P1 Flashcards

(209 cards)

1
Q

Porcentaje de agua en los océanos

A

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de agua en glaciares y polos

A

2.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje de agua en acuíferos subterráneos

A

1.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porcentaje de agua en ríos y lagos

A

0.5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porcentaje de agua en aire, vapor y nubes

A

0.001%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Evaporación en el ciclo del agua

A

El agua líquida de la superficie de la tierra, se transforma en vapor de agua por el calor del sol y se va a la atmósfera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Transpiración

A

El agua de las plantas, árboles, va a la atmósfera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CONDENSACIÓN en ciclo del agua

A

“Creación de nubes”
- vapor de agua caliente se eleva por la atmósfera terrestre, cuando se eleva, el aire fresco hace que se condense en agua líquida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PRECIPITACIÓN ciclo del agua

A

Cuando la nube se llena de agua líquida, cae del cielo en forma de lluvia o nieve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESCORRENTÍA SUPERFICIAL (ciclo del agua)

A
  • “agua corriendo por la superficie de la tierra”
  • lluvia recorre superficie por gravedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aguas Freáticas (ciclo del agua)

A

Parte del agua que se filtra al suelo como humedad o agua subterránea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porcentaje de agua intracelular

A

66

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje del agua en espacio extracelular

A
  • intravascular (8)
  • intersticial (20)
  • Transcelular (12)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Distribución de sólidos y fluidos en el cuerpo de un hombre y de una mujer

A

MUJER: sólidos 45%. fluidos 55%

HOMBRE: sólidos 40%. fluidos 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fracción de fluidos totales en el cuerpo

A

2/3 fluido intracelular

1/3 fluido extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Como se divide el fluido extracelular en el cuerpo?

A

80% intersticial
20% plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Distribución de agua en pulmones y riñones

A

> 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Distribución de agua en corazón, piel y músculo esquelético

A

Corazón 79
M. Esquelético 75
Piel 70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Distribución de agua en hueso y tejido adiposo

A
  • hueso: 22
  • tejido adiposo: 10
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Formas de medir el agua en el cuerpo

A
  • Cuantificación por espectrometria de masas
  • Medición de cantidad de isótopos de H+ en el aliento de un individuo
  • Sistemas eléctricos (básculas de bioimpedancia eléctrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El agua es el solvente que nos ayuda a realizar reacciones de___________

A

síntesis y degradación de biomoléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El agua contribuye, a la correcta actividad enzimática, al poseer diversos iones en ___________ y _________________ de las funciones biológicas. Por ejemplo____________, _____________ y transporte de moléculas.

A
  1. solución
  2. regulación
  3. Termorregulación
  4. Equilibrio ácido-base
  5. transporte de moléculas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Quién tiene mas agua en su cuerpo, un niño o un adulto?

A

niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quién retiene más líquidos los niños o los adultos?

A

los adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Liq. extracel en un niño de 7kg
1400mL
26
Liq. extracel en un adulto de 70kg
14,000 mL
27
Ganancias de agua **balance hídrico
- Agua metabólica (200ml) - Agua en alimentos (700mL) - Ingesta de agua (1600mL)
28
Pérdida de agua **balance hídrico - SD - Pulmones -Piel -Riñones
- SD. (100mL) - Pulmones (300ml) - Piel (600mL) - Riñones (1500mL)
29
1781 H. Cavendish ¿qué demostró?
que el agua es una molécula compuesta de hidrógeno y oxígeno
30
1804 Lavoiser y Laplace ¿qué demostraron?
- Demostraron la estequiometría del agua, 2átomos de H+ y 1de O-
31
Rango de pH del agua continental a) ríos, lagos b) oceánica
a) 6.5-9 b) 7.5-8.4
32
Rango de pH de agua pura, a 25°C
7
33
Agua de lluvia pH
5.2
34
Valores de pH incompatibles con la biota
<4 ó >10
35
El agua con pH <6.5 es_______ y _______ (características) y se le llama ____
1. Ácida 2. Corrosiva 3. Suave
36
El agua con pH +8.5 se le llama:
Dura
37
Los enlaces polares de la molécula del agua, permiten establecer ___________ entre moléculas adyacentes
Puentes de H+
38
Causa de los distribución desigual de las cargas eléctricas en la molécula del agua
Diferentes valores de electro negatividad
39
Radio de Van Der Waals para el oxígeno
0.14nm
40
Distancia de la unión covalente de O-H
0.0965nm
41
Radio de Van Der Waals para el H+
0.12nm
42
¿Cual es la importancia del enlace covalente para el agua?
Le confiere propiedades como, mayor masa molecular
43
La unión de H+, para formar agua, le da propiedades físicas como:
- viscosidad - tensión superficial - punto de ebullición
44
Alrededor de ¿que átomo de la molécula de agua se concentra la mayor densidad electrónica? (Carga parcial negativa)
Del oxígeno
45
Átomo de la molécula del agua que aporta la menor densidad electrónica
Hidrógenos
46
Las cargas parciales negativas y positivas, le confieren al agua…..
Forma dipolo
47
Cada molécula de agua (en estado líquido) se asocia a través de puentes de hidrógeno con otras ___(numero)_____ moléculas
3.5
48
Cantidad necesaria de energía para disociar el enlace de hidrógeno
23kJ/mol
49
Cantidad de energía necesaria para disociar el enlace covalente entre O-H
470 kJ/mol
50
El tiempo de asociación es transitorio, y al romperse ¿en cuanto tiempo vuelve a asociarse?
Menos de 0.1 ps
51
¿A que se refiere el término “agrupacion fluctuante”?
Se refiere a las interacciones formadas en el agua líquida
52
¿Cuanto miden los puentes de H+ del agua?
0.177nm
53
¿Cuanto miden los enlaces covalentes del agua?
0.0965 nm
54
Peso molecular del agua
18.01 g/mol
55
Densidad del agua (líquida y hielo)
1g/cm3 (líquido) y 0.92 g/cm3 (hielo)
56
Punto de fusión del agua
0ºC (273 ºK) a 1atm
57
Punto de ebullición del agua
99.8 ºC (373 ºK) a 1atm
58
Calor específico del agua
1cal/g ºC
59
Calor de vaporización del agua
40.7 kj/mol a 0ºC
60
Constante dielectrica del agua
78.5 a 25ºC
61
¿ Por qué el agua tiene un punto de ebullición tan alto?
Por qué romper los puentes de hidrógeno que unen al agua, son muy fuertes, y por ello requiere mucha energía
62
Del CH4, mencione los siguientes valores: - peso molecular - punto de fusión (Cº) - punto de ebullición (Cº) - calor de evaporación (kg/mol)
- peso molecular. 16.04 - punto de fusión (Cº). -182 - punto de ebullición (Cº). -164 - calor de evaporación (kJ/mol). 8.16
63
Del NH3, mencione los siguientes valores: - peso molecular = - punto de fusión (Cº) = - punto de ebullición (Cº) = - calor de evaporación (kg/mol). =
- peso molecular = 17.03 - punto de fusión (Cº) = -78 - punto de ebullición (Cº) = -33 - calor de evaporación (kg/mol). = 23.26
64
Del H2O, mencione los siguientes valores: - peso molecular = - punto de fusión (Cº) = - punto de ebullición (Cº) = - calor de evaporación (kg/mol). =
- peso molecular = 18.02 - punto de fusión (Cº) = 0 - punto de ebullición (Cº) = +100 - calor de evaporación (kg/mol). = 40.71
65
Del H2S, mencione los siguientes valores: - peso molecular = - punto de fusión (Cº) = - punto de ebullición (Cº) = - calor de evaporación (kg/mol). =
- peso molecular = 34.08 - punto de fusión (Cº) = -86 - punto de ebullición (Cº) = -61 - calor de evaporación (kg/mol). = 18.66
66
¿Cual sería el valor teórico y el valor real del punto de ebullición del agua?
Teórico: -100 ºC Real: +100ºC
67
¿Por que tiene un valor tan alto de ebullición las mol de agua?
Gracias a sus puentes de H+, se atraen tan fuerte que no se comportan como moléculas aisladas, sino como moléculas mucho más grandes (masa molecular aparente)
68
Punto de fusión, evaporación y ebullición del agua
Fusión: 0 Ebullición: 100 Evaporación: 2,260
69
Punto de fusión, evaporación y ebullición del metanol
Fusión: -98 Ebullición: 65 Vaporización: 1,100
70
Punto de fusión, evaporación y ebullición del etanol
Fusión: -117 Ebullición: 78 Evaporación: 854
71
Punto de fusión, ebullición y vaporización del propanol
Fusión: -127 Ebullición : 97 Evaporación: 687
72
Punto de fusión, ebullición y evaporación del butanol
Fusión: -90 Ebullición : 117 Vaporización : 590
73
Punto de fusión, ebullición y evaporación de la acetona
Fusión: -95 Ebullición : 56 Vaporización : 523
74
Punto de fusión, ebullición y evaporación del hexano
Fusión: -98 Ebullición: 69 Vaporización : 423
75
Punto de fusión, ebullición y evaporación del benceno
Fusión: 6 Ebullición: 80 Vaporización: 394
76
Punto de fusión, ebullición y evaporación del butano
Fusión: -135 Ebullición: -0.5 Vaporización: 381
77
Punto de fusión, ebullición y evaporación del cloroformo
Fusión: -63 Ebullición: 61 Vaporización: 247
78
Energía calorífica necesaria, de un líquido en su punto de ebullición, a presión atmosférica, en su estado gaseoso, a la misma temperatura
1.0gr
79
Las 3 características del estado líquido del agua
- incolora - inodora - insípida
80
Los 3 estados son interconvertibles, cuando.....
se adiciona o se remueve energía a las moléculas
81
Formula de la densidad
masa /vol
82
La densidad del hielo es_____________ con respecto a la densidad del agua
MENOR QUE
83
¿Qué es calor específico?
CE es el calor necesario para elevar la temperatura de 1gr de agua en 1°C
84
CE del agua
1cal/g x°C
85
¿Qué permite al organismo el CE?
permite al organismo importantes cambios de calor con escasa modificación de la temperatura corporal
86
¿Qué es el calor de evaporación (CEvap)?
es el calor necesario para evaporizar 1gr de agua
87
valor del CEvap del agua
536 cal/g
88
La eliminación del exceso de calor, vaporizando pequeñas cantidades de agua es una propiedad del agua llamada_______
Calor de evaporación
89
Fuerzas superficiales encargadas de la tensión superficial y capilaridad
COHESIÓN (líq-líq) y ADHESIÓN (líquido-sólido)
90
formas que puede adquirir el agua líquida
gotas o burbujas
91
¿A que nos referimos cuando se menciona que el agua presenta fuerza de cohesión y adhesión?
a que las moléculas del agua se mantienen unidas entre sí por fuerzas intermoleculares
92
Consecuencia de la alta cohesión en el agua
Tensión superficial, que es la resistencia de la superficie de un líquido para ser alterada
93
El agua a 20°C tiene una tensión superficial de______-
72.8 dinas/cm
94
ejemplo de adhesión en el agua (líq-sólido)
capilaridad
95
¿Qué es la capilaridad?
capacidad que tiene un líquido de ascender, a través de conductos de diámetros pequeños, denominados "tubos capilares". *en dirección opuesta a la gravedad
96
el agua asciende y desciende en ángulos.
asciende: 0<90° desciende: 0>90°
97
¿A qué se llama capilaridad o acción capilar?
al mov. del agua de que ascienda o descienda por un tubo estrecho, a una cierta altura.
98
¿Qué es la constante dieléctrica (e), de un medio continuo?
es la propiedad relacionada con la permisividad eléctrica, mide la propiedad de un solvente para separar iones, con carga positiva opuesta
99
constante dieléctrica del agua a 25°C
78.5
100
constante dieléctrica del etanol y del metanol
etanol: 24 metanol: 32.6
101
la elevada contante dieléctrica, le confiere al agua....
la capacidad como disolvente, de moléculas de alta polaridad, mediante generación de puentes de H+
102
¿Qué pasa cuando una sustancia iónica entra en contacto con agua?
las moléculas del solvente comenzarán a rodearlo
103
Proceso de Solvatación
- las partículas se separan en moléculas libres, el dipolo negativo rodea los iones de carga positiva y los positivos rodean a los neg.
104
¿Qué es la solubilidad?
es la cantidad máxima de compuesto, que se puede disolver por completo en un volumen dado de solvente, a una temperatura específica
105
¿cómo se dividen los solventes?
por su polaridad, siendo esta una medida por la constante dieléctrica. **Se dividen en polares y no polares
106
C.D. polar y no polar (valores)
POLAR: >15 NO POLAR: <15
107
SOLVENTES ORGÁNICOS/ NO POLARES*con "C" ¿Por qué se les llama así?
su nube electrónica está distribuida de forma simétrica
108
Ejemplos de solventes orgánicos
- pinturas, lacas, tintes - adhesivos - anticongelantes - desengrasado - limpieza en seco - impresiones - tolueno, xileno, metiletilcetona - cetonas, ciclohexanos - etileno, glicol - tricloroetileno, percloroetileno - turpentina, white sprints, xileno
109
Nivel de solubilidad de gases en agua: - Nitrógeno - Oxígeno - CO2 - Amonio - sulfuro de hidrógeno
- Nitrógeno (0.018) 40°C - Oxígeno (0.035) 50°C - CO2 (0.97) 45°C - Amonio (900) 10°C - sulfuro de hidrógeno (1860) 40°C
110
Ejemplos de biomoléculas polares en su forma iónica a pH 7
- glucosa - glicina - aspartato - lactato - glicerol
111
Ejemplos de biomoléculas NO POLARES en su forma iónica a pH 7
- Fenilalanina - fosfatidilcolina - Cera típica
112
Cada molécula de lípido genera una fuerza, que promueve ___________________ en las moléculas de agua
el ordenamiento
113
El ordenamiento de las moléculas del agua, es producido por:
la porción hidrofóbica del lípido
114
MICELAS
TODOS los grupos hidrofóbicos, se ordenan al interior, dejando al exterior la porción hidrófila
115
La interacción enzima-sustrato, se estabiliza por:
- puentes de H+ - enlaces iónicos - interacciones hidrófobas
116
¿Qué es osmolaridad?
fenómeno fisicoquímico que se presenta cuando una membrana semipermeable, separa dos medios con concentraciones diferentes de solutos. **el agua difundirá de forma pasiva, del medio más diluido al más concentrado; hasta que ambos estén equilibrados y alcancen mismas concentraciones de soluto.
117
Presión osmótica
fuerza necesaria para detener la difusión del agua y depende del número de partículas en dilución llamadas "osmoles".
118
Osmol
Unos mol de una sustancia no disociable, equivale a su peso molecular. Una sustancia disociable a su peso molecular, dividido entre la cantidad de partículas en las que dicha sustancias se disocia
119
OSMOLARIDAD
Número de moles, de soluto presentes en 1 l de solución
120
OSMOLALIDAD
Número de moles, de soluto presentes en 1 kg de solución
121
Normalidad
Número de equivalentes/ gramos de soluto en 1 l de solución
122
Equivalentes/ gramo
La cantidad de un elemento o compuesto que se puede combinar o reemplazar por otro
123
Tipo de notación utilizado en el estudio del equilibrio, hídrico y electrolítico
Notación miliequivalentes por litro
124
En qué se basa el concepto de “equivalente”
En la combinación de cualquier sustancia o compuesto con la unidad de referencia, un átomo de gramo de carbono 12
125
Cómo se define equivalente en la práctica?
Como la cantidad de 1 ion
126
Principal determinante de la osmolaridad sérica, y por qué?
Na+ Por qué se encuentra en mayor concentración en el LEC
127
Qué enfatiza la normalidad??
La naturaleza química de la sales Ej: MgCl2 tiene 2N
128
Osmolaridad
Es la medida de concentración de solutos presentes en el plasma y sus unidades son mOsm/L
129
mOsm/L rango normal
270-290
130
La concentración de partículas de soluto debe ser siempre en la misma en LEC y LIC, aunque la composición de los solutos_ __ ___
Sea distinta en ambos compartimientos
131
Cationes intracelulares de un hombre de 70 kg (valores)
Na+ 12.0 mEq/L K+ 150 mEq/L Ca+2 4.0 mEq/L Mg+2 34.0 mEq/L
132
ANIONES intracelulares de un hombre de 70 kg (valores)
Cl- 4 mEq/L HCO3 12 mEq/L HPO4---H2PO4 40 mEq/L Proteínas 54 mEq/L Otros 90 mEq/L
133
cationes extracelulares de un hombre de 70 kg (valores)
Na+ 142 mEq/L K+ 4.3 mEq/L Ca+2 2.5 mEq/L Mg+2 1.1 mEq/L
134
aniones extracelulares de un hombre de 70 kg (valores)
Cl- 104 mEq/L HCO3 24 mEq/L HPO4---H2PO4 20 mEq/L Proteínas 14 mEq/L Otros 5.9 mEq/L
135
Litros de liquido intersticial y plasma
Intersticial: 11.5lt plasma: 2.5
136
El PM, tamaño, peso y forma de las partículas son virtualmente irrelevantes en la presión osmótica. (Vdd o falso)
Vdd
137
¿ De qué depende la presión osmótica que atrae al agua??
Del número de partículas de soluto por unidad de volumen del solvente
138
Cuándo hay un incremento de Na, en el LEC, el líquido presente en el LIC , sale de la célula hacia….
Sale a favor de su gradiente de concentración, y se da un encogimiento del espacio celular
139
Si Na se reduce, se produce una subsecuente
Acumulación de líquidos a nivel intracelular
140
Cuándo en la disolución, el solvente es agua, se le llama
Solución o disolución, acuosa
141
¿ Qué se necesita para preparar una solución?
Determinar el volumen total y la cantidad de soluto
142
Soluciones, empíricas o cualitativas
Son aquellas donde no se conoce con exactitud la cantidad de soluto que se está añadiendo al agua, pero si se considera la proporción presente de cada uno
143
Tipos de concentración de soluto en la soluciones, empíricas o cualitativas
- solución diluida - Solución concentrada - Solución saturada - solución sobres saturada
144
Soluciones valoradas o cuantitativas
Aquellas en las que se indica la cantidad absoluta de masa de soluto presente en un volumen de solvente (concentración)
145
Soluciones valoradas tipos
1. Solución porcentual. 2. Solución molar. 3. Soluciones normales
146
La solución porcentual es aquella donde
Se considera el volumen final de la solución a preparar como el 100%
147
La soluciones porcentuales con base m/v:
Cuándo al 100% del volumen, se le añade la cantidad de gramos equivalentes al porcentaje deseado a preparar. Ej: 1 l de solución al 10% de cloruro de sodio, se prepara disolviendo 100 g de NaCl en 1L de agua
148
Soluciones volumen/volumen *valoradas o cuantitativas
El volumen final de la solución es el 100%, del cual se le añadirá el volumen del soluto líquido al porcentaje que se desea preparar para completar el volumen final con agua. Ej: 1 l de solución de alcohol etílico al 70%. Se prepara mezclando 700 ml de alcohol etílico con 300 ml de agua
149
Solución molar
Cuantifica la cantidad de moles, de un soluto disueltos en 1 l de agua. Ej: Una solución de 1M de NaCl contiene 1 mol de soluto, (equivalente a su peso 58) en 1lt de agua
150
Soluciones normales
- se cuantifica la cantidad de equivalentes-gramo de un soluto que se encuentra presente en 1 l de solución. - Popular para preparar diluciones de ácidos y bases
151
Cristaloides
- soluciones acusas compuestas por solutos, iónicos y no iónicos con baja masa molecular (como electrolitos, proteínas y carbohidratos) - Se usan en terapia intravenosa para restituir líquidos perdidos en los pacientes
152
Un mal empleo de cristaloides puede ocasionar alteraciones en el balance hídrico peligrosas( verdadero o falso)
Vdd
153
Soluciones hipotónicas y sus valores
Presentan una osmolaridad menor que la del plasma (menos de 285 mOsmol/L) Ej: solución hipo salina al 3-0.45% y dextrosa en agua al 5%
154
Soluciones isotónicas y sus valores, ejemplos
Se denominan “ fisiológicas” al poseer una osmolaridad similar a la de los líquidos corporales (285-295 mOsmol/L) Ej: solución salina al 0.9%, solución Ringer lactato (Hartmann), solución glucosada al 5% con 278 mOsmol/L
155
Soluciones hipertónicas
Osmolaridad superior a los líquidos corporales, esto ejerce una mayor presión osmótica que el líquido extracelular. Ej: solución salina al 3, 5 y 7% o glucosada al 10% con 555 mOsmol/L
156
Valores de___ en plasma - Na - Cl - K - Ca++ - Mg - Amortiguadores - pH - Osmolalidad
- Na 140 - Cl 103 - K 4 - Ca++ 4 - Mg 2 - Amortiguadores HCO3 -(25) - pH 7.4 - Osmolalidad 290
157
Valores de___ en CINa 7.5% - Na - Cl - K - Ca++ - Mg - Amortiguadores - pH - Osmolalidad
- Na 1283 - Cl 1283 - K -- - Ca++ -- - Mg -- - Amortiguadores -- - pH 5.7 - Osmolalidad 2567
158
Valores de___ en CINa 0.9% - Na - Cl - pH - Osmolalidad
- Na 154 - Cl 154 - pH 5.7 - Osmolalidad 308
159
Valores de___ en inyección de Ringer - Na - Cl - K - Ca++ - pH - Osmolalidad
- Na 147 - Cl 156 - K 4 - Ca++ 4 - pH 5.8 - Osmolalidad 309
160
Valores de___ en Ringer Lactato - Na - Cl - K - Ca++ - pH - Osmolalidad
- Na 130 - Cl 109 - K 4 - Ca++ 3 - Amortiguadores lactato (28) - pH 6.5 - Osmolalidad 273
161
Valores de___ en Ringer acetato - Na - Cl - K - Ca++ - pH - Osmolalidad
- Na 131 - Cl 109 - K 4 - Ca++ 3 - Amortiguadores acetato (28) - pH 6.7 - Osmolalidad 275
162
Valores de___ en Normosol Plasma-Lyte A - Na - Cl - K - Mg - Amortiguadores - pH - Osmolalidad
- Na 140 - Cl 98 - K 5 - Mg 3 - Amortiguadores acetato(27), gluconato (23) - pH 7.4 - Osmolalidad 295
163
Valores de____ en Isofundin - Na - Cl - K - Ca++ - Mg - Amortiguadores - pH - Osmolalidad
- Na 145 - Cl 127 - K 4 - Ca++ 2.5 - Mg 1 - Amortiguadores lactato (24) y malato (5) - pH 5.1 - 5.9 - Osmolalidad 309
164
La formación de los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua es constante a una temperatura de……
37ºC
165
En ocasiones, las moléculas de agua se pueden llegar a disociar, formando así, dos especies, iónicas, llamadas…..
Hidronio (H3O) e hidroxilo (OH-)
166
Principio de equilibrio del agua (Kw, producto ionico del agua)
Kw= [H+] [OH-] = 10^-14
167
Un gramo de agua contiene _______ moléculas, y se sabe que la probabilidad de qué existan como ion hidrógeno es de______
3.33x1022 1.8x10^-9
168
Un mol de agua = 18gr (PM del agua=18g/mol) Entonces un litro cuantos mol tiene?
1000/18=55.55 mol de agua pura
169
Definición de Sorensen (1909) del pH
Registro negativo de la concentración de iones de hidrógeno libres en una solución pH= -log (H+)
170
Los ácidos y las bases (aceptan o donan protones)
Ácidos: donadores de protones Bases: aceptaras de protones
171
Los __________ se disocian solo parcialmente, a diferencia de__________ qué se disocian por completo
Ácidos débiles Bases fuertes
172
EJEMPLO DE ÁCIDOS FUERTES (6)
- HClO4 (Ác. perclórico/ ion perclorato) - HI (Ác. yodhídrico/ ion yoduro) - HBr (Ác. bromhídrido/ ion bromuro) - HCl (Ác. clorhídrico/ ion cloruro) - H2SO4 (Ác. sulfúrico/ ion bisulfato) - HNO3 (Ác. nítrico/ ion nitrato)
173
EJEMPLO DE ÁCIDOS DÉBILES (9)
- HSO4 (ion sulfato / ion busulfato) - HF (Ác. fluorhídrico/ ion fluoruro) - HNO2 (Ác. nitroso/ ion nitrito) - HCOOH (ác. fórmico/ ion formiato) - CH3COOH (Ác. acético/ ion acetato) - NH4 (ion amonio/ amoniaco) - HCN (ác. cianhídrico/ ion cianuro) - H2O (agua/ ion hidroxilo) - NH3 (amoniaco/ ion amiduro)
174
¿Qué porcentaje representa el agua en el peso total de los humanos?
60-70%
175
Porcentaje de agua en: - Embrión - Recién nacido - hombre adulto - Mujer adulta - Adulto mayor
- Embrión 97% - Recién nacido 73% - hombre adulto 58% - Mujer adulta 48% - Adulto mayor 43%
176
Define la constante de equilibrio (Keq) de la reacción reversible
Un ácido débil (HA), se ioniza para perder un protón, así forma LA BASE CONJUGADA DEL ÁCIDO (A-) y EL ÁCIDO CONJUGADO DE LA BASE (H+)
177
La "Ka", se denomina:
- "Constante de ionización" o "constante ácida de disociación"
178
¿Cómo se expresa la fuerza de los ácidos débiles?
pKa (logaritmo negativo de la constante de disociación del ácido)
179
Los valores del pKa de los ácidos fuertes son_______ mientras que el pKa de los ácidos débiles es_______
ácidos fuertes pKa bajo ácidos débiles pKa alto
180
pKa= al pH donde el 50% de la sustancia es___________-
ionizada
181
ácido menoprótico - ác. acético valor de Ka
1.74 x10^-5M
182
ácido menoprótico valor de Ka del amonio
5.62x10^-10M
183
valor de Ka de ácidos dipróticos -acido carbónico - bicarbonato
- acido carbónico 1.70x10^-4M - bicarbonato 6.31x10^-11M
184
valor de Ka de ácidos tripróticos - acido fosfórico - fosfato dihidrógeno - fosfato monohidrogenado
- acido fosfórico 7.25x10^-3M - fosfato dihidrógeno 1.38 x10^-7M - fosfato monohidrogenado 3.98 x10^-13M
185
¿Para qué se utiliza la ecuación Henderson-Hasselbach?
Utilizada para calcular el pH de una solución buffer o tampón, a partir de una pKa y las concentraciones del ácido y su base conjugada.
186
Si añadimos ácido al agua, esta experimenta_________, pero si se le añade ácido a la sangre esta___________-
agua: presenta modificaciones de pH inmediatas sangre: admite mayor cantidad de ácido sin que está se modifique
187
¿Cuáles son las soluciones amortiguadoras?
- Son aquellas soluciones cuya concentración de hidrogeniones varía MUY POCO al añadirles ácidos o bases fuertes
188
las enzimas presentan grupos funcionales que están....
ionizados en su centro activo
189
Si llega a existir una fluctuación mínima en el pH, las enzimas______(¿cómo actúan?)
- Ceden o toman H+ (por lo que pierden su carga funcional) - NO reconocen a su sustrato y dejan de funcionar
190
Las soluciones amortiguadoras más sencillas se componen de__________--
"Mezclas binarias" Un ácido débil (dador de protones) y una sal del mismo ácido (base conjugada, acepta protones)
191
EJEMPLOS DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
- ác. acético y acetato de sodio (ácido débil y su sal de la misma base) - amoníaco y cloruro de amonio (base débil y sal de esta base)
192
El pH de una solución amortiguadora, depende de_______
la naturaleza del ácido débil que la integra= pKa del ácido
193
el pH de un amortiguador depende de_________-
la proporción relativa entre la sal y el ácido **NO de las concentraciones absolutas de estos
194
Región tamponante del ácido acético
pH de 3.76 a 5.76 *medio (pKa)= 4.76
195
Región buffer del ácido fosfórico
5.76-- 5.86
196
Región buffer del amonio (NH3)
7.86--8.25
197
pKa del ácido fosfórico *según gráfica "punto de inflexión"
6.86
198
pKa del amonio *según gráfica "punto de inflexión"
9.25
199
pH de proteínas
5 y 7
200
Valores de pH de la pepsina y su porcentaje de actividad máxima
pH= 1-6.5 porcentaje de actividad máxima= 100
201
Valores de pH de la tripsina y su porcentaje de actividad máxima
pH= 2 - 9.5 porcentaje de actividad máxima= 100
202
Valores de pH de la fosfatasa alcalina y su porcentaje de actividad máxima
pH= 4 - 10 porcentaje de actividad máxima= 100
203
SISTEMAS REGULADORES DEL pH
- Sangre - Amortiguadores - Pulmonar - Renal
204
La sangre como sistema regulador del pH tiene como componentes:_____________ y su tiempo de reacción es_________
Componentes: factor de dilución Tiempo de reacción: inmediato
205
Los amortiguadores como sistema regulador del pH tiene como componentes:_____________ y su tiempo de reacción es_________
Componentes: HCO3 <-----> H2CO3 Proteínas Fosfatos Tiempo de reacción: inmediato 2-4hrs
206
Los pulmones como sistema regulador del pH tiene como componentes:_____________ y su tiempo de reacción es_________
Componentes: Eliminación de CO2 Tiempo de reacción: 10-30min
207
Los riñones como sistema regulador del pH tiene como componentes:_____________ y su tiempo de reacción es_________
Componentes---- depuración de: HH3 <-----> NH4 HCO3 NaH2PO4 Tiempo de reacción: inmediato horas-- días
208
ACETAZOLAMIDA en el riñón
- Anhidrasa carbónica que inhibe la reabsorción del HCO3 en el túbulo contorneado proximal - propiedades diuréticas débiles
209