OBS - Parto normal Flashcards

1
Q

Parto

A

Es la expulsión de un feto con un peso igual o mayor de 500 g o igual o mayor a las 22 semanas completas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Parot normal

A

Es el que evoluciona con todos sus parámetros dentro de los límites fisiológicos. Inicio espontaneo, bajo riesgo, todo trabajo de aprto y el nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De término ( atermino )
prematuro
inmaduro
postermino

A

De término 37-41
prematuro 22-36
inmaduro 22-27
postermino >42

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ubicacion fetal

A

Actitud fetal: relacion de partes fetales, normal flexión con miembros por delante

Situacion fetal: eje ovoide fetal y eje longitudinal uterino ( longitudinal, transverso, oblicuo )

Presentación fetal: el polo que toma contacto con el fondo del utero: cefálica o podalica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Orientación evaluacion modo presentacion ( punto diagnóstico )

A

Vertice - occipital
De bregma - fontanela bregmatica
De frente - hueso frontal
De cara - menton
Pelviana - cresta coxosacra , sacro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencia entre buscar punto diagnóstico y punto guia

A

punto diagnóstico - la variedad de presentacion
punto guia - relacion con la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Posicion fetal

A

dorso con lado derecho o izquierdo de la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Punto guia

A

elemento de la presentacion establecido convencionalmente:

cefalico - vertice de la fontanela posterior

bregma - angulo de la fontanela anterior

presentacion de cara - la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Variedad de posicion

A

relacion del punto guia con la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 letras de ubicacion que presentan

A

primer letra: presentacion ( o,b,f,m,s)

Segunda letra: iliaco,pubis,sacro

ultima letra: A,P,T ( anterior, post, transver )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Punto guia en sacro o pubis

A

presentacion directa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

POsicion mas comum

A

Ocipital, Iliaca, izquierda, Anterior

OIIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Atencion del parto y manejo

A

. usa carnet perinatal ( amarillo? )
. anamnesis
. control signos vitales
. tacto vaginal ( despues de 4 horas )
. monitoreo fetal cada 30 min
. Control dinamica uterina cada 30 min

Despues cada 5 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuando inicia trabajo de parto

A

2cm dilatacion
contraciones 28mmhg
3 contraciones cada 10 min
duracion entre 30 y 60 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Duracion trabajo de parto

A

nuliparas 8-12hs
multiparas 6hs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fases y Etapas del trabajo de parto ( critérios de fridman )

A

Fase Latente: periodo hasta el comienzo de las contraciones

Fase Activa, con etapas:
. dilatante
. expulsion
. alumbramineto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

fenomenos del parto

A

Activos y pasivos

Activos: contraciones y pujos

Pasvios: borramiento, dilatacion, ampliacion del dsegmento inferior, expulsion de los limos, formacion de bolsa de las aguas, ampliacion de canal, fenomenos plasticos del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Teoria incio trabajo de parto ( apunte )

A
19
Q

Como se mide contraciones

A

palpacion abdominal, tocografia externa u amniocentesis

tocografo tenemos:

tono: pression mas baja
intensidad: aumento de la presion
frecuencia
Duracion: 35-60 segundos

20
Q

Pujos

A

Son contraciones voluntarias de los musculos de la pared toracica y abdominal que refuerzan la propulsion fetal. Pueden ser espontaneos o dirigidos

21
Q

Difusion de onda contractil

A

tiene sentido hacia bajo, para el cervix, onda descendente ( triple gradiente descendente ).

Es sincronica, propagacion descendente, tiene duracion y intensidad

22
Q

Ampliacion del segmento inferior

A

. es el istmo que se adelgaza y destiende longitudinalmente

. las fibras horizontales verticalizan

23
Q

Borramiento y dilatacion

A

Borramiento: acortamiento cervical ( tiene periodo de mayor duracion )

Dilatacion: apertura del cervix y de la insercion vaginal. La primera mitad demora 2/ del tiempo y la segunda mitad 1/3 del tiempo

24
Q

Diferencia borramiento y dilatacion nulipara y multipara

A

Multipara hace en simultaneo

nulipara borra y luego dilata

25
Q

Como evaluamos borramiento y dilatacion

A

tacto

26
Q

Expulsion de los limos

A

. Conocido como tapón mucoso es liberado cuando empieza dilatacion y borramiento

27
Q

Formacion de bolsa de las aguas

A

se forma por el corion por fuera y amnios por dentro, protege la cavidad ovular de ascenso patogeno, y mecanicamente el feto

generalmente se rompe al final del periodo de dilatacion

28
Q

Tipos de rompimento de bolsa de las aguas

A

. prematura - antes del trabajo de parto
. precoz - antes que se complete dilatacion
. normal - en dilatacion completa
. artificial - inducida ( amniotomia )

29
Q

indicación de amniotomia

A

. trabajo de parto detenido
. necesida de acortar el periodo de dilatacion
. sospecha de sufrimiento fetal agudo
. feto muerto
. polidramnios

30
Q

Mecanismo del parto ( posicion etc )

A

no hay patron, donde la mujer prefira, liberar de elijir de la mujer

31
Q

Planos de hodge

A

determina el descenso del feto

32
Q

Tiempos de la fase de expulsion

A

1 - acomodacion al estrecho superior ( primero y segundo plano de hodge )

2 - encajamento y descenso
3 - rotacion pelvica
4 - desprendimmiento ( maniobra aca )

33
Q

importante en la fase de desprendimiento

A

maniobra para diminuir el diametro de los ombros, tracionando la cabeza hacia abajo, para el ombro anterior se bajar y desprender

34
Q

Episiotomia

A

No se hace sistematicamente.

En perine resistente se hace ( nuliparas o multiparas ). incision media lateral previa infiltracion con lidocaína. despues sutura

35
Q

Ligadura del cordon

A

Feto nascio directamente ombro de la madre.

Cuando cesan los latidos funiculares, 1 a 3 minutos del nacimiento. Se colocan 2 pinzas a 3 cm de la inserción del bebe, se corta y liga

36
Q

Puerpério

A

Período desde el alumbramiento al retorno de la menstruación, en donde regresan las modificaciones gravídicas a excepcion de las mamas.

inmediato - 24hrs fatiga, escalafrios, hemorragias ocurren mas en ese tiempo

mediato - 10 dias,poliuria disminucion de peso, entuertos ( dolro abdominal )
alejado - 11 -45 dias
tardio - 45 dias regreso de los ciclos ( un ano )

37
Q

Cambios reversibles puerperales

A

. cervix, cierre del OCI día 12, luego OCE
. endometrio regeneracion
. estrogeno y progesterona bajan
. hiperpigmentaciones bajan
. descendo uterino

38
Q

dolor en intervalo de las contraciones?

A

No
Las contracciones del período de dilatación y de expulsión se acompañan habitualmente de dolor. Este comienza después de iniciada la contracción y se
extingue antes de que el útero se haya relajado completamente. No existe dolor en los intervalos entre las contracciones.
El dolor aparece cuando la presión amniótica sube por encima de un cierto nivel (umbral del dolor) y desaparece cuando la presión cae por debajo del
mismo. El valor promedio del umbral del dolor corresponde a una presión amniótica de 25 mm Hg y tiene una duración de hasta un máximo de 60 seg

39
Q

Como ocurre el pujo

A

corta inspiracion, despues glotis cierra para la contracion de los musculos espiratorios, aumento de presion intrabdominal, que se transmite a la pared uterino, sobrepone la contracion uterina ( que es lenta, prolongada )

40
Q

cuanto pujos promedios por contracion?

A

4 pujos

41
Q

maduracion cervical

A

4cm - sin borramiento
2cm - borramiento parcial
0cm - borramiento total

Tests de bishop ( pontuacion )

0 - dilat 0, 3cm ( 30% )
1 - dilat 1 o 2, borr 2cm (40 a 50% )
2 - dilat 3 o 4, borr 1cm ( 70% )
3 - dilat 5, borr 0cm ( 100% )

42
Q

Causas que desencadenan parto

A

por aumento de la relacion estrogenos y progesterona hay aumento de receptores de ocitocina por acion estrogenica. Crecimento fetal sigue y 36 semanas utero se detiene de crescer, distension empieza en conjunto con mas receptores de ocitocisa a generar estimulo.

Estimulo mecanico, estimula nucleo supraotico a secretar ocitocina, que tiene funciona uterotonica, de modo que empieza una retroalimentacion positiva gradual

43
Q
A