Pag 192 - 254 Flashcards
(159 cards)
Recién nacido a término.
- A las 72 horas de vida, presenta ictericia en la cara y el tronco, se diagnosticó ictericia fisiológica.
- ¿Cuál es el valor más adecuado de Bilirrubinas para confirmar el diagnóstico.
R: Bilirrubina directa = 1 mg/dl; Bilirrubina indirecta = 10 mg/dl.
Varón de 45 años, obeso y diabético.
- hace 24 horas presenta dolor en el miembro inferior derecho e impotencia funcional.
- examen físico presenta sensación distérmica no cuantificada, pulsos distales presentes, edema de la pierna derecha, aumento de la temperatura local en la región pretibial, en donde se observa una placa eritematosa, brillante, caliente con bordes regulares, dolorosa y con aspecto de piel de naranja de 10 x 8 cm de diámetro.
- ¿Cuál es el diagnóstico.
R: Erisipela.
Varón de 35 años.
- nivel de conciencia alterado (Glasgow: 3 /15: O1 V1 M1), otorragia derecha y vómito. Requiere de asistencia inmediata para asegurar la vía aérea, pero el paciente presenta una vía aérea difícil y el procedimiento requiere de dispositivos avanzados.
- ¿Cuál es la conducta más apropiada para manejar al paciente, si usted no tiene destreza y práctica en intubación orotraqueal.
R: Máscara laríngea de intubación.
Indique el examen de imagen de mayor utilidad en el tercer trimestre de gestación, cuando se ha perforado el apéndice cecal.
R: Resonancia Magnética.
Recién nacido.
- presenta polihidramnios, dificultad respiratoria, focos cardíacos audibles en el hemitórax derecho, ruidos hidroaéreos en el hemitórax izquierdo y el abdomen excavado.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
R: Hernia diafragmática.
Paciente de 39 años, con embarazo de 37 semanas.
- acude a consulta de control prenatal.
- Examen físico: TA: 130 / 90 mmHg, FR: 16 por minuto, temperatura 36.8 C, FC: 68 latidos por minuto, se ausculta frecuencia cardiaca fetal de 130.
- exámenes complementarios: determinación de proteínas en orina con tira reactiva y su resultado es positivo +++; plaquetas: 170 000 / uL; TGO:
30 UI / L; TGP: 27 UI / L; LDH 270 UI / L; creatinina sérica 0.5 mg / dL..
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
R: Preeclampsia sin signos de gravedad.
¿Cuál es la causa más común de expulsión anormal de sangre procedente del aparato genitourinario antes de la menarquia en pacientes adolescentes.
R: Vulvovaginitis.
paciente masculino de 34 años se encontraba jugando fútbol.
- presenta palpitaciones intensas, ahogo, opresión torácica, mareos, náuseas, diaforesis y sensación de muerte inminente.
- diagnostica ataque de pánico.
Seleccione el tratamiento que debe recibir inicialmente.
R: Benzodiacepina por vía oral.
Mujer de 35 años.
- Antecedentes: Madre con problemas de tiroides.
- Complementarios: Concentración de hemoglobina: 13 g/dl. Hematocrito: 40%.
Glucemia en ayunas: 90 mg/100dL. HbA1c: 4 %. TSH: 9 mUI/L (valor de referencia 0.5-4.0 mUI/L). T3: 5 pmol/L (valor de referencia 3.5 - 7.8 pmol/L). T4: 15 pmol/L (valor de referencia 9-25 pmol/L).
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
R: Hipotiroidismo subclínico.
varón de 47 años.
- dolor abdominal generalizado, fiebre y malestar por los últimos 4 meses.
- examen físico se identifica esplenomegalia: 3 cm por debajo del reborde costal.
- Hb: 15 g/dl, Leucocitos: 45.000 cél/mm3 (sin blastos en frotis sanguíneo), plaquetas: 750.000 / mm3. Una Rx de tórax fue normal.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
R: Desorden mieloprofilerativo crónico.
paciente de 35 años.
- ¿Con cuál de los siguientes factores de riesgo se debe realizar cribado de diabetes mellitus en adultos asintomáticos con índice de masa corporal (IMC) mayor de 25 kg/m2.
R: Historia de enfermedad cardiovascular.
varón de 65 años.
- bebedor habitual, que se presenta con intenso dolor epigástrico después de una comida abundante, describe al dolor como “puñalada”, con irradiación a la espalda y que se alivia cuando se inclina hacia adelante.
- Refiere náusea y vómito abundantes.
- examen físico presenta FC: 112 latidos por minuto, TA: 90/60 mmHg, temperatura: 38.8 °C; el abdomen se observa distendido, presencia del signo de Cullen, con defensa involuntaria y dolor al palpar todo el hemiabdomen superior, los ruidos hidroaéreos están disminuidos.
- exámenes de laboratorio se encuentra hemoconcentración, hiperglucemia, hiperazoemia e hiperamilasemia.
- Se realizó ecografía que no dio información útil por la presencia de abundantes gases intestinales.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable a plantear en este paciente.
R: Pancreatitis aguda necrosante grave.
Mujer de 25 años.
- seguimiento de movimientos involuntarios.
- Su cuadro inicia hace 6 meses con movimientos involuntarios de mano derecha, combinan flexión con extensión, aparecen de forma súbita por lo que comenzó tratamiento con fenitoína con respuesta favorable.
- ¿Cuál es el diagnóstico de las crisis convulsivas descritas en el cuadro clínico.
R: Motora focal.
En el segundo trimestre del embarazo.
- ¿Qué valores de hemoglobina y hematócrito se consideran anemia.
R: Hb menor a 10.5 g/dL y Hcto 32 %.
niño de 10 años.
- cuadro de varios meses de evolución de cefaleas usualmente 3 a 4 veces a la semana, ha tomado paracetamol 500mg obteniendo alivio temporal.
- además presenta también mareos y visión borrosa.
- examen físico FC: 80/min, FR: 20 /min, temperatura: 36.7 °C, TA: 180/100 mmHg.
- Ausencia de pulsos arteriales en los miembros inferiores, desproporción entre los miembros superiores y el tórax superior que se encuentran más desarrollados que el tórax inferior, abdomen y los miembros inferiores.
- La causa más probable de la hipertensión es.
Coartación de la aorta.
Hombre de 74 años.
- lesión nodular en nariz con incremento de tamaño lento, no sangrado no prurito no dolor, de 8 meses de evolución.
- Piel: en región facial, en ala de nariz izquierda se observa nódulo perlino brillante regular con una costra central de 5mm, no sangrante a la palpación.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
R: Carcinoma basocelular.
Recién nacido de 10 días.
- con ictericia por hiperbilirrubinemia indirecta de 22 mg/dl.
- Se plantea la posibilidad de utilizar fenobarbital como inductor enzimático.
- ¿Cuál es la patología que podría responder favorablemente a este tratamiento.
R: Síndrome de Crigler-Najjar tipo II por deficiencia permanente de glucuroniltransferasa.
Una niña de 5 años presenta desde hace 2 días dolor abdominal, fiebre de 39.5 °C y deposiciones blandas con sangre, con una frecuencia de 5 por día.
- ¿Cuál de los siguientes gérmenes se asocia frecuentemente con este cuadro.
R: Shigella.
¿Cuál es el medicamento analgésico que se administra inicialmente en el tratamiento del cólico nefrítico en asociación a metamizol o buscapina.
R: Diclofenaco.
escolar de 11 años.
- presentar edema palpebral moderado, cefalea y astenia.
- Su madre refiere que la orina es de color rojiz.
- presentó sintomatología compatible con la escabiosis, proceso que le generó algunas lesiones supurativas, que han disminuido luego de baños con agua de matico.
- El examen de orina demuestra la presencia de piocitos 5-6 por campo, innumerables hematíes dismórficos por campo, presencia de cilindros hialinos y una densidad normal.
- fracción C3 del complemento disminuida mientras que la albúmina plasmática esta en 4.5 g/dl.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
R: Glomerulonefritis aguda post estreptocócica.
Mujer de 68 años.
- presentar desde hace 3 días periodos fluctuantes de somnolencia que alterna con vigilia, desatención, inquietud, agitación psicomotriz y visualización de personas que no están presentes.
- Tuvo infección urinaria hace 5 días, tratada con antibiótico oral.
- Paciente obnubilada, desorientada en tiempo, febril, inquietud psicomotriz, lenguaje confuso incoherente.
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
R: Síndrome confusional.
Mujer de 50 años.
- consulta por debilidad intensa, fatiga y pérdida de peso desde hace 1 semana, acompañado de náusea en las mañanas que no llega al vómito.
- Antecedentes personales: artritis reumatoidea en tratamiento con prednisona 20 mg /día por 4 meses, metrotexato 15 mg semanal, medicación que suspende por decisión propia hace 1 semana.
- La analítica sanguínea muestra: hemograma normal, glucosa 65 mg/dl, cortisol am 3.5 mcg/dl (5 a 25 mcg/dL); TSH: 2.35 mUI/L (0.37 y 4.7 mUI/L); T4L: 1.5 ng/dl. (0.9 a 2.3 ng/dL).
- ¿Cuál es el diagnóstico más probable.
R: Insuficiencia suprarrenal aguda.
¿Cuál es una de las complicaciones más frecuentes del cuadro de ataque de pánico.
R: Trastornos depresivos
paciente de 45 años.
- sufre una caída mientras conducía su moto sin portar casco.
- sufre un impacto directo en la región temporal derecha y permanece inconsciente en la calzada por 10 minutos.
- el paciente esta desorientado en espacio y tiempo, hay otorragia derecha, las pupilas son isocóricas de 2 mm de diámetro, no hay déficit motor, ni signos meníngeos.
- TAC simple de cráneo revela una fractura a nivel del hueso temporal derecho y un hematoma agudo subdural laminar frontal izquierdo sin efecto de masa sobre el parénquima cerebral adyacente.
- ¿Cuál de los siguientes pares craneales del lado derecho se encontraría afectado en este paciente.
R: Facial.