Nutribebé Flashcards

(100 cards)

1
Q
  1. ¿Cuál es el nombre comercial del alimento complementario descrito en el documento?
A
  1. El nombre comercial del alimento complementario es Nutribebé® .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Qué grupo de edad está destinado a consumir el Nutribebé®?
A
  1. Está destinado a niños de 6 a 23 meses .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál es el propósito principal del Nutribebé®?
A
  1. Su propósito principal es complementar la lactancia materna y la alimentación casera .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cómo se clasifica genéricamente el Nutribebé®?
A
  1. Genéricamente, se clasifica como alimento complementario para niños de 6 a 23 meses .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Qué tipo de producto es el Nutribebé®?
A
  1. Es un producto en polvo .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Qué ingredientes principales componen el Nutribebé®?
A
  1. Los ingredientes principales son cereales (arroz o maíz blanco), leche entera en polvo, materia grasa, azúcar y pre-mezcla de vitaminas y minerales .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué función cumple la leche entera en polvo en el Nutribebé®?
A
  1. La leche entera en polvo aporta proteínas de origen animal .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Por qué se fortifica el Nutribebé® con vitaminas y minerales?
A
  1. Se fortifica para garantizar un aporte nutricional completo y equilibrado .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Qué características generales tiene el Nutribebé® como producto?
A
  1. Es un producto en polvo, de fácil preparación e instantáneo , diseñado para ser consumido dos veces al día.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿En qué consiste la preparación del Nutribebé®?
A
  1. Consiste en disolver 25 gramos de Nutribebé® en 100 mililitros de agua segura .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Qué cantidad de Nutribebé® se recomienda por ración para un niño?
A
  1. Se recomienda 25 gramos por ración .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuántas veces al día debe consumirse el Nutribebé®?
A
  1. Debe consumirse dos veces al día .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué líquidos pueden utilizarse para preparar el Nutribebé®?
A
  1. Se pueden usar agua segura fría o tibia, o jugos de frutas naturales .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Qué textura tiene el Nutribebé® una vez preparado?
A
  1. Tiene una textura de papilla .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Qué cantidad total de Nutribebé® se entrega mensualmente a cada niño?
A
  1. Se entrega 1.500 gramos mensuales (dos bolsas de 750 gramos) .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué aportes nutricionales proporciona el Nutribebé®?
A
  1. Proporciona energía, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Qué nutrientes principales contiene el Nutribebé®?
A
  1. Contiene proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué papel cumplen los lípidos en el Nutribebé®?
A
  1. Los lípidos aumentan la densidad energética del producto .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué cantidad diaria de energía aporta el Nutribebé®?
A
  1. Aporta 212 kcal por ración de 50 gramos .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué vitaminas están presentes en el Nutribebé®?
A
  1. Incluye vitaminas A, C, D, E, B1, B2, B3, B6, B9, B12 y biotina .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Qué minerales están presentes en el Nutribebé®?
A
  1. Incluye calcio, hierro, magnesio, manganeso, yodo, zinc, cobre y selenio .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Qué beneficios tiene el consumo del Nutribebé® para los niños?
A
  1. Mejora la nutrición infantil y previene desórdenes alimenticios .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Qué problemas nutricionales puede prevenir el Nutribebé®?
A
  1. Puede prevenir desnutrición crónica y retraso psicomotor .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Qué importancia tiene el Nutribebé® en comunidades vulnerables?
A
  1. Es crucial para garantizar seguridad alimentaria en comunidades vulnerables .
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. ¿Qué tipo de proteínas contiene el Nutribebé®?
25. Contiene proteínas de origen animal y opcionalmente albúmina de huevo .
26
26. ¿Qué porcentaje de proteínas proviene de la leche entera en polvo?
26. Al menos el 63% de las proteínas provienen de la leche entera en polvo .
27
27. ¿Qué otros ingredientes pueden complementar las proteínas en el Nutribebé®?
27. Albúmina de huevo deshidratada u otras fuentes similares pueden complementarlas.
28
28. ¿Qué tipo de lípidos se utilizan en el Nutribebé®?
28. Se utilizan grasas vegetales de buena calidad .
29
29. ¿Qué ácidos grasos esenciales deben estar presentes en los lípidos del Nutribebé®?
29. Ácido linoleico, ácido alfa-linoleico y otros ácidos grasos esenciales deben estar presentes.
30
30. ¿Qué característica tienen los hidratos de carbono en el Nutribebé®?
30. Los hidratos de carbono están pre-gelatinizados .
31
31. ¿Qué tipo de azúcares se permiten en el Nutribebé®?
31. Se permiten sacarosa, glucosa y fructosa .
32
32. ¿Por qué no se permite el uso de miel en el Nutribebé®?
32. No se permite porque puede causar alergias en niños menores de 2 años .
33
33. ¿Qué compuestos de hierro son recomendados para la fortificación del Nutribebé®?
33. Fumarato ferroso, succinato ferroso y sacarato ferroso son recomendados.
34
34. ¿Qué importancia tiene la biodisponibilidad de los micronutrientes en el Nutribebé®?
34. Garantiza que los nutrientes sean bien absorbidos por el organismo .
35
35. ¿Qué saborizantes naturales se pueden utilizar en el Nutribebé®?
35. Se pueden usar vainillina, etilvainillina o extractos naturales de frutas .
36
36. ¿Qué características sensoriales debe tener el Nutribebé® preparado?
36. Debe tener color, olor, sabor y textura adecuados para su aceptabilidad .
37
37. ¿Qué atributos de calidad se evalúan en el Nutribebé® reconstituido?
37. Se evalúan color, olor, sabor, consistencia y ausencia de sabores extraños .
38
38. ¿Qué escala se utiliza para evaluar la aceptabilidad del Nutribebé®?
38. Se usa una escala hedónica de 7 puntos .
39
39. ¿Cuál es el tiempo mínimo de vida útil del Nutribebé®?
39. El tiempo mínimo de vida útil es un año .
40
40. ¿Qué condiciones de conservación se recomiendan para el Nutribebé®?
40. Se recomienda conservarlo en lugares secos y frescos, lejos de la luz solar directa .
41
41. ¿Qué impacto tiene el Nutribebé® en la reducción de la desnutrición crónica?
41. Contribuye a reducir la desnutrición crónica en niños pequeños .
42
42. ¿Qué relación tiene el Nutribebé® con la lactancia materna?
42. Actúa como un complemento a la lactancia materna .
43
43. ¿En qué momento se recomienda consumir el Nutribebé® durante el día?
43. Se recomienda consumirlo a media mañana y a media tarde .
44
44. ¿Qué ventajas tiene el uso de harinas pre-gelatinizadas en el Nutribebé®?
44. Facilitan la reconstitución instantánea del producto .
45
45. ¿Qué efecto tiene la adición de antioxidantes en el Nutribebé®?
45. Ayudan a prevenir la oxidación de los lípidos .
46
46. ¿Qué papel juegan los minerales en el Nutribebé®?
46. Apoyan el crecimiento y desarrollo óptimo .
47
47. ¿Qué importancia tiene el calcio en el Nutribebé®?
47. Es esencial para el desarrollo óseo y dental .
48
48. ¿Qué función cumple el hierro en el Nutribebé®?
48. Previene la anemia por deficiencia de hierro .
49
49. ¿Qué aportes vitamínicos destacan en el Nutribebé®?
49. Destacan los aportes de vitamina A, C y D .
50
50. ¿Qué diferencia hay entre el Nutribebé® y otros alimentos complementarios?
50. El Nutribebé® está específicamente formulado para cumplir con las necesidades nutricionales de niños de 6 a 23 meses .
51
51. ¿Qué tipo de cereales se utilizan en el Nutribebé®?
51. Se utilizan arroz o maíz blanco .
52
52. ¿Qué tratamiento reciben los cereales antes de ser incluidos en el Nutribebé®?
52. Son procesados para eliminar factores antinutricionales .
53
53. ¿Qué características debe tener la grasa vegetal utilizada en el Nutribebé®?
53. Debe ser de origen vegetal, estable y libre de ácidos grasos trans .
54
54. ¿Qué beneficios tiene el uso de grasa vegetal en el Nutribebé®?
54. Mejora la densidad energética y la estabilidad del producto .
55
55. ¿Qué impacto tiene el índice químico de las proteínas en el Nutribebé®?
55. Garantiza que las proteínas sean de alta calidad y biodisponibles .
56
56. ¿Qué importancia tiene el contenido de fibra dietética en el Nutribebé®?
56. Contribuye al funcionamiento digestivo .
57
57. ¿Qué cantidad de agua segura se necesita para preparar una ración de Nutribebé®?
57. Se necesitan 100 mililitros de agua segura .
58
58. ¿Qué riesgos se evitan al usar agua hervida para preparar el Nutribebé®?
58. Se evitan riesgos asociados con contaminación microbiológica .
59
59. ¿Qué impacto tiene el consumo del Nutribebé® en el desarrollo psicomotor?
59. Apoya el desarrollo psicomotor adecuado .
60
60. ¿Qué grupos poblacionales se benefician más del Nutribebé®?
60. Las comunidades con alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria se benefician más.
61
61. ¿Qué características hacen que el Nutribebé® sea fácil de preparar?
61. Su preparación instantánea y facilidad de dosificación lo hacen fácil de preparar.
62
62. ¿Qué tipo de envase se recomienda para preservar la calidad del Nutribebé®?
62. Se recomienda un envase trilaminado que preserve la calidad del producto .
63
63. ¿Qué información nutricional debe incluirse en el etiquetado del Nutribebé®?
63. Debe incluir información sobre energía, macronutrientes, vitaminas y minerales .
64
64. ¿Qué beneficios tiene el uso de una cuchara medidora para el Nutribebé®?
64. Garantiza porciones precisas y consistentes .
65
65. ¿Qué características debe tener la cuchara medidora del Nutribebé®?
65. Debe ser de plástico flexible, no reciclado, con bordes romos .
66
66. ¿Qué impacto tiene el Nutribebé® en la seguridad alimentaria infantil?
66. Mejora la seguridad alimentaria y previene la desnutrición infantil .
67
67. ¿Qué papel juega el Ministerio de Salud en la distribución del Nutribebé®?
67. Supervisa la formulación, producción y distribución del producto .
68
68. ¿Qué estrategias acompañan la distribución del Nutribebé®?
68. Incluyen educación nutricional y promoción de prácticas saludables .
69
69. ¿Qué diferencias hay entre el Nutribebé® y otros alimentos complementarios comerciales?
69. El Nutribebé® es específico para niños de 6 a 23 meses y está regulado por el Ministerio de Salud .
70
70. ¿Qué tipo de evaluación sensorial se realiza al Nutribebé®?
70. Se evalúa olor, sabor, textura y aceptabilidad general .
71
71. ¿Qué criterios se usan para rechazar un lote de Nutribebé®?
71. Un puntaje menor a 5 en la escala hedónica resulta en rechazo.
72
72. ¿Qué importancia tiene la estabilidad de la suspensión en el Nutribebé®?
72. Garantiza que el producto no se separe ni forme grumos durante su consumo .
73
73. ¿Qué impacto tiene el Nutribebé® en la prevención de enfermedades?
73. Fortalece el sistema inmunológico y previene deficiencias nutricionales .
74
74. ¿Qué características hacen que el Nutribebé® sea adecuado para niños pequeños?
74. Su baja fibra, alta densidad energética y textura suave lo hacen adecuado.
75
75. ¿Qué papel juegan los carbohidratos en el Nutribebé®?
75. Proveen energía rápida y sostenida .
76
76. ¿Qué ventajas tiene el uso de fuentes animales de proteínas en el Nutribebé®?
76. Ofrecen proteínas de alta calidad y biodisponibles .
77
77. ¿Qué características debe tener el sabor del Nutribebé®?
77. Debe ser suave y agradable para los niños .
78
78. ¿Qué importancia tiene el aroma del Nutribebé®?
78. Es importante para la aceptabilidad del producto .
79
79. ¿Qué tipo de textura debe tener el Nutribebé® preparado?
79. Debe ser suave y sin grumos .
80
80. ¿Qué beneficios tiene el consumo del Nutribebé® en áreas rurales?
80. Mejora la nutrición infantil en áreas con acceso limitado a alimentos variados .
81
81. ¿Qué factores antinutricionales se eliminan en la preparación del Nutribebé®?
81. Se eliminan quimiotripsina, taninos y otras sustancias fenólicas .
82
82. ¿Qué ventajas tiene el uso de premezclas de vitaminas y minerales en el Nutribebé®?
82. Garantizan un aporte uniforme y estable de micronutrientes .
83
83. ¿Qué papel juegan los lípidos en la densidad energética del Nutribebé®?
83. Aumentan la densidad calórica del producto .
84
84. ¿Qué importancia tiene el control de ácidos grasos trans en el Nutribebé®?
84. Evita efectos negativos en la salud cardiovascular .
85
85. ¿Qué impacto tiene el consumo del Nutribebé® en el crecimiento infantil?
85. Apoya un crecimiento adecuado y desarrollo físico .
86
86. ¿Qué características hacen que el Nutribebé® sea seguro para los niños?
86. Su formulación elimina riesgos de contaminación y alergias .
87
87. ¿Qué importancia tiene el contenido de humedad en el Nutribebé®?
87. Garantiza la estabilidad y vida útil del producto .
88
88. ¿Qué beneficios tiene el uso de antioxidantes naturales en el Nutribebé®?
88. Protegen los lípidos de la oxidación .
89
89. ¿Qué papel juegan los micronutrientes en el Nutribebé®?
89. Apoyan el crecimiento, desarrollo y prevención de deficiencias .
90
90. ¿Qué ventajas tiene el uso de hierro micronizado en el Nutribebé®?
90. Mejora la absorción y biodisponibilidad del hierro .
91
91. ¿Qué importancia tiene el contenido de zinc en el Nutribebé®?
91. Es crucial para el desarrollo inmunológico y metabólico .
92
92. ¿Qué impacto tiene el consumo del Nutribebé® en la salud pública?
92. Reduce la desnutrición infantil y mejora la salud pública .
93
93. ¿Qué características hacen que el Nutribebé® sea accesible para comunidades vulnerables?
93. Su distribución gratuita y formulación específica lo hacen accesible.
94
94. ¿Qué papel juegan los gobiernos municipales en la distribución del Nutribebé®?
94. Gestionan la compra, almacenamiento y distribución del producto .
95
95. ¿Qué beneficios tiene el uso de formulaciones específicas en el Nutribebé®?
95. Garantizan un aporte nutricional equilibrado y adecuado .
96
96. ¿Qué diferencias hay entre el Nutribebé® y la alimentación casera tradicional?
96. El Nutribebé® es fortificado y formulado científicamente .
97
97. ¿Qué impacto tiene el Nutribebé® en la calidad de vida infantil?
97. Mejora la salud física y cognitiva de los niños .
98
98. ¿Qué ventajas tiene el uso de tecnologías modernas en la elaboración del Nutribebé®?
98. Garantizan un producto de alta calidad y fácil reconstitución .
99
99. ¿Qué importancia tiene la certificación de los insumos en el Nutribebé®?
99. Asegura que los insumos sean de alta calidad y origen confiable .
100
100. ¿Qué beneficios tiene el uso de productos nacionales en la elaboración del Nutribebé®?
100. Promueve la producción nacional y reduce costos logísticos .