Organización Flashcards

1
Q

Teorías de Taylor.

A

Administración Científica (Taylor): algunos conceptos de este autor: énfasis en las tareas, el aumento de la productividad de las empresas es por eficiencia en el nivel operacional, enfoque de abajo hacia arriba, organización racional del trabajo.
Organización Racional del trabajo: Análisis de trabajo y estudio de tiempos y movimientos, estudio de la fatiga humana, división del trabajo y especialización del obrero, incentivos salariales y premios, aparece el concepto de Homo economicus (ser al que sólo le interesan las recompensas materiales), condiciones ambientales de trabajo, racionalidad del trabajo, estandarización de métodos y máquinas, supervisión funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Teorías de Fayol

A

Teoría Clásica (Fayol): este autor hacía énfasis en la estructura de las organizaciones, hablaba de seis funciones básicas en la empresa: técnicas, comerciales, financieras seguridad, contables, Administrativas (planear, organizar, dirigir, coordinar, controlar). Las Administrativas estaban por encimas de las demás y las coordinaba.
Y fue el primero en crear los principios generales de la Administración:
 División del trabajo
 Autoridad y responsabilidad
 Disciplina
 Unidad de mando
 Subordinación individual al de la organización
 Remuneración del personal
 Centralización
 Jerarquías
 Orden
 Equidad
 Estabilidad del personal
 Iniciativa
 Espíritu de equipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teorías Estructuralistas.

A

Nuevo concepto de estructura: conjunto formal de dos o más elementos, que permanece inalterado, ya sea en el cambio, ya sea en la diversidad de contenidos; es decir la estructura se mantiene aunque se modifique alguno de sus elementos o relaciones.
Se concentra en el estudio de las organizaciones, principalmente en su estructura interna y su interacción con otras a las que concibe como unidades sociales intencionalmente construidas con el fin de alcanzar objetivos específicos
Aparece el concepto de hombre organizacional: flexibilidad, tolerancia a la frustración, capacidad de diferir las recompensas, permanente deseo de realización
Padres: Etzioni, Thompson, Blau, Bendix, Presthus, Parsons.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Organizaciones

A

es un conjunto de cargos funcionales y jerárquicos a cuyas reglas y normas de comportamiento deben sujetarse todos sus miembros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de las organizaciones

A

Organizaciones lucrativas: son aquellas organizaciones que buscan un beneficio económico, poseen fines de lucro. Empresas en todas sus formas.

Organizaciones no lucrativas: su objetivo principal no es la búsqueda de un beneficio económico, son organizaciones sin fines de lucro. Tiene un fin social y/o público.

Finalidad social y político
Ministerios, Departamentos administrativos (Registro civil), Establecimientos públicos, Departamentos y municipios.

Tradición
Ejército, Iglesias.

Servicios no gubernamentales
ONG: Organizaciones no gubernamentales, Clubes, Asociaciones, Entidades cooperativas y de carácter social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Empresa

A

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por recursos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de las Empresas.

A

Según la titularidad del capital de la empresa:
Empresa privada: es aquella que corresponde a particulares.
Empresa pública: el estado u otros entes públicos son los propietarios.
Empresa mixta: la propiedad es compartida entre los particulares y el estado o entes públicos. (ej: YPF)

Según el número de propietarios:
Empresa unipersonal: la propiedad corresponde a una sola persona.
Empresa societaria: los propietarios son dos o más personas que se asocian para desarrollar una actividad en común.

Según los sectores de actividad:
Empresa del sector primario: su actividad se relaciona con los recursos naturales.
Empresas del sector secundario: su actividad se relaciona con las industrias, o la transformación de bienes.
Empresas del sector terciario: su actividad se relaciona con la prestación de servicios.

Según la dimensión de la empresa:
Grandes: están conformadas por más de 400 trabajadores.
Medianas: están conformadas por entre 50 y 400 trabajadores.
Pequeñas: poseen menos de 50 trabajadores.
Podemos dimensionarlas también de acuerdo a otros aspectos tales como: Volumen de producción, montos de ventas, capital, amplitud de mercado, superficie de plantas, beneficios brutos que obtienen, cash flow (circulante de dinero), puntos de venta, etc.

Según su personalidad jurídica:
Personalidad física: la empresa individual y su propietario tienen la misma personería
Personalidad jurídica: es cuando la personería de los propietarios no es la misma que la de la organización o sociedad.

Según su relación o vínculos con otras empresas:
Independientes: aquellas que no mantienen relaciones o vínculos con ninguna otra empresa.
Vinculadas sin relación de dependencia: aquellas en las que la participación del capital es superior al 1O% pero inferior al 50%. En ellas existe un vínculo pero no una relación de dependencia ya que no se posee el control absoluto.
Controlantes y controladas: las primeras son llamadas principales, poseen más del 50% del capital de otra, influyendo en sus decisiones y el control de la misma. La segundas son dependientes, es decir que el capital, el control y las decisiones están en manos de otros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La organizacion

A

La organización consiste en la estructuración de los recursos humanos y del recurso material disponibles con el objetivo de agruparlos para la ejecución de las tareas previamente planeada, prescribiendo de qué manera y de quienes serán los responsables de llevarlos a cabo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etapas de la organización

A

1- Relevamiento y descripción de funciones: es un inventario y descripción de los distintos puestos que se consideren necesarios para un normal funcionamiento de la organización

2- Departamentalización: consiste en la agrupación de las actividades en unidades organizacionales. Se divide en las unidades de trabajo diario de los hospitales respecto de la relación que guardan con el paciente. Así tenemos los llamados servicios directos e indirectos o administrativos. Debiendo recordar que en los servicios directos se ofrecen también funciones administrativas.
Podemos agrupar las actividades en:
Directo: Aquí tenemos los médicos, enfermería, nutrición, farmacia, etc.
* Servicios clínicos que son los servicios médicos y quirúrgicos.
* Servicios auxiliares entre los que podemos distinguir:
* Servicios de diagnóstico ej.: radiología, laboratorio
* Servicios de tratamiento que incluimos anestesia y hemoterapia.
Indirectos: son los que están constituidos por las áreas administrativas reconociendo entre ellas las áreas de:
* Recursos financieros, es decir, contabilidad, tesorería, etc.
* Recursos humanos: - Recursos generales: que sirven de apoyo a los servicios directos e indirectos y que son los departamentos de mantenimiento, limpieza, etc.
* Recursos materiales: en los cuales consideramos la oficina de compras, depósito, etc.
Medios: son aquellos que facilitan el desarrollo de las funciones a fines y las funciones de servicios que también prestan apoyo a las otras 2.

3- Delegación de autoridad: es el derecho de mandar y el poder de hacerse obedecer. Esta autoridad puede ser:
Institucional: es aquella que esta dada por la posición que ocupa el individuo dentro de la jerarquía.
Personal: que surge de las condiciones del individuo y es el que podemos definirlo como líder,

4- Explicitación de la organización: esta etapa consiste en la descripción de los distintos puestos de trabajo estableciendo sus funciones y responsabilidades a través de normativas, reglamentos y manual de funciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principios de la organización

A

División del trabajo: que es un principio de orden natural que se da en toda organización y su finalidad es producir mas y mejor con el mismo esfuerzo.

Alcance de la administración: se refiere a la cantidad de subordinados o del personal a cargo que se puede supervisar y dirigir a cardo de un superior. Este número depende de una serie de variables entre los cuales podemos distinguir el entrenamiento de los subordinados, la delegación de autoridad, la rapidez, una eficiente determinación de los estándares de control, de comunicación y de interrelación entre las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para un adecuada y coordinada división de principios y métodos, la organización

A

Primero: debe basarse y debe tener en cuenta una serie de principios, podemos considerar entre otros que la organización debe estar adaptada a los fines de la institución, lo cual implica el estudio de dichos fines. La situación que guarda el hospital su relación con la comunidad a la que sirve, tratando de prever los cambios futuros

Segundo: organizar la institución como unidad de mando, estableciendo la responsabilidad íntegra a nivel de dirección.

Tercero: el establecimiento de la autoridad y responsabilidades debidamente delegadas, determinar niveles y definir su modo de acción.

Cuarto: de los principios debe establecerse perfectamente las vías de comunicación y dependencia.

Quinto: debe balancear los niveles de control, teniendo en cuenta para esto la cantidad de personal a cargo para una adecuada supervisión de la jefatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Organigrama

A

Es simplemente la representación orgánica y gráfica de la estructuración de dicho establecimiento. Etimológicamente, organigrama deriva del griego “organon” que significa instrumento y explícita la organización funcional y “grama” que significa dibujo. Es decir que es el dibujo de una estructura orgánica y sintetizado de la organización. Es un diagrama que nos muestra las distintas unidades, sus relaciones, los canales de autoridad y los niveles jerárquicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Objetivos de un Organigrama.

A

Información ya que:
1- Nos explica la estructura dando a conocer los integrantes de la misma y su posición relativa
2- Nos ubica los nuevos empleados dentro de la organización
3- Muestra la estructura a terceras personas,

Análisis de la información y estructuración ya que:
1- Nos permite estudiar y elaborar estructuras y funciones y poder proponer modificaciones
2- Pone en relieve las fallas de la estructura
3- Nos permite hacer comparaciones entre el sistema actual y el propuesto

Ventajas de los organigramas:
Traza líneas de autoridad de toma de decisiones, en ocasiones su elaboración puede mostrar inconsistencias y complejidades, que se deben corregir. El organigrama también revela a los gerentes y al personal nuevo, cómo se ligan a la estructura como un todo.

Limitaciones de los organigramas:
El diagrama sólo muestra relaciones de autoridad formales y omite las muchas relaciones informales e informacionales significativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aspecto de los organigramas

A
  • Organización con tramos estrechos: son aquellos donde hay pocos pares en cada nivel organizacional
    Ventajas:
    Supervisión estrecha, control estricto, comunicación rápida entre subordinados y superiores
    Desventajas:
    Los superiores tienden a involucrarse en exceso en el trabajo de los subordinados, muchos niveles administrativos, altos costos por causa de numerosos niveles, excesiva distancia entre el nivel más bajo y el más alto
  • Organización con tramos amplios: son aquellos donde por cada nivel organizacional hay muchos pares o sea una estructura más “achatada” en niveles.
    Ventajas:
    Los superiores se ven obligados a delegar, se deben establecer políticas claras, los subordinados deben ser seleccionados con sumo cuidado
    Desventajas:
    Los supervisores sobrecargados pueden convertirse en cuellos de botella en las decisiones, riesgo de pérdida de control para el superior, se requiere de administradores de calidad excepcionales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly