Patología palpebral Flashcards

(68 cards)

1
Q

Glándulas Meibomio

A

Glándulas sebáceas modificadas
En lámina tarsal
Producen capa lipídica de película lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glándulas Zeiss

A

Glándulas sebáceas modificadas

Folículos pilosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glándulas Moll

A

Glándulas sudoríparas modificadas

Drenan al folículo piloso o entre pestañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edemas palpebrales: inflamaciones

A

Celulitis orbitaria
Queratoconjuntivitis
Dacriocistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edemas palpebrales: procesos alérgicos

A

Son unilaterales y siempre acompañados de prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Edemas palpebrales: tóxicos

A

Siempre bilaterales, asoaciados a enfermedades sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Equimosis: tratamiento

A

Bolsas de hielo al principio: reducir inflamación

Compresas calientes después: reabsorción del hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Blefaritis anteriores superficiales: etiología

A
Factores externos
Factores consitucionales: seborrea
Enfermedades generales
Esfuerzo ocular: pacientes pediátricos hipermétropes sin diagnosticar
Infecciones por estafilococo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Blefaritis anteriores superficiales: síntomas

A

Inflamación del borde libre palpebral
Quemazón
SCE
Fotofobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Blefaritis anteriores superficiales: lámpara de hendidura

A

1º estadío: pérdida línea gris intermarginal, vascularización fina

2º estadío: hipertrofia epidermis, descamación celular, formación de placa pegadas a pestañas, caída de escamas, engrosamiento del borde libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Blefaritis anteriores superficiales: signos en 2º estadío

A
Prurito
Madarosis
Ectropion
Epífora
Lagrimeo pasivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Blefaritis anteriores superficiales: tratamiento

A

Fomentos calientes
Masajes
Limpieza
Pomadas: corticoides y ATB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Blefaritis anteriores profundas: signos clínicos (por orden)

A

Microabcesos en raíces
Foliculosis interna
Perifoliculosis
Foliculosis externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Blefaritis anteriores profundas: consecuencias

A

Caída de pestañas
Ruptura de los abcesos: úlceras
Retracción del tejido
Ectropion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Blefaritis posteriores: signos

A

Gotas de aceite en orificios de glándula
Hiperemia conjuntiva tarsal
Obstrucción de orificios de salida de glándulas
Película lagrimal inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Blefaritis posteriores: síntomas

A

Conjuntivitis con SCE

Erosiones corneales: TDPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Blefaritis posteriores: tratamiento

A
Higiene palpebral + masaje
Fomentos calientes
Lágrimas artificiales
Corticoides suaves
Tetraciclinas (si hay inflamación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Orzuelo: etiología

A

S. Aureus (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Orzuelo externo

A

Borde libre del párpado superior/inferior

Afeta glándulas de Zeiss/Moll

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Orzuelo interno

A

Absceso estafilocócico agudo, con inflamación en folículo piloso de una pestaña
Afecta glándula de Meibomio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Orzuelo: clínica

A

Tumefacción dolorosa e inflamada en lámina tarsal

Dolor difuso o en gatillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Orzuelo: tratamiento

A

Fomentos calientes
Pomada antibiótica (aureomicina)
Si no se resuelve: incisión + desbridamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Orzuelo: definición

A

Inflamación supurativa aguda que afecta a las glándulas del párpado y producirá una celulitis periglandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Chalazion: definición

A

Inflamación crónica tipo granulomatosa que afecta a una o más glándulas de Meibomio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Chalazion: etiología
Secundario a proceso obstructivo con retención de la secreción
26
Chalazion: clínica
Masa redondeada, indolora, endurecida, no adherida a planos profundos. Bien encapsulada. Sin edema Situada lejos del borde libre palpebral
27
Chalazion: diagnóstico diferencial
Orzuelo: signos típicos de inflamación aguda | Adenocarcinoma de Meibomio: cuando hay recidiva
28
Chalazion: tratamiento
25% desaparecen sin tratamiento Si se cronifica: - Calor local - Ungüentos con corticoides o ATB - Inyección local de corticoides - Tratamiento quirúrgico
29
Consecuencias alteración de posición del borde libre de párpados
Consecuencias estéticas Irritación de superficie ocular Lagrimeo Enrojecimiento ocular
30
Distriquiasis
Nacimiento anómalo de pestañas en lámina posterior
31
Triquiasis
Pestañas rotadas hacia dentro
32
Entropion: etiología
Congénito: ausencia/hipoplasia de tarsos | Adquirido: espasmo músculo orbicular, cicatriz conjuntival
33
Entropion: clínica
Conjuntivitis irritativa | Erosiones y úlceras corneales: con dolor, TDPA y leucomas
34
Entropion: tratamiento casos leves
Eliminación de pestañas | Cauterización del folículo piloso
35
Entropion: tratamiento casos graves
Paliativo: lágrimas, pomadas, tiras de esparadrapo, letnes terapéuticas Definitivo: extirpación en cuña y sutura por planos
36
Entropion: definición
Rotación hacia dentro del borde libre del párpado
37
Ectropion: definición
Eversión del borde libre del párpado, más frecuentemente el inferior
38
Ectropion: etiología
Congénita | Adquirida: atonía del músculo orbicular, 2ª a parálisis del facial; cicatriz de piel palpebral
39
Ectropion: clasificación
Grado I: Solo línea intermarginal Grado II: 1-2mm de conjuntiva tarsal inferior Grado III: >2mm de conjuntiva tarsal inferior
40
Ectropion: clínica
Epífora Queratinización conjuntival Alteraciones corneales: queratitis - úlceras - leucomas
41
Ectropion: tratamiento
Paliativo: lágrimas, pomadas lubrificantes, ocluir el párpado Efectivo: cirugía, con extirpación en V.
42
Ptosis palpebral: etiología
Miogénicas: miastenia gravis, distrofia muscular progresiva, oftalmoplejia nuclear externa progresiva, distrofia miotónica Traumáticas
43
Miastenia gravis: primera manifestación
Ptosis que aumenta con el transcurso del día, uni/bilateral, a/simétrica
44
Miastenia gravis: etiología
Aumento de células mioides en el timo, crean más anticuerpos anti receptores de acetilcolina, impide unión neuromuscular
45
Miastenia gravis: clínica
Ptosis palpebral Disminución capacidad de convergencia por parálisis del músculo recto medio Parálisis musculatura estriada de otros niveles (mal pronóstico)
46
Miastenia gravis: diagnóstico
Pedir parpadear de forma continua, ver si desiste Neurología: test de Tensilón TC/RM
47
Miastenia gravis: tratamiento
Leve: corticoides (metilprednisolona) Grave: timectomía + corticoides
48
Ptosis traumática: concepto
Ruptura del músculo elevador del párpado superior, se asocia con lesiones de córnea y esclera
49
Ptosis traumática: tratamiento
Quirúrgico, esperar de 12 a 18 meses para ver si hay recuperación. Si no, suturar por planos.
50
Retracción palpebral: concepto
Hiperfunción sistema de apertura palpebral
51
Retracción palpebral: etiología
Fisiológica Mecánica (quemaduras) Miogénica (Graves-Basedow) Neurogénica: espásticas (clónicas/tónicas), o simpáticas (síndrome de Pourfour du Petit)
52
Retracción palpebral: clínica
Aumento hendidura palpebral, permanece siempre abierta Queratitis por desecación Conjuntivitis irritativa
53
Retracción palpebral: tratamiento
Tratar enfermedad causal | Paliativos para lesiones oculares
54
Lagoftalmos: concepto
Hipofunción del músculo orbicular
55
Lagoftalmos: etiología
Fisiológico o patológico (parálisis faciales)
56
Lagoftalmos: clínica
- Ectropion paralítico -> erosión párpado inferior: Epífora, conjuntivitis de repetición, queratitis punctata - Ausencia de pliegues palpebrales y frontales - Signo de Bell positivo
57
Lagoftalmos: tratamiento
Inicialmente paliativo, se ocluye el ojo | Si es irreversible, tarsorrafia (suturar ambos párpados)
58
Blefarospasmo: concepto
Hiperfunción del sistema de cierre palpebral
59
Blefarospasmo tónico: cuándo aparece?
``` Histerismo Esfuerzos acomodativos Albinismo Patologías del polo anterior Glaucoma agudo Panoftalmias Parálisis faciales ```
60
Blefarospasmo clónico: concepto
Exacerbación del parpadeo mantenida unos segundos
61
Blefarospasmo clónico: cuándo aparece?
Irritaciones conjuntivales | Espasmo facial periférico
62
Blefarospasmo clónico: tratamiento
Inyección de toxina botulínica
63
Epiteliomas según histología
Epitelioma basocelular: células basales. Buen pronóstico | Epitelioma espinocelular/escamoso: céulas escamosas. Mal pronóstico
64
Epiteliomas según localización
Basocelular: párpado inferior, cantus interno Espinocelular: párpado superior, cantus externo
65
Epiteliomas según clínica (de menos a más agresivos)
``` Epitelioma perlado Epitelioma ulcerado Epitelioma vegetante Epitelioma pigmentado Epitelioma terebrante ```
66
Diagnóstico diferencial del epitelioma pigmentado
Melanoma: tiene limites más difusos, suele ser plano y crece más rápidamente
67
Clínica: >50 años con chalazion de repetición
Sospecha de epitelioma vegetante
68
Epitelioma: tratamiento
Métodos físicos: agujas de radio, RT | Cirugía de gran resección