P3 Flashcards
(97 cards)
Memoria
Proceso psicofisiologico que permite la capacidad de adquirir de forma in/consciente, retener y utilizar con esfuerzo o automático una experiencia
Funciones de memoria
- Estímulo externo puede provocar registro o adquisición
- Almacenamiento de información
- Recordar/recuperar información
Clasificación de memoria
Tiempo: trabajo/operativa, corto plazo, largo plazo
Contenido: declarativa, no declarativa
Consolidación: anterograde, retrógrada
Memoria de trabajo /operativa
Permite alerta, atención y proceso cognitivo
Mantiene información activa
Manipulación voluntaria
Área primaria cortical
Características de memoria de trabajo
Poco tiempo
Capacidad limitada
Tareas cognitivas
Cortex frontal dorso lateral
Memoria de corto plazo
Primer proceso de registro relevante
Capacidad limitada a segundos/minutos
5 a 7 elementos
Memoria a largo plazo
Almacena por horas a meses
Consolidación variable: importancia emocional y repetición
Pasa desde memoria a corto plazo
Memoria declarativa
Todo lo que se puede manifestar
Adquisición rápida
División memoria declarativa
Semántica
Episódica
Memoria declarativa semántica
Información sobre lo que nos rodea
Almacenamiento: áreas laterales del temporal, áreas fronto parietales
Memoria declarativa episódica
Memoria de sucesos que ocurren en un tiempo, lugar o contexto
Almacenamiento: áreas de asociación frontales, áreas prefrontales
Memoria no declarativa
largo plazo con adquisición lenta
Conociendo o de cómo hacemos las cosas
Aprendizaje no asociativo
División memoria no declarativa
Memoria procedimental
Efecto priming
Condicionamiento clasico
Memoria procedimental
Nos permite adquirir habilidades perceptivas, motoras y cognoscitivas
Efecto priming
No declarativa
Tipo de memoria implícita en reconocimiento de un item
Condicionamiento clásico
No declarativa
Estímulo neutro + incondicionado = relación de estímulos
Al retir el incondicionado, se aprende
Recorrido de memoria declarativa
Círculo grande externo:
Corteza
Cingulo en cara medial temporal (parahipocampal, perrinal, entorrinal)
Círculo interno/sistema límbico:
Hipocampo (giro dentado, CA1, CA3, subiculo)
Amígdala (emociones de miedo)
Fimbria
Fornix
Núcleo anterior del tálamo
Cuerpos manillares del hipotalamo (corteza o regresa por misma vía)
Circuito de la memoria de trabajo
En la corteza
Bucle de retroalimentación: prefrontal y parietal
Bucle cortico cortical: límbica y prefrontal
Potenciales a largo plazo
Aumento de comunicación sináptica
Alta frecuencia: glutamato, entre CA1 y CA3
Receptores de glutamato
NMDA
AMPA
A qué receptor se acopla el glutamato
AMPA
no a NMDA porque está acoplado al Mg
Pasos de receptores de potenciales a largo plazo
1. AMPA: permite entrada al Na = despolarización en postsinaptica = bloquea NMDA 2. NMDA desbloqueado por repulsión electrostática = entra Ca =inactiva Mg
Fase temprana
1 - 3 horas
Sintetizan AMPA para mayor cantidad de receptores de glutamato
Fase tardía
Días - meses
Produce neurotransmisor óxido nitrico
NO en pre sináptica = más liberación de glutamato
NMDA a metabotropico = aprendizaje
Cambios metabólicos: 24 horas a la vida, base de memoria