Otitis Flashcards
(13 cards)
Factores predisponentes de la otitis canina
- Conformación de la oreja
- Pólipos o neoplasias
- Lavados irritantes
- Suciedad
- Exceso de humedad
Causas primarias de las otitis en perros
- Cuerpos extraños
- Alergias
- Alteraciones de las glándulas sebáceas
- Ectoparásitos
Causas secundarias de las otitis en perros
- Proliferación de bacterias y levaduras
- Errores de tratamiento
Agentes bacterianos causantes de otitis
Staphylococcus pseudointermedius
Streptococcus
Pseudomonas
Proteus
E. coli
Klebsiella
Agente bacteriano más típico de la otitis
Staphylococcus pseudointermedius
Agentes fúngicos causantes de otitis
Malassezia pachydermatis
Candida albicans
Otros
Hongo más típico en la otitis
Malassezia pachydermatis
Signos clínicos más frecuentes de las otitis
Prurito, dolor y exudación variable en función del agente implicado
El oído externo es el que se afecta con más frecuencia
Otitis por Otodectes cynotis
Muy pruriginosa y poco dolorosa
Exudado seco y color café
Otitis bacterianas
Poco pruriginosas y muy dolorosas
Exudado blanco, purulento y maloliente
Otitis por hongos
Exudado blanco y con olor rancio (típico de Malassezia)
Dx de las otitis en perro
- Examen con otoscopio
- Citología
- Laboratorial: muestra con torunda, conservar en AMIES a 4ºC y cultivo
Tratamiento de las otitis
- Cerumenolíticos
- Lavado del conducto con suero fisiológico o soluciones antisépticas
- Aplicar terapia local en función del resultado del antibiograma
- Si hay dolor o prurito se pueden poner corticoesteroides
- En casos muy graves se realiza resección quirúrgica (del canal vertical, TECA, TECALBO…)