Ofatlmología Flashcards

1
Q

Síntomas comunes en oftalmología

A
Alteraciones visuales
Astenopía
Dolor
Prurito
Sensación de cuerpo extraño
Fotofobia
Epífora
Ojo rojo
Ptosis
Ex/en oftalmos
Miodesopsias (ver gusanitos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En una sospecha de patología oftalmológica, se debe preguntar en la anamnesis remota

A

Antecedentes familiares, sobre todo de estrabismo, alta miopía, glaucoma, retinitis pigmentosa

Antecedentes médicos, incluyendo cirugías, traumas y enfermedades oculares; y enfermedades sistémicas: HTA, DM, lupus, artritis

Antecedentes laborales: exposición a tóxicos o a pantallas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de los vicios de refracción

A

Sensación de mala visión/visión borrosa (amétrope)

Se manifiestan con astenopía (sensación de cansancio ocular, cefalea frontal al fijar la visión en tiempos muy prolongados) y alteración de la agudeza visual al examen

Ocurren por alteración del músculo ciliar y/o curvatura del lente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Examen de agudeza visual

A

Se emplea una tabla estandarizada con letras y una distancia (6m o 20ft)

Se tapa cada ojo y se examina obteniendo un cociente de la distancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anisometropía

A

Distinta capacidad refractiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ambilopía

A

Un ojo morfológicamente sano ve mal por deprivación de estímulo (ej: ptosis congénita)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Miopía

A

Rayos enfocan por delante de la retina, incapacidad de ver de lejos

Generados principalmente por tamaño anormalmente grande, a veces por exceso de convergencia en el lente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hipermetropía

A

Los rayos de luz enfocan tras la retina

Se debe principalmente a una divergencia a nivel del lente, y a veces a un ojo pequeño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Astigmatismo

A

Asimetría en la curvatura de la córnea, generando una refracción no uniforme (no es problema del lente propiamente tal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se realiza el examen con agujero estonopeico? ¿Qué indica?

A

Si mejora: implica que es un problema a nivel del lente (convergencia/divergencia) dado que el rayo central no se distorsiona

Si no mejora: implica que es un problema a nivel de refracción de otras estructuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presbicia

A

Pérdida en la fuerza de contracción del músculo ciliar, con lo cual no se abomba el lente y no se pueden enfocar los objetos.

NO tiene que ver con distancia/lejanía, las personas alejan los objetos para verlos porque no logran acomodar el lente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome oftalmológico por uso de computador

A
Astenopía
Visión borrosa
Cervicalgia
Enrojecimiento
Dolor ocular -> asociado a sequedad (xeroftalmía)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diplopía

A

Visión doble. Se puede objetivar al preguntar cuántos dedos ve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Posiciones diagnósticas de la mirada

A

Desviación a izquierda/derecha (levo/dextroversión)
Desviación hacia arriba/abajo (supra/infraversión)

O una combinación de ambas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cover test

A

Hacer mirar un objeto en particular al centro, ocluir uno de los dos ojos y luego descubrir

Observar si existe una sacada de correción hacia el centro (indica la dirección hacia donde está desviado el ojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Test de Hirschberg

A

Iluminar ambos ojos y observar donde se sitúa el reflejo de la luz

Debería fijarse sobre el iris, entre más lateral se halla el reflejo, indica que el ojo se encuentra desviado hacia medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Compromiso del campo visual

A

Se reduce la visión periférica. El paciente refiere chocar con los objetos

Orienta hacia glaucoma crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Examen del campo visual

A

Pedir al paciente que tape un ojo, el examinador debe hacer lo mismo en su lado. Luego, alejar mano equidistantemente y acercarla hasta que se incorpore al campo visual del paciente (contrastando con nuestra percepción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndrome del ojo rojo

A

Presencia de inyección vascular, causada por varias patologías; que son de distinta gravedad

20
Q

Etiologías del síndrome de ojo rojo

A
Conjuntivitis aguda
Queratitis
Cuerpo extraño corneal
Vasculitis en la esclera
Iridociclitis
Glaucoma
21
Q

Síntomas leves del ojo rojo

A

Orientan a conjuntivitis

Secreción
Ardor
Prurito
Síntomas de la vía aérea

22
Q

Síntomas graves del ojo rojo

A

Orientan a queratitis, iridociclitis o glaucoma

Fotofobia
Dolor ocular verdadero
Visión de halos
Compromiso del campo visual

23
Q

Síntomas/signos del Glaucoma

A

Midriasis
Opacidad corneal
Dilataciones vasculares alrededor del iris de apariencia irradiada
Dolor muy intenso
Visión de halos
Visión borrosa
Náuseas
Vómitos
Ausencia de respuesta de la pupila ante la luz
Ojo “duro” -> palpable pidiendo que mire hacia abajo y tocar sobre el párpado

24
Q

Síntomas/signos de la iridociclitis

A

Miosis
Discoria y muescas en el iris (colobomas)
Opacidad corneal (aspecto edematoso)
Dilataciones vasculares sobre el iris, irradiadas
Visión borrosa/pérdida de visión
Fotofobia

25
Q

Hemorragia subconjuntival

A

Hemorragia localizada que no genera otros síntomas visuales. Puede haber secreción

26
Q

Xeroftalmía

A

Ojo seco, que puede ser doloroso

Causa queratitis seca

Preguntar siempre por xerostomía (sequedad bucal) para plantear el diagnóstico de sd de Sjögren

27
Q

Anisocoria

A

Asimetría en el diámetro pupilar, causada por lesión del nervio oftálmico o del SNC (de rápida evolución)

28
Q

Evaluación de rojo pupilar

A

Se realiza en lactantes, iluminando de frente con oftalmoscopio

Hallazgo normal: rojo intenso y simétrico

Hallazgo patológico: fondo de ojo blanco (leucocoria), implica una opacidad causada por una catarata congénita o retinoblastoma

29
Q

Hallazgos oftalmoscópicos del glaucoma crónico

A

Excavación del disco óptico

30
Q

Hallazgos oftalmoscópicos de la trombosis de retina

A

Aspecto eritematoso

31
Q

Hallazgos oftalmoscópicos del desprendimiento de retina

A

Estrías blancas, desgarro visible

32
Q

Hallazgos oftalmoscópicos de la retinopatía diabética

A

Trombos, aneurismas y gotitas de exudado

33
Q

Chalazión

A

Quiste de las glándulas lagrimales de la cara anterior del párpado, tendencia a ser crónico

34
Q

Orzuelo

A

Infección aguda del folículo piloso, puede drenar, se encuentra en el borde libre

35
Q

Edema palpebral

A

Aumento de volumen frío, no eritematoso ni doloroso

36
Q

Celulitis orbitaria

A

Aumento de volumen caluroso, eritematoso y doloroso

37
Q

Entropion

A

Margen palpebral desplazado hacia adentro, las pestañas tocan el ojo

Generado por trauma o aumento del tono muscular

38
Q

Ectropion

A

Margen palpebral hacia afuera, causado por degeneración, cicatrización

Se acompaña de infecciones con costras (blefaritis) y epífora

39
Q

Lagoftalmos

A

Incapacidad de ocluir los párpados. Orienta a hemiparálisis facial

40
Q

Ptosis

A

Incapacidad de levantar el párpado superior.

Si es congénita puede ser grave al comprometer el eje visual

Unilateral es por parálisis nerviosa
Bilateral por miastenia gravias

41
Q

Exoftalmos

A

Aparición de que el bulbo ocular sobresale de la órbita.

Es bilateral en la orbitopatía tiroidea y unilateral en tumores de la órbita

42
Q

Enoftalmos

A

Apariencia de que el bulbo ocular se esconde en la órbita, generando una disminución de la hendidura palpebral

Se da en lesiones simpáticas cervicales y fracturas orbitarias

43
Q

Xantelasmas

A

Placas amarillas, a menudo asociadas a dislipidemia

44
Q

Pterigión

A

Proliferación benigna de la conjuntiva debido a un limbo esclerocorneal alterado. Visible al interior de la cámara anterior. Se da por exposición a UV

45
Q

Úlcera corneal

A

Córnea eritematosa y con hipopión

46
Q

Leucoma corneal

A

Cicatrización con invasión de vasos sanguíneos

47
Q

Hifema

A

Hemorragia en la cámara anterior