PARTE 2 Flashcards

(121 cards)

1
Q

Elementos que conforman el test combinado en semanas 11 a 14

A

c. PaPPa, bHCG y la translucencia nucal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De estimulación vibro acústica durante una prueba sin estrés causa

A

incremento la frecuencia cardiaca fetal basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en pacientes con pérdida gestacional recurrente cifras de 900 mui/ml qué gonadotropina coriónica humana en suero y una imagen ultrasonografía no concluyente de embarazo intrauterino la mejor conducta es

A

repetir la determinación de hCG en 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La prueba de dna fetal en suero materno

A

es 100% diagnóstica para síndrome de Down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Condiciona el cierre del conducto arterioso al nacimiento

A

expansión pulmonar e incremento de la presión parcial de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

dosis de ácido fólico recomendado en mujeres con antecedentes de defectos del tubo neural es

A

4 mg diarios durante 3 meses previos a la gestación y durante el primer
trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

no atraviesa la barrera placentaria

A

insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

paciente con retraso menstrual de 7 semanas presencia manchado vaginal escaso. El ultrasonido transvaginal muestra saco gestacional de 10 mm ,saco vitelino de 4 ,mm y placas embrionaria de 3 mm y no se detecta el latido cardiaco. la conducta
a seguir es

A

repetir el ultrasonido transvaginal en 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el cuerpo lúteo esencial para la continuidad del embarazo hasta la semana

A

10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La arteria umbilical única se asocia a con más frecuencia a

A

anomalías cromosómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

las desaceleraciones tardías en el registro cardio topográficos se caracterizan por

A

intervalo entre el acme y el nadir mayor de 18 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando la línea de las suturas sagital se desvía de la línea media hacia la sínfisis del pubis o el sacro materno se denomina

A

Asinclitismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explicación de apgar al minuto de nacimiento evalúa

A

condiciones al nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

hallazgos siempre anormal durante el embarazo

A

aparición de soplos diastólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en el ultrasonido indo vaginal la actividad cardiaca del embrión se detecta a partir de la semana

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

el diámetro conjugado obstétrico de la pelvis es la línea imaginaria que va

A

promontorio a la cara posterior del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármaco que no atraviesa la barrera placentaria

A

Insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

mujer de gestación TAD 130/ 80 mm Hg, Edema fetometria acordé, índice de líquido Amniótico de 9 cm placenta grado III y la conducta a seguir es:
de 21 años G2 C1 antecedente de preeclampsia. actualmente 34 semanas

A

realizar Flujometria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Embarazo de 40.2 semanas en control prenatal regular sin actividad uterina. Cervix cerrado, largo, intermedio y firme: presentación cefálica libre, hice líquido amniótico 9. la conducta debe ser:

A

realizar cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

marcador ultrasonográfico del tercer trimestre que se asocia a síndrome de Down

A

ausencia de hueso nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tratamiento para la toxoplasmosis durante el embarazo que su acción supresora de médula ósea requiere uso complementario de folatos

A

Pirimetamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

posible complicación a natal del lupus eritematoso sistémico

A

bloqueo cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

principal objetivo del manejo de la litiasis obstructiva de vías urinarias durante el embarazo

A

evitar pérdida de la función renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

en pacientes con VIH el tratamiento con antirretrovirales en el embarazo depende de

A

sólo por la presentación de VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
periodo de mayor riesgo para descompensación hemodinámica en la paciente obstétrica con cardiopatía
durante el puerperio
22
requerimiento calórico para pacientes con diabetes gestacional con un índice de 32 kg/m2
21 – 25 kcal/ kg de peso ideal para edad gestacional
22
marcador Temprano de infección urinaria de mayor sensibilidad y especificidad en el examen general de orina
esterasa leucocitaria
23
la dificultad diagnóstica de la apéndicitis durante el embarazo se debe a
en el embarazo existe cierto grado de leucocitosis el aprendiz equal está desplazado de la fosa de ilíaca derecha
24
tratamiento de elección del asma leve intermitente en el embarazo
betamimético inhalado de acción corta
25
Complicaciones tétrica más frecuente en el embarazo con asma grave
muerte fetal
26
Antibiótico y lechón para tratamiento de toxoplasmosis durante el embarazo
primetamina
27
Edad gestacional en que se presenta con mayor frecuencia crisis asmática
33 a 38
28
Parámetro que incrementa con mayor frecuencia en el examen general de orina en embarazadas con litiasis renoureteral
Cristales
29
Conducta en embarazo de 12 semanas de gestación con diagnóstico de carcinoma cervicouterino invasor etapa IIA
Interrpcion del embarazo y radioterapia posterior
30
En el embarazo, el medicamento de elección para el mantenimiento en pacientes con epilepsia generalizada es
Carbamacepina
31
Conducta obstétrica sugerida en paciente de 38 años con embarazo de término con un mioma de 4 cm de diámetro a nivel de cuerno derecho u otro d 5 cm en pared anterior del cuerpo uterino
Resolución obstétrica espontanea
32
Estudio de primera elección ante la sospecha de litiasis obstructuva en vías urinarias durante el embarazo
Ultrasonido renal y pélvico
33
EL hígado graso durante el embarazo es mas frecuente en
Antecedente de anticonceptivos orales
34
Mujer con amenaza de parto pretermino de 39 semas con estenosis aortica congénita clase funcional OMS y NYHA II-III, EL tocolitico de elección es
Indometacina
35
Mujer G3A3 presenta eritema malar VDRL, anticuerpo anticardiolipina y proteína C reactiva positivos, proteinuria, el diagnostico es
Síndrome de antifosfolípidos primario
36
Paciente con 12 semanas de gestación con TSH 5 ui/ml y T4 total de 9 ng/ml el diagnostico es
Hipotiroidismo franco
37
La resolución obsterica en paciente con cardiopatía clase II NYHA debe ser
Parto espontaneo
38
Cardiopatía materna más común durante el embarazo
Insuficiencia mitral
39
EL factor de riesgo más frecuente para el embarazo ectópico es
Enfermedad pélvica inflamatoria
40
Anomalía cromosómica a que con mayor frecuencia se asocia a aborto
Triplodia
41
Hallazgos histologico endometrial en el embarazo ectopico
Glándulas apiñadas hipersecretoras con núcleos grandes e hipercomáticos
42
El mejor emtodo para hacer el diagnóstico preconcepcional de insuficiencia cervical
Exploración de cervix con dilatador Hegar 8
43
Según la FDA ¿A que catedoria pertenece un medicamento con evidenica de riesgo teratogénico pero que el beneficio materno sobreasa l riesgo fetal?
D
44
Respuesta esperada en el nivel de hGC posterior a tratamiento de embarazo tubario con metrotexate
Reducción del 15% de 4 – 7 dias
45
Mujer de 28 años gesta 4 aborto 3 del segundo trimestre prueba de Hegar positiva previa a gestación, actualmente con embarazo de 12 semanas el ultrasonido corrobora vitalidad fetal y descarta malformacion, la conducta a seguir es
Realizar cerclaje a las 16 semanas
46
La indicación de quimioterapia con agente único en el seguimiento postevacuacion de embarazo molar es:
Aparición de metástasis
47
Tratamiento indicado en la hiperémesis gravídica refractaria
Antagonista de serotonina
48
Anticuerpos que con mayor frecuencia se presenta en la perdida gestacional recurrente por síndrome antifosfolípido
Anticuerpo lúpico
49
Es la seceuela ocular fetal más frecuentes de la infección por médula congénita
Retinopatia
50
Contraindicación para el tratamiento farmacológica en el embarazo ectopico
Prueba de BHCG de 3000 UI
51
Un método para hacer el diagnóstico precoz excepcional de insuficiencia ístmico- cervical
Ultrasonido cervical endovaginal
52
Tratamiento de pérdidas gestacionales recurrentes con síndrome antifosfolípidos primario
Aspirina
53
en la resolución del embarazo ectópico tubario tiene mayor eficacia
Salpingoostomia
54
Conducta más apropiada ante un perfil biofísico 4/10 con feto de 34 semanas
Interrupción del embarazo
55
Contraindicacion parra el manejo conservador en preeclampsia con criterios de severidad
Embarazo de 34 semanas
56
Método más sensible para diagnóstico prenatal de acreetismo presentar
resonancia magnética
57
Factor predisponente más común para placenta previa
Cesarea
58
repercusión fetal más frecuente en el embarazo pos terminó
Oligohidramnios
59
uno de los siguientes hallazgos es criterio de asfixia perinatal
Apgarde5alosminutos(sidicemenora3alos5minutosesesta)
60
método ideal para el diagnóstico de placenta previa
ultrasonido transvaginal
61
El diagnóstico de infección amniotica se establece cuando además de fiebre y se presenta
Incremento de interleucina 6
62
factor de riesgo con mayor frecuencia se asocia a restricción de crecimiento intrauterino
tabaquismo
63
la principal complicación del embarazo gemelar monocoriales
síndrome de transfusión Inter gemelar
64
principal factor de riesgo para presentar rotura uterina después de cesárea
intervalos gestacional menor de 18 meses
65
mujer de 30 años G2p1 con embarazo de 37 semanas en fase latente de trabajo de parto con diagnóstico de restricción de crecimiento fetal, perfil biofísico 8/10 registro cardiatocográfico categoría 1. La conducta obstétrica adecuada es
conducción del trabajo de parto
66
el retraso en el crecimiento fetal, dismorfia fetal, alteraciones del sistema nervioso central forman parte del síndrome causado por el consumo materno de:
cocaína
67
antibióticos de primera elección en Corioamnioitis
ampicilina - gentamicina
68
Característica ultrasonográfica que sugiere acretismo presentación:
placenta heterogénea con lagos venosos en el miometrio
69
mecanismo por el cual se puede presentar la ruptura prematura de membranas
alteración en la proporción laminina/fibronectina
70
la hipertonia uterina y la polisitolia asociada a desprendimiento prematuro de placenta se debe a
Liberación de metaloproteasas por las células deciduales
70
Alteración morfológica inicial en la preeclampsia
endoteliosis glomerular
71
mujer G2P1 para uno con embarazo de término en trabajo de parto con 7 cm de dilatación y 80% de borramiento, FCF 140 cx min. Signos vitales estables. presente sangrado vinoso súbito moderado. La conducta a seguir es
cesarea urgente
72
semana de gestación límite para la aplicación de cortico esteroides en inducción de madurez pulmonar fetal con riesgo de parto pretérmino
34
73
hallazgo ultrasonográfico de embarazo pretérmino que se asocia a mal pronóstico perinatal
74
requisito para administrar y inmunoglobulina anti D en la mujer rh negativo
hijo rh positivo con coombs directo positivo
75
EL DATO más útil para decidir la conducta obstétrica en caso de preeclampsia es
Plaquetopenia 75000 mm3
76
Indicación para interrumpir el embarazo en la restricción del crecimiento intrauterino
ausencia de movimientos respiratorios
77
Primero está con 35 semanas y rotura prematura de membranas de 3 días de evolución, taquicardia materna y fetal, normotensa, fiebre de 38.5 °C y dolor a la movilización uterina. el manejo indicado es
Antibiotioterapia y cesarea de inmediato
78
Es el tratamiento antibiótico inicial de a endometritis puerperal
Clindamicina – Gentamicina
79
Factor inhibidor primaria de la prolactina
Dopamina
80
Agente causal más común de la mastitis puerperal
Sthaphylococcis aureus
81
En la tromboflebitis pélvica puerperal es característico que se presente
Picos febrles entre 2 y 5 dia del puerperio
82
Semanas en que se restablece la menstruación normal después de un embarazo de termino con agalactia.
6a8
83
La sustancia que aumenta la producción láctea es
Metoclopramida
84
Método diagnostico de elección para la enfermedad tromboembolica en el pueperio
Ecografía dopples
85
Causa más frecuente de hemorragia en el puerperio tardío:
Retención de restos placentario
86
El bloqueo peridural tiene contraindicación absoluta en mujeres con
Estenosis aortica
87
Primigesta con 41 semnas de gestación presentación cefálica bocada. Bisop de 4 , pelvis útil trazo cardiotocográfico reactivo, liquido amniotico normal y feto con movimientos normales, la conducta es
Inducción del trabajo de parto
88
La respuesta materna con la aplicación de bloqueo peridural durante el trabajo de parto es
Disminución del consumo de oxigeno
89
Conducta ante primigesta de 41 semnas de embarazo y Bishop de del trabajo de parto. Seis horas después el cervix no presenta cambio
Administrar misoprotol vaginal
90
Factor de peor proostico para cancer de mama
Inmunohitoquimica triple negativo
91
Es contraindicación de inducción de trabajo de parto
Infección por herpes genital
92
Estudio con mayor sensibilidad para el diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo
Cistografía transmiccional
93
La dieta sugeria par la mujer diabética gestacional con índice de masa corporal de 28 kg/m2 debe contar de
20 -25 kcal/kg de pero ideal para la edad gestacional
94
Disminuye durante la menopausia
Hormona antimulleriana
95
Factor de mayor riesgo para cáncer de mama
Antecedente familiar de cancer mamario
96
Si la prueba de estrógeno/origesteorna es negativa suegiere alteración
Endometrial
97
Con el uso de análogos de GnRH la disminución de la densidad mineral ósea ocurre posterior a :
6 meses
98
Complicación que se presenta con mayor frecuencia en el neonato de la madre con diabetes gestacional:
Hipocalcemia
99
Indicación de profilaxis antibiótica para endocarditis en embarazada cardiópata
Proteiss valvular
100
Concentración terapéutica de MgSO4, con 6 g de impregnanción seguido de 2 g/h
4.6 a 8.5 mg/dl
101
La anovulacion en las pacientes con síndrome de ovario poliquístico es causada por
Aumento de la LH
102
Papel que desempeña la LH en el ciclo ovarico
Estimula la secresion de andrógenos en las células de la teca
103
Efecto adverso inicial del sulfato de magnesio en el manejo de
Vomito
104
EL indicacor ultrsonografico con mayor valor predictivo positivo par parto pretpermino es
Longitud cervical
105
Conducta a seguir en pacientes con amenorrea primaria primaria e hipogonadismo hipogonadotrófico
Prueba de estimulación con GnRH
106
Cardioparia con mayor riegos de mortalidad materna
Hipertension arterial pulmonar
107
Fisiopatología de la amenorrea secundaria a disfunción hipotalámica por
Disfunción del núcleo arcuato
108
Manifestación clínica más frecuente del hígado graso agudo durante el embarazo
Nausea y vómito
109
Categoria de la FDA ala que pertenece la claritomicina
C
110
Complicacion más frecuente de la cinta transobturadora libre de tensión de fuera - dentro
Dolor en la ingle
111
Hormona que condiciona la intolerancia a los carbohidratos en la gestación
Lactogeno
111
Medicamento de elección en paciente epieptica con crisis convulsivas durante el trabajo de parto
Sulfato de magnesio.
112
complicacion transoperatoria más común de la cinta sub-ureteral libre de tensión retropúbica
Perforación vesical
113
Factor de riesgo más importante en el acretimso placentario
Cesarea de repetición
114
Anticonvulsivo que se asocia con mayor frecuencia a defectos del tubo neural
Valproato