Pediatría Flashcards

(138 cards)

1
Q

A partir de cuantos mg/dl de bilirrubina se hace evidente la ictericia

A

5mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que RN sin ictericia se recomienda la toma de Bilirrubinas, Grupo Sanguíneo, Coombs (primeras 8hrs)

A

Los Rn con antecedentes de hermanos con hiperbilirrubinemia + Edad gestacional de <37SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vida media del eritrocito en RN

A

90d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fisiopatología por la cual pasa la bilirrubina la barrera hematoencefalica

A

Cuando la albumina (a la que se adhiere la BI se satura) y la BI libre puede atravezar la barrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enzima que transforma la BI en BD

A

Glucoronil transferasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En los primeros días de vida la glucoronil transferasa tiene menor act…. que farmaco puede estimularla

A

Fenobarbital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patologías a descartar cuando la bilirrubina conjugada es >20% de la BT

A

Isoinmunización a RH
Hepatitis
Colestasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A partir de que percentil se considera hiperbilirrubinemia

A

> 95% percentil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando se considera hiperbilirrubinemia severa

A

20-24mg/dl

Estos valores no aplican para

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se considera hiperbilirrubinemia crítica o extrema

A

25 - 30mg/dl

Estos valores no aplican para

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el espectro de luz en fototerapia

A

430 a 490nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué tipo de luz se recomienda para fotometría

A

Halógena o azúl (más efectiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando se observa el nivel máx de respuesta a fototerapia

A

2 a 6hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando se indica la exanguineotransfusión en un niño sin factores de riesgo ni respuesta a fototerapia

A

BT entre 22 y 25mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se considera que el tx con fototerapia es exitoso

A

disminución de 6 a 20% de BT en las primeras 24hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hasta que porcentaje puede disminuir la BT la luz azul

A

30 a 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se suspende la fototerapia

A

Cuando se alcanza la BT de 13 a 14mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En cuanto tiempo debe realizarse la exanguíneotransfución

A

1 a 2 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuantas tomas de leche materna al día son las recomendadas en un RN

A

8 a 12 tomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Numero normal aproximado de pañales humedos en 24 hrs

A

4 a 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En cuanto tiempo cambian las características de las evacuaciones en un RN

A

tercer o 4to día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Arriba de que percentil de hiperbilirrubinemia puede haber daño cerebral

A

> 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dosis de anti-D que se debe administrar a mujer Rh negativa que desee o esté embarazada

A

100Microg (500UI) en el primer embarazo

Excepto si el padre tambien es RH -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Signos y sintomas en anemia hemolítica fetal grave

A
Hiperplasia compensatoria de tejido eritropoyetico
Hepato y esplenomegalia
Descompensación cardiaca
Anasarca
Colapso circulatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Labs recomendados en sospecha de Anemia hemolítica
``` Grupo ABO y Rh hto Hb BT Frotis de Sangre p Coombs directo ```
26
Complicaciones en Exanginotransfusión
``` Infección Trombosis venosa Trombocitopenia Enterocolitis necrosante Desequilibrio electrolitico Enf. injerto vs huesped Muerte <1% ```
27
A partir de qué nivel e hipoglucemia se indica la vía parenteral?
< 30 mg/dl Glucosada al 10% (6 a 8 mg/kg/min)
28
En sospecha de sepsis neonatal cuál es el Tx empírico
Ampicilina y amikacina (gentamicina)
29
Tx en sospecha de meningitis asociada a sepsis neonatal
Ampicilina + cefotaxima
30
A partir de que nivel de hipocalcemia se comienza la perfusión continua de calcio
<6.5 mg/dl | ( 5ml/kg/día de gluconato de calcio al 10%
31
Cual es el objetivo de calcio sérico al tratar una hipocalcemia
7-8 mg/dl
32
Tratamiento de crisis hipocálcemica con convulsiones, apnea y/o tetania
100-200mg/kg gluconato de ca al 10% (1-2ml/kg)iv EN 5 -10min
33
Cual es el signo de Gouverneur
Testiculo ascendido y horizontalizado (en torsión testicular)
34
Tiempo en el que se debe corregir la torsión testicular antes de riesgo de necrosis irreversible
4 a 6 horas
35
Edad predominante de presentación de marasmo (desnutricion)
6- 18m Grave reducción de peso Adelgazamiento muscular y subcutaneo (retrata huesos) Hipotonia, "bosas en los gluteos"
36
Edad de presentación y caracterpisticas de Kwashiorkor
``` Deficit nutricional (prote) Lactantes mayores o preescolares (destete) ``` ``` Edema miembros inf Edema cara "luna llena" Cambios de textura piel y coloracion de pelo Anorexia Hepatomegalia ```
37
Qué evalúa la clasifiación de Gomez
Gravedad de desnutrición
38
Qué evalua la clasificación de Waterlow
Emanación y desmedro
39
Principales agentes etiologicos en otitis media bacteriana
S. pneumoniae H. Influenzae Moraxella catarrhalis
40
Principal etiologia de OMA en niños mayores
S. pyogenes
41
Etiologia de OMC
P. Auruginosa Proteus Sp S. aureus
42
Signos de Otitis media crónica
Secreción pus + de 2sem sin dolor ni fiebre | Perforación timpanica
43
Complicaciones de OMC
Mastoiditis - Fiebre elevada + alt edo gnral - Otalgia intensa y/o tumefacción dolorosa tras oreja Absceso cerebral o meningitis -Alt conciencia -Rigidez nuca paralisis fac.
44
Tx elección OMA
1-Amoxi 5d 2-Amoxi/clav 5d Alergicos a penic Azitromicina VO en >6m x 3 d Eritromicina VO 10d
45
Tx de mastoiditis crcrónica
Hosp Ceftriax IM x 10 días+ Ciproflox VO x 14d Limpieza conducto Tx Qx
46
Cuando se considera OMC
Derrame bilateral + de 3m o Derrame unilat + de 6m
47
Cuando se llama otitis media persistente
Sintomas persisten + de 72 hrs luego de empezar Ab un Cuadro antes de pasar 1 mes del ultimo
48
Cuando se llama OM de repetición
3 o + episodios OMA en 6m 4 OMA en 12m
49
Forma de presentación de difteria másc omún en menores de 4a
Difteria laríngea Ronquera progresiva gradual Tos perruna Estridor Puede evolucionar a obstrucción y muerte
50
Medio de cultivo selectivo para difteria
Medio selectivo con telurito
51
Metodo de confirmación de Dx de difteria
cultivo
52
Manejo de paciente con difteria faringea
Aislamiento estricto
53
Manejo de px con difteria cutanea
Aislamiento de contacto
54
Tx de Difteria
Antitoxina IM o IV(preferible) Dosis de 20,000 a 120,000 unidades segun extensión de lesiones
55
Antibioticos recomendados para difteria (ademas de siempre aplicar antitoxina)
Penicilina procaínica IM 25000 a 50000 U/kg/día niños y 1,2Millones U en adultos div en 2 dosis
56
Como se debe aplicar la vacuna pentavalente acelular?
2m 4m 6m 18m Región anterolateral externa del muslo derecho
57
Contraindicaciones de vacuna pentavalente
Antecedente alergia -Neomicina -Estreptomicina .Polimixina B Fiebre de 38.5
58
Contenido Vida suero oral
``` Glucosa 75mEq Na 75Meq Cloro 65Meq K 20Meq Cloruro sodio 2.6g Citrato trisodico dihidratado 2.9g ```
59
Cual es el plan B de Hidratación
100ml por Kg en dosis fraccionadas cada 30 min x 4 horas
60
Cuando se indica Hidratación por SNG en diarrea
Evacuaciones mas de 10g/kg/hra o más de 3 x hra SNG 20 a 30ml x kg peso x hra
61
Qué son las manchas de Forcheimer y en que patologia se encuentran
Maculas puntiformes rojas en la úvula y el paladar duro y blando En Escarlatina
62
En que días de la infeccion se presenta una capa blanca en la lengua en escarlatina
1 y 2 días Desaparecen a los 2 o 3 días y deja lengua en frambuesa
63
Características de exantema escarlatina
12 a 48 hrs despues de fiebre Maculopapulares rojas como piel de gallina, son asperas primero bajo las orejas, pecho y axilas Se acentuan en pliegues
64
Cuales son las líneas de pastia
Ruptura de capilares , lineas color rojo en los pliegues del brazo y la ingle, persisten 1 o 2 días po la resolución de escarlatina
65
Tratamiento de escarlatina
Penicilina V (no disp en mex) Amoxicilina Penicilina G benzatinica (DU) En alergicos a penicilina Cefalexina (cefalosporinas) Clindamicina Azitromicina (5d) Por 10 días
66
Toxina de Streptococos B hemoliticos responsable de la Erupción en piel
Toxina Eritrogenica
67
Cuando se considera pubertad tardía?
Signos que no han aparecido Niñas 13a Niños 14a
68
Retraso constituacional de la pubertad en niñas
No senos a los 13 o 14a > 5a de dif entre telarquia y menarquia No vello p[ubico a los 14a No menstruación a los 16
69
Retraso constituacional de la pubertad en niños
No crecimiento testicular a los 14 a 15a No vello púbico a los 15a >5a para completar el crecimiento genital
70
A que se refiere hipogonadismo hipergonadotropo
Es el más frecuente Cuando la lesion es gonadal
71
A que se refiere el hipogonadismo hipergonadotropo
Alteración en secreción de gonadotropinas eh hipotalamo-hipofisis
72
Tratamiento sustitutivo en hipogonadismo hipogonadotropo
Niños - HCG o HMG (para aumentar tamaño testicular, secreción testosterona y maduracion seminal, luego de 2 años se da mantenimienoto con testosterona Niñas - Estrogenos (sin importar etiologia - Estrogenos/gestagenos en hipogonadismos secundarios
73
Tratamiento en hipogonadismo hipergonadotropo
Esteroides sexuales No iniciarse hasta que tengan edad osea >11a en niñas >13a en niños
74
Pubertad prexoz
Antes de 8a en niña 9a en niño
75
Sx de McCune Albrigh
Manchas café con leche Displasia osea poliostotica PPP
76
Dx de pubertad precoz
HC detallada Rx muñeca p/valoración osea (está acelerada) USG abd/pelv RX lat craneo p/silla turca
77
Signos ultrasonográficos en niña que son buen marcador de pubertad
> 6 foliculos | >4mm
78
Cuando se llama telarquia precoz benigna
Desarrollo mamario aislado en niña menor d 8a sin otro signo de pubertad
79
Cual es la causa tumoral m{as frecuente de pubertad precoz?
Hamartoma de hipotálamo
80
De que depende la pubertad precoz verdadera
Estimulo de GnRH
81
Primer signo de pubertad precoz
Telarquia
82
Cual es la enfermedad de McCune-Albright
Sx caracterizado por -Displasia fibrosa poliquística Manchas café-au-lait 95% En femenino
83
Cuando se considera una quemadura de bajo voltaje?
< 1000V 80% de las quemaduras
84
Esquema utilizado para cauntificar superficie corporla quemada en niños
Lund and Browder
85
Como se indican los liquidos en quemaduras?
niños > 10%SCQ y adultos con > de 15% SCQ 3 a 4 ml de sol. cristaloide x kg por % de quemaduras x 24 hrs, en las primeras 8 hrs la mitad y la otra mitad en las siguientes 16 hrs
86
Pasos a seguir en sospecha de lesion de vía aerea en quemadura
Rx Torax Laringoscopia indirecta Broncoscopia Determinación niveles carboxihemoglobina
87
Solución parenteral de elección en niños menores de 20kg en quemaduras
Lactato de Ringer y para prevenir hipo glu, agregar dexrrosa al 5%
88
Formula de parkland P/ quemados
2 a 4 ml/kg x SCQ + 1500-1800 ml/m2 SCT p/ necesidades de mantenimiento Mitad primeras 8hrs Resto en las siguientes 16hrs
89
Monitoreo de volumen sanguineo en quemados por medio de diuresis
Mantener <30kg - 1 A 2ML/KG/h > = 30kg 0.5 a 1 ml/kg/h
90
Profilaxis gastrointestinal en quemados graves (ulceras por estres)
Ranitidina IV 2 a 4mg/kg/día c/ 6a 8hrs Omeprazol IV 1mg/kg/día en 1 a 2 dosis
91
Temperatura ambiente recomendada para evitar perdida de calor y disminuir el metabolismo en quemados
32grados
92
Farmaco recomendado para dolor en quemados
Morfina 0.1 a 0.2mg7kg c/4hrs IV o IM
93
Farmaco seguro para dolor en quemados con condición cardiovascular inestable
Fentanilo 10-20mcg/Kg pes IV
94
Antibioticoterapia de amplio espectro recomendada en manejo hosp de quemaduras electrica
Penicilinas /amoxi qgr/8hrs( + aminoglucosidos (tobramicina 100mg/8hrs)
95
Cuando se considera TCE leve
Glasgow 14-15 Cefalea leve Menos de 3 vomitos Sin perdida de conciencia
96
Cuando se considera TCE moderado
``` Glasgow 9 a 13 Perdida estdo de alerta Alteracion de conciencia Cefalea intensa + de 3 vomitos amnesia post traumatica convulsiones ```
97
Cuando se considera TCE grave
Glasgow menor a 8 Focalización Lesion penetrante en craneo Fractura hundida o expuesta Disminución de puntuacion glasgow inicial mayor a 3 Deficit neurologico de aparición posterior
98
Como se realiza la evaluacion de gravedad de traumatismo craneoencefalico
Clinica NO RX
99
Cuando se recomienda realizar TC en TCE
TCE moderado- severo <1a con glasgow <15 Fontanelas a tensión ``` Hematoma en piel cabelluda Edema local Laceración >5cm Mecanismo trauma alto riesgo > de 1 vómito Convulsiones po trauma ``` TODO NIÑO CON SOSPECHA DE TCE POR MALTRATO Lesion cervical
100
Principales Caracteristicas presentes en RN cuya madre tuvo varicela en las primeras 20SDG
Atrofia de extremidad | Lesiones cutaneas cicatriciales en distribucion dermatomica
101
Caracterpisticas de HSV diseminada en RN
Comienza en la primera semana de vida - Ataque a SNC - Sepsis - Cultivos negativos - Grave disfunción hepatica
102
Tx infección Virus herpes simple en RN limitada a piel, ojos y boca o Si afecta SNC
aciclovir 60mg/kg dia en 3 fracciones IV por 14 días o 21 días si afecta SNC
103
Triada clásica de Rubeola congenita
Sordera (+frec) Cataratas Cardiopatia (ductus A. persistente)
104
Tratamiento de eleccion para Px Pediatrico con neumonia de curso atípico
Azitromicina
105
Tx ambulatorio primera linea para NAC
Amoxicilina
106
Tx de NAC a px con criterios de hospitalización
Penicilina
107
Criterios de hospitalizacion NAC
- Menores 6m - Afectación edo gnral - Patologia de base (cardio o inmunodepresion) - Dudas cumplimiento tx - Dif. resp - Def. alimentacion - Derrame pleural - no responde tx 48-72hrs
108
Tratamiento de intoxicación por metanol
Etanol o 4-Metilpirazol, o fomepizol (4-MP) inhibe competitivamente la enzima alcohol deshidrogenasa
109
Cuando se habla de una bronquiolitis grave?
Signos de obstruccion bronquial Aumento de trabajo respiratorio Repercusión hemodinamica -Sat. menos de 91%
110
Tx de bronquiolitis grave o con FR para presentarla
Ribavirina
111
Criterios de derivación hospitalaria en Bronquiolitis
1-Bronq. grave 2- Bronq moderada no responde a B-2 agonistas 3- Lact menores de 3m 4- Antecedentes prematuridad <35SDG 5-Historia de apnea 6- Enf. Pulm, cardiaca o inmunitaria de base 7- Vomitos , rechazo a alimento, deshidratacion 8- Nivel socioeconomico muy bajo
112
Qué es la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
Osteonecrosis avascular en niños inmaduros que aun estan en crecimiento
113
A que se ha relacionado la Necrosis avascular idiopatica del femur
Deficit de proteína C - Deficit de proteína S - Trombofilia - Hipofibrinolisis
114
Clinica de la enf. legg-calvé-Perthes
Claudicacion indolora, o de intensidad leve. Puede -Limitacion a abduccion y rotacion interna -Atrofia parte proximal del muslo
115
Porcentaj de riesgo de transmision po parto de VIH por lactancia
del 7% al 22%
116
Hallazgo imagenologico precoz más frecuente de edema cerebal
- Borramiento del patron de surcos superficiales | - Disminucion de espacio subaracnoideo en cisternas de la base (+ la supraselar y perimesencefalica)
117
En que situación se recomienda anticonvulsivante profilactico en TCE y cual es el de eleccion
Fenitoina Que haya presentado - Perdida de conciencia - Glasgow menor de 8 - TAC anormal
118
A partir de que porcentaje de hematocrito puede ocurrir aumento de la PIC
Menos del 30% produce vasodilatación aumentando la PIC
119
BERIBERI
Deficit de Tiamina (Vit B1) - Trast. nerviosos - Trast. Circulatorios - Marcha tambaleante - Debilidad
120
Pelagra
Deficit de niacina - Dermatitis - Inflamacion - Dolor en boca y lengua - Diarrea - Sint. nerviosos
121
Periodoo de contagio de sarampion
3 a 5 días antes de la erupcion hasta 4 días después de la erupcion
122
Vitamina recomendada en infectados por sarampión
Vit. A
123
Grupo etario afectado principalmente por Púrpura trombocitopénica trombótica
Adolescentes y adultos
124
Enfermedad que se presenta como petequias y purpura palpable en ext. inferiores y nalgas
Púrpura de Henoch-Schonlein
125
Tratamiento de Purpura de Henoch-Schonlein
Sintomatico - Hidratacion - Dieta blanda - Analgesia con paracetamol Si edema en escroto, compresas firas a tolerancia Si complicaciones Sn o S. dig ----- corticoides
126
Tratamientod e purpura trombocitopenica trombótica
Plasmaféresis 95% eficacia Corticoides y esplenectomia reservados a refractarios
127
Esquema de vacunacion VHB para RN mayores y menores de 2kg
Mayores de 2kg -0m,2m,6m Menores de 2kg -0m,2m,4m,6m
128
Esquema vacunacion VHB niños que no recibieron primera vacuna antes de sus primeros 7 dias
2m,4m,6m
129
Vacuna contraindicada en RN menores de 2kg
BCG
130
Principal anomalia asociada a gastrosquisis
Atresia intestinal
131
Principal malformación asociada a onfalocele
Malformaciones cardiacas
132
Como se recomienda finalización del embarazo en gastrosquisis y porque?
Semana 37 Cesarea L. Amniotico edematisa las asas intestinales
133
A partir de que edad ya se indica tratamiento en la criptorquidea
6m
134
Edad minima para vacunación p/ varicela
6meses
135
Agente etiológico del Blueberry muffin baby
CMV microcefalia Dermatosis en abdomen, lesiones purpuricas
136
Sx de distres respiratorio tipo I | Sx de distres respiratorio tipo II
Tipo I : Membranas hialinas Tipo II Taquipnea transitoria del RN
137
Cliica Hiperaldosteronismo familiar tipo I o Sx de Sutherland
-HTA en infancia - >NA -
138
Tipo de Herencia Hiperaldosteronismo Fam. tipo I
Autosomica dominante