Obligaciones 2 Flashcards
(88 cards)
¿Qué es una obligación principal?
aquellas que pueden existir por sí solas.
¿Qué es una obligación accesoria?
Obligaciones Accesorias: las que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal.
¿Cuál es la importancia de la distinción entre obligación accesoria y obligación principal?
Importancia de la distinción:
a) Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.
b) Extinción, nulidad y prescripción (entre otros) surten efectos tanto en la obligación principal como en la accesoria.
¿A qué atiende la clasificación de obligaciones puras y simples y sujetas a modalidad?
Esta clasificación atiende a los efectos de la obligación.
¿Cuál es la regla general de una obligación y cuáles son sus efectos normales?
Regla General: obligaciones son puras y simples.
Efectos Normales de una obligación:
1) Derecho y obligación nacen coetáneamente con el acto mismo.
2) Generada la obligación, el acreedor puede ejercer su derecho de inmediato.
3) La obligación va a subsistir en el tiempo hasta su extinción normal.
4) El deudor debe cumplir con su obligación sin que se imponga cargas al acreedor.
¿Qué son las modalidades?
Modalidad: elementos que alteran los efectos normales de los actos jurídicos.
¿Cuáles son las principales modalidades y cuáles agrega la doctrina?
1) condición
2) plazo
3) modo
y la doctrina agrega
4) solidaridad
5) obligaciones alternativas o facultativas
6) representación
¿Cuáles son las características de las modalidades?
Características de las Modalidades:
1) Son elementos accidentales.
Excepcionalmente:
- Elemento de la naturaleza: condición resolutoria tácita en el contrato bilateral.
- Elemento de la esencia: plazo o condición en el contrato de promesa.
2) Son excepcionales: su interpretación es restringida y no se presumen.
- Excepción: condición resolutoria tácita el legislador la presume.
3) Requieren de una fuente: testamento, convención o ley.
- Excepción: juez puede decretar un plazo para la restitución de la cosa.
4) Cualquier acto jurídico puede ser objeto de modalidades.
- Excepción: casos en que la ley no lo permite.
a) No se puede constituir un usufructo bajo plazo o condición que lo suspenda.
b) Legitima rigorosa no es susceptible de modalidades.
c) No se puede aceptar o repudiar la herencia condicionalmente.
d) En el Derecho de Familia no operan las modalidades.
¿Qué es una obligación condicional según el CC?
Artículo 1473: es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, un acontecimiento futuro que puede suceder o no.
¿Cuál es la definición doctrinaria de condición?
Hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción de un derecho y su correlativa obligación.
¿Dónde se regulan las condiciones?
Se regulan en tres partes:
1) En las asignaciones testamentarias condicionales.
2) En las obligaciones condicionales.
3) En el fidecomiso.
¿Cuáles son los elementos de las condiciones?
Elementos de las condiciones:
1) Hecho futuro.
2) Hecho incierto.
¿Qué significa que la condición sea un hecho futuro?
HECHO FUTURO: El hecho que la constituye debe ocurrir con posterioridad a la celebración del acto.
- Si el hecho presente o pasado existe o ha existido, la condición se mira como no escrita, o sea la obligación es pura y simple.
- Si el hecho no existe o no ha existido, no vale la obligación.
¿Qué significa que la condición sea un hecho incierto?
Que el hecho sea incierto quiere decir que puede acontecer o no.
Ej. Muerte de una persona es un plazo, pues necesariamente va a ocurrir. En cambio, el cumplimiento de una determinada edad siempre es un hecho incierto, por lo tanto, una condición.
La incertidumbre debe ser objetiva, no la determinan las partes.
¿Cómo se clasifican las condiciones?
1) Expresa y tácita
2) Suspensiva y resolutoria
3) Positiva y negativa
4) Posibles e imposibles, lícitas e ilícitas
5) Determinadas e indeterminadas
6) Potestativas, casuales y mixtas
¿Qué es una condición expresa?
Expresa: se establece en términos formales y explícitos.
¿Qué es una condición tácita?
Tácita: la que la ley da por establecida. Ej. condición resolutoria tácita.
¿Qué es una condición suspensiva? artículo
1479 CC, Suspensiva: hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho y su correlativa obligación.
¿Qué es una condición resolutoria?
1479 CC, Resolutorias: hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho y su correlativa obligación.
¿Cuál es la importancia de la distinción en la clasificación?
Importancia de la distinción: si la condición es suspensiva el derecho NO NACE, si es resolutoria, nace pero está expuesto a extinguirse.
¿Qué es una condición positiva?
Positiva: consiste en acontecer una cosa.
¿Qué es una condición negativa?
Negativa: consiste en que una cosa no acontezca.
¿Cuál es la importancia de la distinción?
Importancia de la distinción:
1) Determinar cuándo la condición debe entenderse como fallida o cumplida.
2) Condición debe ser física y moralmente posible.
¿Qué es una condición físicamente imposible?
Físicamente imposibles: contrarias a las leyes de la naturaleza física.