PARCIAL 1 Flashcards

(68 cards)

1
Q

Estructura central que da sostén al tronco y espalda

A

Columna vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Curvas cóncavas de la columna (lordosis)

A

Cervical y lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Curvas convexas de la columna (cifosis)

A

Torácica y sacrococcigea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de vértebras apiladas sobre sacro y hueso coccigeo

A

24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Grupos musculares

A

Trapecio
Dorsal ancho
Esplenio de la cabeza y cuello
Sacroespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué cara se insertan los músculos que ayudan a FLEXión?

A

Cara ANTerior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Amortiguan movimiento de vértebras y o permite curva, flexión y doble de la columna

A

Discos invertebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se explora al px por detrás y se identifica la siguiente:

A

Apofisis espinosas
Musc. Paravertebrales
Crestas y espinas iliacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se palpa lo siguiente:

A

Apofisis espinosas e interapofisiarias
Articulación sacroiliaca
Nervio ciático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inflamación de una o mas articulaciones (hay dolor, edema, eritema, calor local, y limitación de movimiento)

A

Artritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Enfermedad degenerativa de articulaciones donde se ve afectado el cartílago articular por tensión mecánica

A

Artrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Medicamentos para artrosis

A

Analgésicos y AINEs
Corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos comunes en artrosis

A

Nódulos de Heberden (puntas)
Nódulos de Bouchard (medio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Disminución de la movilidad de una articulación (fusión de huesos)

A

Anquilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de la anquilosis

A

Trauma
Ex inflamatorias
Infecciones
Condiciones congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pasiva, sin esfuerzo musc.

A

Posición, postura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Actividad o acto preparatorio de un determinado movimiento

A

Actitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se observa en personas con problemas respiratorios graves, se refleja esfuerzo al respirar, signos de angustia y tensión

A

Radies de dificultad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cara alargada, labios finos, expresión de agotamiento debido al esfuerzo

A

Facies de enfisema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Pupilas dilatadas, expresión de ansiedad, dificultad, respirar por la boca

A

Facies de asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se caracteriza por un tono azul/morado en la piel (>labios, lengua, alrededor de ojos)

A

Facies cianótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

> vol en zona cervical, signos de cansancio crónico, presencia de acentuación en pliegues nasolabiales

A

Facies en síndrome de apnea del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se refiere al estudio detallado de estructura y disposición del tórax, inspección estática y dinámica (forma, simetría, movilidad)

A

Topografía torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paciente en posición erguida o decúbito supino
(Forma, simetría, estado de piel, tejidos, posición estructuras)

A

Inspección estática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Aumento del diámetro ANTEROPOSTerior
Tórax en tonel
26
Pectus carinatum, prominencia esternal
Toras en carina
27
Pectus excavatum, depresión esternal parte INFerior
Tórax en embudo
28
Deformidades de columna que afecta simetría
Escoliosis, cifosis, lordosis
29
Evaluación movimientos durante respiración (tipo, simetría, frecuencia y ritmo, amplitud y esfuerzo, movimientos paradójicos)
Inspección dinámica
30
Tipo de respiración que se lleva a cabo con musc. intercostales
Torácica
31
Se lleva a cabo con diafragma y musc. abdominales
Abdominal
32
Modo de respirar, aire entra por nariz y por boca
Mixta
33
¿Que podría indicar la asimetría de movimientos inspiratorios?
Derrame pleural, neumotorax, atelectasia
34
Número de respiraciones por minuto (frecuencia) normal
Adultos: 12-20 Niños: 20-30 Lactantes:30-60
35
Ciclos de aumento y disminución de profundidad respiratoria con pausas (IC, daño cerebral)
Respiración de Cheyne-Stokes
36
Respiración profunda y rápida (acidosis metabólica)
Respiración de Kussmaul
37
Respiración irregular con pausas (daño neurológico severo)
Respiración de Biot
38
Ocurren cuando el tórax o abdomen se mueven en dirección opuesta a lo esperado durante la respiración
Movimientos respiratorios paradójicos
39
Movimientos normales de respiración
Inspiración: tórax se expande y abdomen se eleva Espiración: tórax se retare y abdomen desciende
40
Causas de palidez
Anemia Shock Deshidratación IC Trastornos circulatorios.
41
Causas de cianosis
IR ECC Hipocia EPOC
42
Capacidad para expandir ese y contraerse durante mov respi
Elasticidad de tórax
43
Sonido al percutir sobre áreas con mayor densidad. Intensidad baja Tono alto Timbre apagado
Matidez
44
Aumento del aire. Intensidad aumentada Tono más bajo Timbre resonante
Hipersonoridad
45
Al percutir sobre cavidades llenas de aire. Intensidad alta Tono alto Timbre musical
Timpanismo
46
Sonido normal. Intensidad moderada Tono bajo Timbre resonante
Claro pulmonar
47
Volumen o fuerza del sonido percibido
Intensidad
48
Altura o frecuencia de sonido
Tono
49
Ruidos normales
Murmullo vesicular
50
Ruidos patológicos
Estridor, ruidos adventicios
51
Reflejo ante estímulos que irritan receptores en laringe, tráquea o bronquios
TOS
52
Se da cuando los músculos entre costillas tiran hacia dentro
Tiraje intercostal
53
Segundos que puede cesar la FR en recién nacidos
5-10
54
Sonido sibilante y chillón durante respiración, frecuente en asma y bronquiolitis (exhalación)
Sibilancias
55
Ruidos anormales, se asemeja a ronquido, baja frecuencia y ásperos
Roncus
56
Pequeños ruidos chasquenates, burbujeantes o estrepitosos (inhalación)
Crepitantes, estertores
57
Ruido similar a sibilancias, obstrucciones del flujo de aire en tráquea o post de garganta
Estridor (inhalación)
58
Pueden ser palpables ante fracturas como en artritis
Crepitaciones
59
Sugiere infección de pleura subyacente y pulmón (tuberculosis)
Masas o trayectos sinuosos
60
Puede deberse a condiciones que aumentan densidad de pulmón (neumonía, tumor)
Fremito aumentando
61
Cuando se impide transmisión de vibraciones (líquido, aire, tejido engrosado)
Fremito disminuido
62
Porcentaje en marcha normal de fase estática
60%
63
% fase de balanceo o dinámica
40%
64
Soleo y gemelos impulsan extremidad, talón se levanta, musculatura ABD y cuádriceps mantienen fija pelvis
Despegue
65
Flexión progresiva de cadera y rodilla, tobillo y pie se extienden
Avance
66
Inicia con talón e implica totalidad de planta de pie
Apoyo
67
Capa de la piel que no tiene vasos sanguíneos pero tiene células queratinizadas muertas
Epidermis
68
Escala utilizada para disnea respiratoria
mMRc