ovario Flashcards

(36 cards)

1
Q

¿A partir de qué estadio FIGO en el carcinoma de cérvix la cirugía ya no está indicada?
A. IIA
B. IIB
C. IIIB
D. IB2

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según FIGO, los tumores cervicales con extensión mayor a parametrios se tratan principalmente con:
A. Cirugía radical
B. Radioterapia ± quimioterapia
C. Conización
D. Resección local con láser

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El estadio IIIB del cáncer de cérvix implica:
A. Invasión parametrial limitada (quirúrgico)
B. Ausencia de invasión parametrial
C. Extensión a pared pélvica (no quirúrgico)
D. Tumor confinado al cérvix

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En FIGO, la cirugía deja de ser opción a partir del estadio _____ del cáncer cervical.

A

IIIB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El estadio _____ de cérvix corresponde a extensión a pared pélvica y necesidad de radioterapia.

A

IIIB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los estadios IIA/B son quirúrgicos; los estadios superiores a _____ no lo son.

A

IIB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estadio FIGO del cáncer de cérvix implica extensión a la pared pélvica?

A

IIIB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A partir de qué estadio FIGO está contraindicada la cirugía en el carcinoma cervical?

A

IIIB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de tumores FIGO IIIB de cérvix.

A

Radioterapia ± quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El estadio IIB de FIGO se considera no quirúrgico.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un cáncer de cérvix FIGO IIIB requiere radioterapia en lugar de histerectomía.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los estadios IIA y IIB del cáncer cervical afectan al parametrio.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué secuencia de RM es de elección para valorar invasión parametrial en cáncer de cérvix?
A. T1 con gadolinio axial
B. T2 axial y coronal
C. DWI sagital
D. FLAIR

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Para detectar invasión parametrial usamos principalmente imágenes T2 en planos:
A. Sagital y oblicuo
B. Axial y coronal
C. Axial DWI
D. 3D TOF

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La señal hipointensa del parametrio se define mejor en RM:
A. T2 axial
B. T1 fat-sat
C. GRE
D. STIR coronales

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La invasión del parametrio se valora con secuencias T2 _____ y coronal.

17
Q

En cáncer cervical, la RM T2 en planos axial/coronal es la más útil para evaluar el _____.

18
Q

El plan de tratamiento quirúrgico depende de la invasión del _____ evaluada por T2.

19
Q

¿Qué plano de T2 se solicita obligatoriamente para estudiar el parametrio?

A

Axial (y coronal)

20
Q

Secuencia clave para invasión parametrial.

A

T2 axial y coronal

21
Q

¿Por qué se usa T2 para parametrio?

A

Contraste alto entre tumor y parametrio

22
Q

La DWI es la secuencia principal para invasión parametrial.

23
Q

T2 axial/coronal permite valorar parametrio.

24
Q

Las secuencias T1 con contraste son suficientes para descartar invasión parametrial.

25
El grosor de la zona de unión en RM que sugiere adenomiosis difusa es: A. >6 mm B. >8 mm C. >10 mm D. >12 mm
D
26
Además del engrosamiento de la zona de unión, un hallazgo típico de adenomiosis en T2 es: A. Calcificaciones lineales B. Quistes hiperintensos pequeños C. Déficit de realce cortical D. Señal grasa
B
27
Una zona de unión de 9 mm en RM T2 se considera: A. Normal B. Indeterminada C. Adenomiosis D. Sospecha alta de cáncer
B
28
Se diagnostica adenomiosis cuando la zona de unión mide más de _____ mm.
12
29
En RM T2, la presencia de quistes _____ es característica de adenomiosis.
hiperintensos
30
Zona de unión >12 mm + _____ en T2 = adenomiosis.
quistes
31
Grosor de zona de unión diagnóstico de adenomiosis.
>12 mm
32
Hallazgo quístico típico en adenomiosis.
Pequeños quistes hiperintensos en T2
33
¿Qué secuencia revela el engrosamiento de zona de unión en adenomiosis?
T2
34
Una zona de unión de 13 mm sugiere adenomiosis.
Verdadero
35
Quistes T2 hiperintensos se asocian a leiomiomas.
Falso
36
La adenomiosis se diagnostica con zona de unión >12 mm.
Verdadero