Parcial 1 Flashcards

(55 cards)

1
Q

Comida espléndida que va o puede ser acompañada de una experiencia

A

Banquete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elegir catering (empresa):

A
  • Tiempo y medio de experiencia
  • Referencias
  • Historial en PROFECO
  • Control de higiene
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elegir catering (servicio):

A
  • Secuencia del servicio
  • Porciones
  • Bebidas incluidas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importante en catering:

A

Para sobrantes, estipular en contrato

Para bebidas, estipular en contrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Puntos del contrato:

A
  • Presentación: Describir el servicio
  • Objetivo: Promesas al cliente
  • Declaraciones: Todo lo que puede defenderte
  • Descripción de servicios: Lo que se hará en el evento
  • Cláusulas de dinero: Valor de lo que estás ofreciendo
  • Cláusulas de operación: Logística del banquete
  • Cláusulas de seguridad: Seguridad en el evento
  • Cláusulas de permiso: Permisos para llevar a cabo
  • Cláusula de terminación: Directo con cliente lo que queda pendiente
  • Cláusula de cierre: En general
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Amousse:

A

Pequeños bocadillos que ayudan a abrir el apetito. Fríos o calientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Entremes:

A

Porción pequeña fría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sopa:

A

Cremas, potajes, velouté

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Entrada:

A

Platillo siempre caliente pero en porción pequeña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Platillo fuerte:

A

Eje del menú con 1 o 2 guarniciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Postre:

A

Ayuda a cerrar apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complemento:
Aperitivo:

A

Abrir apetito al comensal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplos de aperitivo:

A

Champagne, vino blanco, martini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complemento:
Sorbete:

A

Limpiapaladar. Porciones frías y frescas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complemento:

Café/Té/Infusión:

A

Se sirven justo o posterior al postre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complemento:
Digestivo:

A

Se sirve al final de una comida para ayudar a la digestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complemento:

Plato de quesos:

A

Antes del postre y pueden ir acompañados con fruta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complemento:

Petit Fours:

A

Pequeñas piezas dulces. Se degusta con los dedos y de un solo bocado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Queso:

A

Masa de leche cuajada exprimiéndola, salandola, para que conserve y posteriormente, comprimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Queso fresco, consistencia:

A

Húmeda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Queso maduro, consistencia:

A

Rígida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuajado:

A

La caseína se coagula naturalmente en medio ácido. Se deja reposar y pasa de líquido a sólido naturalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fermento contenido en estómago de rumiantes:

24
Q

Cortes más pequeños:

A

Queso más rígido

25
Cortes más grandes:
Queso untuoso
26
Formación de cuajada:
Se despedasa en cuba que hace que se separe del suero y se obtienen quesos frescos. Al cocerse resultan distintas estructuras.
27
Consistencia elástica de un queso:
Cambio de temperatura, fría y caliente
28
Al cortarse el queso..
De acuerdo al tamaño obtenemos quesos más duros o más blandos
29
Un queso con mucho suero será..
Untuoso
30
Entre más bacterias, que le sucede al queso?
Más hoyos en su estructura
31
Salazón, lavado y siembra:
La salazón acelera el proceso de secado, intensifica el sabor y forma costra así como, sirve de conservador.
32
Menos perecedero un queso..
Cuando tiene más sal
33
Maduración del queso:
Se colocan en cuartos de secado en donde condiciones de humedad y temperatura se mantienen controladas.
34
Ejemplos donde madurar el queso:
Cuevas, bodegas, cámaras
35
Tipos de quesos:
Fresco, blando, semiduro o duro
36
Tipos de maduración:
- Sobre tablas aromáticas en corrientes de aire - Sobre paja - Sobre madera seca - Cajas de madera
37
Empaque camembert:
Papel encerado y caja de madera
38
Empaque queso de corteza:
Únicamente en plástico
39
Empaque queso de cabra:
En ceniza
40
Empaque banon:
En hojas de castaño
41
Empaque queso azul:
Aluminio
42
Empaque queso holandés:
Cera
43
Empaque Gruyere:
Con sello sobre corteza
44
Queso azul:
30 inyecciones que le dan el color azul, se madura en cámaras controladas, tiene un olor fuerte y sabor salado y la miel hace que le de un toque agradable.
45
Queso Cheddar:
Corteza con consistencia dura y su añejamiento varía de 3 a 30 meses según la variedad
46
Queso Provolone:
Queso de pasta hilada con un 40% de grasa. Pasta semidura. Queda muy bien con la pizza
47
Bacanora:
En el año 2000, recibe su Denominación de Origen en Sonora. Se elabora de agave vivípara y la mayoría de los casos supera los 40 grados de alcohol
48
Xtabentun:
Yucatán, "enredaderas que crecen sobre piedras". Tiene sabor con un toque de miel y se fermenta con una flor del mismo nombre. La semilla causa euforia y somnolencia.
49
Colonche:
Originaria San Luis Potosí. Fermentación del jugo de la tuna. Casi tan antigua como el pulque. Se consume en temporada de julio a octubre.
50
Charanda:
Originaria de Michoacán. Preparada a partir del jugo de caña. Es un aguardiente con sabor fuerte. Toma su nombre por el cerro.
51
Comiteco:
Se obtiene de una planta que solo se encuentra en Comitan- Chiapas, se encuentra en peligro de extinción y tiene entre 30 y 40 grados de alcohol.
52
Denominación mexicana de destilados provenientes de algún agave de regiones autorizadas:
Mezcal
53
Ciudades productoras de mezcal:
- Oaxaca - Guerrero - Tamaulipas - San Luis Potosí - Michoacán - Zacatecas
54
Proceso mezcal:
1) La jima 2) Cocción en horno cónico bajo tierra (con piedras volcánicas o de río) 3) Machacado 4) Destilado (Barro, cobre, aluminio) 5) Embotellado
55
La fermentación del mezcal..
Dura 5 días dependiendo el clima