Pedí Examen Flashcards

Examen (158 cards)

1
Q

Sepsis neonatal clasif, etiología, dx, tto

A

Temprana: <72h adquirido intraparto
Tardío: >72h
St grupo B(temprano: neumonía fulminante, tardío: meningitis) y E coli son más frec
St aureus también frec en sepsis tardío
Dx clínico, Hemocultivo gold standard
Tto Temp: ampi + genta/amika
Tardío: comunidad: ampi+genta o ampi+cefotaxima
Hospital: se sustituye ampi por vanco
Sospecha de meningitis: debe incluir cefo
Suspender si no respuesta en: a termino 48h, pret 72h
Mejoría evaluada con hemocultivo a las 24h-48h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Recuento de neutrófilos y relación I/T

Sensible? Específico? Valor?

A

Neutropenia: >especificidad.
Normal > 36 sem > 3.500 al nacer >7500 6-8h Posta
Normal 28-36 > 1000 al nacer > 1500 6-8h postp
Relación I/T: >sensibilidad. >=0.2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agente causal más común de resfrío común

A

Rinovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El tto de shock hipovolemico en niños es con

A

Reposición rápida con 10-20ml/kg de suero fisiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En el RCP pediátrico relación compresión/ventilación

A

1 reanimador: 30/2

2 reanimadores: 15/2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de convulsión febril simple y compleja

A

Simple: generalizadas(tonico-clonicas), <15min, no recurre en las 1ras 24h, no pato neurológica previa, no anomalia neurológica postictal

Compleja: inicio focal, unilateral, >15min, recurren en <24h, puede existir pato neurológica previa, se asocia a anomalías neurológicas postictales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicación anatómica pulmonar más frecuente de crisis asmática

A

Atelectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tto de elección en asma crónico persistente leve en niños

A

Corticoides inhalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pilar del tto de bronquiolitis

A

Oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicación más frec de sinusitis en la infancia

A

Celulitis orbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tto para niño con dx de TBC latente

A

Isoniacida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patogenia de rotavirus en la enfermedad diarreica aguda

A

Daño de microvellosidsdes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Molluscum contagiosum puede afectar de forma no sexual a niñas?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Objetivo del gluconato de calcio en la hiperkalemia severa

A

Antagonista la acción del potasio sobre la membrana de la célula miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa más frecuente de hipotiroidismo congénito permanente?

A

Alteración en el desarrollo embrionario de la glándula tiroidea (disgenesias tiroideas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Transtornos hidroelectrolíticos secundarios al sd de realimentación

A

Hipofosfatemia
Hipomagnesemia
Hipopotasemia
Déficit de tiamina (wernike, Korsakov)

Hiperglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tetrada de toxoplasmosis congénita (Sabin)

A

HcCCC

HidroCefalia
Calcificaciones intracraneales
Corioretinitis
Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tetrada de rubeola congénita (gregg)

A

Cardiopatia congénita
Cataratas
Microcefalea
Sordera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Citomegalovirus causa sordera hiperbilirrubinemia directa del RN?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tto tópico de primera línea del acné comedosiano es?

A

Retinol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Según la OMS, en la fase inicial de realimentación en un niño desnutrido agudo grave se da:

A

75 cal/kg y 0.9 gr de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Edad mínima para administrar vacuna antineumocosica polisacarida

A

2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Efectos adversos más frec luego de aplicar la vacuna DPT

A

Irritabilidad, fiebre, somnolencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causa más frecuente de convulsión en recién nacido a termino

A

Encefalopatía hipoxico isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La galactosemia constituye una contraindicación para la lactancia materna?
Verdadero
26
A qué edad se hace la evaluación de rojo pupilar, para buscar el reflejo del ojo rojo?
Al nacer
27
Los recién nacidos presentan desafíos durante la reanimación la reanimación debido a? Pulmones deficientes de surfactante Control de temperatura inadecuado Capilares cerebrales frágiles, pueden sangrar Gran superficie corporal
Todos
28
Característica que sirve para distinguir el apnea 1ria de la 2ria
Respuesta a estímulo táctil 1ria responde 2ria no responde
29
Fórmula de volumen de transfusión sanguínea en RN
Peso Kg x (Hto deseado - Hto real) Transfundir en 2-4 hrs Cada 10cc/kg aumenta 1g/dL de Hb (3% de Hto)
30
En pediatría, el antibiótico de elección para neumonía bacteriana adquirida en la comunidad es?
Amoxicilina
31
``` Patrones radiológicos de: Neumococo Estafilococo M. Pneumoniae K. Pneumoniae VRS ```
Neumococo: segmentaria o lobar Estafilococo: absceso y participación pleural M. Pneumoniae: intersticial K. Pneumoniae: abombamiento de cisuras, cavitacion parenquimatosa pulmonar VRS: intersticial
32
Tipo de shock mas frecuente en niños
Shock hipovolemico
33
Parvovirus b19 puede producir anemia aplasica transitoria en pacientes con alteración hematológica previa?
Verdadero
34
Tto de 1ra línea del sd nefrotico infantil
Prednisona
35
Esquema de vacacion
Aprende! 🤣
36
En la diarrea infantil, cuál es la alteración ácido base más frecuente?
Acidosis metabólica
37
Tipos de desnutrición e indicadores antropométricos asociados
Aguda (wasting): bajo peso para la talla (delgadez extrema o emaciacion Crónica (stunting): retardo altura para la edad Global (underweight): bajo peso para la edad (insuficiencia ponderal)
38
Score de bierman y pierson
P FR<6 mesrs > , sibilancias , Retracciones, cianosis
39
Score de bierman y pierson
P FR<6 meses > , sibilancias , Retracciones, cianosis 0 <40 <30, No 1 41-55 31-45, espiratoria c/esteto, 1pm, perioral llanto 2 56-70 46-60, e e i c/e, 2pm, p al reposo 3 >70 >60, e e i s/e o tórax Silente, >2pm, generalizado en reposo Leve <=4 satO2 >95 Mod 5-8 90-95 Sev >=9 <90
40
Síndrome de Reye
Predominante en la edad pediátrica, express fracaso mitocondrial agudo. Asociado a infecciones virales, mayormente varicela y gripe, y a ciertos fármacos como Aspirina o ac valproico. Se presenta con vómitos, convulsiones, letarjia y coma 2rios a disfunción hepática y edema cerebral.
41
Mecanismo presuntamente implicado en la producción de enf de Kawasaki
Agentes no identificados q actúan como superantigenos
42
En sarampión, las manchas de koplin aparecen
En la fase previa a la aparición del exantema
43
Complicación más frecuente de la tos paroxistica
Apnea
44
Cardiopatia congénitas
Acianoticas Flujo pulm normal: valvulopatias, estenosis pulmonar, coartacion de aorta Flujo pulm aum.: CIA, CIV, DAP Cianoticas Flujo pulm normal o dism.: Fallot, Ebstein, Atresia tricuspidea. Flujo pulm aum.: TGV, Drenaje venoso pulm anómalo, Truncus
45
Neonato con RCIU simétrico I vs Asimétrico II
``` DBP: I dism II N CA: I dism II dism CC/CA: I N II aum Fémur/abd: I No II aum Índice ponderal: I N II dism Evolución y pronóstico: I malo II bueno ```
46
Secuencia de cambios respiratorios luego del nacimiento
1: expansión de pulmones con entrada de aire 2: remoción y drenaje de liq pulmonar por alveolos 3: apertura de arteriolas pulmonares 4: cierre de conducto arterioso
47
Bronquiolitis obligerante
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica infrecuente y grave. Con lesión de vía aérea periférica Más frecuente 2rio a la agresión severa viral de vías respiratorias inferiores. Mayor por: adenovirus, rechazo crónico de transplante pulmonar, Stevens-Johnson, trasplante de MO
48
RN con protrusion de tejido en forma de racimo de uvas por la vagina
Sarcoma botroide
49
Respecto a la comunicación interventricular pequeña: Cierre espontáneo más común en defectos musculares q en membranosos Cierre suele darse a los 1ros 2 años de vida Existe riesgo de endocarditis Las presiones pulmonares son normales No sé recomienda reparación quirúrgica
Todos verdadero
50
Respecto a la tos ferina: Claritromicina es el tto de elección Duelen tener aspecto tóxico Dar ATB en fase paroxistica no reduce el tiempo de enf y el contagio
Todas verdaderas
51
En qué grado de 1ria se coloca la vacuna para VPH
5to primaria
52
Niño q jugaba con paloma, presenta diarrea con moco. Dx y tto
Capilobacter jejuni, eritromicina
53
Convulsion febril simple vs compleja
Simple: generalizada tónico clonicas, <15min, no recurre las 1ras 24hrs, no patología neurológica previa, no anomalía neurológica postictal. Compleja: focal, unilateral, >15min, recurre en 24hrs, puede haber patología neurológica previa, asosia anomalías neurológicas postictales (parálisis de todd)
54
Criterio para definir obesidad en niños
IMC > p95
55
Aporte calórico mínimo para desnutrido severo en fase inicial?
75kcal/100ml
56
Que terapia ni debe incluirse en paciente con anemia por déficit de hierro en enf de kwasiorkor?
Cslcio
57
Sospecha de listeriosis neonatal en
Madre con cuadro pseudogripal, fiebre en 3er trimestre RN prematuro Sepsis neonatal precoz
57
Sospecha de listeriosis neonatal en
Madre con cuadro pseudogripal, fiebre en 3er trimestre RN prematuro Sepsis neonatal precoz, grave (granulomatosis infantiseptica)
58
Característica de anemia en prematuridad
Normocitica, normocromica, hiporregenerativa
59
Diferencia entre persistencia del uraco y pers. del conducto onfalomesenterico
Uraco: pH ácido COM: pH básico
60
Definición de hipoglucemia persistente del RN
Necesidad de VIG>12mg/kg/min | Hipoglucemia> 7 días
61
Causas de polihidramnios
Fetales: emb. múltiple, macrosomia fetal, anomalías del desarrollo fetal( gastrointestinal, SNC, cardiovascular, genitourinarias), anomalías cromosómicas, hydrops fetal. Maternas: diabetes, infecciones(toxo, parvovirus b19, CMV, sífilis) Ovulares: idiopático
62
Complicaciones de la fototerapia
Deshidratación Niño bronceado Alt vínculo madre hijo Erupciones maculares eritematosas
63
Principal causa de derrame pleural en RN
Quilotorax
64
Infección neonatal de la córnea o conjuntiva es causada con más frecuencia por:
Clamidia
65
causas de tapón meconial (ausencia de eliminación de meconio a las 48hrs, sin complicación evidente)
Se colon izquierdo hipoplasico(frec hijos de madre diabética) Fibrosis quistica Aganglionosis rectal Prematuridad Tto con sulfato de magnesio durante el parto Drogadicción materna
66
Diferencia entre ictericia fisiológica, por Lact mat, por leche mat, patológica
Fisiológica: 1ras 24h, no asociada a otra causa, predominio indirecto, aumento <0.5mg/dl/h o <5mg/d desaparece 8vo día, 14to prematuro Lact. Mat: 1ra sem, perdida de peso o baja ganancia, deposición tipo meconio o transicional infrecuente, volumen de leche mat insuficiente. Se resuelve cuando mejore el volumen de leche mat. Leche mat: finales de 1ra sem o 2da sem, ganancia de peso normal, deposiciones frec amarillas, leche mat suficiente. Se resuelve espontáneamente entre 12 a 16 sem. Patológica: 1er día o luego de una sem, predominio directo, aumento >0.5 mg/dl/h, dura más de una sem o más de 14 prematuro
67
Criterios de stegen y Toledo para dx de TBC infantil son?
Bacteriológico: aislamiento de M. Tuberculosis 7 Anatomo-patologico: grwnuloma específico 4 Inmunológico: PPD>=10 3 Radiológico: patria sugestivo 2 Clínico: clínica sugestiva 2 Epidemiológico: anteced de contacto 2 2 no es TBC 3a4 sospechoso, más estudios 5a6 sugestivo, iniciar tto >7 dx, iniciar tto
68
Dermatosis pelagrosa se presenta en kwasiorkor severo
Verdadero
69
Los primeros dientes en brotar en el niño son
Incisivos centrales mandibulares
70
Perímetro cefálico crece 2cm por mes el 1er trimestre?
Verdadero
71
Cerebelitis es complicación de la varicela
Verdadero
72
Etiología más frecuente de crup viral
Parainfluenza tipo 1: 70-90% | Influenza tipo A: asociado a formas severas
73
Etiología más frecuente de bronquiolitis
VSR: 70-80%
74
Efecto más importante de los hidrocarburos
Neumonitis por aspiración
75
Sobre la alimentación: Los alimentos refinados contienen mucha menor cantidad de fibra La alimentación baja en fibra favorece la apendicitis, diverticulitis y estreñimiento La ingestión de abundante fibra disminuye la absorción de colesterol y zinc La ingestión de comida debe dar sensación de bienestar al niño
Todos verdadero
76
El hierro se transporta en el plasma ligado a?
Transferrina E
77
Respecto al reflujo gastroesofágico Se conoce como calasia Los síntomas desaparecen sin tto en un 60% a la edad de 2 años El espesamiento de la fórmula con cereal disminuye el llanto y volumen del vómito La cisaprida es útil en 0.2mg/kg cuatro veces al día
Todos verdadero
78
Las chispitas se usan en w rango de edad
6 a 36 meses
79
El financiamiento del SIS está dirigido a la demanda
Verdadero
80
Ejes del desarrollo psicomotor
Motor Praxia Lenguaje
81
Que vacunas no sé aplican en niños con VIH
VPO BCG Triple viral y varicela si CD4<25%
82
Consecuencias de deficiencia de zinc en la dieta de niños
Retardo en crecimiento y desarrollo sexual, letargo y alteraciones cutáneas
83
Test de guayaco
Sangre oculta en heces. Evitar carne 3 días antes, no tomar altas dosis de vit C Suspender antiinflamatorios o AAS una sem antes
84
Diagnóstico de púrpura de henoch schonlein
Púrpura palpable (obligatorio) + uno de los sig. Dolor abd difuso Biopsia q demuestre depósito de IgA Artritis (aguda de cualquier articulación) o artralgia Afección renal (hematuria y/o proteinuria)
85
Tipo de CIA más frecuente
Ostium secundun
86
El uso de corticoides en asma infantil está indicado en?
Asma persistente
87
Adolescente con dolor agudo escrotal, reflejo cremasteriano negativo
Torsión testicular
88
Niño con contacto de paciente TBC confirmado, sin síntomas respiratorios, acción a seguir:
H 10mg/kg x 6m
89
Mecanismo de acción de omeprazol
Bloquea ATPasa dependiente de H+ y K+ mediante enlace covalente
90
La células parietales gástricas producen
HCl y factor intrínseco
91
Tumoración rojo vivo entre los pliegues del ombligo del neonato, con exudado seroso o sanguinolento. Dx y tto
Granuloma umbilical | Tto c nitrato de plata 20%, 3-5 aplicaciones
92
Atresias esofágicas | Tipos y frecuencia
A: Atresia esofágica sin fistula 0% B: Atresia esofágica con fistula proximal 0% C: Atresia esofágica con fistula distal 80% D: Atresia esofágica con fistula proximal y distal 13% E: Fistula sin atresia, tipo H 7%
93
RN con malformaciones cardíacas y cerebrales, maullido de gato. Dx y afección
Sd. de maullido de gato | Selección brazo corto de cromosoma 5
94
Deficiencia de glucoronil transferasa Nombre de patología Tipos Clínica
Sd de Crigler Najjar: alt conjugación de bilirrubina Tipo I: ausencia total, kernicterus, Bt>20, letal sin transplante Tipo II: deficiencia parcial, "ictericia fisiológica", Bt<20, tto c fenobarbital Se de Gilbert: alt conjugación de bilirrubina Deficiencia leve, ictericia leve <6mg/el, intermitente, en cuadros de estres, no requiere tto ño
95
Parasitacion más frecuente en edad pediátrica
Enterobius vermicularis
96
Tríada de se uremico hemolitico Tipos Causas
``` Anemia hemolitica microangiopatica Trombocitopenia Lesión renal aguda Atípico o 1rio: mediado por complemento Típico o 2rio: E. Coli enterohemorragica O157H7 y shigella dysenteriae tipo 1 ```
97
Concentración de agua en RN
75-80%
98
Masa abdominal más hipertensión
Neuroblastoma: Tumor productor de aminas
99
Diagnóstico de TDAH
Tiene como columnas diagnósticas la inatención la hiperactividad y la impulsividad y cualquiera de ellos debe presentarse antes de los 7años
100
Tratamiento de diarrea por campylobacter jejuni
Ciprofloxacino, amoxicilina
101
El control nocturno del esfínter Anal precede al control del esfínter vesical
Verdadero
102
Patología que produce con más frecuencia hipoacusia conductiva en niños
Otitis media aguda
103
Agente causal de bronquiolitis y neumonía en lactantes
VRS
104
Para el diagnóstico serológico de toxoplasmosis en un recién nacido se necesita?
Determinar el IgA e IgM
105
Ante la sospecha de mononucleosis infecciosa por virus de epstein-barr una prueba inicial de diagnóstico inmunológico indicada es?
Anticuerpos heterofilos: prueba serológica más específica y sensible para el diagnóstico de VEB
106
Imagenologia pediátrica Signo del dedo de pulgar, rx cuello Signo del reloj de arena, rx cuello Signo del psudoriñon, eco abdomen
Pulgar: epiglotitis Reloj de arena: crup o laringotrsqueobronquitis Pseudoriñon: intusiscepcion
107
Patrones radiologicos de cardiopatías congénitas
Tetralogía de fallot: corazón de zapato sueco Transposición de grandes vasos: corazón de huevo Anomalía de ebstein: corazón en garrafa o gota Conexión anómala de venas pulmonares: muñeco de nieve
108
Tratamiento de elección de apnea del prematuro
Cafeína
109
A qué edad se hace toma de muestra para descarte de hipotiroidismo congénito
48-72 horas
110
Galactosemia es una contraindicación absoluta de lactancia materna?
Verdadero
111
Diagnóstico probable de un recién nacido con edema duro en dorso de manos y pies
Sd de Turner
112
Definición de tasa de mortalidad neonatal y tasa de mortalidad neonatal precoz
Tasa de mortalidad neonatal: hasta 28 días | TMN precoz: hasta 7 días
113
Radiografías de cardiopatías congénitas
TF: zapato sueco TGV: huevo Anomalía de Ebstein: ráfaga o gota Conexión anómala de venas pulmonares: Muñeco de nieve
114
Lesión más frecuente de los preescolares en la línea media del cuello
Quiste del conducto tirogloso
115
Cuánto tiempo dura el periodo de adaptación del RN
5-6h
116
Anomalía congénita más frec en RN
Perdida de la audición
117
Prueba dx por imagen con mayor validez y eficiencia para estemos hipertrifica del piloro
Ecografía
118
Gestante con AgsHB positivo en TdP, q precaución o medida se debe tomar
Administrar vacuna Anti VHB y gammaglobulina Anti VHB
119
Causa de obstrucción mecánica más frecuente del tracto urinario inferior en la población pediátrica
Válvula uretral posterior
120
Hitos del desarrollo?
Repasar
121
Diferencia entre atresia duodenal y páncreas anular
Tiempo de presentación. Atresia 1er 2do día. Polihidramnios y sd de obst intestinal. Pancreas anular: variable
122
Sarcoma de tejidos blandos más frecuente en niños
Rabdomiosarcoma embrionario
123
Forma de malnutrición más grave y prevalente en el mundo
Kwashiorkor
124
Transt convulsivo más frecuente en la infancia
Convulsión febril
125
Vasculitis más frecuente en edad pediátrica
Púrpura de henoch schonlein
126
Tríada de Hutchinson
Dientes de Hutchinson Queratitis intersticial Sordera
127
Enf viral de la infancia caracterizada por una llamativa hiperplasia folicular, con grandes centros germinales en los órganos linfoides, así como células gigantes multinucleadas de warthin-finkeldey
Sarampión
128
Regla de crecimiento y desarrollo. | Formulas
T 4 años x2 1ros 2a promedio 2cm/m >2a EaX5 +80 P 5 meses X2 1 año X3 2 años X4 <2a Em/2 + 4.5 2-5 EaX2 + 8 >5 EaX3 + 3
129
Vacunas de virus vivos
``` Tienen la V triple Virica Varicela saVin Vacilo de clementte guerin fieVre amarilla ```
130
Diagnóstico de neuroblastoma
Clínico: masa palpable abd, móvil con la respiración, borde liso, crecimiento hacia abajo, tendencia a pasar línea media Lab: aumento de dopamina y noradrenalima, marc tumorales: ac homovalanico, ac vanililmandelico Imagenologico:. Rm, Tac
131
Causa más frecuente de epistaxis en niños
Traumatismo
132
Diagnóstico Tumor de wilms
Masa abdominal en flanco, asintomática, firme lisa, rara vez cruza línea media
133
Edad más frecuente de convulsion febril
3m a 5a
134
Principal causa orgánica de dolor abdominal Recurrente en niños
Enf del tracto urinario
135
Disentería más frecuente en niños
Shigella sp
136
Forma de ver la respuesta al tto de deshidratación en niños
Diuresis
137
De los 2 a 6 m de edad, cuánto es la necesidad de sueño?
14-16hr (9-10 concentrados en la noche)
138
Etiología más frecuente de neumonía neonatal
Estreptococo grupo B
139
RN con micrognatia, paladar ojival o hendido, suelo de boca acortado, corresponde a
Sd de Pierre Robin
140
Enf de alport, trianda
Por alt formación de colágeno tipo IV Nefropatía Hipoacusia Alt oculares
141
Alt cromosómica en que se haya más probable la presencia de coartacion de aorta
Sd turner
142
Malf de Arnold chiari y malf de dandy walker
Arnold chiari: bloquro de salida de IV ventriculo descenso de amígdalas cerebelosas por debajo de agujero magno Dandy walker: atresia de agujeros de Luschka y magendie, ausencia de vernos cerebeloso
143
Enf de hirschprung
Falta de migración se la creta neural, resultando en un segmento intestinal aganglionico con incapacidad de relajarse
144
Niño con shock ansfilactico por penicilina, tto de elección
Epinefrina
145
Convulsión febril tiene su mayor pico de incidencia a la edad de.....
1-2a de edad
146
Tto de elección en hipertrofia congénita de piloro
Piloromiotomia
147
Tto de elección en hipertrofia congénita de piloro
Piloromiotomia
148
Niño con neumonía por S Aureus, indicador de severidad que se debe manejar con urgencia
Neumotórax a tensión
149
Periodo de incubación de varicela
10-21 días
150
Fase de mayor propagación del sarampión por gotitas
Prodromo o fase catarral
151
Prueba dx específica de reflujo vesicoureteral
Cistografia miccional
152
Enf de wiskoft Aldrich
WAS: origen genético ligada a x. Inmunodeficiencia 1ria q afecta linfocitos B y T y Plaquetas Principalmente trombocitopenia Infecciones recurrentes
153
Causa de sangrado digestivo bajo más frec en lactantes
Fisura anal
154
Osmolaridad del sro
``` OMS 2002 osm reducida Glu 75 Sodio 75 Potasio 20 Cloro 65 Contrato 10 Osm 245 ```
155
Sd de sandifer
Tortícolis intermitente en niños cómo sintoma de esofagitis por reflujo o hernia de hiato
156
Causa más frecuente de exoftalmos en la infancia
Celulitis orbitaria
157
Ataxia de Friederich
Miocardiopatía hipertrófica Pie cavo Ataxia progresiva de extremidades