P2 Flashcards
(217 cards)
Qué nivel se encarga de control de adulto mayor, enfermedades no transmisibles o controles infantiles
Primer nivel
Cuáles son las enfermedades no transmisibles priorizadas
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Enfermedad renal
Obesidad
Epilepsia
Por qué ahora las enfermedades no transmisibles se han vuelto cuarta o quinta prioridad en el país
Por qué la mortalidad prematura de 30 a 59 años han incrementado
Cómo se llama la guía en la que nos pasamos como primer nivel y qué enfermedad no incluye
Lineamientos técnicos para el abordaje integral de la hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica en el primer nivel de atención
No incluye la epilepsia
Qué posición ocupa en las enfermedades no transmisibles en las causas de mortalidad en El Salvador
Ocupa las cuatro primeras causas, representando el 38% de las muertes en el 2019
A qué se debe que las enfermedades no transmisibles sea uno de los mayores desafíos del sistema nacional integrado de salud
Debido a su creciente contribución a la mortalidad, el gran número de personas afectadas, el hecho de ser la causa más frecuente de mortalidad y discapacidad prematura, la complejidad y costo elevado de su tratamiento
Enfoque general de manejo de enfermedades no transmisibles
La atención en las enfermedades no transmisibles una manera de tensión tienen un enfoque global de la persona, incluyendo su entorno familiar y social, considerando los determinantes sociales de la salud a fin de lograr resultados que impactan positivamente en la perseveración de la salud y mejora de la calidad de vida y sus factores de riesgo. Por medio de las UCSF que tú no puerta de entrada a las redes de servicios de salud donde se dirección a los pacientes según sus necesidades
Objetivos del primer nivel de atención para el desarrollo de autonomía de las personas frente a las enfermedades no transmisibles (cinco)
- Garantizar una atención integral de las personas con enfermedades no transmisibles para retrasar su profesión estudios avanzados signos complicaciones agudas y crónicas.
- Desarrollar procesos educativos con las personas de fin de generar autonomía y mantener la adherencia al tratamiento.
- Lograr una comunidad promotora de calidad de vida y salud
- Promover la práctica de hábitos y estilos de vida saludables en la población aparentemente sana, factores de riesgo y con enfermedades no transmisibles.
- Modificar los factores de riesgo comportamentales y no comportamentales como parte de la forma integral para la prevención de las enfermedades no transmisibles
Qué enfermedad pueden desarrollar los pacientes hipertensos no controlados
Pueden llegar enfermedad renal crónica
Otras complicaciones de la hipertensión son el infarto, ACV
Ejemplos de programas qué promueve una calidad de vida y salud
Grupos de autoayuda
Programa de ejercicio como medicina
Cuál es el fin del objetivos cinco
Retrasar la aparición de enfermedades no transmisibles y prevenirlas ya sea en un paciente aparentemente sano o con factores de riesgo
Actividades a realizar por el personal de salud en las unidades de salud (6)
- Conformar con mi Timothée disciplinario por medio de acta, quién es eran los encargados de gestionar y coordinar las actividades de las enfermedades no transmisibles según los recursos humanos disponibles
- Búsqueda activa de tamizaje de personas con factores de riesgo de enfermedades no transmisibles
- Implementar el sistema de registro nominal de personas con factores de riesgo y enfermedades no transmisibles tamizadas diagnosticadas y un seguimiento
- Registrar, monitorear y evaluar las actividades de información, educación y comunicación realizadas de acuerdo lo planificado
- Análisis de la situación de salud de la población confirmadas no transmisibles
- Seguimiento de las personas confirmadas no transmisibles y sus factores de riesgo
Ejemplos de comités multidisciplinarios
Comité de morbi mortalidad materna
Comité del SIS
Comité multidisciplinario de enfermedades no transmisibles
Quién es conforman el comité amo te disciplinario de las enfermedades no transmisibles
Médico
Enfermera
Promotor de salud
Personas enfocadas a la atención de pacientes con enfermedades no transmisibles
Qué se necesita para tramitar a un paciente y saber si es hipertenso no
Se toma la presión arterial del paciente
Actividades que el equipo de salud debe de realizar
Charlas para educar al paciente
Tomar la presión arterial (siempre)
Circunferencia de cintura una vez al año
Cada consulta debe: sacar IMC, buscar lesiones en la piel exámenes de laboratorio y control glicemico
Cada seis meses o año: hemoglobina glicosilada
Anualmente: circunferencia de cintura, tasa de filtrado glomerular (TFG), fondo de ojo, electrocardiograma y radiografía de tórax
Metas para lograr o mantener un estado metabólico adecuado, para mejorar la calidad de vida y prevenir o retrasar la publicaciones de enfermedades no transmisibles
Presión arterial de <130/80, si es paciente con riesgo cardiovascular elevado
Presión arterial de <140/90, si es paciente con riesgo cardiovascular leve
Circunferencia de cintura para hombre <102 cm y para la mujer <88 cm
IMC de 20-24.9
Glicemia en ayunas <100
HbA1 <7%
Glicemia dos horas postprandial <140
Colesterol <200
HDL en hombres >45 y en mujeres>55
Triglicéridos <150
LD L <100
Recomendar al paciente que no fume
En donde debemos incluir al paciente si está controlado
Al programa de recetas repetitivas, el paciente visita cada tres meses a controles médicos y consejería
Grupos de autoayuda al menos una vez al mes
Ejercicio como medicina cada seis meses
Pruebas diagnósticas que se tienen en el primer nivel
Creatinina
Glucemia en ayunas
Glucosa dos horas postprandial
Hemoglobina glicosilada
Hemograma
Ácido úrico
Colesterol total, HDL, LDL
Triglicéridos
Examen general de orina
índice albúmina/creatinina
Tipo sanguíneo
VIH
Electrocardiograma
Medicamentos antihipertensivos y otros para el manejo de ENT en el SNIS
Enalapril
Propanolol
Atenolol
Carvedilol
Ibesartan
Nifedipina
Amlodipina
Verapamilo
Hidroclorotiazida
Alfametildopa
Atorvastatina
Cipro fibrato
Aspirina
Qué medicamentos ya no se utilizarán y cuál será su reemplazo
Enalapril por Lisinopril
Ibersertan por Candesartan
Medicamentos presente sólo si hay médico de familia
Atenolol
Carvedilol
Nifedipina
Verapamilo
Para quién es ocupa la atorvastatina de 40 mg
Pacientes con riesgo elevado cardiovascular
Qué vamos a recetar si el paciente tiene enfermedad cardiovascular establecida
Aspirina y atorvastatina de 40 mg