Obstetricia Flashcards

1
Q

Qué sustancias no atraviesan la barrera placentaria

A

Insulina
Heparina
IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A partir de cuando inicia la formación de la placenta

A

Su formación inicia a partir del 9no día postfecundacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuándo la placenta alcanza su estructura definitiva (división en cotiledones)

A

En el 5to mes o 21 semanas de embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las funciones de la placenta

A

Tiene función como barrera, como lugar de intercambio maternos y Formación de sustancias con funciones endocrinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mediante que método de transporte atraviesan los fármacos la barrera placentaria

A

Difusión, difusión facilitada, transporte activo o fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué factores depende los efectos teratógenos de los fármacos

A

1-Etapa de gestación en la que la madre ingirió el fármaco
2- Tiempo durante el cual fue ingerido
3- dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la función de la gonodotropina coriónica humana (HCG)

A

Es la encargada de mantener el cuerpo lúteo las primeras semanas para que siga produciendo progesterona hasta que la placenta sea capaz de sintetizar progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué momento se puede detectar a la BHCG

A

Se detecta en sangre materna tras la implantación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué momento empiezan a subir los niveles de BHCG

A

Sus niveles aumentan a lo largo del 1er trimestre, alcanzado el máximo alrededor de la 10ª semana para disminuir posteriormente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la importancia clínica de La BHCG

A

Diagnóstico de embarazo

Diagnóstico de patologías obstetrica (Enfermedad trofoblastica, embarazo gemelar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las funciones del Lactogeno placentario humano (LPH)

A

1- Asegurar el suministro de glucosa fetal
2- Prepara la glándula mamaria para la lactancia
3-Juega un papel importante en el aumento a la resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la principal hormona responsable de que el embarazo sea diabetogenico por excelencia

A

El Lactogeno placentario humano (LPH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que estructúras sintetizan progesteronas

A

Inicialmente sintetizada por el cuerpo lúteo y posteriormente por la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la función de la progesterona

A

Su función es mantener el embarazo hasta las 12-14 semana de embarazo que es cuando inicia la actividad placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es Útil como marcador De bienestar fetal

A

Estriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mencione los cambios cardiovasculares en la gestante

A

1-Aumento Del volumen vascular
2-Disminución de la TA en el 1er y 2do trimestre y aumento en el 3er
3- Se ausculta soplo sistólico funcional
4-El eje cardíaco se desvía a la izquierda
5- Aumentó de la FC
6-Aumento de presión venosa en pelvis y piernas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué cambios pulmonares ocurren en las gestantes

A

Aumenta la ventilación, Causa alcalosis respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son los cambios digestivos que tienen las gestantes

A

RGE
Pirosis
Estreñimiento
Disminución de la motilidad del tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los cambios hematológicos que tienen las gestantes

A

1-Anemia relativa fisiológica
2-Leucocitosis leve sin desviación a la izquierda
3-Aumento de niveles de los factores de la coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona los cambios Nefrologicos que sufren las gestantes

A

1- aumenta el filtrado glomerular
2- disminuye creatinina y urea serica
3- Retraso en la eliminación urinaria e incontinencia urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuál es la anemia más frecuente en el embarazo

A

Anemia ferropénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuánto puede aumentar de peso una mujer embarazada por mes

A

De 1-2kg por mes

En total deben ser 11kg durante todo el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué fármacos de uso frecuente están contraindicados en el embarazo

A
1- anticoagulantes orales
2- talidomida 
3- retinoides 
4- tetraciclinas 
5- ketoconazole 
6- quinolonas 
7- dietil estilbestrol  (tipo de estrogeno)
8- tiacidas 
9- IECAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuándo se recomienda la primera revisión del embarazo Y como se le denomina

A

En el primer trimestre, antes de la 12 semana de embarazo Y a esto se le denomina captación temprana del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuantas visitas prenatales o recomiendan como mínimo
6 visitas prenatales
26
A partir de cuantas semanas se puede detectar el embarazo intrauterino
4-5 semanas
27
De cuanto es la producción diaria de esteroides en las glándulas suprarrenales fetales
100-200mg
28
A partir del cual esta semana se puede realizar un eco transvaginal
A partir de la 5ta semana de embarazo
29
A partir de las cuantas semanas se puede determinar el sexo del embrión cronológicamente
A partir de la 7ma semana
30
Durante qué semana de embarazo se puede realizar la biopsia corial
Entre la 8-12 semana de embarazo
31
En qué semana de embarazo puede realizar el primer eco
8-12 semanas
32
En qué semana de embarazo se puede realizar la amniocentesis precoz
14 semanas
33
En qué semana de embarazo se puede detectar cromosomopatías y realizar la cordocentesis
18 semanas
34
En qué semana de embarazo se realiza el segundo eco
18-20 semanas
35
Qué test se utiliza para el despistaje de diabetes mellitus gestacional y en qué semana se realiza
Test de O’sullivan | Se realiza en la 24 semanas de embarazo
36
En qué semana se puede realizar el tercer eco
32-36 semanas
37
En qué semana se puede realizar la amniocentesis tarde, y madurez pulmonar
32 semanas
38
En qué semana se puede realizar la amnioscopia y que esta puede detectar
37 semanas/ sufrimiento fetal
39
Cuánto dura un embarazo aproximadamente
280 dias/ 40 semanas de embarazo
40
A partir de qué semana se considera un embarazo a término
A partir de las 37 semanas
41
Qué métodos utilizan para diagnosticar un embarazo
Detección de HCG | ecografía transvaginal
42
Cuál es el Test embarazo tradicional
La detección de HCG, detecta moléculas de HCG en orina y es el método más utilizado, permitiendo diagnosticar la gestación a partir de la 4ta y 5ta semana de amenorrea
43
Cuál es el método de diagnóstico de embarazo más precoz
Detección de HCG en sangre, a partir de la implantación o 3era semana de Amenorrea
44
Cuál es el método diagnóstico de elección durante el embarazo
La ecografía
45
Cuantas exploraciones ecográficas se recomienda en una gestación normal
3 ecografías: 8-12 semanas 18-20 semanas 32-36 semanas
46
Para que nos sirve la ecografía del primer trimestre
1-Confirma gestación intraútero 2-determina edad gestacional 3-valora morfología uterina y gestación múltiple 4-Valora el flujo sanguíneo del ductus 5- Translucencia nucal y para cromosomopatías >3.5
47
Para que nos sirve la ecografía del segundo trimestre
1-Diagnóstico morfológico - Biometría fetal (DBP, LF, diámetro abdominal) - valoración de anejos ovulares - estigmas y malformaciones (braquicefalia, edema nucal, dilatación piloureteral, fémur corto (LF/DBP disminuida), arteria umbilical única DBP=diámetro biparietal LF=longitud femoral
48
Cuál es el parámetro más viable para detectar la edad gestacional, ante una discordancia del tiempo de gestación entre la fecha de la última regla y la ecografía del primer trimestre
La medición de la longitud cráneo-raquídeo o cráneo-caudal en la ecografía del primer trimestre (8-12 semanas)
49
A partir de qué semana se puede detectar en latido cardíaco fetal
A partir de la 7ma semanas con sonografía abdominal y de la 6ta con sonografía vaginal
50
Es Característico del síndrome de Tuner y se puede observar mediante la ecografía del 1er trimestre
Higroma Quistico
51
Por qué se considera que la ecografía del segundo trimestre es el momento para hacer un diagnóstico morfológico
Por el tamaño fetal y por la abundancia de líquido amniótico
52
Con la ecografía del segundo trimestre cuál es el parámetro que mejor estima la edad gestacional
El diámetro biparietal o DBP
53
Para que nos sirve la ecografía del tercer trimestre
1-Valora alteraciones del crecimiento fetal
54
Cuál es el parámetro que estima mejor la edad de gestacional con ecografía del tercer trimestre
Longitud femoral (LF)
55
Que estudio constituye la primera herramienta para el diagnóstico y clasificación de fetos con sospecha de restricción de crecimiento
El estudio hemodinámico Doppler
56
Que suelen presentar con mayor frecuencia los fetos con restricción del crecimiento intrauterino
``` Mayor tasa de mortalidad Asfixia al nacimiento Hipotermia Hipoglucemia Aspiración de meconio Secuelas neurológicas ```
57
Mencione factores de riesgo para la aparicion del crecimiento intrauterino (CIR)
Tabaquismo, consumo de drogas, historia previa de fetos con restricción del crecimiento intrauterino, índice de masa corporal inferior a 19, malformaciones uterinas, miomas, edad materna avanzada (>40 años), enfermedades maternas y trastornos hipertensivos
58
Cuáles son los marcadores bioquímicos del primer trimestre que sirven de método de cribado para cromosomopatía cuando una gestante consulta antes de las 12 semanas!!!
1-BHCG libre (está elevada en cromosomopatías, especialmente en el síndrome de Down) 2-PAPP-A (proteína A asociada a la placenta), Se encuentra disminuida en el síndrome de Down
59
Cuáles son los marcadores bioquímicos del primer trimestre que sirven de método de cribado para cromosomopatía cuando una gestante consulta a partir de las 14 semanas!!!!
1-a-fetoproteina (AFP). Estará disminuida en fetos con síndrome de Down. 2-Glucoproteina b-1 especifica de la gestación (SP1), Elevada en sangre materna en casos de síndrome de Down
60
Qué indica una a-feto proteína elevada en suero materno
Indica que los tejidos fetales están lesionados, por lo que se relaciona con defectos del tubo neural (relacionados con déficit de ácido fólico)
61
Cuál es el cribado de cromosomopatías fetal
Edad materna + B-HCG + PAPP-A + trasnlucencia nucal
62
Cuáles son los métodos diagnostico invasivo para cribado de cromosomopatía
1- Amniocentesis 2- Funiculocentesis/ cordocentesis 3- Biopsia Corial
63
Cuál es el método diagnóstico invasivo más usado y en qué consiste
La amniocentesis, se extrae líquido amniótico mediante punción transabdominal se hace a partir de las 14 semanas. Se obtienen fibroblastos que se cultivan para realizar estudios celulares como cariotipo fetal o bioquímicos como enzimopatia
64
Cuál es la principal indicación de la amniocentesis
La principal indicación es el screening del primer trimestre alterado y cuando hay gestación anterior con anomalía cromosómica
65
Para que se utiliza la amniocentesis tardía
Se utiliza para medir la madurez pulmonar fetal y se hace a partir de las 32 semanas
66
Qué método diagnóstico invasivo presenta mayor número de pérdidas fetales
La biopsia corial, se realiza a partir de las 9 semanas de embarazo siendo más adecuada entre las 10 y la 13
67
Qué método diagnóstico invasivo permite el diagnóstico más precoz de la cromosomopatía, la trisomía 21
Biopsia corial
68
Cuáles son los métodos de evaluación del bienestar fetal en el tercer trimestre anteparto
Amnioscopia registro cardiotocográfico, Prueba de tolerancia a las contracciones o estresante (POSE), perfil biofísico
69
En qué consiste la amnioscopia
Consiste en visualizar la coloración y la cantidad de líquido amniótico a través de las membranas ovulares. Se puede llevar a cabo a partir de las 37 semanas
70
En qué casos está contraindicado la amnioscopia
Está contraindicado en casos de infección vulvovaginal, inserción placentaria baja y poli hidramnios
71
Cuándo la amnioscopia es positiva
Cuándo hay oligoamnios, o si el color es verde de aparición reciente o sea meconio, sanguinolento, amarillo que indica presencia de bilirrubina. Es un signo de sospecha de sufrimiento fetal
72
De cuánto es la frecuencia cardiaca fetal
De 120 a 160 latidos por minuto
73
En el registro cardiotocográfico cuáles son las desaceleraciones más frecuente. Y a qué se deben
Las más frecuentes son las desaceleraciones precoces o DIP tipo I; son sincrónicas con las contracciones, habitualmente se deben a estimulación vagal secundaria a la compresión de la cabeza fetal, por eso desaparece con atropina
74
Qué tipo de Deceleraciones indica acidosis fetal y es de peor pronóstico
Desaceleraciones tardias o DIP II
75
Dentro de las contracciones uterinas que significa el decalaje y el tono
1- decalaje: Es en intervalo entre la contracción uterina y la deceleración de la frecuencia cardiaca 2-El tono: es la menor presión uterina entre dos contracciones
76
Qué métodos para la evaluación del bienestar fetal en el tercer trimestre se realizan intra parto
Microtoma de sangre fetal | Pulsioximetría
77
Cuál es el método más adecuado para el diagnóstico del sufrimiento fetal intraparto
La microtoma fetal
78
Cuándo podemos sospechar que el feto está en acidosis
Cuándo hay un registro patológico de la RCTG, líquido meconial, oligoamnios
79
En qué casos está contraindicado en la microtomafetal
Está contraindicada en caso de sospecha de coagulopatia fetal o gestante seropositiva para infecciones de transmisión vertical como VIH y hepatitis B y C
80
Cuándo decimos que un pH es normal y patológico en la microtoma fetal
1- ph normal: 7.25-7.45 2- ph patológico: 7.20-7.24 ( de ser así, volver a tomar en 15-30 minutos, si persiste se debe repetir el ph y/o extraer el feto en Máximo 1 hora
81
Qué indica un pH ≤7.20 en la micotoma fetal
Indica que el pH es patológico, y es necesario la extracción fetal inmediata por la vía más rápida y segura según las condiciones obstétricas
82
Qué indica la aparición de meconio en líquido amniótico
Es un signo de sufrimiento fetal y es indicación de extracción fetal inmediata
83
Cuándo decimos que el meconio es viejo y cuándo es reciente
- Meconio color amarillo-dorado: viejo o antiguo | - Meconio color verdoso: es de aparición reciente
84
Cómo se le denomina cuando un feto muere intraútero es decir antes de la expulsión o de su extracción completa
Se le denomina óbito fetal,
85
Cuando se llaman muerte fetal intrauterina
Cuando la muerte se produce a partir de las 20 semanas de gestación
86
Cuándo decimos que hay muerte fetal precoz y muerte fetal tardía
Muerte fetal precoz: es la que se produce de la semana 20 a la semana 24-30 Muerte fetal tardía es aquella que se produce entre la semana 28-40
87
Mencionan 7 signos clínicos que revela muerte fetal
1-Embarazada deja de percibir los movimientos fetales 2-El peso materno se mantiene o disminuye 3-El signo de Boero es la auscultación de latidos aortico maternos con nitidez debido a la reabsorción de líquido amniótico 4-La auscultación de los latidos cardio fetales es negativa 4-El feto se hace menos perceptible a la palpación y a medida que avanza la maceración 6-El signo de Negri es la crepitación de la cabeza fetal a realizar palpación del mismo 7-Perdidas hemáticas oscuras por la vagina
88
Menciones signos ecográficos de muerte fetal
1-Cese de la actividad cardíaca(visible desde la 6-8) semanas de gestación y de la actividad aortica 2-Ausencia de movimientos del cuerpo o extremidades del feto 3-Líquido en el tejido subcutáneo, imagen de anasarca, de derrame pleural y peritoneal
89
Según el color del líquido amniótico cuando decimos que el feto ha muerto recientemente o hace varios días
Distintas tonalidades de verde (Indíca meconio y que la muerte es reciente) Sanguinolento ( por el paso de la hemoglobina fetal a liquido amniótico, podemos presumir que han transcurrido varios días. Esto se le conoce como signo de Baldi y Margulis
90
Cuáles son las causas de hemorragias del primer trimestre o antes de las 20 semanas de gestación
1-Aborto 2-embarazo ectópico 3-mola hidatiforme o enfermedad trofoblástica
91
Menciona las características de una amenaza de aborto
1-Hemorragia escasa, o roja con coágulos 2- Dolor leve 3- B-HCG nomal 4- Latido cardíaco fetal presente en la ecografía
92
Cuál es el tratamiento de una amenaza de aborto
1- Reposo relativo | 2-abstinencia sexual
93
Mencione las características de un aborto inminente
1-Hemorragia roja con coágulos y continua 2-Dolor con contracciones 3-Dilatación cervical 4-Disminución progresiva de B-HCG 5-Latido cardíaco ausente y restos ovulares En la ecografía
94
Cuál es el tratamiento de un aborto inminente
1-Legrado | 2- evacuación farmacologica
95
Mencione las características de un embarazo ectópico en curso
1-Hemorragia escasa, intermitente y oscura 2-Dolor leve 3-Signos sugestivos de gestación 4-Tacto vaginoabdominal doloroso, a veces se palpa masa anexial 5-Útero menor que la amenorrea 6-BHCG baja para amenorrea 7-Saco gestacional en trompa, útero vacío en ecografía
96
Cuál es el tratamiento de un embarazo ectópico el curso
1-Salpingostomia por laparoscopia | 2-En casos seleccionados actitud expectante o metrotexate
97
Menciona las características del embarazo ectópico complicado
1-Hemorragia continua 2-Dolor en puñalada 3-Fiebre, afectación del estado general, anemia, hipotension, shock 4-Tacto vagino-abdominal muy doloroso, signos de irritación peritoneal 5-Saco gestacional en trompa, vacío en ecografía
98
Menciona el tratamiento de un embarazo ectópico complicado
Salpinguectomía
99
Menciona las características de una mola hidatiforme o enfermedad trofoblástica
1-Hemorragia variable, a veces vesículas (ESTO ES DIAGNOSTICO) Dolor leve 2-Anemia, hiperemesis, Preeclampsia 3-Útero >amenorrea 4-BHCG muy elevada 5-En ecografía latidos ausente, no saco gestacional, IMAGEN EN COPOS DE NIEVE
100
Qué es un aborto
Es la terminación de la gestación antes de las 20 semanas de embarazo
101
Cuándo decimos que el aborto es precoz o tardío
1-Aborto precoz: ocurre antes de las 12 semana de embarazo 2-Aborto tardío: sucede entre la semana 12-20
102
Cuándo ocurre en la mayoría de los abortos
Antes de las 8 semanas
103
Mencione causas embrionarias de aborto
Anomalías cromosómicas, la más frecuente es la trisomía autosómica 16, 22, 21, 13 y 18
104
Mencione factores maternos de aborto
1-Infecciones TORCH 2-Enfermedades crónicas graves 3-Endocrinopatías (Diabetes mellitus no controlada, hipotiroidismo, deficiencia de progesterona) 4-Desnutrición grave (déficit de vitamina a o ácido fólico) 5-Alcohol, tabaco
105
Mencione factores inmunológicos de aborto
1-Anticuerpos antifosfolípidos 2-Anticoagulante lúpico 3-Anticuerpos anticardiolipina
106
Menciones factores uterino de aborto
1-Miomas 2-Síndrome de AsherMan ( presencia de tejido cicatrícial en utero por manipulación quirúrgica o sinecuras post legrado ) 3-Malformaciones uterinas
107
Cuál es la causa más frecuente de aborto tardío de repetición
Insuficiencia o incompetencia cervical, cérvico-ístmica
108
Qué es la amenaza de aborto
Es la aparición de una metrorragia en la primera mitad de una gestación. Puede ir acompañada de dolor hipogastrico discontinuo y leve. Es muy frecuente. Aborta menos de la mitad, y no hay daño fetal en los nacidos tras la amenaza
109
Menciona los tipos de aborto
``` 1-Aborto inevitable inminente un curso 2-Aborto consumado completo 3-aborto consumado incompleto 4-Aborto diferido 5- Aborto recurrente o habitual ```
110
Qué es el aborto inevitable, inminente o el curso
Es una hemorragia vaginal y orificio cervical interno abierto como consecuencia de la dinámica uterina
111
Qué es el aborto consumado completo
Es cuando ya se ha producido la expulsión total de los restos
112
Qué es el aborto consumado incompleto
Aquí las contracciones uterinas han terminado hay expulsión de partes ovulares, pero el útero no está vacío
113
Qué es el aborto diferido
Aquí se ha producido la retención de una gestación no evolutiva en el útero durante varias semanas
114
En qué tipo de abortos hay riesgo de coagulación intravascular diseminada
En el aborto diferido
115
Qué es el aborto recurrente o habitual
Se le denomina si en caso de ocurrir tres o más abortos espontáneos consecutivos o cinco alternos
116
Qué fármaco se utiliza para la evacuación de un aborto
Se utiliza misoprostol por vía vaginal. Está indicada en abortos después de las 12 semanas por los riesgos que presentan el legrado en esta semana de estas
117
En qué pacientes está contraindicado el uso de misoprostol para aborto
Pacientes con glaucoma y asma
118
En qué tipos de abortos son utiliza el misoprostol
- Aborto incompleto con restos >15mm - Aborto diferido con longitud cefalorraquídea >30 mm - Gestación anembrionada
119
Mencionen las complicaciones del aborto
1-CID Con fracaso renal 2-Aborto séptico: se debe llevar a cabo legrado inmediato y tratamiento antibiótico de amplio espectro. 3-Síndrome de AsherMan 4-Perforación uterina durante el legrado
120
Cuál es la actitud ante la demostración de Clostridium en un aborto séptico
Hacer Histerectomía
121
En qué consiste la técnica de aspiración manual endouterina AMEU
Consiste en la aspiración manual a través de una cánula del contenido en la uterino. Tiene una alta eficacia con una baja probabilidad de complicaciónes
122
En qué casos se emplea la técnica AMEU (aspiración manual endouterina)
Se emplean en abortos incompletos de menos de 12 semanas con menos de 2 cm de apertura cervical. También puede usarse en aborto diferido, aborto con huevo huero o mola y aborto séptico de los que ya se ha instaurado tratamiento antibiótico durante un tiempo. No se realizará en abortos complicados
123
Qué es la enfermedad trofoblástica: embarazo molar
Es una proliferación anormal relacionada con la gestación
124
Cómo se clasifica la mola hidatiforme
``` Mola completa ( la forma + frec) Mola parcial ```
125
Qué es la mola completa
Se caracteriza por la ausencia de tejido embrionario y de amnios y la degeneración del tejido trofoblástico. Se originan como consecuencia de la fecundación de un óvulo con material genético ausente o inactivo
126
Qué es la mola parcial
Es cuando existe tejido embrionario y/o amnios además de tejido trofoblástico con degeneración hidrópica.
127
Cómo se realiza el diagnóstico de Mola hidatiforme
El diagnostico se va a hacer en la clínica, en la exploración, ecografía y en la determinación de la HCG, Cuya producción es mayor que en una gestación normal debido al desarrollo trofoblástico excesivo
128
Cuál es la clínica de la mola hidatiforme
1-Metrorragia, es el signo más habitual y el principal motivo de consulta. 2-Expulsión de vesículas es infrecuente pero patognomonico 3-Nauseas, vómitos e hiperemesis gravídica ( por incremento de la HCG) 4-Preeclampsia 5-Hipertiroidismo (Por la similitud de la HCG con la TSH)
129
Cuál es la técnica diagnóstica para la mola hidatiforme
Ecografía Y el diagnóstico de certeza lo da la anatomía patológica tras el legrado
130
Cuál es el tratamiento evacuador de elección de la mola hidatiforme
Legrado por aspiración E histerectomía en mujeres con deseos genésicos cumplidos y con más de 40 años
131
Cuándo se dice que la mola hidatiforme está curada
Cuando hay ausencia completa de evidencia clínica y analítica (BHCG) de la enfermedad durante cinco años
132
Qué es la enfermedad trofoblástica persistente y metastásica
Se caracteriza por la retención de tejido molar y elevación continuada de los niveles de HCG, pasadas 8 semanas desde la evacuación. Se encuentra una persistencia de los signos y síntomas
133
Cuál es el tratamiento de la enfermedad trofoblástica persistente y metastásica
1-Metrotexato en monoterapia, quimioterapéutico de elección más ácido folínico 2-Legrado, se realizará en el tercer día de la quimioterapia 3-Histerectomía indicando multíparas o con deseos genésicos cumplidos
134
Cuando decimos que la enfermedad Trofoblástica es metastásica
Cuando pasan los límites del útero. La metastasis mas frecuentes son pulmón, después vagina, cerebro e hígado
135
Qué es el embarazo ectópico
Es aquella en la que se implanta fuera de la cavidad endometrial
136
Cuál es la localización más habitual del embarazo ectópico
En Trompa de Falopio (97%) (Porción ampular de las trompas(78%) Ístmo, intersticio, ovario infundibular y cavidad abdominal
137
Cual es la clínica de un embarazo ectópico con rotura tubárica
Dolor intenso en fosa iliaca, saco de Douglas sensible y signos de peritonismo, así como la clínica secundaria a hemorragia (abdomen agudo). Puede ser fulminante y entrar en shock en minutos
138
Método diagnóstico de embarazo ectópico
La ecografía transvaginal es el primer paso en la exploración diagnóstica. Y se confirma mediante laparoscopia y anatomía patológica
139
Mencione las causas de hemorragias del tercer trimestre
``` 1-Desprendimiento prematuro de membrana nórmoinserta (DPPNI) 2-Placenta previa 3-Vasos previos 4-Rotura uterina 5-Desgarro del canal ```
140
Cuál es la patología hemorrágica del tercer trimestre más frecuente
Placenta previa. Toda paciente sangrando con un embarazo mayor a 20 semanas es una placenta previa hasta que se demuestre lo contrario
141
Qué otras entidades se asocian al desprendimiento prematuro de membrana normoinserta
``` Preeclampsia HTA Polihidramnios Cortedad del Cordón Déficit de ácido fólico Alcohol, tabaco y multiparidad ```
142
Qué es la placenta previa
Es la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero, pudiendo ocluir el orificio cervical interno. Tiene un componente anatómico representado por una placenta insertada en el segmento inferior y un componente clínico que consiste en hemorragia de intensidad variable
143
Cómo se puede clasificar la placenta previa
1- Oclusiva total o tipo I 2- oclusiva parcial o tipo II 3- Marginal o tipo III 4- Lateral o de inserción baja tipo IV
144
Mencione factores de riesgo que favorecen la aparición de placenta previa
Embarazo multiple Cicatriz uterina anterior Multiparidad Mujeres fumadoras (Por la hipoxemia de manera compensatoria la placenta se hipertrofia)
145
Cuál es la clínica de la placenta previa
Se suele presentar como una hemorragia roja, abundante, discontinua, recidivante E INDOLORA que de inicio suele cesar espontáneamente pero, por lo general se repetirá con mayor intensidad
146
Cuál es el método diagnóstico de elección de placenta previa
Ecografía transabdominal o transvaginal
147
Qué patología debemos de sospechar ante una gestante de 20 semanas o más con hemorragia roja abundante y sin dolor
Placenta previa, ojo nunca se debe hacer tacto vaginal en esta entidad
148
En qué ocasiones la placenta previa o masiva es indicación de cesárea
Cuando haya madurez pulmonar fetal
149
En qué casos de placenta previa dejamos evolucionar el parto de manera espontánea
Cuándo hay placenta previa marginal que no sangra
150
Cuál es la conducta a tomar ante un gestante con un feto pretérmino, placenta previa, hemorragia muy abundante o un signo de sufrimiento fetal
Realizar cesárea urgente
151
Qué es la amniorrexis
Rotura de membrana
152
Cuál es la complicación más frecuente de placenta previa
La hemorragia posparto, por ser difícil la hemostasia del segmento inferior
153
Cuál es la segunda causa de hemorragia en el tercer trimestre
El desprendimiento prematuro de placenta normo inserta , También conocido como abruptio placentae
154
Mencione las causas de abruptio placentae o DPPNI
``` 1-Ruptura de los vasos maternos de la deciduo basal: suele ser la causa inmediata más habitual 2-Multiparidad 3-Mayores de 35 años 4-Hipertensión arterial 5- traumatismo o amniocentesis 6- déficit de ácido fólico 7- Consumo de tabaco, alcohol y cocaína ```
155
Cuál es el factor que más se relaciona con el DPPNI
La HTA
156
Menciona los tipos de abruptio placentae o DPPNI
Abruptio incipiente Abruptio avanzada Abruptio masivo
157
En qué consiste el abruptio incipiente
Consiste en una zona desprendida menor del 25% del total de la zona de inserción de la placenta, no hay afectación fetal y materna. La sangre puede salir al exterior en forma de hemorragia vaginal escasa o es posible que pueda ser retenida como hematoma retroplacentario
158
En qué consiste el abruptio avanzado
En esta se desprende entre 1/4 y 2/3 de la inserción placentaria. Cursa con dolor uterino continuo, de aparición brusca o gradual, que va seguido de sangrado genital oscuro. Puede o no haber signos de shock, el útero presenta hipertonía y es claramente doloroso a la palpación
159
Qué es el abruptio masivo
Aquí la separación es superior al 2/3 de la inserción placentaria. El comienzo suele ser brusco, apareciendo dolor muy intenso y continuo. Se asocia frecuentemente a útero de Couvalaire. El feto está casi siempre muerto. El Shock se instaura con rapidez y con frecuencia se ven complicaciones como oliguria y coagulopatía
160
Qué es el útero de Couvalaire
Son infiltraciones hemorrágicas en el mío metro que producen una hipotonía en el mismo con incapacidad para contraerse de forma efectiva y que puede producir una hemorragia posparto importante
161
Cómo se hace el diagnóstico de abruptio placentae o DPPNI
El diagnóstico lo realizaremos además de la clínica, mediante ecografía que mostrará el hematoma retroplacentario
162
Cuál es el tratamiento de abruptio placentae
En general el tratamiento consiste en terminar la gestación lo antes posible. Se realiza una cesárea urgente, si el feto está muerto se prefiere parto vía vaginal siempre y cuando las condiciones materna lo permita
163
En qué casos se debe hacer isoinmunización con gammaglobulina anti D si la madre es RH- de manera preventiva
Mola hidatiforme Embarazo ectópico DPPNI
164
Mencione complicaciones de abruptio placentae
CID Fracaso renal agudo Utero de Couvelaire
165
Cuál es la causa más frecuente de trastorno de la coagulación en el embarazo o coagulación intravascular diseminada
DPPNI o abruptio placentae
166
Cuál es la causa menos frecuente de hemorragia del tercer trimestre
Rotura de vasa previa
167
Qué es la rotura de vasa previa
Se trata de la inserción del cordón en la bolsa amniótica en vez de en la placenta, fenómeno denominado inserción velamentosa, de manera que los vasos umbilicales cruzan por delante de la presentación de forma anómala, para después introducirse en la placenta
168
Cuándo debemos de sospechar de rotura de vasa previa
Cuándo hay pulso en la bolsa amniótica
169
Cuál es la causa más frecuente de rotura uterina
La dehiscencia de una cicatriz de cesárea previa, O de cualquier cirugía uterina
170
Cómo se puede presentar la rotura uterina
Se presenta de forma brusca durante el embarazo y/o parto como la aparición de hemorragia vaginal escasa y afectación grave del estado general asociado dolor intenso, cese de la dinámica uterina y tendencia a la atonía uterina. Es posible la palpación de partes fetales a través de la pared abdominal
171
Cuál es el tratamiento de la rotura uterina
Cesárea urgente y/o histerectomía
172
Cuánto mide el cordón umbilical
Mide de 45 a 60 cm
173
Menciones patologías del cordón umbilical
``` Arteria umbilical única Inserción velamentoso Anomalías de la longitud del cordón Nudos y circulares Alteraciones en la posición ```
174
En que gestantes aparece con mayor frecuencia la arteria umbilical única
Madres diabéticas y embarazos múltiples
175
Qué es la inserción velamentosa del cordón umbilical
Se trata de una inserción peculiar en la que el cordón nace de las membranas. Suele asociarse alteraciones en la inserción de la placenta. Puede aumentar el riesgo de hemorragias
176
Con qué alteraciones se relaciona una menor longitud del cordón umbilical
1-Alteraciones en la presentación 2-dificultad en el descenso fetal 3-sufrimiento fetal 4- abruptio (en algunos casos)
177
Qué alteraciones se puede relacionar con un cordón umbilical más largo de lo normal
Circulares, nudo y prolapso del cordón
178
Menciona alteraciones en la posición del cordón clínica
Procidencia o laterocidencia | Prolapso
179
Qué es la procidencia o Laterocidencia
Consiste en un descenso del cordón a través del estrecho superior, sin sobrepasar la presentación
180
Cuándo decimos que hay prolapso del cordón umbilical
Cuando el cordón sobrepasa la presentación. Requiere terminación inmediata del parto mediante cesárea, salvo si el feto está muerto o se trata de una multípara en expulsivo con posibilidad de parto vaginal
181
Cuáles son los tipos de inserción placentaria
Normo inserta Placenta accreta Placenta increta Placenta percreta
182
Dónde se debe insertar normalmente la placenta
Se debe insertar en el endometrio, que durante la gestación pasa denominarse decidua
183
Cuándo decimos que la placenta es accreta
Cuando ésta se inserta profundamente, a nivel del miometrio
184
Cuándo decimos que la placenta es increta
Cuando esta penetra el miometrio sin sobrepasarlo
185
Cuándo decimos que la placenta es percreta
Cuando la placenta atraviesa en miometrio y llegando a peritoneo. Se da por una perdida en la membrana de NITABUCH Y FORMA UNA DE LAS FORMAS DE ADHESION PLACENTARIA
186
Cuál es el principal problema de las inserciones placentaria fuera de lo normal
El principal problema es que no se produce el desprendimiento de la placenta después del parto, apareciendo hemorragia en el alumbramiento
187
Los tipos de patología del liquido amniótico
Polihidramnios | Oligohidramnios
188
Qué es el polihidramnios
Es el exceso de líquido amniótico, de más de 2000 ml
189
Menciona las fuentes de líquido amniótico
Amnios Exudación desde el plasma materno Orina fetal
190
Cómo se consigue la eliminación de líquido amniótico
La eliminación se consigue por la absorción mediante las membranas fetales y la deglución fetal
191
Mencione causas de polihidramnios
1-Alteraciones de la deglución: Atresia esofagica o duodenal | 2-exceso de eliminación por orina fetal: déficit de ADH, frecuente en anancefalia y diabetes materna, por poliuria fetal
192
Tratamiento de polihidramnios
Amniocentesis evacuadora de forma periódica.
193
Qué puede ocurrir si realizamos una amniocentesis evacuadora en una gestante con Polihidramnios
Abruptio placentae
194
Qué es el oligohidramnios
Es una cantidad casa de líquido amniótico es decir menos de 500 ml. Hay que tomar en cuenta la edad gestacional ya que al final de la gestación se produce una disminución fisiológica del líquido amniótico
195
Cuáles son las causas más frecuentes de oligohidramnios
1-Las malformaciones renales de cualquier tipo, que va a ser que la excreción urinaria sea menor y por tanto disminuye la formación de líquido amniotico 2-Crecimiento intrauterino restringido 3-Hipoplasia pulmonar
196
Qué es el síndrome de Potter
Es la asociación de oligoamnios, facies arrugadas, extremidades comprimidas en flexión, hipoplasia pulmonar más a genesia renal en el Feto
197
En qué porcentaje ocurre la transmisión de la infección al feto en sífilis materna primaria y secundaria
La sifilis materna primaria es un 70% y en la secundaria desde un 90% al 100%
198
Cómo se clasifica la gestación múltiple o embarazo gemelar
Se clasifica en monocigóticos o univitelino y dicigóticos o bivitelinos
199
Qué es una gestación monocigótico univitelino
Es cuando proceden de un mismo óvulo que se divide tras ser fecundado por un solo espermatozoide, por tanto tienen idénticos fenotipos y sexo
200
Como puede ser la gestación múltiple monocigotica o univitalina según el momento en el se produzca la división
- bicorial biamniótica | - monocorial biamniótica
201
cuando decimos que la placentacion es bicorial-biamniótico
cuando hay dos placentas y dos sacos amniotico. Esto ocurre cuando la división tiene lugar en los primeros 3 días tras la fecundación.
202
Cuando decimos que la placenta es monocorial-biamniótica
Es la más habitual. Una sola placenta y dos bolsas amnióticas, este tipo aparece cuando la división ocurre entre el 4-8 día tras la fecundación.
203
Cuál es la forma más frecuente de placentacion embarazo múltiple
La forma monocorial biamniótica
204
Cuándo decimos que la placentación será monocorial monoamniótica
Es Cuándo la división tiene lugar pasado 8 días después de la fecundación
205
En qué casos aparecen los gemelos siameses
Cuándo la división se produce pasado 13 días o más
206
Qué son los gemelos dicigóticos o bivitelino
Son gemelos que proceden de la fecundación de dos óvulos distintos por dos espermatozoides. Tienen diferente genotipo y pueden ser del mismo o de distinto sexo, se parecen entre sí como dos hermanos cualquieras, son siempre bicoriales biamniótico
207
Cuáles son los factores que aumentan la aparición de gestación múltiple o embarazo gemelar
La edad materna, la paridad, el abandono reciente de la contracepción oral o los tratamientos inductores de la ovulación en parejas estériles
208
Menciona las situaciones asociadas a la gestación gemelar
1- aumento sel riesgo de aborto 2- complicaciones asociadas al estado hiperplacentosis y al aumento de secreción hormonal 3- Amenaza de parto pretérmino 4- rotura prematura de membranas 5- crecimiento discordante de ambos gemelos 6- Malformaciones congénitas 7- Abruptio placentae
209
En qué tipos de gemelos aumenta el riesgo de aborto
En los gemelos monocigótos
210
Qué ocurre cuando la interrupción de un embarazo gemelar es precoz y tardía
1- si es precoz, el embrión puede reabsorberse | 2- si es tardia, el feto sufre un proceso de momificación y se denomina feto papiráceo.
211
Cuáles son las complicaciónes asociadas al estado de hiperplacentosis y al aumento de secreción hormonal más frecuente en el embarazo gemelar
Es más frecuente la aparición de hiperemesis gravídica, que depende fundamentalmente de la secreción de HCG durante el primer trimestre y de preeclampsia que además debuta de forma más precoz, antes de las 20 semanas. También es habitual la aparición de hipertensión inducida por el embarazo, que a diferencia de la preeclampsia cursa sin proteínuria
212
Cuál es la principal causa de morbimortalidad neonatal asociada a gestación gemelar
La prematuridad
213
En qué gemelos es más frecuente el crecimiento discordante
En los gemelos monocigóticos
214
Cuál es una de las causas mas frecuente de crecimiento discordante en gemelos monocigóticos
El síndrome de transfusión gemelo gemelo
215
Que malformaciones congénitas son más frecuentes en gestaciones gemelares
Las cardiopatías congénitas y los defectos del tubo neural
216
Cual es la mejor conducta para el parto en gemelos monoamniótico y por que
Se recomienda cesárea electiva debido al considerable número de complicaciones que pueden aparecer como prolapso del cordón al romperse la bolsa, colisión de ambos gemelos en el canal de parto
217
Cuál es la mejor conducta ante un embarazo gemelar de menos de 32 semanas o con peso estimado menor de 1,500 g
Se aceptará parto vaginal si ambos gemelos están situados longitudinal y presentación cefálica. Si uno o ambos gemelos adoptan presentación podálica se realizará una cesárea electiva
218
Cuál es la mejor conducta ante un embarazo gemelar que esté por encima de las 32 semanas o con un peso estimado mayor de 1500 g
Se aceptará parto vía vaginal siempre que el primer gemelo o ambos se encuentran en presentación cefálica
219
Qué es un parto prematuro
Es aquel que tiene lugar antes de las 37 semanas cumplidas de gestación
220
Qué es la amenaza de aborto prematuro
Es la aparición de dinámica uterina regular antes de las 37 semanas de gestación, acompañado de modificaciones cervicales
221
Cómo se puede clasificar los partos pretérmino
1- pretérmino espontáneo o idiopático (mas frecuente, 50%) 2- pretérmino asociado a rotura prematura de membranaspretérmino asociado a rotura prematura de membranas 3- pretérmino por intervención médica o iatrogénico
222
Cuales son los factores de riesgo para un parto pretérmino espontáneo o idiopático
``` 1- edades extremas 2- bajo nivel socioeconómico 3- consumo de tabaco, alcohol o cocaína 4- déficit nutricional 5- infección urinaria, cervical o de líquido amniótico 6- gestación múltiple 7- polihidramnios 8-miomas uterinos ```
223
Mencionan los factores de riesgo de parto pretérmino por intervención médica o iatrogénica
Preeclampsia Retraso del crecimiento intrauterino Sufrimiento fetal Enfermedades maternas
224
Cómo se le llama a las contracciones fisiológicas y en qué momento aparece
Se le llaman contracciones de Braxton-Hicks y aparece en el tercer trimestre de la gestación
225
Qué fenómenos deben estar presente en la ecografia para que se sospeche de un parto pretérmino
La presencia del fenómeno del embudo o insinuación de las membranas en el canal cervical se asocia a alta probabilidad de parto pretérmino.
226
Cuáles son los marcadores bioquímicos que tienen valor predictivo para parto pretérmino
1- fibronectina: si esta negativa, hay riesgo reducido de parto pretermino. 2- IGFBP: si esta positivo en secreciones vaginales en mujeres con riesgo de parto prematuro a partir de las 20 semanas, indica alto riesgo de parto prematuro
227
Que es la fibronectina
Es una glicoproteina formada por las membranas fetales que se detecta de manera fisiologica en cervix y vagina hasta las 20 semanas de embarazo
228
Que es la IGFBP
Es una proteína secretada por las células deciduales maternas
229
En qué se basa el tratamiento de amenaza de parto prematuro
Se basa en la eliminación de las contracciones entre (tocólisis) y en la aceleración de la madurez pulmonar fetal mediante corticoterapia con betametasona
230
En qué pacientes está indicado el tratamiento tocolítico
Está indicado en pacientes con amenaza de parto prematuro partir de las 24 semanas hasta las 34 semanas completas(34 + 6 semanas), debido a que el feto será pulmonarmente maduro y no se instaurara tratamiento tocolítico y se deja evolucionar el parto
231
Qué es la tocólisis
Es el conjunto de métodos empleados para frenar o para hacer desaparecer la dinámica uterina
232
En qué casos está contraindicado en ritodrine
Está contraindicado en placenta previa con hemorragia grave y en el abruptio placentae, mujeres diabéticas, cardiópatas, hipertensas graves e hipertiroideas
233
Cuál es el tocolítico más utilizados
atosiban
234
Mencione fármacos para el tratamiento tocolítico
Atosiban Ritrodine Nifedipino: inhibe la entrada de calcio extracelular y dificulta así la contracción Indometacina: inhibe las prostaglandinassintetasa por lo que consigue reducir la dinámica uterina
235
Con que se lleva acabo la maduración pulmonar y en qué semana
Se hace con betametasona entre las 24 y 34 semanas de gestación
236
Qué daño neurológico tienen elevado riesgo de sufrir los recién nacidos pretérmino
Parálisis cerebral o discapacidades físicas y sensoriales
237
Qué fármaco administrado antes del parto puede reducir los daño cerebral en los grandes pretérmino o menores de 32 semanas
Sulfato de magnesio
238
Cuando hablamos de gestación prolongada
Cuándo el embarazo dura más de 42 semanas
239
Cuándo decimos que el embarazo es fisiológicamente prolongado
Cuándo el feto es normal, pero de mayor tamaño. No hay anomalías y sufrimiento fetal, puede dar problema sólo por la distocia que supone el gran tamaño del feto
240
Cuando decimos que el embarazo es patológicamente prolongado
Cuándo el feto deja de crecer, aparecen signos de insuficiencia placentaria, afectación fetal como hipoxia, hipoglucemia, maceración de la piel, envejecimiento de la placenta y oligoamnios
241
En que consiste la inducción de parto
Consiste en provocar el parto. Puede ser electiva o no electiva
242
En qué casos se realiza una inducción no electiva de parto
Se realiza por interés materno fetal, en casos de preeclampsia, diabetes, restricciones del crecimiento intrauterino, rotura de membranas, corioamnionitis, muerte fetal y embarazo prolongado
243
Que valora el Test de Bishop
``` Dilatación Borramiento Posicion Consistencia Altura de la presentación ```
244
Qué indica que el cuello esté borrado
Que la maduración cervical está avanzada
245
De cuanto es la puntuación del índice de Bishop
Los valores oscilan de 0 a 13 puntos, considerandose cervix inmaduro o desfavorable cuándo es menor de 5 y favorable cuando es igual o superior a 5
246
Mencione los métodos de inducción
Métodos físicos métodos químicos locales, maduración cervical métodos químicos sistémicos
247
Cuáles son los métodos físicos de inducción
1- Amniorrexis o ruptura de bolsa amniótica: se emplea en cuellos muy favorables, como complemento de la oxitocina 2- maniobra de Hamilton: consiste en despegar las membranas mediante un masaje intracervical para favorecer la liberación local de prostaglandinas
248
Cuál es el método químico local, maduración cervical para la inducción
Prostaglandina E2 intracervical: es el mejor método para el cérvix inmaduro en caso de útero a término con bolsa integra
249
Cuál es el método químico sistémico de inducción
Oxitócicos: producen contracciones en casi toda circunstancia, son el método más eficaz cuando el cuello es muy maduro, cuando la bolsa está rota o si el resto están contraindicados
250
Cuál es el fármaco de primera elección para maduración cervical
Primero se madura el cérvix con prostaglandinas, antes de colocar la oxitocina es decir de 6-12 horas después
251
Para que sirven los planos de Hodge
Son imaginarios y sirven para localizar la cabeza fetal con respecto a la pelvis
252
Para que sirven los planos de Lee
A diferencia de los planos de Hodge, este relaciona el vértice de la presentación (la parte más prominente) con las líneas paralelas que parten desde las espinas. Estas líneas se mide en centímetros y son negativas por encima de la espina y positiva hacia abajo
253
Con qué parámetros se define la postura y colocación del feto intra útero
Situación Presentación Posición Actitud
254
Qué es la situación
Es la relación entre el feto y la vertical uterina. Puede ser longitudinal, transverso u oblicua
255
Qué es la presentación
Es la parte fetal que está en relación con la pelvis materna. Puede ser cefálica o pelviana
256
Qué es la posición
Es la orientación con respecto a la pelvis materna, precisa de un punto de referencia. Puede ser anterior o pública, posterior o sacra, derecha o izquierda.
257
Que es la actitud
Es la relación que tienen entre sí las distintas partes fetales
258
Mediante que maniobra conocemos la presentación, situación y posición fetal
Mediante las maniobras de Leopold
259
en que Consiste la primera maniobra de Leopold
Esta determina el sitio que ocupa el feto en el fondo uterino
260
En qué consiste la segunda maniobra de Leopold
Esta determina la posición del feto así como su situación
261
En qué consiste la tercera maniobra de Leopold
Esta determina la altura de la presentación fetal
262
Qué consiste la cuarta maniobra de Leopold
Ésa determina la presentación así como la altura
263
Cuando se considera que el parto inicia
Se considera que el parto comienza cuando se alcanza 2 cm de dilatación, cuello borrado un 50% y dinámica activa al menos dos contracciones cada 10 minutos
264
Mencione las fases del parto
1era fase: dilatación 2da fase: expulsivo 3era fase: alumbramiento O expulsión de placenta
265
Cuál es el momento idóneo para hacer la episiotomía
Con dilatación completa y cuando el feto está coronando la vulva
266
Qué métodos no se pueden emplear antes de las dilatación completa
Fórceps, espátulas o ventosas; en caso de ser necesario la extracción fetal inmediata se realizará cesárea
267
Con que eventos inicia y finaliza la fase de expulsivo
Comenzará con la dilatación completa y acabará con expulsión fetal
268
A qué se le denomina rotura de membranas
Se denomina rotura prematura de membranas a la rotura antes del comienzo al trabajo de parto. Si se produce la rotura desde el comienzo del trabajo de parto hasta la dilatación completa se denomina rotura precoz
269
Cuando se dice que es la rotura de membranas es tardía
Cuándo la Bolsa está íntegra en el momento de la expulsión fetal
270
Cuándo se dice que la rotura es oportuna
Cuándo ocurra en el periodo de dilatación
271
Qué es la inducción de parto
Es el conjunto de medidas mecánicas y/o médicas que pretenden que el cervix alcance las condiciones del parto
272
Menciona las indicaciones de cesarea
``` 1- Factores de riesgo materno 2- Placenta previa 3- Desprendimiento prematuro de membrana 4- Prolapso del cordon 5- Desproporcion pelvico-cefelica 6- Sufrimiento fetal ```
273
En qué casos se puede utilizar fórceps, espátulas o ventosas
Sólo se puede emplear en presentación cefálica y dilatación completa
274
Qué condiciones se deben de cumplir para llevar a cabo un parto instrumental
Dilatación completa, bolsa rota, presentación cefálica y cabeza fetal sin anomalías
275
Cómo se diagnostica la presentación pelviana
Mediante la maniobra de Leopold, la localización del foco de máxima oscultación fetal, tacto vaginal
276
Cuál es la primera causa de mortalidad materna en países desarrollados
La hemorragia postparto
277
Cuáles son las dos principales causas de mortalidad materna en República Dominicana
1- Trastorno hipertensivos del embarazo | 2- Hemorragia posparto
278
En qué momento suele aparecer la hemorragia posparto
Aparece más comunmente a los primeros 60 minutos del puerperio, por esto a esto se le denomina ¨hora de oro¨ o periodo crítico.
279
Qué es la hemorragia posparto según la OMS
Pérdida de sangre mayor o igual a 500 ML después de terminada la tercera etapa del trabajo de parto, 1000 ml cuando el parto es por cesárea
280
Qué es la hemorragia posparto según el colegio americano de obstetricia y ginecología
es cuando hay una disminución de un 10% o más del hematocrito o la necesidad de transfundir sangre después del parto debido al sangrado
281
Cómo se divide la hemorragia posparto
Hemorragia temprana | Hemorragia tardía
282
Qué es la hemorragia posparto temprana
Es la que se presenta durante las primeras 24 horas del periodo posparto, generalmente en las dos primeras horas, es la más frecuente y grave
283
De las hemorragia posparto cuál es la más frecuente y grave
La hemorragia posparto temprano
284
Que es una hemorragia posparto tardía
Es la que ocurre entre las 24 horas y seis semanas del posparto, con una frecuencia del 5 y 10 % de los partos
285
Cuales son las etiologías o causas de la hemorragia posparto
Tono: atonia uterina (70%) Trauma: laceraciones, hematomas, inversión, rotura uterina. Tejidos: retenciones de restos planetarios Trombina: Coagulopatias Placenta accreta, parto intrumentado, polihidramnios
286
En qué consiste el código rojo obstétrico
Consiste en crear un esquema de trabajo organizado de tal manera que cuando se presenta una hemorragia obstétrica le permita al equipo asistencial seguir los pasos indicados sin desviarse del objetivo, trabajar de manera ordenada y coordinada para disminuir la morbi mortalidad generada por esta causa
287
Cuál es la etiología de la preeclampsia
Es multifactorial, se trata de un trastorno exclusivo de la gestación dado que su origen es placentaria. Por este motivo el único tratamiento curativo de esta entidad es la finalización del embarazo
288
Mencionan los síntomas y signos del estado hipertensivo del embarazo
Hipertensión arterial Proteinuria, insuficiencia renal, oligoanuria Edema extracelular por la hipoproteinemia Dolor epigástrico, vómitos, elevación de transaminasas Cefalea frontal, fotopsias, escotomas, ceguera cortical transitoria, convulsiones
289
Qué produce la lesión endotelial de los vasos sanguíneos sistémicos que provoca vasoconstricción en la madre
HTA
290
Qué síntomas son secundarios a la lesión endotelial de los glomérulos renales, que provoca una glomerulonefritis conocida como endoteliosis glomerular.
proteinuria, insuficiencia renal, oligoanuria.
291
A qué secundaria edema extracelular en el embarazo
Es secundario a la hipoproteinemia que provoca el endoteliosis glomerular
292
Qué signos y síntomas son secundarios al daño endotelial hepático que produce necrosis hepatocelular
Dolor en epigastrio, vómitos, elevación de transaminasas
293
Qué síntomas son secundario al daño endotelial del SNC que provoca vaso espasmo y como consecuencia isquemia cerebral
Cefalea frontal, fotopsia, escotomas, ceguera cortical transitoria, convulsiones
294
Cómo se clasifican los estados hipertensivos del embarazo
``` 1- hipertensión crónica 2- preeclampsia 3- eclampsia 4- hipertensión transitoria 5- hipertensión cronica con preeclampsia sobreañadida 6- Sindome de HELLP ```
295
Qué es la hipertensión en el embarazo
Es la hipertensión detectada previamente a la gestación o antes de las 20 semanas de embarazo
296
Qué es la preeclampsia
Consiste en encontrar después de las 20 semanas de gestación hipertensión más proteinuria con o sin edema.
297
En qué entidades la preeclampsia puede ser precoz o antes de las 20 semanas
Embarazo gemelar Enfermedad trofoblástica Hidrops fetal
298
Qué es la eclampsia
Es la aparición de convulsiones en pacientes con preeclampsia, cuando no pueden ser atribuidas a otra causa
299
Qué es la hipertensión transitoria en el embarazo
Es la aparición de hipertensión durante el embarazo o a las primeras 24 horas después del puerperio pero sin otro signo de preeclampsia
300
Qué es la hipertensión crónica con preeclampsia sobre añadida
Se define como la aparición o aumento súbito de proteinuria, o súbito aumento de la hipertensión, o desarrollo del síndrome de HELLP en gestante con hipertensión crónica
301
Qué es el síndrome de Hellp
``` proviene del acronimo en ingles: Hemolisis Elevated Liver enzymes Low platelts ```
302
Qué es la hipertensión
Es el aumento de 30 mmHg la sistólica o de 15 mmHg en la diastolica sobre los valores normales o bien niveles tensionales superiores a 140/90mmHg
303
Qué es la proteinuria
Es la existencia de 300 mg o más de proteína en orina de 24 horas o 30 mg/dl muestras aisladas
304
Cuál es el tratamiento definitivo y sintomático de la hipertensión
Finalizar el embarazo y los antihipertensivos
305
Menciona las medidas generales utilizados para el tratamiento sintomático de hipertensión durante el embarazo
Dieta normo sódica rica en proteínas, reposo relativo, control de tensión y diuresis. Descartar anemia trombocitopenia y alteraciones hepáticas asociadas
306
Qué antihipertensivos utilizan para el manejo de la HTA en el embarazo
Alfametildopa o Aldomet Hidralazina Otros como labetalol y nifedipina
307
Qué es la alfametildopa
Es un vasodilatador arteriolar. Es de acción lenta. Y se utiliza el tratamiento ambulatorio en casos leves. es el tratamiento de elección
308
Cómo funciona la Hidralazina
Relaja la musculatura lisa arterial, este efecto rápido y es el más utilizado en crisis hipertensiva puntos de uso hospitalario
309
Qué antihipertensivos están contraindicado durante el embarazo
1- IECA y ARA II: SON TERATOGENICOS 2- Diureticos: disminuyen el volumen plasmático y en flujo utero-placentario 3- Diazoxido: teratogeno y efectos 2darios en la madre 4- Atenolol: Produce CIR
310
Qué anticonvulsivante se utiliza en la profilaxis y tratamiento de convulsiones por hipertensión en el embarazo
Sulfato de magnesio, es un esquema de 28 g el cual iniciará con cuatro y se continuará con 2 g cada dos horas. Vigilar de manera estricta la diuresis
311
En caso de toxicidad por sulfato de magnesio cuál es su antídoto
EL GLUCONATO DE CALCIO
312
Cuál es la alteración metabólica más frecuentemente asociada al embarazo y al incremento de riesgo de morbimortalidad materna y fetal
La diabetes mellitus
313
Cuáles son las repercusiones más frecuentes sobre la gestación en una madre diabética
Infecciones urinarias, candidiasis vaginal, polihidramnios, estados hipertensivos del embarazo y prematuridad
314
Mencione que enfermedades puede producir en el feto la diabetes gestacional
Macrosomía, policitemia, distress respiratorio, cardiomegalia, hepatomegalia, trombosis de la vena renal, colon izquierdo hipoplásico, síndrome de regresión caudal, hipocalcemia e hipoglucemia
315
En qué trimestre se debe diagnosticar la diabetes estacional
Se debe diagnosticar en el 3 trimestre a pesar de qué se realiza screening desde el inicio del embarazo
316
Que me permite hacer el diagnóstico de diabetes estacional directamente sin necesidad de hacer Screening
La detección de una glucemia basal por encima de 126 mg/dl en dos días diferentes o 2 valores al azar superiores a 200 mg/dl
317
Con que hago en screening de diabetes
Con el tést de O'Sullivan
318
En qué semana se suele practicar el tést de O'Sullivan
Se practica todo embarazada entre las 24-28 semanas de embarazo
319
Consiste el tést de O'Sullivan
Consiste en administrar 50 g de glucosa VOl y se determina la glucemia basal y una 1 postingesta. Si el valor en una 1 postingesta es igual o superior a 140 mg/dl se le practica una sobrecarga oral de glucosa de 100g; Y se mide la glucemia una vez cada hora durante las tres horas dientes a la administración. Se diagnostica diabetes y hay dos valores o más iguales o mayores a los de referencia.
320
En qué consiste el tratamiento de diabetes gestacional
1- Dieta restrictiva, evitando supers refinados. 2- Ejercicio físico. 3- Insulina: indicada cuando no se consigue control con dieta y ejercicio físico
321
Medicamento para la diabetes está contraindicado en la gestación
Los antidiabéticos orales
322
Mencione las complicaciones infecciosas más frecuentes en el embarazo
``` Toxoplasmosis. Rubeola. Citomegalovirus. Sifilis Varicela. Hepatitis B y C. VIH. Streptococcus grupo B. ```
323
Cuando hay más riesgo de infección de toxoplasmosis
El riesgo de infección fetal es mayor cuanto más tarde ocurren la primoinfección materno, más riesgo se ocurre en el tercer trimestre que en los primeros.
324
Cuándo es más grave la infección fetal de toxoplasmosis
La gravedad de la infección es mayor cuanto más precoz ocurre la primoinfección materna es decir más grave en el primer trimestre
325
Cuál es la clínica del feto con toxoplasmosis
``` La clínica viene definida por la tétrada de Sabine: 1- Coriorretinitis (la más frecuente) 2- Hidrocefalia 3-Calcificaciones cerebrales 4- Convulsiones ```
326
Como se diagnostica la toxoplasmosis
El diagnostico se realiza por serología. Se realiza una determinación de toxoplasmosis en el primer trimestre, y en caso de negatividad ese hace en el segundo y en el tercer trimestre
327
Como se hace el diagnóstico de toxoplasmosis en el feto
Se realiza por amniocentesis, determinando IgM, PCR o cultivo
328
Que se debe de hacer para que la madre evite el contagio de toxoplasmosis durante la gestación
Se debe evitar la ingesta de carne poco cocinada como evitar el contacto con animales reservorios como perro, gato, palomas, conejos. Lavar bien las verduras antes de ingerirlas.
329
Si ocurre primoinfección materna de toxoplasmosis, con qué medicamento se trata
Con espiramicina
330
Si se diagnostica infección fetal por toxoplasmosis; que otro medicamento se deben añadir al tratamiento
A la espiramicina se le debe de añadir pirimetamina y sulfadiacina
331
Por qué ha disminuido la infección congénita de rubeola
Ha disminuido drásticamente por la vacunación generalizada mediante la triple vírica de la población femenina en la pubertad
332
cuando es más grave la afectación fetal por rubeola
La gravedad de la afectación fetal es mayor cuanto más precoz se produce el contagio. Si la madre se infecta dentro de las primeras ocho semanas, la infección fetal supera el 80%.
333
A partir de que trimestres las malformaciones severas por rubéola son menos frecuentes
A partir del segundo trimestre
334
Cuando es más grave y más frecuente la rubeola congénita
Es más grave y más frecuentes y la madre se infecta en el primer trimestre de gestación
335
Es la clínica típica de rubeola
``` C-O-C-O cabeza--Microcefalia. ojo---Cataratas. corazon--Malformaciones cardiacas (Ductus Arterioso Persistente) oidos---Sordera neurosensorial ```
336
Cuál es la manifestación más frecuente en la rubéola congénita
Que el feto presente restricción del crecimiento intrauterino
337
Causa más frecuente de infección congénita
Citomegalovirus
338
Como cursa la infección materna por CMV
Cursa de manera asintomática
339
A que da lugar la infección fetal por CMV en la primera mitad de la gestación
La infección fetal por CMV en la primera mitad de la gestación da lugar a un cuadro sintomático de: Coriorretinitis Calcificaciones paraventriculares Microcefalia
340
Qué ocurre si la infección fetal por citomegalovirus ocurre en la segunda mitad de la gestación
Si la infección fetal ocurre en la segunda mitad de gestación, que es lo más frecuente, cursa de modo ASINTOMATICO AUNQUE PUEDE PRODUCIR SORDERA NEUROSENSORIAL
341
Que mujeres tienen más probabilidad de tener hijos afectados con sífilis congénita
Aquellas que no fueron tratadas para sífilis primaria secundaria o latente precoz
342
En qué momento puede ocurrir la transmisión de sífilis
La transmisión puede ocurrir durante todo el embarazo, pero la más frecuente es para que ocurra en el tercer trimestre
343
Cómo se clasifican las manifestaciones clínicas de sífilis
Sifilis congénita precoz (durante los 2 primeros años de vida) Sífilis congénita tardía (mayor de 2 años)
344
Mencione manifestaciones clínicas de la sífilis congénita precoz
Rinorrea, alteraciones óseas, alteraciones cutáneas, afectación palmoplantar y hepatomegalia
345
Menciona las manifestaciones clínicas de la sífilis congénita tardía
Aquí está la triada de Hutchison que consiste en: | Queratitis. Hipoacusia. Alteraciones dentarias; también presentan deformidades óseas (tibia en sables) y tabes juvenil
346
Que pruebas se realizan el screening de sífilis
El screening se realiza mediante pruebas no treponémicas cómo VDRL y RPR. Si obtenemos un resultado positivo se debe confirmar mediante la prueba treponémica (TPHA, FTA-Abs)
347
El tratamiento de elección en sifilis
La penicilina
348
Que ocurre si una madre se infecta de varicela en el primer
Si una madre se infecta en el primer trimestre hay riesgo de fetopatia como cicatrices lineales deformantes de la distribución metamérica
349
Que se debe administrar para evitar fetopatia por infección de varicela en el primer trimestre
Se debe administrar gammaglobulina en las primeras 72 horas pos exposición a las gestantes no inmunizadas
350
Cuando hay alto riesgo de varicela neonatal
Cuando la madre se infecta cinco días antes y dos días después del parto
351
Que se debe administrar para prevenir la varicela neonatal
Se debe de administrar gammaglobulina del recién nacido en las primeras horas de vida
352
Cuando está indicado el tratamiento con aciclovir en varicela durante el embarazo
Cuándo hay un desarrollo fulminante de la enfermedad, neumonía hemorrágica, neumonía varicelosa o específicas
353
Qué casos la infección materna por virus de la hepatitis B afecta al hijo
En caso de portadoras crónicas, infección activa durante la gestación o hepatitis crónica activa
354
En qué casos el porcentaje de transmisión placentaria de hepatitis B es baja
En aquellas madres que sólo son HBsAg positiva
355
En qué casos el riesgo de transmisión placentaria de hepatitis B es realmente alta
En aquellas madres que son positivas HBsAg y HBeAg
356
Qué momento del embarazo se debe realizar serología para VIH
Se le debe de realizar a todas gestante durante el primer trimestre, debiendo de repetirse en el tercer trimestre con la finalidad de identificar las ceros conversiones producidas durante el embarazo
357
Cual es el tratamiento de las pacientes VIH positivo
Se deben tratar con la triple terapia antirretroviral, evitando fármacos teratógenos como el Efavirenz para reducir la transmisión vertical
358
Cuál es el periodo de mayor riesgo de transmisión del VIH en pacientes embarazadas Y cuáles son sus factores de riesgo
En el momento del parto, siendo la carga viral, el estadio de la enfermedad, la duración de la rotura de membranas, el tratamiento antirretroviral recibido y la vía de parto los principales factores de riesgo.
359
Cómo se puede reducir de manera significativa el riesgo de transmisión vertical
Mediante cesárea electiva
360
Qué condiciones deben de cumplir para que una mujer con VIH pueda tener parto vaginal
``` 1- No deterioro inmunológico materno (CD4 mayor de 200.) 2- Carga viral menos de 1000 copias/ml 3- TAR adecuado durante la gestación. 4- Gestación a término. 5- Tiempo de bolsa rota menor de 4 horas ```
361
Que antirretroviral se administrará intraparto independientemente del tratamiento durante la gestación
La Zidovudina
362
Que acto esta contraindicado para madres VIH+
la lactancia
363
Cuál es la causa más frecuente de infección bacteriana neonatal y ya queda lugar
La infección por el Estreptococo grupo B (s. Agalactiae) y da lugar a sepsis o meningitis purulenta
364
En qué semana de gestación se recomienda realizar cribado para infección vaginal por st. Agalactiae mediante cultivo de exudado anorrectal y cervical a las gestantes
En las semanas 35-37
365
Qué consiste la profilaxis para estreptococo grupo B
Consiste en la administración intraparto de ampicilina o penicilina
366
En qué casos se administrará la profilaxis para estreptococo grupo B
``` 1- Cultivo positivo. 2- Cuando no se ha podido realizar el cultivo. 3- Cultivos negativos con los siguientes factores de riesgo: historia de hijo previo con infección neonatal por SGB. Urocultivo positivo para SGB durante la actual gestación. Prematuridad (menor de 37 sem) en que no se tenga el resultado del cultivo. RPM de mas de 18 horas, cuando no se disponga del resultado del cultivo Fiebre materna (mas de 38 grados) durante el parto cuando nos disponga de cultivo. ```
367
Vacunas que están contraindicado durante la gestación
Las vacunas que contienen microrganismos atenuados: parotiditis, rubeola, sarampión y varicela
368
Vacunas que pueden administrarse durante la gestación
Tétanos, tosferina, virus del hepatitis B y gripe
369
Qué es el riesgo reproductivo
Es toda mujer no embarazada portadora de factores de riesgos que debe presentarse en el embarazo aumentaría la posibilidad tanto para ella como para su futuro hijo de sufrir de una enfermedad, lesión o muerte
370
Es la tasa de mortalidad materna
Se define como el número de muertes maternas por 100,000 nacidos vivos
371
Qué es la tasa de mortalidad infantil
Es el número de defunciones de niños en una población de cada 1000 nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida.
372
De cuanto fue la tasa de mortalidad infantil en República Dominicana en el 2007
Fue de 27.940 muertes de niños menores de un año por 1000 recién nacidos vivos
373
que es el periodo perinatal
Es el lapso posterior al nacimiento de un feto después de 20 semanas de gestación y que concluye a los 28 días de edad posnatal.
374
Que es la tasa de fecundidad
Número de nacidos vivos por 1 000 mujeres entre 15 y 44 años de edad
375
Cuanto pesa el Utero de una mujer
70 gr
376
Que es el puerperio
Es el periodo que va desde el parto hasta 60 días después
377
Cual es la unidad funcional y estructural de la placenta
Los cotiledones placentarios
378
En qué mes se forma por completo la placenta
En el 5to mes de embarazo
379
Cuánto aumenta el plasma sanguíneo en el embarazo
Aumenta un 25%
380
Cuando se habla de retraso menstrual y amenorrea
Menos de 3 meses sin mestruacion: atraso | Mas de 3 meses sin menstruacion = AMENORREA
381
De cuánto tiene que ser la BHCG para embarazo
Más de 25 mg/dl????** 9-130 mUI/ml: 3-4 semanas de embarazo.
382
A que predispone el aumento de peso de más de 1-2kg por mes
Predispone a la aparición de DM gestacional y trastornos hipertensivos del embarazo
383
Que maniobra de Leopold se realiza con una mano y cual se realiza de espalda
Maniobra que se reconoce con una sola mano es la 3era: Maniobra de la presentación fetal Maniobra que se realiza con la espalda la paciente es la 4ta maniobra: maniobra de encajamiento
384
A partir de qué semana se debe realizar la curva de tolerancia a la glucosa en una paciente embarazada
A partir de las 14 semanas
385
A partir de qué semana de embarazo se le administra calcio a las pacientes
De la 10 semanas de embarazo
386
Cuánto es el suministro de hierro y ácido fólico en el embarazo
- 30mg de hierro ( a menos que haya datos de anemia, sino lo hay no se da) - 5mg de ácido fólico (se inicia 3 meses antes) Las cantidades de hierro recomendadas son de 30–60 mg de hierro elemental (30 mg de hierro elemental equivalen a 150 mg de sulfato ferroso heptahidratado, 90 mg de fumarato ferroso ó 250 mg de gluconato ferroso). Y las de ácido fólico (400 μg, o 0,4 mg
387
Cuales son los pilares de dx Amenaza de parto pretérmino
Contracciones uterinas rítmicas que produce un cambio en el cuello uterino o modifican el cervix antes de las 37 semanas de embarazo 1 edad gestacional 2 contracciones rítmicas 3 modifican el cervix
388
Principal causa de parto pretérmino
IVU
389
Qué se debe hacer ante una parto por la amenaza de parto pretérmino
Hidratar a la paciente, ya que si la paciente está deshidratada se libera ADH o vasopresina y se libera oxitocina que actúa produciendo contracciones uterinas
390
En que semana inicia la maduración pulmonar en el feto
Inicia la 27 semana y se completa a partir de la 35 semanas
391
A partir de qué semana se indican corticoides para una maduración pulmonar
Después de la 28 semanas si hay amenaza de parto pretermino o antecedente de pp 2 dosis de 12mg c/24h x 48 horas
392
Hasta cuando se debe dar indometacina
La indometacina no se da después de las 32 semanas
393
Atb en IVU en embarazo
Ampicilina (se suele iniciar con los más simple)
394
Cuáles son las principales causas de mortalidad materna
Hemorragias (atonia uterina) | Trastornos hipertensivos del embarazo
395
Cuál es la principal causa de hemorragia durante la primera mitad de embarazo y la segunda mitad de embarazo
1era mitad de embarazo: ABORTO | 2da mitad de embarazo: PLACENTA PREVIA
396
Entidad llamada a la gran simuladora en obstetricia
Embarazo ectopico
397
Cómo es el sangrado del embarazo ectópico y clinica
Negruzco con coágulos, dolor súbito, abdomen agudo y ausencia de menstruacion
398
Cómo es el sangrado de un aborto
Rojo rutilante por las contracciones uterinas
399
Que es el Signo de Kennedy
Es dolor a la movilización del cervix para dx de embarazo ectopico
400
Cua es la conducta en el embarazo heterotopico
Solo se trata el embarazo ectopico y el otro se deja continuar
401
Que es el embarazo heterotopico
El embarazo heterotópico es una rara gestación múltiple en donde un embarazo intrauterino bien implantado coexiste con uno ectópico
402
Sangrado transvaginal con vesículas/ ecografia en copos de nieve o panal de abeja
ES MOLAAAA HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO!
403
Cuál es la única enfermedad que me da preeclampsia antes de la 20 semana de embarazo
La Mola hidatiforme
404
Como se clasifica el aborto
Precoz: Antes de las 12 semanas Tardio: después de las 12 semanas hasta la 20 semanas de embarazo
405
Cómo se divide el embarazo en primer y mitad
0-14 (1er trimestre) 14- 28 (2do trimestre) 28- termino (3er trimestre) 0-20 semana (1era mitad del embarazo) 20-termino (2da mitad del embarazo)
406
Cómo se le llama a una pérdida fetal después de las 20 semanas de embarazo
De 20-28 semanas (Parto pretérmino inmaduro) De 28-37 semanas (parto pretermino maduro)
407
Mencionan los datos de diagnóstico presuntivo de embarazo
``` 1- Amenorrea 2- retraso menstrual 3- coloración violácea del cérvix o signo de Chadwick 4- Nauseas 5- vómitos 6- mareos 7- Malestar general 8- aumento de la altura uterina. ```
408
Datos de certeza de embarazo
1- BHCG + 2- Sonografia con hallazgos 3- Movimientos fetales
409
Embarazo ectópico con más riesgo a romperse
Los ístmicos y los intersticiales
410
A qué edades es más frecuente que se presente la placenta previa
Mujeres menores de 25 años y mayores de 35 años
411
Con que estructura anatómica se relaciona el primer plano de Hodge
El Primer Plano de Hodge coincide de forma anatómica con el Estrecho superior de la Pelvis.
412
Con. que estación de Lee equivale el 3er plano de Hodge y cual es su importancia
3er plano = Estacion 0 El Tercer Plano de Hodge es el equivalente a la Estación cero de las Estaciones de Lee. Cuando la Presentación Fetal alcanza este plano se afirma que la misma se encuentra Encajada y el feto se encuentra en este plano cuando esta próximo a nacer
413
Hemorragia de intensidad variable, intermitente, recidivante, roja, abundante e indolora, la paciente no se da cuenta y no es secundaria a nada en la segunda mitad del embarazo
PLACENTA PREVIA HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
414
Qué tipo de placenta previa es indicación absoluta de cesárea
La placenta previa oclusiva total
415
DPPNI con feto vivo es indicación absoluta de | ?
CESAREA
416
La causa más frecuente de trastorno de coagulación en la segunda mitad del embarazo
DPPNI
417
Describe las características clínica de la DPPNI
Es sec. a cualquier patologia o situación, algo precede al sangrado siempre!!! EL sangrado es oscuro negruzco Se maneja a la paciente para evitar shock hipovolemico
418
Cual es la causa menos frecuentes de hemorragia en la segunda mitad del embarazo y sus características
La vasa previa, Hemorragia clara, de origen fetal, la mortalidad fetal es alta.
419
A partir de qué semana de gestación no se debe hacer eco transvaginal
A partir de las 12 semanas
420
Cómo se le llama al trastorno hipertensivos previa a la gestación o antes de la 20 semana de embarazo
HTA cronica
421
Cómo se le llama a la proteinuria antes de las 20 semanas de embarazo sin hipertensión
IRC
422
Que representa la sistole y la diastole
sistole: GC diastole: RVP sistole aumentada, GC aumentado diastole aumentada RVP aumentada
423
Cual es el dato fisiopatológico de la preeclampsia
La RVP es el dato fisiopatologico de la preeclamsia donde hay aumento de la esta misma. Se basa en la diastolica para clasificar preeclampsia
424
Cuando decimos que la preeclampsia es leve
TA diastolica 90mmHg en dos tomas con 4 horas de intervalo y 1 cruz de albuminuria, o 1 tomas en 110mmHg y 1 cruz de albuminuria
425
Cuando decimos que la preeclampsia es severa
TA diastolica en 2 toma en 110 y 1 cruz de albuminuria,. O una toma en 120 y mas cruces de albuminuria
426
que datos me hacen pensar en preeclampsia grave y no grave
Se usan datos de daño a órgano diana como cefalea, epigastralgia etc.. Epigastralgia es sinonimo de distencion de la capsula de glisson del higado
427
Es el fármaco de elección para el tratamiento de crisis hipertensiva en el embarazo
LABETALOL | otros: nifedipina, hidralazina
428
Situaciones en utiliza el alfa metil dopa
Se usa en pacientes hipertensas de manera ambulatoria, esta es de acción lenta. Nunca utilizar en una emergencia hipertensiva del embarazo
429
Qué medicamento se utiliza como útero inhibidor en amenaza de parto pretérmino
Ritodrine Atosiban Nifedipino Indometacina ???Sulfato de magnesio a dosis respuesta, este desplaza el calcio de la placa motora inhibiendo las contracciones
430
Qué otra afección se utiliza también el sulfato de magnesio
En preeclampsia para evitar las convulsiones. De vigilar la diuresis para evitar toxicidad. SI NO SE ELIMINA por orina PRODUCE MAGNESEMIA, CON ABOLICION DE LOS REFLEJOS PATELARES, PARADA CARDIORESPIRATORIA
431
De cuanto es la dosis terapéutica del sulfato de magnesio
4-7 gramos
432
Tipos de contracciones en el embarazo
A o de Alvarez, son fisiológicas e imperceptibles B o de Braxton Hicks, son contracciones preparto. Ocurren a partir de las 30 semanas. No produce modificaciones cervicales
433
Qué maniobra de Leopold se busca la posición fetal
con la segunda maniobra
434
Paciente de 20 años, primigesta, con embarazo de 12 semanas, refiere secreción vaginal hemática de varios días, posteriormente, cólicos rítmicos en la línea media, lumbalgia persistente y dolor sordo supra púbico en línea media. Al examen vaginal el cérvix se encuentra cerrado. Cuál es el diagnóstico?
Amenaza de aborto, la amenaza de aborto es la aparición de metrorragia en la primera mitad de la gestación. Puede ir acompañada dolor leve. Dada la sintomatología y que el cervix se encuentra cerrado el diagnóstico más probable de nuestra paciente es amenaza de aborto.
435
cuando hablamos de anemia en el embarazo
La OMS considera anemia en el embarazo cuando se presentan valores de Hb inferiores a 11 g/dL y el hematocrito inferior a 33%.
436
Cuando hablamos de anemia leve, moderada y grave
(a) anemia leve: Hb de 10 a 10,9 g/dl (b) anemia moderada: Hb de 7 a 9,9 g/dl (c) anemia grave: Hb menos de 7 g/dl
437
En el segundo trimestre de embarazo, el criterio según el nivel de hemoglobina mediante un umbral del percentil 5. ¿Para el diagnóstico de anemia es?
10.5 g/100 ml
438
Cual es la cantidad de hierro y acido folico recomendada en el embarazo
Las cantidades de hierro recomendadas son de 30–60 mg de hierro elemental (30 mg de hierro elemental equivalen a 150 mg de sulfato ferroso heptahidratado, 90 mg de fumarato ferroso ó 250 mg de gluconato ferroso). Y las de ácido fólico (400 μg, o 0,4 mg)
439
En que momento de la vida intrauterina, la glándula suprarrenal fetal alcanza su actividad máxima
en el 4.º mes de vida intrauterina;
440
¿A partir de qué semana de gestación puede ser detecta-do el embarazo intrauterino?
El embarazo intrauterino se puede detectar a partir de la semana 4-5 de gestación por ecografía transvaginal.
441
Una paciente embarazada que presenta anemia microcítica e hipocrómica con 9 gramos de hemoglobina. El tratamiento más adecuado debe ser?
La anemia más frecuente en la embarazada, al igual que en la población general es la anemia ferropénica (que además provoca con una anemia microcítica e hipocrómica como la del caso), y se trata con suplementos de hierro oral.
442
Cuando se recomienda la primera revisión PRENTAL del embarazo
Se recomienda que la primera revisión del embarazo se lleve a cabo en el primer trimestre (antes de las 12 semanas), lo que se denomina captación temprana del embarazo
443
La anemia adquirida durante el embarazo es mayormente debida a?
La anemia del embarazo suele ser carencial por déficit de hierro, ya que aumenta la demanda de este metal durante el embarazo
444
Según las normas nacionales de atención al embarazo, parto o puerperio, el número mínimo de consultas prenatales que debe recibir la embarazada es de?
Además de temprano, el control de la embarazada debe ser completo y periódico, incluyendo un mínimo de 6 visitas prenatales. 6 VISITAS PRENATALES
445
El promedio de aumento de peso de la madre al final del embarazo es de aproximadamente?
. Como promedio, se acepta que una embarazada aumenta su peso en unos 10-11 kg.
446
Se llama captación temprana del embarazo cuando la primera consulta se realiza:
La captación temprana del embarazo corresponde con la captación en las primeras 20 o 21 semanas.
447
Durante el trabajo de parto al realizar el monitoreo fetal electrónico, se observan desaceleraciones tempranas, y su interpretación es:
-Son fisiológico y no traducen hipoxia fetal (DIPS) Cuando realizamos una evaluación de la literatura, los dips tipo 1 o dips fisiológicos, son caídas transitorias de la FCF de recuperación inmediata y que se relacionan con las contracciones uterinas.
448
¿A partir de las cuántas semanas se inicia la percepción materna de los movimientos fetales?
A partir de las 16.ª semana (3er o 4to mes de gestación)
449
Cuantos dias dura un embarazo de 40 semanas
280 dias
450
Qué consiste la regla de Naegle de fecha probable de parto
sumándole un año más siete días y restando tres meses a la fecha de última menstruación. DEPENDIENDO DE EN QUE MES ES LA FUM
451
El proceso mediante el cual el embrión en su estadío de blastocito se anida en el endometrio materno es la?
IMPLANTACION
452
Cuando ocurre la implantación
La implantación ocurre 6-7 días tras la ovulación
453
Es un signo de certeza de embarazo
Percepción de movimiento fetales
454
Es un signo presuntivo de embarazo y que nombre recibe
Coloración violácea de la vulva, vagina y cuello uterino: es un signo que se observa a partir de la 4 semana de embarazo que se caracteriza por la coloración violácea que adquiere la vagina y el cuello uterino y que aparece por el aumento de la vascularización de ambas estructuras, por efecto del aumento de la progesterona, se considera un signo de presunción, no confirmatorio que adquiere el nombre de signo de CHADWICK-JACQUEMIER
455
En el reconocimiento sonográfico del embarazo, el latido cardíaco debe observarse luego de las?
Partiendo de la fecha de la última regla, es a las 6 semanas POSTREGLA cuando podremos ser capaces de detectar latido cardíaco fetal mediante ecografía transvaginal
456
La justificación de utilizar la fecha de última menstruación para calcular la edad gestacional es debido a que?
La forma más común de datar una gestación es mediante la fecha de última menstruación debido a que la mayoría de las mujeres conocen esa fecha.
457
Para el diagnóstico prenatal de la trisomía 21 el método que permite el diagnóstico más temprano es?
La biopsia corial que se realiza de la 8-12 semanas de embarazo
458
Los niveles elevados de alfa feto proteína en el 2.do trimes-tre de embarazo están fuertemente asociado a:?
Espina bífida.
459
Que indica los niveles elevados de alfa-feto-proteina en suero materno o liquido amniótico
Los niveles elevados de alfa fetoproteína en el suero ma-terno o en el liquido amniótico implican que los tejidos fetales están lesionados, por lo que se relacionan con defectos del tubo neural (relacionados con déficit de acido fólico) y con otras anomalías fetales (atresia duodenal, onfalocele, riñón poliquistico, síndrome de Turner, con higroma quístico).
460
El embarazo intrauterino puede ser detectado sonográfi-camente a partir de la?
La primera evidencia ecográfica de embarazo tiene lugar en la semana 4-5, y se manifiesta por la presencia de un pequeño saco de 2 mm. de diámetro (saco gestacional) en cuyo interior es prácticamente imposible detectar elemento alguno
461
A las caídas rápidas con inmediata recuperación de la FCF, que no tiene significación patológica en el feto, se le conoce como
DIP I; son deceleraciones que coinciden con las contracciones uterinas, se recuperan rápidamente y no tienen connotaciones patológicas para el feto, ya que se deben a reacción vagal por compresión de la cabeza fetal en la contracciones. (desaparecen con atropina)
462
signo que se interpreta como sufrimiento fetal
La acidosis fetal medida por punción del cuero cabelludo es un indicador prácticamente inequívoco de sufrimiento fetal.
463
La menor presión uterina entre dos contracciones se define como:
tono
464
Que es el decalaje
El decalaje es el intervalo que hay entre la contracción uterina y la deceleración de la frecuencia cardíaca
465
Que sugiere la presencia de DIPS II repetidos durante la labor de parto
la DIPS II tardíos son claramente patológicos, relacionados con sufrimiento fetal y exigen la realización de microtoma fetal para evaluar el pH.
466
Que es la DIP III
Es la caída de la frecuencia cardiaca fetal que varía con relación al tiempo de la contracción uterina y se presenta en forma de U, V, W. Se produce por compresión de cordón umbilical.
467
Paciente con embarazo de 36 semanas, con sonografía que reporta oligohidramnios de leve a moderado, no labor de parto, cuello cerrado, no ha expulsado liquido amniótico. ¿Cuál sería el manejo aconsejable?
Ante esta situación debemos inducir la labor de parto como primera opción pues el niño esta prácticamente a término.
468
Que es la Dip II
Es la caída de la frecuencia cardiaca fetal que se inicia después del inicio de la contracción uterina y retorna a la línea basal solo después que la contracción uterina ha finalizado. Se produce por insuficiencia úteroplacentaria.
469
Mencione fenómenos activos del trabajo de parto
Contracciones uterinas y pujos
470
Menciones fenomenos pasivo del trabajo de parto
Dilatación, borramiento, ampliación del canal de parto, expulsión de tapon mucoso o segmento, bolsa amniótica.
471
Menciona los movimientos cardinales del trabajo de parto
``` Encajamiento, descenso, flexión, rotación interna, extensión, rotación externa, expulsión ```
472
Menciona los métodos para calcular la edad gestacional
FUM y Sonografia
473
Hasta qué semana de gestación se debe utilizar la indometacina para la amenaza de parto pretérmino
hasta la 31 semana
474
Que es un aborto diferido
Es al presencia de huevo muerto en utero SIN CONTRACCIONES NI DEILATACION DEL CUELLO
475
Cuál es el músculo que se desgarra en el parto vaginal
El músculo. Pubococcigeo
476
Femenina de 25 años, cursando embarazo a término en labor de parto inicial, es llevada a emergencia por familiares; al ser evaluada se determina que la relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre es transversa, razón por la cual se decide rea-lizar operación cesárea. De los siguientes factores identificados a continuación. ¿Cuál predispone la situación transversa
La que más favorece una situación transversa es la MULTIPARIDAD. El útero de las paciente multíparas es más grande, permitiendo al feto mayor movimiento y pudiendo provocar la temida situación transversa
477
Cual es la causa mas frecuente de polihidramnios
Idiopatica
478
Al momento del nacimiento del niño y a los fines de pre-venirle la anemia ferropenica, cual es la manera más fisiológica de ligar el cordón:
Durante 3 minutos con el recién nacido colocado a nivel del introito vagina. según la OMS el pinzamiento del cordón luego del expulsivo debe realzarse entre 1-3 minutos y nunca debe posicionarse el RN por encima del introito vaginal para evitar el paso de sangre desde el feto hacia la madre por asunto de gravedad
479
El cordón umbilical anormalmente corto se asocia a
Mayor riesgo de complicaciones en el trabajo de parto y durante el parto. como: proceso de parto difícil, dificultades para mover al niño a través del canal de parto, anomalías cardíacas en el niño, hipoxia fetal aguda, lesiones vasculares varicosas, hemorragia del cordón umbilical y desprendimiento de placenta.
480
Cuando la placenta muestra adherencia extraordinaria al sitio de implantación impidiendo la separación espontánea minu-tos después del parto se denomina
Placenta acreta. cuando la placenta en lugar de implantarse en el endometrio, avanza hasta las proximidades del miometrio
481
La longitud promedio del cordón umbilical e
50-60cm. La longitud normal del cordón um-bilical es de 45-60 cm. Un cordón corto puede causar dificultades en el descenso fetal, sufrimiento fetal o incluso abruptio. Un cordón largo pue-de favorecer la aparición de circulares, nudos o prolapso.
482
Causa importante de oligohidramnios
Reecuerda siempre que es fundamental descartar agenesia renal en caso de un oligoamnios. Es característica la llamada secuencia de Potter
483
Paciente con embarazo de 36 semanas, sonografía reporta oligoamnios severo, no labor de parto, cuello cerrado, no ha expulsado líquido amniótico ¿Cual es el manejo aconsejable
La actitud recomendada en este caso sería repetir sonografía en una semana puesto que no se podría inducir el parto al no estar preparado el cérvix (para ello deberíamos poner prostaglandina antes de inducir con oxitocina
484
La ruptura de las membranas que se produce antes del trabajo de parto es:
!!Prematura: antes de comenzar el trabajo de parto. !! •Precoz: durante el periodo de dilatación. •Tempestiva: durante el periodo expulsivo. •Tardía: se produce más tarde (excepcional)
485
Se considera un niño de pretérmino o prematuro cuando nace antes de las
Se define como parto prematuro aquel que tiene lugar antes de las 37 semanas de gestación
486
La infección urinaria en la paciente embarazada puede ser causa de:
PARTO PRETERMINO La infección urinaria puede provocar alteraciones inflamatorias a nivel local, así como reacciones sistémicas, que podrían ser capaces de desencadenar un parto prematuro.
487
Las distocias óseas, se deben a malformaciones estructu-rales de la pelvis y alteraciones de los diámetros de los estrechos superior, inferior y/o de la excavación pélvica. De los siguientes, seleccione la respuesta correcta
Estenosis del estrecho superior, es cuando el diámetro antero posterior es menor de 10 cm y el diámetro transversal es menor a 12 cm. En las estenosis del estrecho inferior, el diámetro antero-posterior es menor a 10 cms y el diámetro transversal no sobrepasa los 13 cms. Todo lo que está por debajo de estos límites hablan de estenosis pélvica
488
Que permite identificar la primera maniobra de Leopold
Primera Maniobra: Nos Permite Identificar Que Parte Del Polo Fetal Ocupa El Fondo Uterino Y Nos Permite Además Apreciar La Altura Uterina
489
de los movimientos de trabajo de parto, en que consiste la flexión
La flexión es el 4to. mecanismo del trabajo de parto, donde se realiza un cambio desde el diámetro occipito frontal al suboccipito-bregmatico para facilitar el paso del feto a través del canal pélvico
490
Si la cabeza fetal entro al estrecho superior de la pelvis materna con diámetro transversal izquierdo, para convertirse en una variedad de la presentación occipito púbica (directa). Cuantos grados de inclinación tiene la cabeza hacia la pelvis
Si la variedad de posición está en una variedad transversa, para convertirse o rotar hacia la sínfisis del pubis debe rotar 90 grados
491
Que es la presentación fetal
La presentación fetal es la parte fetal que está en relación con la pelvis materna, la que se “presenta” a la pelvis, de tal forma que puede ser cefálica o podálica/pelviana.
492
Que es la situación fetal
La situación corresponde a la relación entre el eje mayor del feto y la vertical uterina
493
Que es la actitud fetal
La actitud, en las presentaciones cefálicas, corresponde al grado de flexión de la ca-beza fetal.
494
Que es la posición fetal
La posición es la orientación de la presentación respecto a la pelvis. Es la relación existente entre el dorso del feto y uno de los flancos del abdomen materno
495
Cual es ell momento oportuno del parto para practicar una episio-tomía es cuando:
Cuando el feto esta coronando la vulva
496
Paciente en su tercera semana de posparto, con historia de dificultad para amamantar, acude a la emergencia por presen-tar inflamación en la mama izquierda y síntomas generales fiebre, escalofríos y taquicardia. La evaluación clínica y los estudios com-plementarios determinan el diagnóstico de mastitis. ¿Cuál es el mi-croorganismo etiológico más frecuente
Stafilococo aureus y el tratamiento es DICLOXACILINA
497
Puerperio inmediato
representa las primeras 24 horas postparto
498
puerperio mediato
abarca hasta los primeros 10 días
499
puerperio alejado
hasta el día 45 y puerperio tardío que incluye hasta el día 60 postparto, pudiendo este último extenderse hasta los 365 días en cir-cunstancias especiales.
500
Durante la cesárea luego de extraer el feto, la placenta esta retenida pero adherida anormalmente al útero, en las que las vellosidades invaden al miometrio
Placenta increta
501
Proteína que aparece a partir de la 8ª semana de amenorrea y es utilizado como un marcador de cromosomopatía
Proteina placentaria A (Papp-a)
502
¿Cuál es la razón por la que dos gemelos son siameses?
por división tardía del óvulo tras ser fecundado.
503
Mujer embarazada, de 25 semanas de gestación, que presenta unos valores de glucemia tras la sobrecarga oral con 100 g. de glucosa de 100-170-155-150 (valores a los 0-60-120-180 minutos, respectivamente). ¿Cuál sería su diagnóstico y la conducta a seguir?
Intolerancia a la glucosa, repetir el test en 3 semanas, Los valores de glucemia normales deben ser: <105, <190, <165, <145 (a los 0, 60, 120 y 180 minutos, respectivamente). Cuando uno de los valores está alterado, como es el caso, se dice que la paciente es intolerante a la glucosa y se debe repetir la prueba a las 3 semanas (respuesta 3 correcta). SI DOS VALORES ESTUVIERAN ALTERADOS SE DX A LA PX CON DIABETES GESTACIONALsiendo necesario el tratamiento dietético e incluso, farmacológico.
504
Cuál es la conducta ante una micro toma que arroje un pH pre patológicos: 7.20 -7.25
Se debe repetir la micro toma en 15/30 minutos
505
Cuál es la conducta a tomar ante una micro toma fetal que arroje un pH menor de 7.20
PH que sea menor de 7.20 es patológico. Es necesaria la extracción fetal inmediata
506
Cuál es la actitud más adecuada ante la aparición de sufrimiento fetal en la fase de expulsivo en el tercer plano de Hodge
Aplicación de fórceps para tratar de abreviar el expulsivo
507
Qué utensilio se utilizaría en un parto | Instrumental en el que el feto se encuentre en el segundo plano de Hodge
Se utilizaría la ventosa
508
Que instrumento se utilizaría en un parto en el que el feto se encuentre en el cuarto plano de Hodge
Se aplicaría espátulas
509
En qué condiciones se utilizaría alguna de las tres modalidades de un parto instrumental dígase ventosa, fórceps o espátula
- Dilatación completa - Bolsa rota - Presentación cefálica - Cabeza fetal sin anomalias
510
En cuánto a la sífilis durante el embarazo, en qué semana se debe de realizar el tratamiento con penicilina benzatinica para que sea curativo y evite la aparición de estigmas de sifilis congénitas en el recién nacido
ANTES DE LA SEMANA 16! Si se hace el tratamiento después de las 16 semana aunque sea curativo, no evitará la aparición de cuadro clínico en el recién nacido
511
Mujer de 25 años primigesta, sin antecedentes de interés, con 7 semanas de amenorrea, acude a urgencias por dolor intenso de inicio brusco en fosa ilíaca derecha. La Tensión arterial es de 81/43 y a la exploración se objetiva dolor a la palpación en fosa ilíaca derecha con Blumberg positivo. Al realizarle una ecografía transvaginal, se observa un endometrio de 8mm, sin objetivar un saco gestacional intraútero. Se observa una formación heterogénea de 2 cm sobre el ovario derecho, junto con cierto líquido libre en pelvis. Se solicita analítica completa, donde llama la atención una hemoglobina de 9 g/dl y bHCG de 4050 UI. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?
Ante este cuadro clínico se sospecha de una embarazo ectopico, estaría indicada la realización de una laparoscopia diagnóstico-terapéutica con carácter urgente.
512
Paciente de 31 años que acude a urgencias por dolor abdominal y sangrado vaginal. Presenta un test de gestación positivo y la ecografía nos muestra un útero de tamaño aumentado con una cavidad uterina con múltiples zonas de ecos de baja amplitud y ambos ovarios con imágenes redondeadas tabicadas. La determinación de bHCG en sangre es superior a 1.000.000 U/ml. Se decide someter a la paciente a un legrado uterino con resultado compatible con mola hidatiforme. Tras una semana ingresada, se decide dar de alta con un valor de bHCG de 17.233 U/l. ¿Cuál sería el siguiente paso?
Determinación de bHCG semanal a través de sangre hasta comprobar su normalización
513
Una mujer gestante de 28 semanas acude a urgencias porque esa mañana le han tomado la tensión en la farmacia y ha salido 140/90. No tiene ningún antecedente de riesgo ni ninguna sintomatología. Se le realiza un análisis de orina mediante tira reactiva, en el que se obtiene el siguiente resultado: Leucocitos ++, nitritos +, y proteínas negativas. La tensión arterial en ese momento es de 110/70. ¿Qué actitud tomaría usted?
Realizaría urocultivo e iniciaría tratamiento con amoxicilina durante 7-10 días. La bacteriuria asintomática (leucocitos positivos, nitritos positivos) ha de ser tratada en el embarazo debido al riesgo aumentado que conlleva de pielonefritis, parto pretérmino o rotura prematura de membranas si no se erradica la infección. El tratamiento de elección es amoxicilina, siendo el germen más frecuente Escherichia coli.
514
Cuantas exploraciones ecografías se recomiendan en un embarazo normal
En las gestaciones normales se recomienda hacer tres exploraciones: 1- la primera ecografía entre las semanas 11-13,6; 2- la segunda ecografía entre las semanas 18-22 3- la tercera ecografía de la semana 34 a la 36.
515
Gestante de 36 semanas con rotura prematura de membrana de 24h de evolución. A la paciente se le realizó el cultivo vaginorrectal para la detección del estreptococo del grupo B, que fue positivo. ¿Cuál es la conducta a seguir?
Administrar antibióticos.
516
Gestante a término que acude a urgencias en trabajo de parto. A la exploración se objetiva feto único en presentación de nalgas incompleta. Indique la conducta a seguir
Indicar cesárea. para aceptar un parto vaginal cuando el feto se encuentra en presentación pelviana tiene que tratarse de una forma pura o completa.
517
Mencione los criterios de Gibbs para corioamnionitis
fiebre materna ≥37,8ºC + dos de los siguientes criterios: - Taquicardia materna mayor de 100 lpm o fetal mayor de 160 lpm. - Irritabilidad uterina. - Secreción maloliente. - Leucocitosis mayor de 15.000 cel/mm3. Una vez establecido el diagnóstico se debería de proceder a la extracción fetal inminente.
518
Cuál es la primera causa de hemorragia intraparto
DPPNI
519
Cual es la clinica del DPPNI
presencia de sangrado vaginal escaso, HIPERTONIA e hipersensibilidad uterina, y por la aparición de un DOLOR BRUSCO acompañado de pérdida de bienestar fetal . Se trata de una situación grave que requiere la realización de una cesárea urgente.
520
Secundigesta de 34 semanas que acude a urgencias por hemorragia vaginal. Aunque no aporta ningún informe de control de su embarazo, refiere el antecedente de un parto previo por cesárea. A la exploración con espéculo se aprecia salida de sangre roja por el orificio cervical externo. La paciente no refiere dolor abdominal. El registro cardiotocográfico confirma la ausencia de contracciones y un frecuencia cardiaca fetal de 140 lpm. ¿Cuál sería su diagnóstico de sospecha?
Placenta previa. primera causa de hemorragia del tercer trimestre
521
Mencione las indicaciones de cesarea
- Placenta previa oclusiva. - Gemelos monoamnióticos. - Presentación de frente o de cara mentoposterior, situación transversa. - Presentación pelviana incompleta (si se presenta con nalgas completas o puras puede realizarse un parto vaginal si no hay factores de riesgo). - VIH con factores de riesgo. - Historia obstétrica desfavorable. - Desproporción pelvicocefálica. - Abruptio placentae. - Rotura de vasos previos. - Prolapso de cordón. - Sufrimiento fetal. - Distocia. - Mal estado materno.
522
¿Cuál es la causa más frecuente de aborto tardío de repetición?
Incompetencia cervical o insuficiencia cérvico-ístmica
523
En qué se basa la prevención de la enfermedad hemolítica por incompatibilidad RH
Se basa en impedir que la madre se sensibilice frente a los antígenos RH del feto
524
En la prueba de enfermedad hemolítica prenatal, que detecta la prueba indirecta de coombs realizada a la madre
Detecta anticuerpos maternos contra el antígeno D (grupo RH)
525
A partir de qué semana aumenta el riesgo de complicaciones en el manejo del aborto
20 semana
526
En qué momento del embarazo existe mayor resistencia a la insulina
2do trimestre
527
En qué momento del 3er periodo de trabajo de parto se usa la oxitocina
Desde el nacimiento del hombro anterior
528
En ecografía, que sugiere el signo de Spalding
Licuefacción encefalica
529
Cuánto es el aumento de peso recomendado en una mujer embarazada con índice de masa corporal inferior a 18.5
De 28-40 libras (13-18 kg)
530
De cuanto es el aumento de peso recomendado durante el embarazo en una paciente que tenga un índice de masa corporal de 18.5 a 24.9 (peso normal)
25-35 lb (11-16kg) the
531
A partir de qué semana de gestación se perciben los movimientos fetales
Multipara 16-18 semana | Primigesta a partir de la 20 semanas
532
A partir de qué semana de gestación sale el utero a la pelvis
A partir de la 12 semanas de gestación
533
Cual es el signo de inminencia de eclampsia que consiste en dolor en epigastrio en barra, niveles tensionales elevados y cefalea intensa
Signo de chaussier (indicación absoluta de cesárea)
534
De cuanto es el intervalo de tiempo entre cada contracción uterina
De 2-4 minutos