P3 Flashcards

(98 cards)

1
Q

mecanismos de defensa normales

A

Nasal (estornudar, soplar, tragar)
Traqueobronquial (acciónmucociliar)
Alveolar (macrófagos alveolares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

4 Etapas da Neumonia Lobar

A

Congestion: pulmón pesado, encharcado, enrojecido;
Hepatización roja: lóbulo rojo, firme, sin aire, con consistencia parecida al higado;
Hepatización gris: superficie seca, de
color pardo grisáceo;
Resolución: exudado alveolar sufre digestión enzimatica progresiva;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sdm Paraneoplasico Adenocarc Pulmon

A

Hiponatremia
Sdm Cushing
Puede ser Miastenia Gravis y Sdm Horner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sdm Paraneoplasico Ca Epidermoide

A

Hipercalcemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Atelectasia

A

Expansión incompleta del pulmón o colapso del
pulmón previamente inflado.

Obstrucción: reabs O2 provoca colapso
Compresión: Liquido, Aire, Tumor
Contración: Fibrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SDRA

A

Fase exudativa (aguda): Nt, Edema, Surfactante
Fase de proliferación/ organización (subaguda): Restauración de neumocitos tipo II
Fase fibrótica (crónica): después de 3 semanas
- Fibrosis colágena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agrandamiento anormal
permanente de los espacios aéreos distales a los
bronquiolos terminales con destrucción de los
tabiques alveolares sin fibrosis.

A

Enfisema
No presenta cianosis, sin disnea.(Soplador Rosado)
Torax en tonel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tos persistente en esputo durante 3
meses en 2 anos consecutivos sin otra
explicación aparente.
o Enf. cr de las vías respiratorias grandes,
inflamación variable.
o Causa + fr en fumadores

A

Bronquitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trastorno inflamatorio crónico de las vías
respiratorias,
Sibilancia

A

Asma
Espirales de kurshman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dilatación permanente de bronquios y
bronquiolos causada por la destrucción de tejido
elástico y mucosos, causada asociada con una
infección necrotizante

A

Bonquiectasia
Obstructiva Tumor
No Obst Neumonia y atelectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enf. Pulmonar relacionada com el
tabaquismo, Macrofagos del fumador

A

Neumonitis intersticial descamativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sme de hemorragia pulmonar difusa
o Autoinmune, Neumonitis intersticial hemorrágica,
Muerte común por uremia

A

Sdm GoodPasture

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enf. multisistemica de origen desconocido que
afecta a los ganglios linfáticos hiliares bilaterales
o pulmonares

A

Sarcoidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Afectaciones Adenocarc Cells Peq

A

Metastasis en las meninges por las celulas
pequenas
Puede producir hormonas de la calcitonina.
Tp53, Rb, MYC, Bcl2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Granuloma que se observan en
hiperparatiroidismo.

A

Granuloma periférico de cel gigantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión oral definitiva en el borde lateral de la lengua causada por VEB

A

Leucoplasia vellosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Papilomas sinusal

A

(schneiderianos): neoplasia benigna que
surge de la muscosa respiratoria o de Schneider que
recubre la cavidad nasal y los senos paranasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alterações esofagicas

A

Acalasia
Desgarros
Varices esofagicas
Esofagitis Eosinofila (Dermat, Rinitis, Asma)e ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Adenocarcinoma de Esofago

A

Menos Relacion H. Pyllori
Tp53, CDKN2A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ulcera aguda
Son ulceras de estrés

A

Curling: porción proximal del duodeno tras quemaduras o traumatismos graves.

Cushing: En esófago, estómago o duodeno enf intracraneal, con riesgo elevado de perforación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hemorragias gástricas no asociadas al estrés

A

Lesión de Dieulafoy: arteriola submucosa anómala en la curvatura menor del estómago cerca de la unión
gastroesofágica Hemorragia, autolimitada pero abundante.
AINES lo promueven

Ectasia vascular antral gástrica (EVAG): en endoscopia se ven como franjas longitudinales de mucosa
eritematoedematosa que se alternan con mucosa más pálida y menos gravemente dañada (estomago en sandía). . Puede dar anemia ferropénica y sangre en heces.
Idiopática o relación con cirrosis y esclerosis sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Gastritis atrófica autoinmunitaria

A

Respeta el antro y se acompaña de hipergastremia.
Se caracteriza por: - Ac frente a las células parietales y factor intrínseco que se detectan en el suero.
LTCD4 Contra Parietales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Formas pocos frecuentes de gastritis

A

Gastritis eosinofila: Daño tisular asociado a densos infiltrados de eosinófilos
Gastritis linfocítica: Mujeres, síntomas inespecíficos. Asociada a enfermedad celiaca
Gastritis granulomatosa: Cualquier gastritis que contenga granulomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gastropatías hipertróficas

A

Enf Menetrier: Hiperplasia de células foveolares
Síndrome de Zollinger-Ellison Esporadica o MEN1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Polipos
Inflamatorios e hiperplásicos+Frec Gl Fundica APC/ADN MUTHY Adenoma Aparecen con gastritis crónica con atrofia y metaplasia intestinal.
25
Metástasis presentes al momento del diagnostico Adenocarcinoma Gastrico
- GL centinela supraclaviculares (de Virchow) - GL periumbilicales (nódulo de la hermana María José) - Ovarios (tumor de Krukenberg) - GL axilar izquierdo y Fondo de saco de Doug
25
Otros Canceres Gastricos
Linfoma MALT H.Pylori 22 GIST TC-KIT células de Cajal Sdm Carney, Fusiforme y ept Tumor Carcinoide TP53 y RB, MEN1 y Zooling Ellinson El factor pronostico más importante es su localización Yeyuno e íleon: Múltiples y agresivos Apendice y colon rectal + Benignos
26
Adenocarcinoma Gastrico tipos
Perdida de cadherina E es un paso clave para la aparición del cáncer gástrico difuso: Anillo de sello y Linitis Plastica (PAF), APC y mutaciones B catenina Tipo Intestinal: Massa y Glandulas La profundidad de la invasión y extensión de las metástasis a GL y a distancia
27
Cuál es la localización más frecuente de la ulcera péptica?
1 Porción Duodeno Anemia perniciosa No se relaciona con H. Pylori
28
Las infecciones esofágicas en personas sanas se deben con mayor frecuencia al virus del
Herpes simple
29
Las alteraciones de la motilidad esofágica comprenden
Esofago en cascanueces
30
Cual es la parte del intestino donde hay mayor obstrucciones? causa más frecuente de obstrucción intestinal en todo el mundo?
Intestino Delgado Hernias
31
La malabsorción es consecuencia de la alteración en al menos una de las cuatro fases de la absorción de nutrientes. Cuales son estas fases?
digestión intraluminal digestión terminal transporte transepitelial transporte linfático
32
Clasificación de diarrea
D. secretora: isotónica con el plasma y persiste durante el ayuno. Causada por toxinas bacterianas. - D. osmótica: solutos que no son absorvidos (ej. Lactasa). Se reduce con el ayuno. - D. con malabsorción: genera una esteatorrea. Diarrea com aspectos grasosos. Se alivia com el ayuno - D. exudativa: por enf. Inflamatória, se acompanha de sangre y pus. Continua con el ayuno
33
Enf. celíaca La gravedad es mayor en que parte del intestino?
Intestino más proximal (2a porción del duodeno o yeyuno proximal)
34
Con frecuencia se asocia con “dermatitis herpetiforme”. La gastritis y la colitis linfocíticas son también más frecuentes Gliadinas/LTCD4, LTCD8
Enf Celiaca
35
Que es la enf Whipple? suele ser una tríada de?
Los macrófagos cargados de bacterias pueden acumularse en los ganglios linfáticos mesentéricos diarrea, adelgazamiento y artralgias
36
Diarrea Infecciosa, +Frec +Mortal +Pediatrica
Norovirus Rotavirus Adenovirus
37
afecta al recto y se extiende proximalmente de manera retrógrada hasta afectar a todo el colon Mucosa: enrojecida, granular o friable, con seudopólipos inflamatorios, y hemorragia fácil,
Colitis Ulceros
38
Las variantes de la PAF son:
El SÍNDROME DE GARDNER cursa con osteomas múltiples (mandíbula, cráneo, huesos largos), quistes escamosos, fibromatosis (tumores desmoides), alteraciones de la dentición (impactación dentaria) y aumento de la incidencia de tumores malignos de duodeno y tiroides. El SÍNDROME DE TURCOT es menos frecuente y, además de adenomas, los pacientes presentan meduloblastomas.
39
Los carcinomas de la porción distal del colon tienden a ser lesiones anulares que producen
Estenosis en «anillo de servilleta» Masa polipoidea exofítica (ciego y colon derecho) Masas anulares con obstr ‘’servilletero’’ (colon distal).
40
El patrón denominado basaloide de Tumor
TUMORES DEL CANAL ANAL - Transicional
41
Denominada también de enfermedad de Ormond
RETROPERITONITIS ESCLEROSANTE Se caracteriza por fibrosis infiltrativa densa de los tejidos retroperitoneales o Proceso inflamatorio y no neoplásico= infiltrado+ linfocitos, cels plasmáticas, neutrófilos
42
Malformaciones Congenitas Obstruccion Intestinal(ID) Transtornos Vasvulares
Hirchisprung(IG), Meckel, Onfalo Gastroquisis Hernia, Adherencias, Invaginación (ID) Isquemia(ID)Angiodisplasia(Ciego ColonD) Hemorroides Diverticulos(Colon Izq)
43
Tumores: +Frec +Frec Benigno Local +Frec de atuação
Adenocarc Epiteliales Colon y Recto
44
Hepatocitos aislados se retraen en Picnosis, formando los cuerpos de Councilman (forma de apoptosis)
Necrosis por mecanismos tóxicos o inmunitarios
45
CLASIFICACIÓN DE CHILD PUGH
Es un sistema de puntuación utilizado para evaluar la gravedad de la enfermedad hepática crónica y para predecir el pronóstico en pacientes con cirrosis hepática. A - B - C(Peor)
46
Inclusiones citoplasmáticas eosinófilas El material está compuesto por citoqueratina y otras proteínas Hepatitis Alchoolica
Cuerpos de Mallory
47
LESIÓN BENIGNA. MÁS FRECUENTE EN MUJERES ADULTAS CARECE DE CÁPSULA. PRESENTA CICATRIZ CENTRAL. nódulos hepatocelulares solitarios o múltiples sin cirrosis Focal o Refenerativa
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL REGENERATIVA Afecta a todo el hígado y está formada por nódulos esféricos sin fibrosis. o Micro: grupos de hepatócitos inchados
48
TUMOR HEPÁTICO BENIGNO MAS FRECUENTE. MAYORMENTE ASINTOMÁTICOS. NÓDULO ROJO-AZULADO.
HEMANGIOMA CAVERNOSO
49
NEOPLASIA BENIGNA. MUJERES JÓVENES ACO-ESTEROIDES. ADENOMATOSIS HEPÁTICA.
ADENOMA HEPATOCELULAR
50
TUMOR HEPÁTICO MAS COMÚN DE LA INFANCIA. ASOCIADO A Beckwith- Wiedemann. B CAT NUCLEAR. MTTS A PULMÓN. EPITELIAL-MESENQUIMAL.
HEPATOBLASTOMA
51
REPRESENTA EL 5.4% MAS COMÚN EN HOMBRES. ASOCIADO A VHB, VHC, CIRROSIS, ENF METABÓLICAS, ESTEATOSIS NO ALCOHÓLICA. ZONAS DE ALTA INCIDENCIA, CON PICOS ENTRE 20-40 AÑOS. MUT B CAT, TERT, TP53. CHC FIBROLAMELAR: PROT CINASA A.
CARCINOMA HEPATOCELULAR
52
MASAS NO NEOPLÁSICAS en el hígado
hiperplasia nodular focal hiperplasia nodular regenerativa.
53
Masas neoplásicas benignas en hígado:
hemangiomas cavernosos adenoma hepatocelular
54
Masas neoplásicas malignas:
Primarios: carcinoma hepatocelular, hepatoblastoma, colangiocarcinoma Secundarios o metástasis: orígenes más frecuentes.
55
Cuales son los principales trastornos autoinmunitarios de los conductos biliares intrahepáticos?
Cirrosis biliar primaria Cirrosis biliar secundaria Colangitis esclerosante primaria
56
Hepatopatía colestásica crónica y progresiva o Frecuente en varones de mediana edad (capas de cebolla), Fibrosis y Estenosis ENF ASOCIADAS (EII): Enf intestinal inflamatoria, colitis ulcerosa
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA
57
o Hepatopatía colestásica crónicay progresiva o Destrucción de vías biliares intrahepáticas, inflamación portal, Mujer, AutoImume ENF ASOCIADAS (AI): Sme Sjogren, esclerodermia, tiroiditis, artritis reumatoidea, fenomeno de Reynaud, glomerulonefritis membranosa, enf celíaca Infiltrado linfocítico en los espacios porta con destrucción granulomatosa de conductos biliares
CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
58
Estasis biliar en los conductos, proliferación de los conductos con neutrófilos y edema de espacios porta
cirrosis biliar secundária
59
Afecta más mujeres: 6:1 - cirrosis biliar primária Afecta más hombres: 2:1 - colangitis esclerosante primária Dilataciones congénitas del colédoco aparecen con mayor frecuencia en niños menores de 10 años + Mujer
QUISTE DEL COLEDOCO
60
o Hamartomas de vías biliares o Grupo de conductos dilatados o quistes rodeados de estroma fibroso o Lesiones de tracto portal con probable origen embriologico
COMPLEJOS DE VON MEYENBURG
61
o Quistes biliares intra o extrahepaticos o Dilatación segmentaria de los grandes conductos del árbol biliar o Complicaciones: colelitiasis, abscesos hepáticos y colangiocarcinoma
ENFERMEDAD DE CAROLI
62
infarto de Zahn.
trombosis intrahepática de una rama de la vena porta
63
necrosis hemorrágica centrolobulillar en el hígado, lo que resulta en un aspecto similar a una nuez moscada
hipoperfusión y la congestión en el hígado?
64
Enfermedad poliquística congénita: coexisten con quistes renales y hepáticos Enfermedad de von Hippel-Lindau: coexisten con quiste pancreáticos y angiomas del SNC
QUISTES NO NEOPLÁSICOS QUISTE CONGÉNITO
65
Colecciones localizadas de material hemorrágico-necrótico, ricas en enzimas pancreáticas Solitarios, uniloculares
QUISTES NO NEOPLÁSICOS SEUDOQUISTE
66
Masas indoloras y de lento crecimiento o 5-15% de quistes son neoplásicos o Benignas, de grado intermedio (borderline), malignas
NEOPLASIAS QUISTICAS
67
NEOPLASIAS QUÍSTICAS > > Benignos Pancreas
Cistoadenoma seroso Teratoma maduro Adenoma mucinoso papilar intraductal
68
NEOPLASIAS QUÍSTICAS > > Borderline (grado intermedio)
Neoplasia quística mucinosa Neoplasia mucinosa papilar intraductal Tumor epitelial sólido-quístico-papilar
69
NEOPLASIAS QUÍSTICAS Malignos
❌Adenocarcinoma ductal❌ Carcinoma mucinoso (coloide) Carcinoma de células en anillo de sello Carcinoma anaplásico (indiferenciado) Carcinoma adenoescamoso Carcinoma de células gigantes tipo osteoclástico Cistadenocarcinoma mucinoso Cistadenocarcinoma seroso Carcinoma mucinoso papilar intraductal Carcinoma de células acinares Pancreatoblastoma
70
o Más frecuentes en mujeres, 7a. década o Solitarios de 6-10 cm con forma de nódulo bien delimitado con cicatriz central estrellada o Dolor abdominal, masa abdominal palpable o Benignos
CISTOADENOMA SEROSO
71
Casi siempre en mujeres o Uniloculares o multiloculares o En cuerpo o cola de páncreas o Espacios quísticos recubiertos por epitelio columnar mucinoso  Estroma denso, similar al ovárico
NEOPLASIA MUCINOSA QUÍSTICA
72
o Más frecuentes en hombres o Más frecuentes en cabeza de páncreas o Quistes que contienen mucina
NEOPLASIA MUCINOSA PAPILAR INTRADUCTAL
73
Marcadores Adenocarcinoma de Pancreas
KRAS CDKN2A SMAD4 TP53
74
Colecistitis cronica evaginaciones mucosas (senos de ……..-……..): cuanto más desarrollada mayor fibrosis subepitelial y subserosa.
Rokitansky-Aschoff
75
Cancer de evesicula +Frec
Adenocarc En Mujeres En Cuello y fondo
76
hematuria con progresión a una insuficiencia renal crónica, acompañada por sordera de conducción y varios trastornos oculares, cataratas posteriores y distrofia cornea!.
Sdm Allport
77
hematuria repetida macro o microscópica, síndrome nefrítico, GNRP, síndrome nefrótico, insuficiencia renal aguda y crónica e hipertensión.
Nefritis Lupica
78
Lesiones cutáneas depósito de lgA, dolor abdominal y hemorragia intestinal, y artralgias acompañadas de anomalías renales.
Púrpura de Schonlein-Henoch
79
Forma rara de pielonefritis crónica que se caracteriza por la acumulación de macrófagos espumosos Asociada a las infecciones por Proteus y la obstrucción, las lesiones producen a veces nódulos grandes de color amarillento o naranja
Pielonefritis xantogranulomatosa
80
Cual es la primera y la segunda causas mas frecuentes de estenosis de la arteria renal?
70% - placa ateromatosa displasia fibromuscular de la arteria renal
81
Deficit de ADAMST13
Púrpura trombocitopénica trombótica
82
Neoplasias Benignas Riñon
Adenoma papilar renal Angiomiolipoma Oncocitoma
83
Neoplasias malignas Riñon
Carcinoma de células renales Carcinoma urotelial de la pelvis renal Tumor de Wilms
84
Entre la mitad y dos tercios de los sujetos con VHL desarrollan quistes renales y carcinomas de células renales bilaterales y, a menudo, múltiples.
Síndrome de von Hippel-Lindau AD
85
Carcinoma de células renales
Carcinoma de células claras - más frecuente - no papilar carcinoma papilar MET carcinoma cromófobo carcinoma con translocación de Xp11 carcinoma del conducto colector (conducto de Bellini)
86
Triada Carc cells Renales
dolor costovertebral masa palpable hematuria Mtts Pulmones, Hígado, Cerebro
87
Triada Cistitis
1) Polaquiuria 2) dolor en el abdomen inferior 3) disuria
88
Macrófagos espumosos grandes (Células de von Hansemann) Cuerpos de Michaelis-Gutmann
Malacopaquia
89
Úlceras de Hunner Etiología desconocida, tto empírico Mujeres
Cistitis intersticial (síndrome de dolor pélvico crónico)
90
Células uroteliales con poca atipia, mitosis escasas Asociados a mutación FGFR3 o HRAS
Carcinoma papilar urotelial de bajo grado no invaso Carcinoma papilar urotelial de alto grado no invasor p53
91
Neoplasias uroteliais Lesiones precursoras más frecuentes: 1. carcinoma papilar de alto grado no invasor 2. Carcinoma urotelial in situ (carcinoma plano)
Papiloma urotelial Papiloma invertido Neoplasia urotelial de bajo potencial maligno Carcinoma papilar urotelial de bajo grado no invasor Carcinoma papilar urotelial de alto grado no invasor Carcinoma urotelial in situ (carcinoma plano) Carcinoma urotelial invasor
92
Glomerulopatia Nefrotica
Enf. de cambios minimos Glomeruloesclerosis Focal y Segmentária Glomerulonefritis Membranosa +Frec GN Membranoproliferativa
93
Glomerulopatia Nefritica
GN Proliferativa Aguda Posinfecciosa o Postestreptococica GN Rapidamente Progresiva
94
RESPUESTAS PATOLOGICAS DEL GLOMERULO A LA LESION
Hipercelularidad Engrosamiento de la MB Hialinosis o esclerosis
95
-Enfermedades causadas por formación in situ de inmunocomplejos (ic) * Intrínsecos fijos:
Nefritis de Heyman - - - - Enf. De Goodpasture - Glomerulonefritis inducidas por Ac anti MB glomerular (anti-GBM) Ag mesangiales Propios componentes glomerulares generen acs- autoinmunidad. Elementos del propio organismo y se peguen a los glomérulos, y los Acs generan in situ.
96