P4 Flashcards

(80 cards)

1
Q

Infecciones afectan primero al epididimo, pero……. afecta primero al testiculo

A

La Sifilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los tumores benignos del epididimo?

A

Lipoma
Adenomatóide (+ frec)(Mesotelial)
Mesotelioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son neoplasias raras que contienen una mezcla de células germinales y elementos del estroma gonadal.
Solo surge en gónadas con disgenesia testicular.
Los componentes de las células germinales pueden malignizarse y da lugar a un seminoma.

A

GONADOBLASTOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los linfomas testiculares muestran más tendencia a la afectación del

A

SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CA Pene Dividido en

CA Vulva

A

Verrucoso: Mejor
Basaloide: Peor, relacion HPV

Basaloide y VerrucosoRelacionados al VPH melhor
No HPV asociada: carcinoma epidermoide queratinizante PIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anomalía de badajo de campana)

A

Torsión Testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son las 4 características histológicas cardinales de la Liquen Escleroso de la Vulva o la vulvitis atrófica crónica?

A

Atrofia de la epidermis con desaparición de las papilas Degeneración hidrópica de las células basales
Reemplazo del dermis subyacente por tejido fibroso colágeno denso
Infiltrado linfocítico monoclonal en forma de banda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Secreción vaginal delgada, verde grisáceo y espumosa, (“cérvix en fresa”)

A

Tricomoniasis Vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NEOPLASIAS EPITELIALES:

Lesiones exofíticas benignas Vulva

A

o Pólipo fibroepitelial (acrocordones)
o Papiloma escamoso
o Condiloma acuminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA VAGINA:

A

Tumores estromales (pólipos estromales),
leiomioma
hemangiomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

NEOPLASIAS DEL CUELLO UTERINO

Es el factor de riesgo más importante

A

VPH de alto riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signo característico del carcinoma cervical

A

Sinusorragia – sangrado durante las relaciones sexuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trastornos epiteliales no neoplásicos Vulva

A

Liquen escleroso
Leucoplasia
Hiperplasia escamosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En forma de coliflor
Muy bien diferenciado
Queratinizante

A

Carc. Esc: Carcinoma Verrucoso de Ackerman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tendencia a ulcerarse (confunde con carcinoma)

A

Benigna: Hidroadenoma papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cervicitis aguda o crónica ~EIP

A

Chlamydia y Gonococo
Pólipos endocervicales manchado o hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

o trastorno q se manifiesta por infertilidad asociada por hemorrágias voluminosas o amenorréa.

A

FASE LÚTEA INADECUADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

▪ Enfermedad inflamatoria pelvica crónica.
▪ Tejido gestacional retenido tras partos o abortos.
▪ Dispositivos intrauterinos.
▪ Tuberculosis miliar.
o Dx: ❌❌células plasmáticas en el estroma❌❌

A

Endometritis crónica

Aguda Es por streptococcus grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son las teorias a respecto del origen de las endometriosis?

A

regurgitación
metastasis benigna
metaplásica
células madre extrauterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Asociado con cáncer de ovário de tipo endometrioide y de células claras.

A

Los implantes endometriósicos, también conocidos como endometriomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el mecanismo genético asociado con la hiperplasia endometrial y el cáncer de endometrio?

Tumor endometrial +Frec en Mujeres

A

PTEN

Leiomioma MED12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Surgen sobre una atrofia endometrial
Otros subtipos: carcinoma de celulas claras y tumor mulleriano mixto maligno.
90% hay mutación del TP53.
Peor pronostico.

A

Carcinoma de tipo II (seroso)
del endometrio

Já o carcinoma seroso de Ovario tem o melhor prognostico Mal+Frec

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ás frecuente (80%).
Lesión precursora: hiperplasia endometrial.
Se asocia a: obesidad, diabete, HTA, infertilidad, estimulación estrogénica sin oposición.
(Síndrome de Lynch).
Polimerasa E

A

Carcinoma de tipo I (endometrial) del endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

tumores mullerianos mixtos malignos
Pten
Diferenciación mesenquimatosa.

A

Carcinosarcomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mtts Hematogena
Coriocarcinoma Leiomiosarcoma
26
Trompas de Falopio Hidátides de Morgagni: son variantes quisticas benignas de mayor tamaño cerca del extremo con fimbrias, que se originan de restos del conducto de Muller.
Quistes paratubáricos
27
¿Qué son los quistes foliculares y del cuerpo lúteo?
Presentes en ovarios normales de mujeres en edad fertil No neoplásicos y funcionales/ Foliculo de Graaf
28
luteinización pronunciada. o Más frecuente en mujeres posmenopáusicas. o Aumento del ovario uniforme (hasta 7 cm), con afectación bilateral.
HIPERTECOSIS ESTROMAL
29
TUMORES EPITELIALES de ovario ¿Qué factores de riesgo se asocian con los tumores serosos?
La nuliparidad, antecedentes familiares y mutaciones BRCA1 y BRCA2 Calcificacion Cuerpos de Psamoma - Anillo de sello Pseudomixoma peritoneal
30
MUCINOSOS de ovario
Macro: Casi nunca afecta la superficie ovarica. Mayoría (95%) son unilaterales. No afecta superficie ovárica, unilaterales, masas quísticas más grandes, puede formar seudomixoma peritoneal.
31
Contienen celulas epiteliales neoplasicas parecidas al urotelio. Mayoría son benignos, malignos son infrecuentes. 10% de los tumores epiteliales ovaricos. 90% unilaterales
TUMORES DE CÉLULAS DE TRANSICIÓN (tumores de Brenner)
32
Es una proliferación pronunciada de estroma fibrosa subyacente al epitelio de revestimiento cilindrico.
CISTOADENOFIBROMA (benigno)
33
Tipos de teratoma
Maduros (benignos) - quistes dermoides Sdm paraneo Inmaduro (malignos) - Mtts, Jovenes, Raro Monodérmicos o altamente especializado - Estruma ovarico Hipertiroidismo, Unilateral
34
Hormonalmente activos son amarillos (cuerpos de Call-Exner) FOXL2 Pós Menopausia
TUMORES DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA
35
Clínica: masa pélvica, dolor pelvico. Sme de Meigs: tumor ovárico, hidrotórax y ascitis
FIBROMAS, TECOMAS Y FIBROTECOMAS
36
Tumores epiteliales Ovario
serosos, mucinosos y endometroides. Células claras Cistoadenofibroma Células transicionalesBrenner
37
Tumores de células germinales OVARIO
Teratomas Disgerminoma Saco vitelino (tumor del seno endodérmico) Coriocarcinoma
38
Tumores de los cordones sexuales- estroma
Granulosa Fibromas, tecomas y fibrotecomas ováricos Sertoli- Leydig DICER1 Hiliares - - Gonadoblastoma
39
1. Proceso en el que la placenta está implantada en el segmento inferior del utero o cuello uterino 2. Ausencia parcial o completa de decidua estando la placenta adherida directamente al miometrio
1. Placenta previa 2. Placenta accreta(Hrr Pós parto)
40
1. Complejo sintomático caracterizado por HTA, proteinuria y edema - cefaleas y alteraciones visuales 2.+Convulsión y Coma
1. Peeclampsia 2. Eclampsia
41
1. 1 o 2 espermatozoides fertilizan un óvulo que ha perdido los cromosomas, por lo que todo el material genético deriva del padre. 2. Óvulo con un contenido cromosómico normal es fertilizado por un espermatozoide diploide o por 2 espermatozoides haploides para conseguir un complemento triploide 3. Concentración elevada de HCG, Sin Mtts, Prolifera
1. Mola completa 2. Mola Parcial +frec 3. Mola invasiva
42
Trastornos inflamatorios Mama
Mastitis Aguda Mastitis granulomatosa Mastopatia Linfocitica (lobulitis linfocítica esclerosante) Metaplasia escamosa de los conductos galactóforos (enfermedad de Zuska) Estasis de conductos Necrosis grasa (pancreas y mama)
43
Lesiones epitelilales benignas Mama
■ No proliferativas Quistes, Adenosis,Fibrosis ■ Proliferativa (sin atipia) Hiperplasia epitelial Adenosis esclerosante; Lesion esclerosante compleja Ginecomastia ■ Proliferativa (con atipia) Ductal y Lobulillar
44
CARCINOMA DE MAMA Como clasificamos molecularmente?
Luminales: RE + HER2 + (RE+ o RE-) Triple Negativo
45
CARCINOMA DE MAMA 1. Gen que aumenta el riesgo de cancer de ovario. Negativos para RE y HER2 2. Gen que aumenta riesgo de cancer de mama en hombres. Positivos para RE.
1. BRCA1 2. BRCA2
46
■ A veces hay células en anillo de sello positivas para muccina. ■ La ausencia de E-cadherina explica la forma redondeada sin uniones subyacentes.
Carcinoma Lobulillar In situ
47
Escasa proliferación - Luminal A - Alto RE Alta proliferación - Luminal B - Bajo RE
+ frecuente asociado a mutaciones en BRCA2 – + aberraciones cromosómicas – QT alta respuesta
48
Criterios de Nothingham
La formación de túbulos, el pleomorfismo nuclear y la actividad mitótica
49
Tipos de CA Luminal
Lobulillar Muccinoso (coloide) Tubular Papilar
50
HRE2+ Tipos
Apocrino Micropapilar
51
Triple Negativo Tipos
Medular - Linfocitico Poco secretor Secretor - Mama Lactancia
52
Tumores del estroma 1. Tumor benigno + frecuente de la mama 2. Tumores compuestos por células estromales, sin componente epitelial
1. Fibroadenoma 2. Interlobulillares - Fibromatosis Angiosarcoma Esporádicos o complicación del tto ■ Muy agresivo ■ Mal pronostico
53
Tipos de Tiroiditis
Hashimoto(hurtle) Tiroiditis Linfocitaria Subaguda(Sin Hurtleo Fibrosis) Tiroiditis granulomatosa ( De Quervain) Tiroiditis de Riedel(pétrea, Fibrosis) Graves(Toxico Difuso)
54
¿Qué es el bocio difuso no tóxico y cuáles son las dos categorías principales en función de su origen?
Endemico (Yodo) o Esporadico(Embarazo) Nodular no Toxico//Plummer Solitario varones jovenes(+Mal)
55
Adenoma Folicular Subtipos histológicos:
Trabecular o fetal Micro/Macrofolicular Células de Hürthle
56
Déficit yodo Mujeres, 40-60 años Metástasis por vía hematógena
Carcinoma Folicular
57
Núcleos «vacíos» claros, con hendiduras, inclusiones intranucleares Cuerpos de psammoma Neoplasia maligna más frecuente (85%) Alta relación radiación previa
Carcinoma Papilar
58
Neoplasia neuroendócrina originada en células C parafoliculares Secretan calcitonina 70% son esporádicos 30% son familiares, asociadas a NEM
Carc Medular Esporadico: Unilateral sin hiperplasia de células C Familiar Bilateral y multicéntrico hiperplasia de células C
59
1. Hiperparatiroidismo Primario Causas 2. Descenso crónico de calcemia:
1. Adenoma (85- 95%) 2. IRC/ Ingestión ↓calcio y Vit D Síndromes de mala absorción Pseudohipoparatiroidismo
60
causas de Hipoparatiroidismo?
latrogenico Autoinmunitario Congénito
61
Hipófisis: citoplasma basófilo granular más homogeneo y pálido
cambio hialino de Crooke Síndrome de Cushing
62
Infección septicémica fulminante por meningococos Hipotensión progresiva y shock CID con púrpura Hemorragia suprarrenal masiva bilateral insuficiencia suprarrenal
Sdm Waterhouse-Friderichsen
63
La MEN-2A es distinta desde el punto de vista clínico y genético de la MEN-1 - Menina Ya el men 2 es causado por
Carc Medilar Tiroides RET
64
1. El tumor más frecuente de la hipófisis anterior en MEN-1 2.principal de morbimortalidad en personas con MEN-1. 3. manifestación inicial y más frecuente de MEN-1
1.Prolactinoma 2. CA de Pancreas 3. Hiperparatiroidismo primario
65
Tipos CA Tireoides
Papilar Folicular Medular Anaplasico
66
Tipos de Melanoma
Lentigo maligno Extensivo superficial Acrolentiginoso No Sol Nodular
67
Quistes córneos y por invaginación Si se irrita diferencia células escamosas en espiral Si afecta al epitelio e los folículos pilosos se denomina queratosisfolicular invertida Sme. Paraneoplásico (signo de Leser- Trélat)
Queratosis seborreica
68
Neoplasia de crecimiento rápido Remeda a un carcinoma escamoso bien diferenciado Afecta más a varones Piel expuesta al sol, facial y dorso de manos Nódulos con tapón central queratínico
Queratoacantoma
69
Lesión premaligna displásica Exposición al sol Afecta a cara, brazos y dorso de las manos.
Queratosis Actinica En labios Queilitis
70
Frecuentes Crecimiento lento Rara vez metastatizan Pápulas perladas Telangiectasias Puede ulcerarse (Ulcus Rodens)
Carcinoma Basocelular
71
Pueden producir metástasis y ser potencialmente letales Células pequeñas, redondas, con gránulos neurosecretores
Carcinoma de Células de Merkel
72
Eritema Multiforme Forma sintomática febril. Niños - Afectación de labios, mucosa oral, conjuntiva, uretra, áreas genital y perianal
Sme de Stevens-Johnson
73
Dermatosis Inflamatorias Crónicas Enfermedad eritematoescamosa Puede asociarse con miopatías, enteropatías, SIDA, artritis. Afecta a codos, rodillas, cuero cabelludo, áreas lumbosacras, pliegue interglúteo y glande del pene.
Psoriasis aca color roja o salmón, bien delimitadas con escamas blanco - plateadas. Puede causar descamación total del cuerpo (Eritrodermia)
74
¿Qué signo clínico está presente en la psoriasis y se refiere a la aparición de pequeñas gotas de sangre cuando se retiran las escamas de la lesión?
Signo de auspitz
75
nfiltrado denso de linfocitos a lo largo de la unión dermoepidérmica Degeneración, necrosis de células basales Interfase dermoepidérmica en sierra Cuerpos de CIVATTE
Liquen Plano
76
Cuale son las 4 variantes clinicopatológicas del Pénfigo?
Vulgar Foliáceo Vegetante Eritematoso
77
Los nevos tienen que ver con la mutación de que gen?
BRAF/RAS
78
señales Hedgehog
Carcinoma basocelular
79
* Tumores epiteliales benignos
- Queratosis seborreicas - Acantosis nigricans - Pólipo fibroepitelial (acrocodón) - Quiste de inclusión folicular o epitelial (cebáceo) - Tumores de los anejos
80