Ojo rojo Flashcards

(128 cards)

1
Q

¿Qué significa “ojo rojo”?

A

Es un signo de hiperemia o inyección ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿cuáles son las clasificaciones de ojo rojo?

A

Superficial, profunda o mixto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué significa un ojo rojo superficial?

A

La inyección esta localizada en el fondo de saco conjuntival, conjuntiva tarsal y conjuntiva bulbar periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las caracteristicas de un ojo rojo superficial?

A

No es doloroso

No hay disminución de la AV

La hiperemia es mayor en los fondos de saco

Hay secreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa un ojo rojo profundo?

A

Corresponde a una inyección central, ciliar o periquerática, es decir, en el limbo cornoescleral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las caracteristicas de un ojo rojo profundo?

A

Tiene dolor intenso

Hay disminución de la AV

Hay una hiperemia periquerática

No hay secreción

Se acompaña de fotofobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se considera un ojo rojo mixto?

A

como profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los diagnosticos diferenciales de un ojo rojo superficial?

A

Hemorragia subconjuntival: Entre la conjuntiva y la esclera. Generalmente es idiopática, benigna y autolimitada. Si es secundaria a un trauma ocular se debe derivar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la principal causa de ojo rojo no doloroso o superficial?

A

la conjuntivitis, generalmente con etiología infecciosa o alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sensación causa la conjuntivitis?

A

ardor y sensación de basura en el ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué aspectos me debo fijar para determinar la causa de una conjuntivitis?

A

Tipo de secreción

Si presenta una reacción folicular o papilar

Si presenta una pseudomembrana o membrana

Si presenta adenopatías preauriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipos de secreciones se pueden presentar en una conjuntivitis viral?

A

Secreción serosa y acuosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Si se presenta un paciente con secreción serosa, que tipo de conjuntivitis puede ser?

A

Viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Si se presenta un paciente con secreción acuosa, que tipo de conjuntivitis puede ser?

A

viral y alergica aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Si se presenta un paciente con secreción mucosa, que tipo de conjuntivitis puede ser?

A

Conjuntivitis alergica crónica y sindrome de ojo seco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Si se presenta un paciente con secreción mucopurulenta moderada, que tipo de conjuntivitis puede ser?

A

infecciones acterianas agudas o en conjuntivitis por chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Si se presenta un paciente con secreción mucopurulenta intensa, que tipo de conjuntivitis puede ser?

A

infección gonocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué se debe revisar en el ojo para descartar la presencia de un cuerpo extraño e identificar la presencia de foliculos o papilas?

A

La conjuntiva tarsal o fondos de saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Los folículos donde se presentan comunmente?

A

En el fondo de saco inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Los foliculos en que tipo de conjuntivitis se presentan?

A

Viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Las papilas en que tipo de conjuntivitis se presentan y en que conjuntiva predominantemente?

A

Bacteriana o alérgicas y en la conjuntiva tarsal superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿En qué parte del examen oftalmológico se identifica la presencia o no de membranas o pseudomembranas?

A

Examen del fondo de saco o conjuntiva tarsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué son las membranas o pseudomembranas?

A

Son exudados coagulativos que se adhieren a la conjuntiva tarsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué conjuntivitis se encuentran membranas o pseudomembranas?

A

Conjuntivitis virales graves (adenovirus) o conjuntivitis gonocócica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En qué conjuntivitis se presentan adenopatías preauriculares?
Conjuntivitis virales por adenovirus o conjuntivitis por chlamydia
26
¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de las conjuntivitis virales?
Adenovirus
27
¿Por qué se caracterizan las conjuntivitis virales?
Secreción acuosa, epifora, reacción conjuntiva folicular, pseudomembranas, edema palpebral y adenopatías preauriculares en los casos graves Inicio unilateral con compromiso contralateral en algunos días Asociada a cuadro viral respiratorio alto (faringitis o rinitis) Altamente contagiosa Dura de 1 a 2 semanas
28
¿Qué es la queratoconjuntivitis por adenovirus?
Es una complicación de la conjuntivitis viral, en donde hay compromiso corneal, por lo que el paciente puede referir dolor y fotofobia
29
¿Cuándo derivar a especialista en una conjuntivitis?
Cuando no responda a tratamiento, y sigue en presencia de pseudomembranas o disminuye la AV
30
¿Cuando usar ATB tópicos en una conjuntivitis viral?
Cuando la secreción cambia a mucopurulenta o purulenta ya que puede haber una sobreinfección bacteriana
31
¿Cuál es el tratamiento de una conjuntivitis viral?
Es conservador ya que es una patología benigna y autolimitada Se debe aplicar frío local, lagrimas artificiales e higiene de mano
32
¿Qué caracteriza a una conjuntivitis bacteriana?
Reacción papilar y secreción mucopurulenta o purulenta moderada que dificulta la apertura ocular. Evolución rápida
33
¿Cuál es el síntoma principal de una conjuntivitis bacteriana?
El prurito
34
¿Cómo se clasifican las conjuntivitis bacteriana y que agente etiológico es más probable en cada caso?
Hiperaguda (\<24 hrs): Neisseria gonorrheae **Aguda: Conjuntivitis clasica. Streptococcus pneumoniae, staphylococcus aureus y haemophylys influenzae** Crónica (\>4 semanas): Staphylococcus aureus y moraxella catarrhalis
35
¿Cuál es el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana?
Son autolimitadas ATB tópicos: Cloranfenicol, gentamicina, tobramicina y ciprofloxacino ⇢ 1 gota cada 2-4 horas por 7 a 10 días Si persiste derivar a oftalmologx
36
¿Qué conjuntivitis es causada por chlamydia trachomatis?
Conjuntivitis de inclusión del adulto
37
¿Cuál es el tiempo de evolución que puede tener una conjuntivitis de inclusión en el adulto?
Es variable Subaguda o crónica
38
¿Cómo se trasmite la conjuntivitis de inclusión en el adulto?
a través del contacto de secreciones genitales (autoinoculación con las manos)
39
¿Cuáles son las caracteristicas de una conjuntivitis de inclusión del adulto?
Secreción mucopurulenta unilateral, reacción folicular y adenopatías preauriculares
40
¿Cómo se trata la conjuntivitis de inclusión en el adulto?
Azitromicina o doxiciclina VO
41
¿Cuáles son las presentaciones que puede tener la chlamydia trachomatis en el ojo?
Conjuntivitis de inclusión en el adulto y tacoma
42
(…): Es otra presentación clínica de la chamydia, que causa gran morbilidad ocular y e ceguera en los países en desarrollo. Es una conjuntivitis cicatricial que puede generar opacidades corneales
tacoma
43
# Define como se presenta la conjuntivitis viral respecto a los siguientes rasgos clínicos: * Sensación * Secreción * Folículos * Papilas * Adenopatía periauricular * Frotis conjuntival
* Sensación: Cuerpo extraño * Secreción: Serosa * Folículos: Común * Papilas: Infrecuente * Adenopatía periauricular: Común * Frotis conjuntival: Mononuclear y particulas virales *
44
# Define como se presenta la conjuntivitis por chlamydias respecto a los siguientes rasgos clínicos: * Sensación * Secreción * Folículos * Papilas * Adenopatía periauricular * Frotis conjuntival
* Sensación: Cuerpo extraño * Secreción: Mucopurulenta * Folículos: Común * Papilas: Frecuente * Adenopatía periauricular: Común * Frotis conjuntival: Infiltrado mixto y cuerpos basófilos
45
# Define como se presenta la conjuntivitis bacteriana respecto a los siguientes rasgos clínicos: * Sensación * Secreción * Folículos * Papilas * Adenopatía periauricular * Frotis conjuntival
* Sensación: Cuerpo extraño * Secreción: Mucopurulenta * Folículos: Alguna especie * Papilas: Común * Adenopatía periauricular: Común * Frotis conjuntival: Polimorfonucleares y agente bacteriano
46
# Define como se presenta la conjuntivitis alérgica respecto a los siguientes rasgos clínicos: * Sensación * Secreción * Folículos * Papilas * Adenopatía periauricular * Frotis conjuntival
* Sensación: Prurito * Secreción: Mucosa * Folículos: Ausente * Papilas: Común * Adenopatía periauricular: Ausente * Frotis conjuntival: Eosinófilos y mastocitos
47
¿Cuáles son las causas de ojo rojo doloroso?
Queratitis, uveítis, glaucoma agudo y escleritis
48
¿Qué caracteriza al dolor en el ojo rojo doloroso?
Qué es intenso y es referido o percibido sin que se pregunte
49
¿Qué es la queratitis?
Una inflamación de la córnea, que puede ser causada por procesos infecciosos o no infecciosos
50
¿Cuáles son los procesos infecciosos que pueden causar una queratitis?
1. Infecciones virales: Herpes simple VHS, varicela zoster VVZ 2. Bacterianas 3. Fúngic 4. Parásitos
51
¿Cuáles son los procesos no infecciosos que pueden causar una queratitis?
1. Traumáticas 2. Infecciosas 3. Químicas 4. Inmunológicas 5. Alérgicas 6. Actínicas 7. Quemaduras: por exposición solar sin protección
52
¿Qué etiología tienen la queratitis herpética y cuáles son sus causantes más frecuentes?
Etiología viral Causantes más comunes: VHS \> VVZ
53
¿Qué sintomatología tiene la queratitis herpética?
Ojo rojo profundo periquerático, con dolor tipo puntada, asociado a una triada caracteristica: **Fotofobia intensa, epifora y bleforoespasmo** y disminución de la AV
54
¿Cómo debe encontrarse la córnea en una queratitis herpética?
transparente
55
¿Porqué es importante revisar la córnea en una sospecha de queratitis herpética?
Porqué puede haber un cuerpo extraño en la conjuntiva palpebral
56
¿Qué se debe hacer si al ver la córnea no se aprecia ninguna lesión, en el caso de una queratitis herpética?
Se utiliza tinción con **fluoresceína**, en colirio o tiras impregnadas; se colocan en el fondo de saco y se libera la tinción que se adhiere a la **superficie corneal sin epitelio** * Erosión corneal: Compromiso del epitelio* * Ulcera corneal: Compromiso de epitelio y estroma*
57
¿Cuál es un signo clásico de la queratitis herpética?
Una ulcera de aspecto de dendrita
58
¿Cuál es el tratamiento de la queratitis herpética por VHS?
Aciclovir en gel oftálmico (u oral) 5 veces por día por 7 a 10 días
59
¿Qué signo es importante para diagnosticar la queratitis herpética causa por herpes zóster oftálmico?
Signo de Hutchinson: Afección del ojo ipsilateral y la punta de la nariz
60
¿Cuál es el tratamiento de la queratitis herpetica por herpes zóster oftálmico?
aciclovir 800 mg vía oral 5 veces al día por 7 a 10 días
61
¿Cómo es el cuadro de una queratitis bacteriana?
Dramático ya que es agudo, severo y deja secuelas si no se trata a tiempo
62
¿Cómo se debe actuar en los cuadros de ojo rojo produndo?
Se debe derivar de forma precoz
63
¿Cómo se ve un ojo a simple vista y con tinción en una queratitis bacteriana?
Se ve con un infiltrado inflamatorio estromal subyacente de color blanquecino (corneal), se observa una ulcera corneal redondeada y central También puede haber pus en la camara anterior (hipopion) Y edema corneal adyacente: periferia de la córnea opaca Con fluoresceína se vería completamente verde
64
¿Cuál es el tratamiento de la queratitis bacteriana?
Especialista: Se utiliza tinción gram y cultivo, a la vez que se administra un tratamiento empírico y precoz con ATB de amplio espectro en colirio (quinolonas de 4ta generación: moxifloxacino o gatifloxacino) en dosis cada 1 hora
65
¿Qué es la uveítis?
una inflamacipon de la capa úvea en cualquiera de sus partes (iris, coroides y cuerpo ciliar anterior o plegada (pars plicata) o posterior aplanada (pars plana))
66
¿Cómo se denomina cuando la uveítis compromete el iris y la zona anterior del cuerpo ciliar?
iridociclitis o uveítis anterior
67
¿Cómo se denomina si la uveítis afecta la zona posterior del cuerpo ciliar?
Uveítis intermedia o pars planits
68
¿Cómo se denomina si la uveitis compromete la coroides?
uveítis posterior
69
¿Cuál es la causa principal de la uveítis anterior e intermedia?
idiopática
70
¿Qué uveítis se relaciona con el antígeno llamado HLAB27?
uveítis anterior
71
¿En qué casos esta presenta el antigeno HLAB27?
En espondilo artropatías seronagativas (factor reumatoideo -) Espondilitis anquilosante, artritis psoriatica, artritis reactiva y la enfermedad inflamatoria intestinal
72
¿Que uveítis sospecha si llega un paciente de mediana edad con dolor lumbar y por qué?
La uveítis anterior, ya que se relaciona con la espondilitis anquilosante la cual se relaciona con el Ag HLAB27
73
¿Cuál es la causa más frecuente de la uveítis posterior?
Toxoplasmosis
74
¿Cuáles son las características de una uveítis anterior o iridociclitis?
Ojo rojo profundo, inyección ciliar o periquerática, dolor profundo, baja agudeza visual y sin secreción **Hipopion**, pupila en miosis o **sinequias posteriores** (adherencias del iris a la cara anterior del cristalino) presentandose **discoria** (pupila irregular) **Signo de tyndall**
75
¿Con qué patología se puede confundir una uveitis anterior?
Conjuntivitis
76
¿Cuál es un signo característico de la uveítis anterior?
Signo de Tyndall: *Células inflamatorias en la cámara anterior*
77
¿Qué es la panuveítis?
Uveítis anterior y posterior simultaneas
78
¿Causas de panuveítis?
Toxoplasmosis, tuberculosis, sífilis, sd. de Vogt-Koyanami-Harada (panuveítis bilateral) y sarcoidosis
79
¿Qué es la endoftalmitis?
Es un tipo de uveítis o panuveítis, donde hay mayor compromiso del humor vítreo y es una infección intraocular que afecta tanto la camabara anterior como la cavidad vítrea
80
¿Cuál es un factor de riesgo para la endoftalmitis?
Cirugía intraocular o trauma ocular abierto
81
¿Cuál sería un posible diagnostico en el siguiente paciente: "Paciente operado por cataratas hace 5 días. Presenta síntomas de dolor periquerático, inyección ciliar, baja de visión y al examen se aprecia un flare en la camara anterior, hipopion y en el fondo de ojo se ve turbidez vítrea?
Endoftalmitis
82
¿Cuál es el tratamiento de una endoftalmitis?
ATB inyectables en el vítreo (ceftazidima y vancomicina) y derivación URGENTE
83
¿Cómo se produce el glaucoma agudo?
Por un aumento rápido y severo de la PIO
84
¿Cuál es la sintomatología del glaucoma agudo?
Dolor ocular intenso, cefalea hemicraneal e ipsilateral al ojo comprometido y asociado a nauseas o vómitos
85
¿Qué se identifica en un examen oftalmológico en un paciente con glaucoma agudo?
Inyección periquerática unilateral, con disminución en la AV, pupila en semi midriasis arreflectica Pérdida de la transparencia corneal por el edema
86
¿Por qué ocurre la disminución de la AV en un paciente con glaucoma agudo?
Debido al aumento de la PIO, entra líquido a la córnea, la cual se edematiza y pierde su transparencia
87
¿Por qué se presenta una pupila en semi midriasis arreflectica en un paciente con glaucoma agudo?
Por una aposición del iris respecto al cristalino, por lo que el liquido de la cámara posterior abomba el iris hacia adelante, cerrando el angulo iridocorneal y obstruyendo el drenaje del humor acuoso
88
¿Cuál es el tratamiento definitivo de un glaucoma agudo?
Realizar una abertura en el iris con un laser (**iridotomía con laser YAG**) para restablecer el flujo de la camara posterior a la anterior y poder abrir el angulo iridocorneal
89
¿Cuál es el tratamiento precoz que debe hacer un médico general frente a la sospecha de un glaucoma agudo?
En ausencia de complicaciones: Acetazolamida oral (250 mg cada 6 horas VO) y hipotensores oculares: timolol 0,5% (1 gota cada 30 minutos por 2 veces y luego cada 6-12 hrs) y manitol EV (15-20%, 500 mL en 30 min)
90
¿El glaucoma agudo como se clasifica dentro de la prioridad de derivación?
Emergencia
91
Si se presenta un paciente con ojo rojo no doloroso, sin disminución de la agudeza visual, con hiperemia mayor en los fondos de saco y con secreción ¿Qué tipo de ojo rojo presenta?
Ojo rojo superficial
92
i se presenta un paciente con ojo rojo doloroso, con disminución de la AV, hiperemia periquerática y sin secreción ¿Qué tipo de ojo rojo presenta?
Ojo rojo profundo
93
¿A qué corresponden histologicamente las reacciones foliculares?
hiperplasia linfática
94
¿Qué caracterisa a una conjuntivitis gonocócica?
Secreción purulenta intensa e hiperaguda
95
¿Por qué se produce la conjuntivitis alérgica?
Alérgeno ambiental
96
¿Qué caracteriza a la conjuntivitis alérgica?
Gran quemosis (edema de la conjuntiva), es autolimitada y su sintoma cardinal es el prurito
97
¿Cuál es el tratamiento de la conjuntivitis alergica?
Sin tratamiento pero se pueden aplicar paños frios y colirios vasoconstrictores o antihistamínicos
98
¿Qué caracteriza a a conjuntivitis alérgica cónica?
Es bilateral, recurrente y estacional (primavera y verano) Antecedentes de rinitis alérgica o asma bronquial Secreción mucosa, quemosis y reaccion conjuntival papilar
99
¿Cuál es el tratamiento de la conjuntivitis alérgica crónica?
Antihistamínicos y estabilizadores de los mastocitos tópicos Debe evaluarlo une oftalmologx
100
¿Cuáles son las causas de ojo rojo superficial?
Conjuntivitis Pterigión Sindrome de ojo seco
101
¿Qué es el pterigión?
Es una proliferación fibrovascular de forma triagular de la conjuntiva bulbar nasal (más frecuente) o temporal, cuyo vertice invade la cornea
102
¿Con qué se relaciona los pterigión?
A la exposición solar
103
¿Cuándo se debe derivar un pterigión?
Si genera sintomas irritativos o riesgo de comprometer el eje visual
104
¿Cuál es el tratamiento de un pterigión?
Quirurgico
105
¿Qupe diferencia un pterigión de una pingüecula?
En que esta última es una protuberancia amarillenta de la conjuntiva bulbar, que no invade la córnea y no requiere tratamiento quirúrgico
106
¿Qué caracteriza a un síndrome de ojo seco?
Hiperemia variable, de curso crónico, en el cual su sintoma fundamental es la sensación de sequedad ocular
107
¿A qué se asocia frecuentemente el síndrome de ojo seco?
Blefaritis posterior o disfunción de las glándulas de Meibomio
108
¿Cómo se trata el síndrome de ojo seco?
Con lágrimas artificiales e higiene palpebral
109
¿A qué se debe una hemorragia subconjuntival y cuándo debe sospecharse?
Se debe a una ruptura de finos capilares de la vasculatura conjuntival, produciendo una acumulación de sangre en el espacio entre la conjuntiva y la esclera Se debe considerar frente a todo paciente con ojo rojo no doloroso
110
¿Cuál es el aspecto típico de una hemorragia subconjuntival?
Lesion de color rojo vivo de límites netos
111
¿Que tipos de hemorragia subconjuntival existen?
Espontánea o traumática
112
¿Cuáles son las causas de una hemorragia subconjuntival espontánea?
De causa desconocida, pero puede ser desencadenada por Valsalva o tratamiento anticoagulante
113
¿Qué tratamiento tiene la hemorragia subconjuntival espontánea?
No tiene tratamiento, se reabsobe antes de 2 a 3 semanas, por lo que no requiere derivación a especialista
114
¿Qué debe hacerse frente a una hemorragia subconjuntival traumática?
Derivarse a oftalmología
115
¿Que sintomatología tiene la queratitis?
Dolor tipo puntada, fotofobia intensa, epífora, blefaroespasmo, ojo rojo periquerático, disminución de la AV y perfifa localizada o difusa de la trasparencia corneal
116
¿Cómo debe ser derivada una infección corneal?
URGENCIA
117
¿Con qué queratitis se confunde la queratitis fúngica y cómo diferenciarlas?
Con la bacteriana, pero la fúngica es de evolución más lenta, lesiones corneales satélitas y mala respuesta al tratamiento
118
¿A qué se asocia las queratitis fúngicas?
A traumas con material vegetal y uso indiscriminado de corticoides tópicos
119
¿Con qué patógeno se relacionan las queratitis por parásitos y a qué se asocian?
Acanthamoeba y al uso de lentes de contacto
120
¿Que es la úvea?
Una capa ubicada entre la esclera y la retina que tiene 3 porciones: Ifris, cuerpo ciliar y coroides
121
¿A qué características se asocia la uveítis anterior?
Ojo rojo periquerático uni o bilateral, dolor, baja AV, pupila en miosis o discoria e hipopion
122
¿En qué casos la uveítis aguda se asocia a una hipotensión ocular y en cuales a una hipertensión ocular?
Hipotensión ocular: Disminución de la producción de humor acuoso por el cuerpo ciliar Hipertensión ocular: Uveítis herpética por inflamación dentrabeculo
123
¿A qué se asocian las uveítis?
Enfermedades sistémicas, infecciosas y autoinmunes
124
¿Qué es la endoftalmitis bacteriana aguda?
Es una forma de uveitis difusa, que implica un compromiso del vítreo con inflamación supurativa muy severa
125
¿Cómo se realiza el diagnóstico de glaucoma agudo?
Midiendo la PIO, la cual debe ser superior a 40 mmHg
126
¿Cómo se presenta la escleritis?
Episodios de ojo rojo localizado, con dolor ocular muy intenso y que aumenta al tocal el ojo en la zona comprometida
127
¿Qué coloración adquiere la esclera comprometida en la escleritis?
Violácea
128
¿A qué se asocia la escleritis?
Enfermedades inmunológicas sistémicas