Parcial 3 Flashcards

(244 cards)

1
Q

¿Qué se evalúa en el control endócrino?

A

Bajas concentraciones en sangre
Variabilidad (saber como se mueve la hormona a lo largo del día)
Fijación hormonal (medirla libre vs la cantidad que esta unida al transportador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los mecanismo de retroalimentación negativas?

A

Abiertos
Pulsátiles
Cíclicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplo de un mecanismo de retroalimentación negativa cíclico

A

Ritmos circadianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué regula el mecanismo de retroalimentación negativa abierto?

A

Regulación externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué regula el mecanismo de retroalimentación negativa pulsátiles?

A

Lo regulan la modulación neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona las hormonas hipotalámicas

A

TRH
GnRH
CRH
GHRN
Somatostatina
Dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se dividen las hormonas adenohipofisiarias?

A

Trópicas y efectores directos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las hormonas adenohipofisiarias trópicas?

A

LH
FSH
TSH
ACTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué acción tienen las hormonas adenohipofisiarias trópicas?

A

Actúan sobre otra glándula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las hormonas adenohipofisiarias efectoras directas?

A

GH
Prolactina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La somatotropina es lo mismo que GH

A

Verdadero ambas son la hormona del crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hormona estimula la GH?

A

GHRH (hormona liberadora de hormona del crecimiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hormona inhibe a GH?

A

Somatostatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el ritmo pulsátil de GH?

A

cada 2 a 3 hrs con un pico al comienzo del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores estimulan a GH?

A

Sueño, ejercicio, estrés fisiológico, aminoácidos, hipoglicemia,
esteroides sexuales, α-agonistas, β-bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué factores inhiben a GH?

A

Sobrecarga de glucosa, β-agonistas, α-bloqueadores, estrés
emocional, deficiencias nutricionales, deficiencia de insulina o
de tiroxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La GH estimula la liberación de factores de crecimiento semejantes a insulina (IGF)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el transportador de GH?

A

IGF-BPt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para medir GH se necesita una sola muestra

A

FALSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En que casos se requiere la medición de IGF o IGF-BPt?

A

Hepatomas, acromegalia, diabetes,
desnutrición, enfermedades crónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione en que consiste la prueba de supresión de hormona (GH) por carga de glucosa

A

Ayuno nocturno, carga de glucosa, mediciones a tiempo 0,
60 y 120 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué determina la prueba de supresión de hormona (GH) por carga de glucosa?

A

Nos ayuda a determinar la producción autónoma de GH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mencione en que consiste la estimulación de la GH

A

Se estimula la hormona por medio de infusión de GHRH, L-Arg, L-dopa, insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué determina la estimulación de la GH?

A

Si hay insuficiencia de esta hormona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la acromegalia?
Exceso patológico o autónomo de la GH Puede ser por un tumor hipofisiario
26
Características fisiológicas de acromegalia
En adultos Crecimiento excesivo de tejido óseo y blando causando: Aumento de manos y pies ◦ Crecimiento de huesos faciales ◦ Forma debilitante de artritis ◦ Intolerancia a la glucosa o diabetes ◦ Hipertensión, aterosclerosis acelerada, debilidad muscular, apnea del sueño, organomegalia (tiromegalia), trastorno hipermetabólico (sudoración excesiva, intolerancia al calor)  Desarrollo lento  Hipopituitarismo (como se agranda la glándula adenohipófisis le quita espacio a hipófisis y bajan sus hormonas)h  Secreción secundaria de prolactina  Riesgo de cardiopatía y cáncer
27
¿A través de qué prueba se puede diagnosticar acromegalia?
Por medio de prueba de supresión de hormona por carga de glucosa El valor elevado de GH no suprime con esta prueba
28
¿Qué es el gigantismo?
Tumor productor de GH ante del cierre epifisiario de huesos (se presenta en niños) provocando altura desmedida
29
¿Qué puede causar una deficiencia de GH en niños?
Causas familiares o tumores Mutación en GHRH, deleción del gen GH, insensibilidad a GH (mutación en receptor de GH, IGF, receptor de IGF o defectos de traducción de señales) Causa falta de crecimiento
30
¿Qué puede causar una deficiencia de GH en adultos?
Anormalidad funcional o estructural de hipófisis Síntomas vagos (aislamiento social, fatiga, pérdida de motivación, osteoporosis, reducción de masa corporal, riesgo cardiovascular, intolerancia a la glucosa, alteraciones lipídicas)
31
¿Qué es un prolactinoma?
Tumor hipofisiario productor de prolactina Con valores >150 ng/mL
32
¿Qué efectos tiene el prolactinoma en mujeres
Irregularidad menstrual/amenorrea, infertilidad, galactorrea, osteoporosis Dolores de cabeza, afección visual
33
¿Qué efectos tiene el prolactinoma en hombres?
Dolores de cabeza, afección visual Reducción de la líbido, disfunción eréctil
34
¿Qué causa hiperprolactinemia?
Causas fisiológicas: galactorrea primaria, embarazo Farmacológicas: dopaminérgicos antagonistas Patológicas: hipotiroidismo primario, ovario poliquístico, falla renal Valores de prolactina;: 25 a 100 ng/mL
35
¿Qué es la galactorrea idiopática?
Los valores de prolactina están normales Hay una hipersensibilidad a prolactina en las glándulas mamarias por muchos embarazos
36
Si se sospecha hiperprolactinemia por hipertiroidismos primario ¿Qué medimos?
TSH y T4
37
Si se sospecha que la causa de prolactina alta es por tumor....
Se miden otras hormonas de la pituitaria
38
¿Qué se mide para un diagnóstico general de prolactina?
Medir prolactina y hacer pruebas de imagen
39
¿Qué puede causar hipopituitarismo?
Fallas de la hipófisis o en el hipotálamo (este regula la hipófisis)
40
¿Qué es en panhipotuitarismo?
Se pierde completamente la función y bajan todas las hormonas de la hipófisis
41
¿Qué es la deficiencia monotrópica hormonal?
Falla 1 sola hormona
42
Si hay una deficiencia monotrópica hormonal de una hormona trópica....
Se detecta más rápido por que va a una 3ra glándula
43
Si hay una deficiencia monotrópica hormonal de una hormona directa
Los cambios son más lentos y tarda más en detectarse la hormona
44
Menciona las distintas causas de hipopituitarismo
Tumores, secuelas de tratamiento, traumatismo, infarto, infección, enfermedades infiltrativas, inmunológicas o familiares, idiopático
45
¿Qué pruebas se pueden realizar para identificar hipopituitarismo?
Hormona trópica baja o normal Diferenciar causa 1ria o 2ria con determinación de ambas hormonas
46
¿Cuál es el tratamiento para hipopituitarismo?
Terapia de remplazo
47
¿Qué hormonas libera la hipófisis posterior?
Hormona antidiurética o vasopresina Oxitocina
48
¿Dónde se sintetizan las hormonas de la hipófisis posterior?
En núcleos supraóptico y paraventricular
49
¿Qué es la diabetes insípida?
deficiencia parcial de vasopresina por autoinmunidad, traumatismo, enfermedades, tumores, idiopática (30%)
50
¿Cómo se puede diagnosticar la diabetes insípida?
Concentraciones de vasopresina bajas Osmolaridad alta en plasma
51
¿Qué hormonas libera la glándula suprarrenal?
Todas son esenciales para la vida (las hormonas que libera la corteza) Adrenalina Cortisol Andrógenos
52
¿Qué es la hiperplasia suprarrenal congénita?
Trastorno enzimático con disminución de actividad de la glándula causado por herencia familiar
53
¿Qué hormona diminuye en la hiperplasia suprarrenal congénita?
Cortisol
54
¿Qué efectos tiene la disminución de cortisol en la hiperplasia suprarrenal congénita?
Cuando no hay cortisol ya no hay feedback negativo, provocando un aumento de ACTH y andrógenos. El aumento de ACTH provoca que crezca la glándula suprarrenal
55
¿Qué causa el exceso de andrógenos en hiperplasia suprarrenal congénita?
Los bebes presentan virilización, perdida de sal e hipotensión por falta de aldosterona
56
¿Qué enzima diminuye en la hiperplasia suprarrenal congenita?
21-hidroxilasa (95% de los casos) disminuye cortisol y aldosterona, provoca la acumulación de 17-OH progesterona y andrógenos
57
¿Cuándo se empiezan a ver los efectos de la hiperplasia suprarrenal?
después de la pubertad
58
¿Qué puede causar aldosteronimso primario?
Tumor adrenal, hiperplasia adrenal y secreción ectópica
59
Menciona que está alterado en el aldosteronismo primario
Renina baja Aldosterona alta (por secreción autónoma excesiva) Aldosterona aparece en orina El problema lo tiene la glándula
60
¿Qué efectos y síntomas causa el aldosteronimso primario?
Aumento de riesgo cardiovascular por hipertensión, hipopotasemia, alcalosis metabólica. Presentan signos y síntomas de hipopotasemia
61
Diagnóstico de alteraciones de la aldosterona
Medir aldosterona en sangre y orina (el exceso de aldosterona se elimina por orina) Actividad e sistema de renina angiotensina Imágenes de suprarrenal
62
¿Qué hormona regula a la aldosterona)
Renina
63
¿Cómo se encuentra renina en aldosteronas secundario?
Renina alta Hay un tumor productor de renina El problema es el regulador
64
¿Qué puede ocasionar hiperaldosteronismo aislado?
Destrucción de la glándula, terapia de heparina crónica con adrenalectomía, deficiencias de las enzimas de zona G, insuficiencia renal leve
65
Define que es el seudoaldosteronismo
Concentraciones variables de renina y aldosterona Causado por enfermedad renal tubular
66
¿Cómo se encuentra la renina en hipoaldosteronismo aislado?
Alta (por que el riñón censa la hipotensión) Aldosterona baja
67
¿Dónde se produce la aldosterona?
En la zona G de la glándula suprarrenal
68
¿Qué causa e hipoaldosteronismo aislado?
Acidosis metabólica ligera, hipotensión ortostática, deficiencia de volumen, hiperpotasemia
69
Menciona quien regula al cortisol
ACTH, concentración alta en las mañanas
70
¿Qué puede aumentar ACTH?
Comidas ricas en proteínas, estimulación por ADH, CRH, hipoglicemia, estrés agudo
71
¿Qué puede disminuir ACTH?
Glucocorticoides
72
El cortisol es hiperglucemiante
Verdadero
73
Describe la insuficiencia adrenal primaria
Causada por la destrucció de la corteza de la glándula También concodia como enfermedad de Addison (90%) Pueder ser por suprarrenalitis autoinmune (70%) Sube ACTH Cortisol, aldosteona y andrógenoos bajan
74
Describe la insuficiencia adrenal secundaria
deficiencia de ACTH por Terapia con glucocorticoides, trastornos en hipófisis
75
Síntomas de insuficiencia adrenal
Síntomas vagos: Fatiga, pérdida de peso y de apetito, nauseas Hiponatremia, hiperpotasemia, hipotensión, hipoglicemia e hiperpigmentación Síntomas más graves por falta de mineralocorticoides Shock hipovolémico con hipercalemia severa
76
¿Por qué hay hiperpigmentación en la insuficiencia adrenal?
El gen de MSH y ACTH es el mismo por lo que si suben, suben igual
77
¿Cómo se diagnostica insuficiencia adrenal?
Valores bajos de cortisol en pico mínimo (8 am debería de estar alto) Valor libre de cortisol estimulado con cosintropina (ACTH sintética) (es el mejor método) Medición de ACTH y aldosterona Glucosa y potasio para ver enfermedad de Addison
78
¿Qué efectos tiene el hipercortisolimso?
Sistema inmunitario: lo suprime Dermatológico: tejido fiable y delgado causando estrías abdominales Vascular: fragilidad y equimosis (moretón) Tejido adiposo: aumenta y hay una redistribución (cara de luna llena, obesidad centrípeta) Muscular: atrofia, debilidad y cardiopatía Neurológico: neuropatía, desregulación autónoma Perdida osea Renal: edema, calciuria e hipertensión Metabólico: Hiperglicemia, resistencia a la insulina, alcalosis metabólica con hipopotasemia Endócrino: hirsutismo y acné
79
Causas de hipercortisolismo
Adenoma hipofisiario secretor de ACTH, tumores o nódulos suprarrenales, producción ectópica de ACTH Uso de cortisol exógeno
80
Pruebas de diagnóstico de hipercortisolismo
Cortisol urinario de 34 hrs Cortisol en saliva nocturna test de supresión con dexametasona Medición de ACTH Estimulación con CRH y medición de ACTH y cortisol
81
Describe el test de supresión con dexametasona
Administración de dexametasona a las 11 pm y medición de cortisol en sangre 8 am Si ACTH y cortisol están bajos el problema es de CRH Si ambos están altos se sospecha producción ectópica
82
Menciona posibles causas de un exceso de andrógenos
Hirsutismo primario, síndrome de Cushing, tumor adrenal masculinizante, hiperplasia adrenal congénita
83
¿Qué provoca un exceso de andrógenos?
Órganos genitales ambiguos en lactantes Pubertad precoz en niños Estimulan desarrollo orgánico, crecimiento lineal y fusión epifisaria, virilización, hirsutismo, acné
84
¿Qué provoca un exceso de andrógenos en mujeres?
Infertilidad y masculinización
85
¿Qué provoca un exceso de andrógenos en hombres?
Infertilidad, feminización y síntomas hipogonadales
86
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico para el exceso de andrógenos?
DHEA y DHEA-S en plasma alta 17-cetoesteroides en orina ACTH con supresión por dexametasona Técnicas de imagen
87
¿Qué prueba se usa para descartar el síndrome de Cushing?
Pruebe de supresión de ACTH por dexametasona
88
¿Qué libera la médula suprarrenal?
Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)
89
¿Qué es la médula suprarrenal?
Un ganglio simpático atípico que es el primero en responder al estrés al liberar catecolaminas
90
¿Cómo se degradas la cetcolaminas?
Se recaptan en vesículas, y en los hepatocitos
91
¿Cuáles son los productos de degradación de las catecolaminas?
Catecolmetiltransferasa (COMT, tejido no neural [Hepatocitos]) Monoaminooxidasa (MAO, neuronas) Metanefrinas y VMA
92
¿Qué es un feocromocitoma y paraganglioma?
Tumor productor de catecolamina que provoca: Hipertensión con síntomas de ansiedad Períodos de dolor de cabeza, sudoración y palpitaciones
93
¿De qué dependen los síntomas de un feocromocitoma y paraganglioma?
De la catecolamina que es secretada y los receptores que se encuentren afectados
94
¿Cuáles son los métodos de diagnóstico para un feocromocitoma y paraganglioma?
Medición de catecolaminas plasmáticas totales (VMA y metanefrinas) NA y Ad en orina de 24hrs por HPLC o fluorometría Pruea de supresión con colindina Confirmación por radiología
95
¿Cuál es a vida media de las catecolaminas en sangre?
Es MUY corta de segundos a 2 minutos y el 50% va unida a Alb
96
¿Qué interferencias puede haber en la medición de catecolaminas?
Fármacos
97
Describe la prueba de supresión con clonidina
La clonidina es un inhibidor de activación simpática, PERO NO inhibe la salida de NA en un feocromocitoma
98
¿Qué enfermedad se descarta si al administrar clonidina NA se normaliza?
Feocromocitoma
99
¿Cuáles son los estrógenos (C18)?
Estradiol, estrona y estriol
100
¿Quién produce la progesterona (C21)?
El cuerpo lúteo
101
¿Cuáles son los andrógenos (C19)?
Androstenediona, dehidroandrostenediona, testosterona y dihidrotestosterona
101
¿Quiénes se encargan de la regulación hormonal?
Hipotálamo a través de GnRH Hipófisis a través de FSH y LH
102
¿Qué es GnRH?
Hormona liberadora de gonadotropina producida por el hipotálamo
103
¿Qué es FSH?
Hormona folículo estimulante producida por hipófisis
104
¿Qué es LH?
Hormona luteinizante producida por hipófisis
105
¿Cuáles pueden ser la anormalidades del ciclo menstrual?
Amenorrea Oligomenorrea Menorragia
106
¿Cuál es la diferencia entre la amenorrea primaria y secundaria?
Primaria: no has menstruado y ya tienes más de 15 años Secundaria: ya habías menstruado y dejas de menstruar
107
¿Qué puede causar amenorrea?
Hipogonadismo hipotalámico Anovulación crónica euestrogénica Hipogonadismo hipertalámico
108
¿Qué síntomas presenta el hipogonadismo hipogonadotrópico?
Pérdida de peso, ejercicio físico intenso, tumores hipofisarios, prolactinomas
109
¿Cómo se encuentran las hormonas en el hipogonadismo hipogonadotrópico?
Estrógenos bajos FSH // LH bajos
110
¿Qué falla en hipogonadismo hipogonadotrópico?
La hipófisis
111
¿Qué es el hipogonadismo hipertalámico y en que situaciones puede presentarse?
Es una insuficiencia ovárica primaria, puede estar presente en síndrome de Turner o menopausia prematura
112
¿Cómo se encuentran las hormonas en hipogonadismo hipertalámico?
Estrógenos bajos FSH alta LH alta o baja
113
¿Qué falla en hipogonadismo hipertalámico)
El ovario
114
¿En que situaciones está presente la anovulación crónica euestrogénica?
SOP e hirsutismo
115
¿Cómo se encuentran las hormonas en anovulación crónica euestrogénica?
Estrógenos normales FSH // LH normales Andrógenos altos
116
¿Dónde se produce la testosterona?
En las células de Leyding
117
¿Cómo circula la testosterona?
Circula unida a albúmina (50%) y globulina de unión a la hormona sexual (45%)
118
¿A qué pasa la testosterona en las células blanco?
dihidrotestosterona (DHT)
119
¿Qué hormonas sirven como retroalimentación negativa de testosterona?
Testosterona e inhibina
120
¿Cómo es el ritmo circadiano de la testosterona?
MAX: 6 am MIN: 12 am
121
¿En qué enfermedades está presente el hipogonadismo hipergonadotrópico en hombres?
Síndrome de Klinefelter, síndrome resistente a andrógenos, deficiencia de 5- α reductasa, distrofia miotónica, lesión testicular e infección, síndrome de solo células de Sertoli
122
¿Cómo se encuentran las hormonas en hipogonadismo hipergonadotrópico?
Testosterona baja FSH // LH altas Producción alterada de esperma
123
¿En que enfermedades se encuentra el hipogonadismo hipogonadotrópico en hombres?
Síndrome de Kallmann, hiperprolactinemia, edad, DM2, enfermedad hipofisaria, consumo de opioides
124
¿Cómo se encuentran las hormonas en hipogonadismo hipogonadotrópico?
Testosterona baja FSH / LH bajas o normales Falla hipófisis
125
Métodos de diagnóstico para hipofunción gonadal
Estrógenos Testosterona Hormonas hipofisiarias para diferenciar 1°, 2° o 3° (FSH y LH)
126
¿Cómo es la toma de muestra para testosterona?
Muestreo de varios días de 8 a 10 am
127
¿Cuáles son las hormonas tiroideas?
T4, T3, rT3 y clcitonina
128
¿Cuál es más activa? T3 o T4
T3 de 3 a 8 veces más
129
¿Qué es la rT3?
Forma inactiva de la T3
130
¿Dónde se encuentra la 1,5’-deyonidasa?
Hígado y riñón
131
¿Dónde se encuentra la 2,5’-deyonidasa?
Cerebro e hipófisis
132
¿Cuál es la función de la calcitonina?
Homeostasis del calcio
133
¿Cómo se transportan la hormonas tiroideas?
0,04% de T4 y 0,4% de T3 circulan libres Unidas a Alb o preAlb
134
¿Qué hormonas liberan a la tiroideas?
Hipotálamo: TRH Hipófisis: TSH
135
¿Qué es TRH?
Hormona liberadora de tirotropina: hipotálamo
136
¿Qué es TSH?
Hormona estimulante de tiroides: hipófisis
137
¿Cuáles son los métodos para medir TSH?
Inmunoquímica y quimioluminiscencia
138
¿Cuáles son los métodos para medir T3 y T4?
RIA, inmunoquímica, quimioluminiscencia Hormonas totales Hormona libre
139
¿Qué es la tiroglobulina?
Almacena T3 y T4
140
¿Cuáles son los métodos para medir tiroglobulina
RIA, inmunoquímica, quimioluminiscencia Presencia de tejido tiroideo residual de cáncer AutoAc antitiroglobulina dan resultados erróneos
141
Métodos de diagnóstico para autoinmunidad de tiroides
Ac anti receptor de TSH, peroxidasa tiroidea, tiroglobulina
142
Define el método de iodo radioactivo
Se administra iodo radioactivo por vía oral, se mide junto con TSH, ya que si TSH está baja la glándula no debe captar el iodo, si TSH esta baja pero aun así capta el iodo significa una captación autónoma sin control central
143
Síntomas de hipotiroidismo
Intolerancia al frío, fatiga, piel seca, estreñimiento, ronquera, disnea en el ejercicio, disfunción cognoscitiva, pérdida de cabello, aumento de peso Miopatía (CPK aumentada), anemia, hiperlipidemia, hiponatremia
144
¿Cómo se le conoce al hipotiroidismo primario autoinmune?
Tiroiditis linfocítica crónica o de Hashimoto
145
Menciona las causas de hipotiroidismo primario
Autoinmune, deficiencia deyodo, cirugía, tratamiento con yodo radioactivo, fármacos
146
¿El hipotiroidismo primario puede ser transitorio?
SI
147
¿Cuáles son las causas de hipotiroidismo secundario?
Hipopituitarismo
148
¿Cuáles son las causas de hipotiroidismo terciario?
Disfunción hipotalámico
149
¿Cómo se encuentran las hormonas en hipotiroidismo primario?
Tiroideas: bajas Hipofisiarias: normales o altas Hipotalámicas: normales o altas
150
¿Cómo se encuentran las hormonas en hipotiroidismo secundario?
Tiroideas: bajas Hipofisiarias: bajas Hipotalámicas: normales o bajas
151
¿Cómo se encuentran las hormonas en hipotiroidismo terciario?
Tiroideas: bajas Hipofisiarias: bajas Hipotalámicas: bajas
152
¿Qué es la triotoxicosis?
Ingesta excesiva de hormona tiroidea, pérdida de la hormona almacenada o producción excesiva (hipertiroidismo)
153
¿Cuáles son los síntomas de tirotoxicosis?
Ansiedad, fragilidad emocional, debilidad, temblor, palpitaciones, intolerancia al calor, aumento de la transpiración, pérdida de peso
154
¿Qué es la enfermedad de graves?
Es la toxicosis mas frecuente, una enfermedad autoinmune con Ac contra el receptor de TSH, tiene relación familiar
155
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de graves?
Tirotoxicosis, bocio, oftalmopatía y dermopatía
156
¿Qué son los adenomas tóxicos y bocio multinodular y a que están asociados?
Tejido tiroideo de función autónoma asociado a mutaciones
157
¿Qué fármaco puede causar disfunción tiroidea?
Amiodarona
158
¿Qué papel juega la amiodarona en el hipotiroidismo?
El fármaco inhibe la producción de hormona al bloquear la conversión de T4 a T3
159
¿Qué papel juega la amiodarona en el hipertiroidismo?
Estimula la producción de hormonas e inflama la glándula
160
¿Qué es la tiroiditis subaguda?
Cambios transitorios , con inflamación, perdida de hormona y reparación
161
¿Cuáles son las fases de la tiroiditis subaguda?
Fase tirotóxica, hipotiroidea y eutiroidea
162
¿Qué tipos de tiroiditis subaguda hay?
Tiroiditis posparto, indolora (linfocítica subaguda), dolorosa (viral)
163
¿Qué es la enfermedad no tiroidea?
Reducción de actividad de 5’-deyonidasa, se da en pacientes hospitalizados
164
Los nódulos tiroideos pueden ser malignos o benignos
Verdadero
165
¿Dónde se absorbe el calcio?
En el intestino
166
¿Cómo se transporta el calcio?
A través de la sangre
167
¿Dónde se almacena el calcio?
En los huesos
168
¿Quién excreta al calcio?
Los riñones
169
¿Qué hormonas participan en el control hormonal de calcio?
Vitamina D (aumenta absorción de Ca en intestino y moviliza las reservas de Ca en os huesos) Hormona paratiroidea (sube Ca) Calcitonina (baja niveles de Ca en sangre) Calcitriol (absorbe Ca de la comida
170
¿Qué es la hipercalcemia?
Calcio libre con actividad biológica
171
¿Cuáles son lo signos y síntomas de hipercalcemia?
SNC: letargo, apatía, depresión, confusión, coma GI: anorexia, estreñimiento, náusea y vómito Renal: diuresis, deshidratación, cálculos renales Esquelético: resorción ósea, desmineralización Cardiovascular: hipertensión, alteración ECG
172
¿Cuáles son las posibles causas de hipercalcemia?
Hiperparatiroidismo primario Hipervitaminosis D Neoplasia endócrina múltiple Hipertiroidismo familiar hipercalcemia hipocalciúrica benigna familiar Enfermedades granulomatosas (se activan los osteoclastos) Enfermedad de Addison Síndrome de leche-álcali Fármacos
173
Signos y síntomas de hipocalcemia
Neuromusculares: tetania SNC: irritabilidad, convulsiones, cambios de personalidad Cardiovasculares: alteración del ECG, cardiopatía congestiva
174
¿Cuáles son las posibles causas de hipocalcemia?
Hipoparatiroidismo Seudihipoparatiroidismo Hipovitaminosis D Hipomagnesemia Problemas intestinales Insuficiencia o falla renal
175
¿Qué es el seudohipoparatiroidismo?
No sirve el receptor de PTH
176
Métodos de diagnóstico de hipocalcemia e hipercalcemia
PTH en sangre Calcio libre en sangre y en orina Fosfato en sangre Fosfatasa alcalina en suero 25 hidroxi vitamina D
177
¿Cuáles son las enfermedades óseas metabólicas?
Raquitismo (niños) Osteomalacia (adulto) Osteoporosis
178
¿Qué hacen los fármacos antirresortivos?
Inhiben a los osteoclastos
179
¿Cuáles son los fármacos antirresortivos?
Estrógenos, bisfosfonatos, SERMs (moduladores selectivos de los receptores estrogénicos), calcitonina
180
¿Qué puede causar raquitismo y osteomalacia?
Fallas en el metabolismo de vitamina D Hiperparatiroidismo secundario Fracturas Hipocalcemia
181
¿Qué causa raquitismo?
Defectos genéticos en el metabolismo o en el receptor de la vitamina D, causando una deformidad en los huesos
182
¿Qué le pasa a los huesos en la osteomalacia?
Se debilitan
183
¿A qué está asociada la osteoporosis?
Asociada a la edad, hipogonadismo, antecedentes familiares, tabaquismo, alcoholismo, exceso de glucocorticoides, hiperparatiroidismo, trastorno del metabolismo de la vit D, hipertiroidismo, malignidades
184
¿Qué provoca la osteoporosis?
Se debilita la matriz ósea, causando fracturas
185
¿Qué es la hiperglicemia?
Incremento en las concentraciones de glucosa plasmática
186
¿Qué es la diabetes mellitus?
Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia por un defecto en la secreción, acción o ambas de la insulina
187
¿Qué es la DM tipo 1?
Hiperglicemia con tendencia a cetoacidosis si el paciente esta descompensado
188
¿Cuál es la causa de DM tipo 1?
Autoinmune con Ac anti células β, insulina, descarboxilasa de ácido glutámico, fosfatasa de tirosina Destrucción de las células β del páncreas
189
¿Cuál es la incidencia de DM tipo 1?
10 al 20% es en niñez y adolesencia
190
Factores de DM tipo 1
Inicio abrupto por factores ambientales i infección Factores genéticos + dependencia de insulina
191
¿Cuáles son los signos y síntomas de DM tipo 1?
Polidipsia, polifagia, poliuria, pérdida rápida de peso, hiperventilación, confusión mental y pérdida de conciencia
192
¿Cuáles son las complicaciones de DM tipo 2?
Microvasculares: neuropatía, nefropatía y retinopatía Cardiopatía Cetoacidosis
193
¿Cómo se encuentran las pruebas de laboratorio para DM tipo 1?
◦ Aumenta glucosa en plasma y orina ◦ Mayor densidad en orina ◦ Mayor osmolaridad de suero y orina ◦ Cetonas en suero y orina ◦ Acidosis en suero y orina ◦ Desequilibrio electrolítico
194
¿Qué es la DM tipo 2?
Hiperglicemia por resistencia a la insulina, y defecto de secreción de esta
195
¿Qué tipo de DM es más frecuente?
La tipo 2
196
Hay hiperglicemia más alta en DM tipo 2
Verdadero
197
¿Cómo se ve un paciente con diabetes tipo 2?
Obesos con grasa abdominal y generalmente son adultos
198
¿Qué puede suceder años antes de un diagnóstico de DM tipo 2?
Intolerancia a la insulina
199
¿Cuáles son los síntomas de DM tipo 2?
Poca cetoacidosis Mayor probabilidad de coma hiperosmolar Mayores complicaciones micro y macro vasculares
200
¿Qué puede provocar DM secundaria a otra patología?
Defectos genéticos de células β o del receptor a insulina Enfermedades pancreática, endócrinas, de receptores inducidas por fármacos o químicos
201
¿De que depende el pronóstico de una DM secundaria a otra patología?
De la enfermedad primaria
202
¿Qué es la DM MODY?
Diabetes de la juventud de inicio en madurez, tiene características de DM tipo 2, causada en mutaciones de genes que afectan las cpelulas beta
203
¿Qué es la DM gestacional?
Intolerancia a la glucosa durante el embarazo
204
¿Qué provoca la DM gestasional?
Cambios metabólicos y hormonales durante el embarazo
205
¿Cuáles son las complicaciones para la mamá por DM gestacional?
Complicaciones perinatales y mayor riesgo de desarrollar diabetes
206
¿Cuáles son las complicaciones para la bebé por DM gestacional?
Bebés con riesgo de síndrome de dificultad respiratoria, hipocalcemia e hiperbilirrubinemia
207
¿Cómo nace el bebé de una madre con DM gestacional?
Con hipoglicemia aguda y con aumento de peso
208
Concentración de glucosa en sangre para ser considerada hiperglicemia
300 a 500 mg/dL
209
Concentración de glucosa en sangre por saturación de reabsorción
180 mg/dL
210
¿Por qué se produce la cetoacidosis en la DM tipo 1?
Por ausencia de insulina y exceso de glucagón
211
¿Por qué hay insulinemia con poco glucagón en DM tipo 2?
Se inhibe la oxidación de ácidos grasos y aumentan síntesis de triglicéridos
212
¿Por qué hay deshidratación con alteración de electrolitos y acidosis en DM?
Bajo bicarbonato y CO2 (respiraciones profundas)
213
¿Por qué hay sodio bajo en DM?
Se pierde Na por poliuria y por movimiento de agua por hiperglicemia
214
¿Por qué hay hiperpotasemia en DM?
Por el desplazamiento de K por la acidosis
215
¿Cómo se encuentra un paciente con DM tipo 2 sin tratamiento?
Estado hiperosmolar no cetónico Glu mayor a 500mg/dL No hay cetonas (no hay glucagón) Na y K normales o aumentados Bicarbonato bajo Urea y creatinina altos Osmolaridad alta Empora en cardiopatías, ACV o pancreatitis
216
Glu en ayunas en prediabetes
100-125 mg/dL
217
Glu en ayunas en diabetes
>126 mg/dL
218
Glu 2 horas posprandial en diabetes
>200 mg/dL
219
Glu 2 horas posprandial en prediabetes
140-199 mg/dL
220
Glu al azar en diabetes
>200 mg/dL
221
Hemoglobina glicosilada en diabetes
>6,5
222
¿A qué concentraciones de glucosa se libera glucagón, adrenalina, GH y cortisol para intentar subir la Glu?
65 a 70 mg/dL
223
¿A qué concentración de Glu, empiezan los síntomas de hipoglicemia?
50 a 55 mg/dL
224
¿Cuáles son las causas de hipoglicemia?
Insulinoma, fármacos, enfermedad predisponente, diabéticos descompensados
225
¿Cuáles son los síntomas de hipoglicemia?
Hambre, sudoración, náusea y vómito, mareo, nerviosismo y agitación, visión borrosa, confusión mental
226
Menciona las enfermedades de almacenamiento de glucógeno
Deficiencia de glucosa-6-fosfatasa tipo I
227
¿Qué causa la Deficiencia de glucosa-6-fosfatasa tipo I
Hipoglicemia, hiperlipidemia, uricemia, retardo de crecimiento y hepatomegalia
228
¿Qué es la galactosemia?
Deficiencia de Galactosa 1-P uridiltransferasa provocando que no se pueda matabolizar la galactosa
229
¿Qué provoca la galactosemia?
Diarrea y vómito, hipoglicemia, hiperbilirrubinemia
230
¿Qué anticoagulante se usa para la toma de muestra para una medición de glucosa? ¿Por qué?
Fluoruro de sodio, inhibe a las enzimas
231
¿Cuántas son las horas de ayuno para la toma de muestra de medición de glucosa?
10 hrs NO más de 16
232
¿Qué otras precauciones hay que tomar en cuenta para la muestra de una medición de glucosa?
Separar las células y refrigerar antes de 1 hr
233
Describe el método colorimétrico para la medición de glucosa
Reducción de iones cúpricos en medio alcalino
234
¿Qué enzimas se usan para el métodos enzimático de la medición de glucosa?
Glucosa oxidasa y hexocinasa
235
¿Cómo se realiza la prueba de tolerancia a la glucosa?
Se administran 75 gr de glucosa y se toma la muestra después de 2 hrs
236
la glucosa se une enzimáticamente a la Hb
FALSO
237
¿Para qué sirve medir la hemoglobina glicosilada?
La HbA1 dura 120 días por lo que esta refleja la concentración de 2 o 3 meses previos, permitiendo el monitoreo del tratamiento para diabéticos
238
¿Cómo debe der la muestra para la toma de muestra para HbA1?
Sangre entera con EDTA
239
¿Cuáles son los métodos de análisis para HbA1?
Electroforesis, cromatografía de intercambio iónico, inmunoensayos, cromatografía de afinidad
240
¿Para que sirve la medicion de cetonas?
Para determinar la presencia de cetonas en orina o suero
241
¿Qué indica albuminuria?
Inicio de nefropatía diabética
242
¿Cuántas muestras positivas debe de haber para determinar albuminuria?
2 o 3 muestras positivas en un lapso de 24hrs
243
¿Qué otros factores pueden provocar albuminuria temporalmente?
Ejercicio dentro de las 24 hs, fiebre, infección, falla cardíaca congestiva, hiperglicemia o hipertensión marcada