PARTE 1 Flashcards

(104 cards)

1
Q

La mayoría de las fibras autonómicas de la pelvis provienen de

A

Plexo hipogástrico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculo que proporciona el soporte del piso pélvico

A

Elevador del ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La anormalidad de las vías urinarias más frecuentes asociada a los defectos estructurales del conducto de Müller es

A

Agenesia renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EL cigoto se implanta en el endometrio en la etapa

A

Blastoscisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicación que puede presentarse con el uso de beta minéticos en cardiópatas embarazadas

A

Edema pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es el efecto secundario más frecuente asociado al uso de indometacina durante el embarazo

A

Cierre prematuro del conducto arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prueba en flujo vaginal para confirmar ruptura de membranas pretermino

A

Detección de alfa microglobulina 1 placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el primer trimestre del embarazo, la metformina

A

No incrementa el riesgo de malformaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medicamento antihpertensivo que se asocia con daño renal fetal al utilizarlos después
del primer trimestre del embarazo.

A

Captorpril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la Fase lutea normal del ciclo ovarico se caracteriza por

A

Duración constante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evidencia de ovulación

A

Biopsia de endometrio proliferativa en el día 18 del ciclo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la prueba de estimulación de GnRH la elevación de LHy FSH por lo mnos al doble indica

A

Eje hipotálamo hipófisis conservado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudios iniciales que se deben solicitar en pacientes con amenorrea secundatia con prueba de embarazo negativa

A

FSH, LH, Prolactina y TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es un padecimiento autosómico dominante si uno de los padres esta afectado la
posibilidad porcentual de que su descedencia padezca la enfermedad es de :

A

b) 50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La causa más frecuente de aneuplodias en los abortos del primer trimestres es;

A

No disyunción cromosómica durante la meiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EL enterocele es una hernia

A

Del intestino delgado en el fondo de saco de Douglas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Instrumento con mayor sensibilidad para el diagnostico de incontinencia urinaria de esfuerzo

A

Historia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grupo de edad en que la Solifenacina se considera una opción terapéutica de la Vejiga hiperactiva

A

Mayor a 65

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Eldiagnóstico diferencial de enteroce le se hace con

A

Prolapso de cúpula vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármacos que bloquean los estímulos nerviosos parasimpáticos a la vejiga están indicados en:

A

Incontinencia de urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La fístula vesico vaginal pos histerectomía abdominal debe repararse:

A

En ausencia de tejido inflamatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármacos de primera línea para vejiga hiperactiva idiopática

A

Oxibutinina y tolterodiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En el sistema de evaluación del prolapso de órganos pélvicos popq el punto principal de referencia es

A

anillo himenial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Prueba diagnóstica del incontinencia urinaria de esfuerzo con alta sensibilidad

A

Prueba de la tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Condición necesaria para la evaluación del estudio urodinámico en pacientes con prolapso severo de órganos pélvicos
Reducción del prolapso
26
Antibióticos indicados en caso de violación
Azitromicina y ceftriaxona
27
el objetivo del uso de los principios científicos en la seguridad del paciente es
Reducir riesgo de eventos adversos
28
Después de la agresión sexual reciente coma la profilaxis contra VIH sida debe iniciarse:
Dentro de las primeras 72 horas
29
En caso de violación por agresor desconocido , la profilaxis retroviral se debe de iniciar
En las primeras 48 hrs
30
Depués de la agresión se cual reciente con resultado negativo para VIH debe repetirse en
Seis meses
31
Anticonceptivo de primera elección en la mujer anticoagulada por antecedentes de trombosis venosa profunda
Dispositivos intrauterino liberador de progestina
32
Tratamiento definitivo del dolor por endometriosis
Histerectomia mas salpingooferectomia bilateral
33
La hiperestimulación ovárica controlada actúa sobre
células de la granulosa en respuesta a FSH
34
El anticoncepción de emergencia la principal ventaja de lo bueno general contra el levonorgestrel más etinilestradiol es
se puede utilizar tardíamente
35
el esquema farmacológico para la anticoncepción de emergencia es
levonorgestrel cada 12 horas en 2 tomas
36
el diagnostico histológico de implantes endometriosicos requiere de la presencia de
glándulas endometriales y estroma con macrófagos
37
La teoría según la OMS en donde las ventajas del anticonceptivo superan los riesgos
2
38
En la paciente de 32 años con deseo de fertilidad y mi mioma submucoso de 3 cm el manejo recomendado es:
Miomectomía
39
Mejor método para establecer el diagnóstico de infertilidad por alteraciones tuboperitoneales
Laparoscopia
40
Causa más frecuente de Astenozoospermia
Vascular
41
el empleo de anticoncepción hormonal disminuye el riesgo relativo de
cáncer ovárico
42
Principal indicación para el uso del citrato clomifenoo:
insuficiencia gonadal primaria
43
Conducta ante la detección de anticuerpos anti citomegalovirus igG 72 UI/ml e IgM 15 UI/ml Durante la consulta preconcepcional
no permitir embarazo hasta negatividad anticuerpos igm
44
La categoría BI- Rads 3 requiere;
mastografía anual
45
en una paciente en edad reproductiva con micro calcificaciones agrupadas sin nódulo mamario definido la conducta es
biopsia con marcaje y estudio trans operatorio
46
valor estadístico más alto en la citología cervical para anormalidades histológicas:
sensibilidad
47
Un reporte con a mastografía con BIRADS 3 significa
lesión probablemente benigna
48
El diagnóstico de osteopenia las desviaciones estándar de la densidad mineral ósea promedio del adulto joven son
1 a 2.5
49
La desintometría hostia el valor de T Score se refiere a la relación de la densidad mineral ósea de la paciente en respeto a
población joven de referencia
50
Tumor ovárico de origen epitelial Benigno más frecuente en mujeres con postmeospaúsicas
Cistoadenoma seroso
51
Principal causa de descarga patológica por el pezón
Papiloma intraductual
52
la metaplasia escamosa del Cervix es:
transformación citológica del epitelio
53
Conducta en mujer en eumenorreica de 29 años y ultrasonido endovaginal con quiste simple de 3 cm en ovario izquierdo
realizar ultrasonido endovaginal en 3 meses
54
Mujeres 50 años con quiste ovárico simple de 4 cm ultrasonido y marcadores tumorales negativos la conducta es
realizar el trascendido en 3 meses
55
neoplasia ovárica más frecuente en mujeres menores de 25 años
Disgerminoma
56
Por establecer el diagnóstico en mujer de 35 años con implantes mamarios y secreción sanguinolenta, espontánea, unilateral del pezón se debe realizar
ultrasonido periareolar
57
Conducta seguiré mujer de 52 años con diagnóstico de papiloma intraductua
Biopsia
58
lesión mamaria más frecuente en la edad reproductiva temprana
Fibroadenoma
59
Factor más importante que determina la sospecha clínica de malignidad en tumores ováricos
características ultrasonografías
60
tumor maligno de ovario más frecuente en mujeres jóvenes
Disgeminoma
61
Estudio con mayor sensibilidad para diagnosticar cáncer de mama
resonancia magnética
62
Son los ganglios linfáticos en donde se asientan las primeras metástasis del carcinoma cervicouterino
Iliacos primitivos paracavales
63
Marcador tumoral que tiende a elevarse en caso de disgerminoma
Deshidrogenosa láctica
64
En las pacientes con cáncer de mama en tratamiento prolongado con tamoxifeno aumenta el riesgo de desarrollar cáncer:
Endometrial
65
probabilidad de sobrevivir a 5 años de una mujer con cáncer mamario T1 N0 M0
más del 95%
66
factor pronóstico más importante de sobrevida en cáncer de mama
estirpe histológica
67
cáncer de ovario de origen epitelial más común
Adenocarcinoma seroso papilar
68
Indicación de realizar con conización cervical
Citología anormal y colposcopia no satisfactoria
69
factor de riesgo más frecuente para cáncer de mama
primer embarazo después de los 35 años
70
ante un NIC 2 y falta de correlación Citologica – colposcopia – histológica la conducta a seguir es:
Conizacion cervical
71
hallazgo mamográfico que 90% de los casos se asocia a cáncer invasor
masa de tejido blando espiculado
72
estructura vascular más comúnmente lesionada al colocar la aguja de Veress o trócar en la cicatriz umbilical
vasos epigástricos
73
antibiótico profiláctico de primera elección en histerectomía
cefotaxima
74
la mayor susceptibilidad a vulvovaginitis en niñas se debe a
contaminación con ropa interior
75
causa más frecuente de ambigüedad sexual femenina
hiperplasia suprarrenal congénita
76
tratamiento hospitalario de primera elección de la enfermedad pélvica inflamatoria
clindamicina mas gentamicina
77
el fracaso en la inducción del sangrado catamenial con la administración hormonal
feminización testicular
78
tratamiento de la pubertad precoz
análogos de la GNRH
79
tratamiento de elección en el manejo del dolor en la adolescente con endometriosis
hormonales orales combinados
80
causa más probable de secreción vaginal fétida en una niña de 6 años
cuerpo extraño
81
hormona secretada por el ovario en cantidades mayores en la post menopáusica
Estrona
82
fármaco más efectivo para el tratamiento de los síntomas vasomotores durante el climaterio
Estradiol
83
Indicación principal de prescribir estrógenos en el climaterio
tratamiento de los síntomas vasomotores
84
Farmaco de elección para una paciente con síndrome de ovario poliquístico y sin vida sexual
Etinilestradiol y noretindrona
85
Elección para evaluar a pacientes con sospecha de disgenesia gonadal pura es:
ultrasonido pélvico
86
En la amenorrea secundaria el primer fármaco a utilizar después de descartar un embarazo es
Progestagenos
87
Causas más probables de hemorragia uterina en un a paciente postmenopausica y ultrasonido con endometrio lineal de 1 mm
Atrofia endometrial
88
Causa más frecuente de amenorrea primaria
Síndrome de Turner
89
Alteración caracterizada por amenorrea en la que se encuentran elevadas las gonadotropinas
Dsigenesia gonadal
90
Causa del hirsutismo leve en la menopausia
Disminución de los estrógenos
91
Causa más freuente de anovulación
Estados hiperandrogénicos
92
Tratamiento de la osteopenia en las climatéricas sanas;
Calcio y vitamina D
93
Tratamiento de primera elección para el síndrome disfórico premenstrual
Inhibidores de la recaptura de serotonina
94
Fármaco con mayor riesgo de producir hiperprolatinemia
Metoclopramida
95
La terapia hormonal de reemplazo con estrógenos
disminuye la fractura de cadera
96
Ante la exposición VIH el tratamiento profiláctico antirretroviral debe iniciarse más tardar en las primeras
72 horas
97
agente causal más frecuente de las salpingitis crónica
Mycobacterium tuberculosis
98
paciente 26 años con enfermedad pélvica inflamatoria fiebre de 38 °C abdomen blando no doloroso dolor intenso a la movilización del cervix y a la palpación del anexo izquierdo el manejo es
hospitalario con antibióticoterapia endovenosa
99
el diagnóstico de certeza de la enfermedad pélvica inflamatoria se hace mediante
clínica
100
Características frecuentes en la secreción por cervico vaginitis micótica
Adherente , no fétida, blanquecina , grumosa, ph menor a 4.5 y pueba de KOH positiva
101
Las células clave se observan en infección por
Gardnella Vaginalis
102
Criterio diagnóstico de vaginosis bacteriana
presencia de células clave en frotis
103
El vaginismo es
espasmo de los músculos del piso pélvico
104
el factor más frecuente de disfunción sexual en la mujer es
psicológico