vía que termina en el globo pálido interno?
Vía Directa. Libera NT inhibidores en el globo pálido INTERNO, que inhiben a las siguientes neuronas. Facilita los programaas motores o cognitivos para cumplir un objetivo. Facilita la generación de un movimiento. Dice qué es lo que SÍ tenemos que hacer. Estimula al que inhibe al inhibidor (activa).
35
Explica la VÍA DIRECTA de los núcleos basales.
1. Aferencias excitatorias llegan al putamen desde la corteza y la Sustancia negra. 2. Estas neuronas excitatorias, activan a las inhibidoras (todavía en el putamen). 3. Las neuronas inhibidoras que vienen del putamen, llegan al globo pálido INTERNO e inhiben. 4. Estos NT inhibidores, inhiben a las neuronas que llegan al tálamo (las cuales también son inhibidoras por sí mismas). Por lo tanto, inhibimos a las neuronas que inhiben la inhibición/desactivación en el tálamo, y como resultado, permitiendo que las neuronas exccitatorias se activen inhibiendo al inhibidor. 5. Las neuronas del tálamo excitan a las neuronas de la corteza. 6. Las neuronas de la corteza vuelven a comenzar el ciclo formando las aferecias excitatorias mencionadas al principio.
36
¿Cuál es la vía que termina en el globo pálido EXTERNO?
Vía indirecta. Libera NT en el globo pálido EXTERNO. Dice qué NO tenemos que hacer. Inhibe programas que compitan con el que se quiere facilitar. Inhibe al que inhibe al inhibidor (desactiva).
37
Explica la vía INDIRECTA de los núcleos basales.
1. Llegan aferencias excitatorias desde la corteza, e inhibitorias desde la Sustancia Nigra hasta el putamen. 2. Estas neuronas estimulan las neuronas inhibidoras que salen del putamen. 2. Estas neuronas terminan en el globo pálido EXTERNO, inhibiendo a las neuronas encargadas de inhibir al tálamo (y n. subtalámico), para excitar su actividad.
38
La sustancia negra puede tener neuronas tanto inhibidoras como excitadoras…
Verdadero
39
Directa
Inhibe al inhibidor (ACTIVA)
40
Indirecta
Inhibe al que inhibe al inhibidor (INHIBE)
41
Si la vía directa es estimulada…
Se activa el tálamo
42
Si a la vía indirecta llegan neuronas excitatorias…
Se inhibe el tálamo.
43
Si a la vía indirecta llegan neuronas inhibidoras…
El tálamo se activa.
44
Si se excita la vía indirecta nos dice…
lo que NO tenemos que hacer.
45
Si se excita la vía directa nos dice..
lo que SÍ tenemos que hacer.
46
El núcleo subtalámico activa…
las vías del globo pálido interno (inhibidoras directamente del tálamo). ocasionando una inhibición del tálamo.
47
¿Por qué el núcleo subtalámico controla a la vía directa?
La vía directa es la encargada de activar al tálamo, pero el núcleo subtalámico activa la última parte de la vía indirecta, permitiendo la inhibición del tálamo. Aunque no controla directamente la vía directa, su activación favorece la indirecta, por lo tanto, se OPONE al efecto de la vía directa sin formar parte de esta. El núcleo subtalámico se opone funcionalmente a la vía, sin ser parte de ella.
48
Objetivo de la vía directa.
La vía directa facilita la excitación del tálamo, promoviendo la activación de la corteza motora y favoreciendo el movimiento.
49
Objetivo de la vía indirecta.
La vía indirecta refuerza la inhibición del tálamo, reduciendo la excitación de la corteza motora y limitando el movimiento.
50
Función de la vía directa e indirecta:
Regulación de la actividad motriz (con efectos opuestos respectivamente y a través del tálamo).
51
Parte de la sustancia negra que trasmite señales al resto de los ganglios basales.
Compacta
52
Corea
Movimientos incontrolables comunes en el síndrome de Hungtington.