Pelvis Flashcards

1
Q

Los ligamentos más potentes que presenta la articulacion sacroiliaca son:

a) Anterior
b) Lumbosacro
c) Posterior
d) Iliolumbar
e) Interóseos

A

e) Interóseos

Gardner pág. 517: … Los fuertes ligamentos sacroilíacos interóseos están divididos en grupos superiores e inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los ligamentos de la sínfisis de la pubis son, excepto:

a) Superior
b) Fibras tendinosas del recto anterior
c) Arqueado
d) Fibras tendinosas del oblícuo externo e interno
e) Anterior

A

e) Anterior

Gardner pág. 517: El lig. Púbico sup. formado por fibras que pasan con dirección transversal por la parte superior de la articulación. El ligamento subpúbico ( inferior o arqueado) refuerza la articulación por debajo. Las prolongaciones del tendón de inserción del recto anterior y de la aponeurosis del oblicuo mayor refuerzan la articulación por delante.
Moore 7° ed pág. 332: Las fibras de inserción tendinosa del recto abdominal y los mm. Oblicuo externo también refuerzan las sínfisis del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El diámetro conjugado obstétrico se mide:

a) Bode superior de la sínfisis al promontorio sacro
b) Borde inferior de la sínfisis al cóccix
c) Bode posterior de la sínfisis al promontorio
d) Borde superior de la sínfisis al cóccix
e) Borde superior de la sínfisis al promontorio

A

c) Bode posterior de la sínfisis al promontorio

Gardner pág. 511: El diámetro obstétrico de la parte posterior de la sínfisis del pubis a la mitad del promontorio del sacro y es ligeramente más corto que el anteroposterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las siguientes son caracteristicas de la sínfisis púbica, excepto:

a) Articulación cartilaginosa secundaria
b) Disco interpubiano fibrocartilaginoso
c) Se forma por medio de la union de las caras fibrosas del pubis
d) El ligamento arqueado le da su angulo
e) Mas grueso en mujeres que en hombres

A

c) Se forma por medio de la union de las caras fibrosas del pubis

Gardner pág. 517: - La superficie correspondiente a la sínfisis del cuerpo de cada hueso del pubis está cubierta por una delgada capa de cartílago hialino , la cual está unida a la del lado opuesto por una masa gruesa de fibrocartílago, el disco interpúbico.
Moore 7° ed, pág. 332: -Articulación fibrocartilaginos secundaria consta de un disco interpubiano fibrocartilaginoso.
-El disco interpubiano es más ancho en las mujeres
-El lig. Arqueado es un arco grueso de fibras que conecta las caras inferiores de los componentes de la articulación , rodeando por fuera el ángulos subpubiano a la vez que forma el vértice del arco del pubis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El músculo elevador del ano esta compuesto por los siguientes, exepto

a) Ileococcigeo
b) Constrictor de la vagina
c) Puborrectal
d) Pubococcigeo
e) elevador de la próstata

A

b) Constrictor de la vagina

Gardner 574: El elevador del ano suele considerarse dividido en tres porciones (puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo), El puborrectal se fusiona con el esfínter externo del ano y se le ha considerado como parte de este músculo.(Gardner 575)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La resistencia del arco del pubis esta dada por:

a) Lig. Subpúbico
b) Lig. Superior del pubis
c) Lig. Sacrotuberoso
d) Lig. Sacroespinoso
e) Lig. Suprapúbicor

A

a) Lig. Subpúbico

Gardner 517: El ligamento subpúbico refuerza la articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1Estructuras que pasan por el agujero ciático menor: faltaba el excepto

a) N. obturador interno
b) A Pudenda interna
c) Tendón del obturador interno
d) V Pudenda interna
e) N Pudendo interno

A

e) N Pudendo interno

Gardner 518: tendón del músculo obturador interno y su nervio, vasos pudendos internos y el nervio pudendo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De acuerdo al plexo coccígeo, mencione lo incorrecto:

a) Formado por la rama anterior del último nervio sacro y por el nervio coccígeo
b) Inerva al hiato coccígeo
c) Esta unido con el plexo pudendo
d) Origina al nervio ano coccígeo
e) Una rama dorsal se une con un filamento dorsal del nervio coccígeo e inerva la piel de la región dorsal del cóccix

A

b) Inerva al hiato coccígeo

Gardner 529: Las ramas ventrales del 5º nervio sacro y el nervio coccígeo atraviesan el músculo coccígeo y se unen a la división inferior del ramo ventral del cuarto nervio sacro en donde forman cordones plexiformes donde constituyen el plexo coccígeo. Filamentos finos son proporcionados por este plexo e inervan la articulación sacrococcígea, el cóccix y la piel sobre el.
Moore 358: el pexo coccígeo es una pequeña red de fibras nerviosas formada por los ramos anteriores de los nervios espinales S4 y S5 y los nervios coccígeos. Se sitúa en la superficie pélvica del músculo coccígeo e inerva a este músculo, que forma parte del elevador del ano, y la articulación sacrococcígea. Los nervios anococcígeos que se originan de este plexo atraviesan el coccígeo y el ligamento anococcígeo e inervan una pequeña área de piel entre el vértice del cóccix y el ano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El estrecho inferior de la pelvis lo constituyen, excepto:

a) Coccix
b) Ligamento sacrociático mayor
c) Tuberosidades isquiáticas
d) Espina ciática
e) Rama isquiática

A

d) Espina ciática

Gardner 512:  Desde ramas inferiores del pubis y ligamento subpúbico por delante, hasta el vértice del cóccix por detrás. A los lados por las tuberosidades y ligamentos sacrotuberosos.
Moore 330: - Arco púbico por delante
-Tuberosidades isquiáticas lateralmente
-Ligamento sacrotuberoso
-Punta del cóccix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la membrana perineal se forma de la siguiente fascia:

a) Superior del diafragma pélvico
b) Obturatriz
c) Piriforme
d) Diafragma urogenital
e) Inferior del diafragma urogenital

A

e) Inferior del diafragma urogenital

Moore 5° ed. 440: El diafragma UG consta de membrana perineal ( fascia inferior del diafragma urogenital).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escoja los ramos que no pertenecen al plexo sacro

a) Nervio glúteo superior
b) Nervio femorocutáneo posterior
c) Nervio perforante cutáneo
d) Nervio femorocutáneo externo
e) Nervio del obturador interno

A

d) Nervio femorocutáneo externo

El plexo sacro tiene 12 ramas: Nervio glúteo superior L4-S1
N. ciático menor (glúteo inferior) L5-S2, N. del cuadrado femoral L4-S1, Nervio del obturador interno L5-S2, N. femorocutáneo posterior S1-S3, N. perforante cutáneo(glúteo interno inferior) S2-S3, N. ciático mayor(isquiático) L4-S3, N. del piramidal de la pelvis S1-S2,N. del elevador del ano y coccígeo S3-S4,N. del esfínter externo del ano (rama perineal de S4), N. esplácnicos pelvianos S2,3,4,5 yyy N. pudendo interno S2-S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales venas no son tributarias de la hipogástrica?: (iliaca interna)

a. Pudenda interna
b. Sacras laterales
c. Iliolumbar
d. Isquiática
e. Obturatriz

A

c. Iliolumbar

Gardner 526.Sus tributarias corresponden a las arterias de la rama iliaca interna con excepción de las arterias umbilical o iliolumbar

Moore 7° ed 355: Las venas iliolumbares suelen drenar suelen drenar en las venas iliacas comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las venas tributarias más grandes de la hipogastrica son:

a) Glutea superior
b) Glutea inferior
c) Umbilical
d) Vesical inf
e) Rectal media

A

a) Glutea superior

Moore 7° ed. 355: Las venas glúteas superiores , sus venas acompañantes son las mayores tributarias de la vena iliaca interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Irrigación del ureter pelvico, excepto:

a) Iliaca interna
b) Iliaca externa
c) Iliaca común
d) Vesical
e) Uterina

A

b) Iliaca externa

Moore 7° ed. 363: Varias ramas de las arterias ilíaca común, ilíaca interna y ovárica nutren las partes pélvicas de los uréteres. Las arterias que más irrigan las partes finales de los uréteres en la mujer son ramas de las arterias uterinas. En el hombre son las arterias vesicales inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La vejiga es irrigada por, excepto:

a) Obturatriz
b) Vesical inferior
c) Isquiática
d) Vesical inferior
e) Uterina

A

c) Isquiática

Gardner 538: Arterias vesicales superiores irrigan la parte superior de la vejiga. En el hombre la base está irrigada por la arteria del conducto deferente. Parte inferior de la vejiga irrigada por la arteria vesical inferior. En la mujer la base es irrigada por la arteria vesical inferior y la vaginal.
Moore 7° ed 366: Ramas de las arterias ilíacas internas, las vesicales superiores, vesicales inferiores, arterias vaginales, arterias obturatríz y glútea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desembocadura de las glándulas prostáticas:

a) Cresta
b) Surco
c) Utrículo
d) Colículo
e) Verumontanum

A

b) Surco

Moore 569, imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El drenaje linfático del conducto deferente es a los ganglios:

a) Inguinales superficiales
b) Iliacos comunes
c) Iliacos internos
d) Iliacos externos
e) Lumbares

A

d) Iliacos externos

Moore 7° ed 402: Los vasos linfáticos del conducto deferente, los conductos eyaculadores y las porciones inferiores de las vesículas seminales terminan en los ganglios linfáticos externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El limite anterior de la fosa isquirrectal corresponde a:

a) Diafragma pélvico
b) Esfínter externo del ano
c) Diafragma urogenital
d) Conducto anal
e) Cuerpo adiposo

A

c) Diafragma urogenital

Gardner 583 La fosa isquiorrectal está limitada hacia adelante por un denso tabique aponeurótico (lámina terminalis). Sin embargo se puede encontrar un divertículo o receso anterior que se extiende por debajo del diafragma pélvico y a veces alcanza el espacio retropúbico.
Moore 7° ed 410(en caso de duda ver la imagen de esta página) Cada fosa isquioanal está limitada por adelante por los cuerpos de los huesos púbicos, inferior al origen del puborrectal. Estas partes de las fosas que se extienden dentro del triángulo urogenital por encima de la membrana perineal, se conocen como los recesos anteriores de las fosas isquioanales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La inervación simpática preganglionar de las vesículas seminales proceden de:

a) Plexo hipogástrico superior
b) Nervios esplacnicos pelvianos
c) Nervios hipogástricos
d) Plexo hipogástrico inferior
e) Nervios esplácnicos lumbares

A

c) Nervios hipogástricos

Moore 7° ed 380: Conducto deferente, glándulas seminales, conductos eyaculadores y próstata presentan una rica inervación de fibras nerviosas para simpáticas. Fibras simpáticas presinápticas se originan a partir de los cuerpos celulares de la columna intermedio lateral de los segmentos T12-L2 o L3. Atraviesan los ganglios paravertebrales de los troncos simpáticos para convertirse en componentes de los nervios esplácnicos lumbares( abdominopélvicos) y plexos pélvico e hipogástrico inferior
Fibras parasimpáticas presinápticas de S2 y S3 atraviesan los nervios esplácnicos pélvicos.
Gardner 530: Plexo hipogástrico inferior contienes fibras simpáticas posganglionares, fibras parasimpáticas preganglionares y fibras aferentes de varios tipos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La vagina se relaciona anteriormente con, excepto:

a) Uretra
b) Cervix
c) Vejiga
d) Utero
e) Ureter

A

d) Utero

Gardner 563 Por su cara anterior la parte superior de la vagina se relaciona con el cuello. Gran parte del uréter está por delante de la vagina. La uretra está fusionada con los dos tercios inferiores de la pared anterior de la vagina.Debajo del cuello se separa de la vejiga y los uréteres por tejido conectivo laxo.
Moore 7° ed 388 Por delante: Fondo de la vejiga y la uretra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La irrigación de la vagina procede de las siguientes arterias, excepto:

a) Uterina
b) Vesical inferior
c) Pudenda interna
d) Rectal media
e) Vaginal

A

b) Vesical inferior Solo existe en hombres, en las mujeres la vaginal es su homóloga

Gardner 564 Parte superior de la vagina irrigada por ramas de la arteria uterina,. La arteria vaginal se origina de la ilíaca común, proporciona ramas que se distribuyen hacia adelante y hacia atrás de la vagina.
Moore 7° ed 389 Las arterias que nutren la parte superior de la vagina derivan de las arterias uterinas; las que nutren las partes medias e inferior de la vagina derivan de las pudendas interna y vaginal. Cuadro 3-4 página 353: rectal media: porción inferior del recto, vesículas seminales, prostata(vagina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Medios de fijación del útero, excepto:

a) Ligamento cardinal
b) Diafragma pélvico
c) Ligamento ancho
d) Ligamento pubovaginal
e) Ligamento útero sacro

A

d) Ligamento pubovaginal

Gardner 560 Ligamento ancho formado en el borde lateral del útero, se extiende hasta la pared lateral de la pelvis. La fascia pélvica visceral en el lado del cuello y la vagina es más gruesa; parte de este engrosamiento es el ligamento cardinal. El resto de este engrosamiento pasa hacia atrás y se adhiere a la parte anterior del sacro como el ligamento útero sacro o rectouterino. El útero está sostenido por el diafragma pélvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La irrigación de la uretra membranosa esta dada por:

a. Vesical inferior
b. Profunda del pene
c. Hemorroidal media
d. Uretral
e. Bulbar del pene

A

e. Bulbar del pene

Gardner 542 La porción membranosa es irrigada por la arteria del bulbo del pene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La porción mas ancha de la uretra masculina es:

a) Peneana
b) Membranosa
c) Prostática
d) Meato urinario
e) Bulbar

A

c) Prostática

Gardner 541 La porción prostática cuando se distiende es la porción más ancha de toda la uretra y su cavidad adquiere forma de huso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

El vestíbulo vaginal se localiza en:

a) Entre los labios menores
b) Debajo del monte de Venus
c) Entre las comisuras
d) Detrás del músculo bulboesponjoso
e) En el bulbo vestibular

A

a) Entre los labios menores

Gardner 588 Es la hendidura que queda entre los labios menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Rama que no pertenece al plexo sacro

a) Pudendo
b) Piriforme
c) Esplácnicos sacro
d) Perforante cutáneo
e) Esplácnico pélvico

A

c) Esplácnicos sacro

Gardner 527
El plexo sacro tiene 12 ramas: Nervio glúteo superior L4-S1N. ciático menor (glúteo inferior) L5-S2, N. del cuadrado femoral L4-S1, Nervio del obturador interno L5-S2, N. femorocutáneo posterior S1-S3, N. perforante cutáneo(glúteo interno inferior) S2-S3, N. ciático mayor(isquiático) L4-S3, N. del piramidal de la pelvis S1-S2,N. del elevador del ano y coccígeo S3-S4,N. del esfínter externo del ano (rama perineal de S4), N. esplácnicos pelvianos S2,3,4,5 yyy N. pudendo interno S2-S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Unico diametro que es medido por el orificio vaginal:

a. Diámetro transverso del estrecho superior
b. Diámentro conjugado transverso
c. Diámetro transvers del estrecho inferior
d. Diametro conjugado oblícuo
e. Diámetro transverso diagonal

A

e. Diámetro transverso diagonal

Gardner 511 El diámetro diagonal conjugado es el único que puedes ser medido por la vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

El drenaje linfático de la piel y el prepucio desemboca en los ganglios:

a) Iliacos externos
b) Inguinales profundos
c) Iliacos internos
d) Inguinales superficiales
e) Iliacos comunes

A

d) Inguinales superficiales

Gardner 587 Los vasos linfáticos de la piel y el prepucio drenan en los ganglios inguinales superficiales.
Moore 7° ed 423 La linfa de la piel del pene drena en los ganglios inguinales superficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
Escoja la rama que no pertenece al plexo sacro:
a) Glúteo superior
b) Hemorroidal superior
c) Femorocutáneo posterior
d) Perforante cutáneo
e) Del obturador interno
Gardner 527
A

b) Hemorroidal superior

El plexo sacro tiene 12 ramas: Nervio glúteo superior L4-S1N. ciático menor (glúteo inferior) L5-S2, N. del cuadrado femoral L4-S1, Nervio del obturador interno L5-S2, N. femorocutáneo posterior S1-S3, N. perforante cutáneo(glúteo interno inferior) S2-S3, N. ciático mayor(isquiático) L4-S3, N. del piramidal de la pelvis S1-S2,N. del elevador del ano y coccígeo S3-S4,N. del esfínter externo del ano (rama perineal de S4), N. esplácnicos pelvianos S2,3,4,5 yyy N. pudendo interno S2-S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

3Son ramas del nervio pudendo excepto:

a) hemorroidal inferior
b) dorsal del pene
c) perineal superficial
d) profunda del pene
e) perineal profunda

A

d) profunda del pene

Gardner 528 Ramas del nervio pudendo: N. hemorroidal inferior, N. perineal( se divide en ramas superficial y profunda) , N. dorsal del pene o clítoris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Remanente embriológico del paramesonefros:

a. Utrículo prostático
b. Utrículo prosta
c. Colículo seminal
d. Cresta uretral
e. Seno prostático

A

a. Utrículo prostático

Gardner 541 El utrículo prostático parece estar constituido por los restos caudales fusionados de los conductos mesonéfricos.
Moore 7° ed 368 El utrículo prostático es el vestigio restante del conducto uterovaginal embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

El drenaje de la próstata es principalmente hacia los ganglios:

a) Inguinales superficiales
b) Iliacos internos
c) Inguinales profundos
d) Lumbares
e) Sacros

A

b) Iliacos internos

Gardner 552 La mayor parte de los vasos linfáticos de la próstata pasan a los ganglios hipogástricos (iliacos internos), algunos penetran en los iliacos internos y otros en el grupo sacro.
Moore 7° ed 401 tabla 3-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

La inervación simpática de la próstata proviene de:

a) Nervios esplácnicos lumbares
b) Plexo hipogástrico superior
c) Plexo hipogástricoinferior
d) Nervios esplácnicos sacros
e) Nervios esplácnicos pelvianos

A

a) Nervios esplácnicos lumbares

Moore 5° ed 408 Conducto deferente, glándulas seminales, conductos eyaculadores y próstata presentan una rica inervación simpática. Las fibras simpáticas presinapticas se originan a partir de cuerpos celulares de la columna IML de los segmentos T12-L2 o 3 de la médula espinal. Atraviesan los ganglios paravertebrales de los troncos simpáticos para convertirse en componente de los nervios esplácnicos lumbares (abdominopélvicos) y el plexo pélvico e hipogástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Los nervios del escroto son los siguientes, excepo:

a) Dorsal
b) Ilioinguinal
c) Genitofemoral
d) Perineal
e) Femorocutáneo posterior

A

a) Dorsal

Gardner 585 La parte anterior del escroto está inervada por el nervio abdominogenital menor y rama genital del genitocrural. Parte posterior por las ramas escrotales externas e internas del nervioperineal y la rama perineal del nervio femorocutáneo posterior.
Moore 7ª 419: nervios escrotales anteriores del N ilioinguinal y ramo genital del n. Genitofemoral. Nervios escrotales posteriores de los ramos perineales superficiales del N pudendo y el ramo perineal del N cutaneo femoral posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

la irrigacion de la uretra esponjosa esta dada por:

a) vesical inferior
b) hemorroidal media
c) uretral
d) bulbar del pene
e) profunda del pene

A

c) uretral

Gardner 542 Riego sanguíneo, la porción esponjosa esta irrigada por la arteria uretral y algunas ramas de las arterias dorsal y profunda del pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Las arterias helicinas son rama de:

a) Dorsal del pene
b) Profunda del pene
c) Escrotales posteriores
d) Peroneo profunda
e) Bulbar del pene

A

b) Profunda del pene

Moore 7° ed 422 Las arterias profundas del pene son los principales vasos que irrigan los espacios cavernosos del tejido eréctil de los cuerpos cavernosos y están implicados en la erección del pene. Cuando el pene esta flácido estas arterias están enrolladas ; son llamadas arterias Helicinas del pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

La ruptura de la uretra membranosa provoca extravasación de orina hacia:

a. alrededor de la vejiga y recto
b. espacio perineal profundo
c. espacio prevesical
d. tabique vesicorrectal
e. pared abdominal anterior, escroto y pene

A

b. espacio perineal profundo

Gardner 542 La orina extravasada tiende a limitarse al espacio perineal superficial al principio, puede pasar a través de la fascia perineal profunda e infiltrarse en el espacio localizado entre las fascias perineales superficial y profunda y esparcirse de ahí al escroto, pene y pared abdominal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Quien inerva al esfínter externo de la uretra:

a. nervio esplacnico pelviano
b. plexo hipogastrico inferior
c. nervio pudendo
d. plexo prostatico
e. nervio perineal

A

c. nervio pudendo

Gardner 528 El nervio dorsal del pene (rama del nervio pudendo interno) inerva el esfínter de la uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La emision del semen es causada por:

a) Nervio pudendo
b) Nervio perineal
c) Plexo hipogástrico inferior
d) Nervios esplácnicos pelvianos
e) Nervio abdominogenital mayor

A

a) Nervio pudendo

Moore 7° ed 425 La emisión tiene lugar como resultado de contracción de los mm. Bulboesponjosos , de los nervios pudendo ( S2-S4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Reaciones posteriores del recto, excepto:

a) Arteria sacra media
b) Troncos simpáticos
c) Arteria rectal media
d) Plexo sacro
e) Arteria rectal superior

A

c) Arteria rectal media

Gardner 567 Desde atrás i arriba, el recto se relaciona con el sacro, cóccix y el diafragma pélvico. Cuando se distiende se relaciona con el plexo sacro y mm. piriforme, los cuales están cubiertos por la fascia pélvica parietal que contiene las ramas de los vasos hemorroidales superiores., además arteria y vena sacra media, troncos simpáticos, vasos sacros laterales y ganglios linfáticos sacros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Los nervios cavernosos se originan en:

a) Nervio esplácnico pelviano
b) Plexo hipogástrico inferior
c) Nervio hipogástrico
d) Plexo prostático
e) Nervio pudendo

A

d) Plexo prostático

Gardner 530 Una gran parte del plexo hipogástrico inferior forma el plexo prostático, el cual inerva la próstata y partes de órganos adyacentes. Se continua hacia adelante con el nombre de nervios cavernosos del pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Con relación a la articulación sacroiliaca cual es la correcta:

a) Los ligamentos sacroiliacos anteriores se insertan en las tuberosidades
b) Los ligamentos cortos posteriores se insertan en la cresta sacra intermedia
c) La cápsula se adhiere muy cerca de las caras articulares
d) Los ligamentos verticales posteriores se insertan en las espinas iliacas posteriores
e) Los ligamentos sacroiliacos interoseos se hayan detrás de las superficies articulares

A

e) Los ligamentos sacroiliacos interoseos se hayan detrás de las superficies articulares

Gardner 517 Los ligamentos sacroilíacos interóseos se localizan detrás de las superficies auriculares y están unidos a las tuberosidades del sacro y el ilion.
Los ligamentos sacroilíacos anteriores ventrales son fascículos delgados que unen el ala y la superficie pélvica del sacro con la parte adyacente del ilion.
Los ligamentos sacroilíacos posteriores están unidos a la tuberosidad y a la espina inferior posteriores del ilion. Se extienden para insertarse en la cresta sacra intermedia y áreas adyacentes del sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Pelvis en la que el diámetro anteroposterior es mayor que el transverso:

a) Androide
b) Antropoide
c) Platipeloide
d) Ginecoide
e) Platicoide

A

b) Antropoide : Estrecho pélvico sup. se parece a un óvalo largo y angosto

a) Androide : Estrecho en forma de corazón
c) Platipeloide(platipélico?):eje longitudinal transverso
d) Ginecoide: Estrecho pélvico sup. redondeado
e) Platicoide

Gardner pág. 512, 513
La pelvis en la cual el diámetro anteroposterior es mas largo que el transverso se llama delicopélica y no viene en las opciones pero la antropoide tiene forma de óvalo con el diámetro anteropostrior mayor al transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

La pared lateral de la pelvis presenta las siguientes relaciones, excepto:

a) Uréter
b) Arteria obturatriz
c) Conducto deferente
d) Nervio obturador
e) Vasos ováricos

A

e) Vasos ováricos

Cada Pared Lateral tiene como armazón osea la pared del hueso coxal, por debajo de la línea terminal. La mayor parte de la superficie pélvica de esta porción del hueso esta cubierta por el musculo obturador interno y la aponeurosis obturatriz. El nervio obturador y las ramas de los vasos iliacos internos e dirigen hacia delante y hacia abajo, por dentro del obturador interno. Los vasos son la arteria umbilical, los vasos obturadores, Los vasos vesicales superiores y , en la mujer los vasos uterinos y vaginales. La pared lateral es cruzada en su parte posterior por el uréter, y en su parte anterior por el ligamento redondo o el conducto deferente. En la mujer, el ovario se encuentra en una ligera depresión, la fosa ovárica, entre la arteria umbilical obliterada por delante y el uréter y los vasos iliacos primitivos por detrás.
Garder 519

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

La arteria hipogástrica se origina a nivel de la siguiente estructura

A

Articulación sacroiliaca

La arteria Hipogástrica ( Iliaca interna) proporcióna la mayor parte del reigo sanguíneo a la pelvis. Se origina en la iliaca primitiva por delante de la articulación sacroiliaca a nivel del disco intervertebral entre la vertebra L V y el sacro.
Gardner 521

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Las diferencias oseas entre la pelvis masculina y la femenina son, excepto:

a) Más profunda
b) Ángulo subpubico estrecho
c) Más pesada
d) Más ancha
e) Más estrecha

A

d) Más ancha

En la Mujer, los huesos son generalmente mas delgados y mas ligeros y las impresiones musculares no son tan prominentes. La cavidad pélvica es menos infundibuladar. Las distancias entre las espinas isquiáticas son mayores, la escotadura ciática mayor es mas ancha y son mas pequeñas las superfices articulares del sacro para el Ilion y al vertebra L.V. El angulo subpubico de aproxima a un angulo recto en la mujer, pero es mas agudo en el hombre.
El estrecho superior de la pelvis masculina es tan varibale como el de la femenina. Tambien en el hombre las espinas ciáticas son ams gruesas que las de la mujer y se proyectan hacia la cavidad pélvica.
Gardner 514 -515

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Elemento que ingresa por el agujero ciático menor:

A

Vena pudenda
El agujero ciático menor conduce el tendón del musculo obturador interno, el nervio de este, vasos pudendos internos y el nervio pudendo.
Gardner pagina 518

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

En relación con la sínfisis del pubis, todo es correcto, excepto:

a) Tiene un disco fibrocartilaginoso
b) En el ángulo subpúbico se inserta el ligamento arqueado
c) Es una articulación Sincondrotica secundaria
d) Ligamento suprapúbico se inserta en el tubérculo del pubis .

A

c) Es una articulación Sincondrotica secundaria

Sinfisis del Pubis:
Esta articulación cartilaginosa secundaria es formada por el disco fibrocartilaginoso interpubico y los ligamentos circundantes que unen los cuerpos de ambos pubis al plano medio……. El ligamento superior del Pubis conecta las caras superiores de los cuerpos del pubis y el disco interpubico, extendiéndose lateralmente hasta los tuberculos del pubis . El ligamento inferior del pubis es un grueso arco de fibras que conecta las caras inferiores de los componentes de la articulación, redondeando el arco subpubiano cuando forma el vértice el arco del pubis.
Moore sexta edición pagina 332

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Ligamento que transmite el peso desde el esqueleto axial al apendicular:

a) Sacroiliacos anteriores
b) Sacroiliacos posteriores
c) Sacroiiliacos interóseos
d) Lumbares
e) Sacrotuberoso

A

c) Sacroiiliacos interóseos

Los delgados ligamentos sacroiliacos anteriores forman simplemente la parte anterior de la capsula fibrosa de la porción sinovial de la articulación. Los abundantes ligamenteos sacroiliacos interóseos son las principales estructuras que intervienen en la transmisión del peso de la parte superior del cuerpo desde el esqueleto axial a los dos iliones del esqueleto apendicular.
Moore sexta edición pagina 330

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

El diámetro que intersecta la unión isquiopúbica es:

A

Oblicuo del estrecho inferior

Justificacion 9-10:

Abertura pélvica inferior. Esta abertura tiene forma de rombo. Se extiende desde el ligamento subpubico y ramas inferiores del pubis, por delante, hasta el vértice del coccix, por detrás. Está delimitada lateralmente por las tuberosidades isquiáticas y por los ligamentos sacrotuberosos. El diámetro anterosuperior o conjugado pasa desde el borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el vértice del cóccix. El diámetro transverso se extiende entre las tuberosidades isquiáticas. El diámetro oblicuo se extiende desde la unión de las ramas isquiática y pubica de un lado hasta el punto donde se cruzan los ligamentos sacrotuberosos y sacoespinoso del otro lado. El plano del estrecho inferior forma un angulo de unos 10-15 grados con el horizontal.

Gardner pagina 511-512

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Tipo de pelvis con estrecho anteroposterior amplio pero estrecho transverso:

A

Delicolica.

Clasificación de la pelvis. La forma y el tamaño del estrecho superior son importantes en el momento del parto. Se reconocen cuatro formas principales. Si el estrecho superior se parece a un ovalo largo y angosto, la pelvis se llama antropoide. Si es redondeado, la pelvis se llama ginecoide. Un estrecho superior ovoide que tenga su eje longitudinal transverso dara a la pelvis el adjetivo platipelica o plana. Una pelvis que tenga un estrecho en forma de corazón, se llama androide.

Los cuatro tipos anteriores se presentan en la mujer; el ginecoide se presenta aproximadamente solo en el 50%. Ademas , estos tipos frecuentemente traslapan unos con otros y una pelvis puede ser en parte un tipo y en parte otro. En relación con los diámetros de estrecho superior, se distinguen cuatro tipos principales. La pelvis en la cual el diámetro anteroposterior es mas largo que el transverso, se llama delicolica. Si estos diámetros son iguales, la pelvis se llama mesatipelica. Si el diámetro transverso es un poco mas grande que el anteroposterior, la pelvis se llama braquipelvica. Si este radio esta aumentado, la pelvis se llama ….. Gardner pagina 512-513

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

El fondo uterino drena en los ganglios linfáticos:

a) Sacros
b) Lumbares​
c) Iliacos internos
d) Inguinales superficiales
e) Iliacos externos

A

b) Lumbares​

La mayor parte de los vasos del fondo del utero y de la procion superior del cuerpo del utero discurren paralelos a los vasos ováricos hacia los nódulos linfáticos lumabres( de la cava /aorta), aunque algunos procedentes del fondo, especialmente los que están cerca de la entrada de las trompas uterinas y las inserciones de los ligamentos redondos, discurren por el ligamento redondo del útero hacia los nódulos inguinales superficiales.

Moore sexta edición pagina 402

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Pasa entre los ramos de S1 y S2:

a) Nervio glúteo superior
b) Arteria glútea inferior S2-S3
c) Nervio glúteo inferior
d) Arteria glútea superior
e) Nervio obturador

A

b) Arteria glútea inferior S2-S3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

De las siguientes que vena no es tributaria de la hipogástrica:

A
- Iliolumbar
Vena Hipogastrica: Tributarias
Vena glútea superior e isquiática
Vena pudenda interna
Gardner pagina 526
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

La vena dorsal del clítoris drena en:

A
  • Plexo vesical
    La vena dorsal profunda del pene o del clítoris se dirige hacia el plano medio, entre las arterias dorsales izquierda y derecha. Despues de pasar a través de la membrana perineal, se divide en dos ramas, las cuales desembocan o en el plexo prostático en el hombre o en el plexo vesical en la mujer.
    Gardner 526
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Son relaciones del fondo de la vejiga,

A
  • Próstata
    La base de la vejiga mira hacia atrás y ligeramente hacia abajo. En el hombre, esta estrechamente relacionada con las vesículas seminales en su parte inferoexterna, con las ampollas del conducto deferente internas a la vesicula seminal y con el recto entre las dos ampollas. En la mujer, la base esta unida por tejido fibroso laxo con la pared anterior de la vagina por debajo y con la parte supravaginal del cuello uterino por arriba.
    Gardner pagina 536-537
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

La cresta uretral es continuación de:

a) Uretra
b) Rodete interuretérico
c) Colículo seminal
d) Úvula
e) Esfínter interno

A

a) Uretra

La pared posterior algunas veces llamada el piso se caracteriza por varios detalles. La cresta uretral es una prominencia media, lacual algunas veces se continua con la uvula de la vejiga por arriba y con frecuencia se extiende hacia abajo en la Porción membranosa de la uretra.
Gardener pagina 541

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

La linfa de la piel y el prepucio peneano drena en los ganglios:

a) Iliacos externos
b) Ganglios inguinales profundos
c) Iliacos internos
d) Inguinales superficiales
e) Iliacos comunes

A

d) Inguinales superficiales

La linfa de de la piel de todas las porciones del perine, incluida la piel lampiña inferior a la línea pectínea del anorecto, pero excluyendo el glande del pene, drena en los ganglios linfáticos inguinales superficiales.
Moore sexta edición 423

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Las siguientes son ramas de la hipogástrica, excepto:

a) Pudenda interna
b) Hemorroidal inferior
c) Obturatriz
d) Vesical inferior
e) Vaginal

A

b) Hemorroidal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

La porción más estrecha de la uretra masculina es:

a) Esponjosa
b) Membranosa
c) Prostática
d) fosa navicular
e) Meato urinario

A

b) Membranosa

Porcion membranosa. Se extiende hacia abajo y hacia adelante, desde el vértice de la próstata hacia el bulbo del pene y pasa atraves del diafragma pélvico y el esfínter de la uretra. Es la porción mas corta de la uretra y , excepto por el orificio externo, las mas angosta y menso dilatable.

Gardner 541.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

El drenaje linfático del testículo es a los ganglios:

A
  • Lumbares
    Drenaje linfático. Los vasos linfáticos del testículo y epidídimo se dirigen jacia arriab con los vasos testiculares. Desembocan en los ganglios lumbares.
    Gardner 547.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

El músculo elevador del ano es inervado por:

A
  • S3 y S4
    Inervacion. El elevador del ano y el isquiococcigeo están inervados por fibras de las ramas anteriores del tercero y cuarto nervios sacros, que llegan a estos musculos por su cara pélvica.
    Gardner 575.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Los ligamentos rectales laterales contienen:

A

-Arteria rectal media
Ligamentos laterales del recto, que so n la laminas posteriores de las vaians hipogástricas. Estos ligamentos conectan el recto con la facia pélvica parietal en lso niveles s2-s4. Las arterias rectales medias y los plexos nerviosos están contenidos en los ligamentos rectales laterales.
Moore sexta edición pagina 348.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Los siguientes son ligamentos propios del útero, excepto:

A
- Ligamento uteroovárico
Los ligamentos del utero son:
Ligamento Ancho
Ligamento redondo
Ligamento cardinal
Ligamento rectouterino o uterosacro
Ligamento ovárico
Gardner pagina 560
Ligamento suspensorio del ovario
Moore sexta edición pagina 387
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

El recto está irrigado por las siguientes arterias, excepto:

a) Rectal superior
b) Rectal inferior
c) Rectal media
d) Sacra lateral
e) Sacra media

A

d) Sacra lateral

Riego sanguíneo. EL recto y el conducto anal están irrigados por 1) arteria hemorroidal superior 2) Arterias hemorroidales medias 3) Arterias hemorroidales inferiores 4) Arteria sacra media
Gardner 570

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Estructura que no se localiza en el espacio perineal superficial:

a) Músculo isquicavernoso
b) Músculo bulboesponjoso
c) Glándula bulbouretral
d) Glándula vestibular
e) Glándula bulbovestibular

A

c) Glándula bulbouretral (espacio perinela profundo)

Espacio perineal superficial
Se encuentra entre la aponeurosis perineal profunda y la hoja inferior del diafragman urogenital. Contiene la raíz del pene y lso musculos relacionados con ella, asi como ramas de los vasos y el nervio pudendo interno. Los musculos de este espacio son el transverso superficial del perineo, el isquicavernoso y el bulbocavernoso
G580-581

En la mujer, el espacio perineal supericial contiene:
El clítoris y los musculos asociados (isquicavernosos)
Los bulbos del vestíbulo y el musculo asociado (bulboesponjoso)
Las glándulas vestibulares mayores (glándulas bulbovestibulares mayores)
Los musculos tranversos superficiales del perine.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

El drenaje linfático de los conductos eyaculadores es hacia:

A
  • Ganglios iliacos externos
    Drenaje linfático
    Los vasos linfáticos del conducto deferente desembocan en los ganglios iliacos externos. Los de la vesícula seminal desembocan en los ganglios iliacos externos e hipogástricos (iliacos internos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

La membrana perineal corresponde a:

a) Fascia superior del diafragma urogenital
b) Fascia inferior del diafragma urogenital
c) Fascia inferior del diafragma pélvico
d) Fascia superior del diafragma pélvico
e) Centro tendinoso del periné

A

b) Fascia inferior del diafragma urogenital

El centro tendinoso del perineo ( cuerpo perineal) es una masa fibromuscular que se sitúa en el plano medio, entre el conducto ana por detrás y la hoja inferior del diafragama urogenial ( membrana perineal) por delante……..
Gardner pagina 578

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Inervación parasimpática de la próstata proviene de:

a) Nervio esplácnico lumbar
b) Nervios esplácnicos sacros
c) Plexo hipogástrico inferior
d) Plexo hipogástrico superior
e) Nervio esplácnico pélvico

A

e) Nervio esplácnico pélvico

Fibras parasimpáticas presinapticas de los segmentos S2-3 de la meduna espinal atraviesan los nervios esplacnico pélvicos, que tmambien se unen a los plexos hipogástrico inferior y pélvico.
Moore pagina 380

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

La vagina es Irrigada por las siguientes excepto:

a) Vesicales inferiores
b) Vaginal
c) Rectal media
d) Ovárica
e) Rectal inferior

A

a) Vesicales inferiores

Riego sanguíneo :
La parte superior de la vagina esta irrigada por ramas de la arteria uterina. La arteria vaginal, algunas veces se origina como dos o tres ramas de la hipogástrica, proporciona ramas que se distribuyen hacia adelante y hacia atrás de la vagina. Estas pueden anastomosarse en el plano medio y formar dos troncos longitudinales, llamados arterias ácigos anterior y posterior de la vagina. Algunas ramas de la arteria del bulbo del vestíbulo llegan a la parte inferior de la vagina.
Gardner pagina 564.
Arteria vesical inferior: La arteria vesical inferior solo se encuentra en el hombre: en la mujer es sustituida por la arteria vaginal.-
Moore sexta edición pagina 350.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

El vestíbulo vaginal se localiza en:

A
  • Entre los labios menores
    Vestíbulo Vaginal
    Es la hendidura que queda entre los dos labios menores ………………….
    Gardner pagina 588
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

La ruptura de la uretra ESPONJOSA ocasiona extravasación de orina hacia:

A
  • Pared abdominal anterior, escroto y pene

La lesión de la porción esponjosa da por resultado extravasación de la orina en el escroto, el pene y la pared abdominal anterior. Gardner pagina 541.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

El término anteversión toma en cuenta la relación.

A
  • Útero con la vagina
    Posicion del Utero: En la adulta todo le utero esta generalmente antevertido. En esta posición se extiende hacia delante y hacia arriba desde el extremo superior de la vagina aproximadamente en un angulo recto.
    Gadrner pagina 559
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Los siguientes elementos se encuentran en la fosa isquioanal, excepto:

a) Vasos pudendo internos
b) Nervio femorocutáneo posterior
c) Nervio perineal
d) Vasos hemorroidales inferiores
e) Nervio perforante cutáneo

A

c) Nervio perineal

Ademas de la grasa isquiorrectal , esta fosa contiene los vasos y nervios pudendos, aplicados a su pared externa; los vaos y nervios hemorroidales inferiores, que cruzan la fosa para alcanzar la región perianal; algunas fibras musculares que se extienden hacia abajo a partir de la capa externa longitudinal del recto, una rama del nervio femorocutaneo posterior, y el nervio cutáneo perforante.
Gardner pagina 583

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

La erección del pene es producida por:

A
  • Nervio cavernoso
    Mecanismo de erección. La estimulación de las fibras parasimpáticas de los nervios cavernosos produce dilatación de las arterias cavernosas helicinas y otras arterias pequeñas en las trabeculas del tejido eréctil……
    Gardner pagina 587
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Los nervios del escroto son los siguientes, excepto:

A
  • Dorsal
    Inervación. La parte anterior del escroto esta inervada por el nervio abdominogenital y por la rama genital del genitocrural. La parte porterior lo esta por las ramas escrotales externas e interna del nervio perineal y la rama perineal del femorocutaneo posterior.
    Gardner pagina 585
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

El estrecho superior de la pelvis se compone de lo siguiente excepto:

A
  • Espina del pubis

La pelvis osea esta dividida en pelvis mayor y pelvis menor por el plano oblicuo de la abertura superior de la pelvis o estercho superior de la pelvis. El reborde oseo que rodea y define esta abertura superior es la línea terminal.
Moore sexta edición pagina 328.

La línea terminal comprende 1) El promontorio 2) el ala del sacro 3) el borde interno del Ileon (línea innominada o arqueada) 4) Linea pectínea 5) La cresta del Pubis.
Garder Figura 40-1 Pagina 512

La rama horizontal tiene tres caras, pectínea , pélvica y obturatriz y tres bordes anterior superior y posterior. El borde anterior es la cresta pectínea ( pecten del pubis), bordea afilado que empieza en la espina del pubis y se continua hasta la eminecia iliopectienea. La cresta del Pubis y la cresta pectiena constituyen la porción pubica de la línea terminal.
Gardner 190.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Las siguientes estructuras abandonan la pelvis por el orificio ciático mayor, excepto:

a) Nervio obturador interno
b) Nervio femorocutáneo posterior
c) Arteria pudenda
d) Vena pudenda interna
e) Nervio pudendo

A

c) Arteria pudenda

El Agujero ciático mayor permite el paso del musculo piramidal, los vasos y nervios glúteos superiores e inferiores, los vasos pudendos internos, el nervio pudendo, el nervio ciático, el nervio cutáneo femoral posterior y los nervios del los músculos del obturador interno y cuadrado crural. Gadrner pagina 518

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Todo es lo correcto en relación al Triangulo vesical, excepto:

a) Lo orificios ureterales forman sus ángulos externos
b) La úvula está formada por el orificio uretral interno
c) La mucosa es lisa cuando la vejiga está llena
d) La cresta interuréterica forma su lado superior

A

b) La úvula está formada por el orificio uretral interno

Superficie interna de la vejiga urinaria. El trígono de la vejiga forma un triangulo que es casi equilátero y cuyos angulos están formados por el orificio ureteral interno , por debajo y por delante, y por los dos orificios de los ureteros a cada lado por arriba y por detrás. La mucosa del trígono siempre es lisa y plana. Al examinarse con un citoscopio, se ve roja cuando la vejiga esta vacia y palida cuando esta llena.. Además, el recubrimiento de la vejiga adquiere un color amarillo palido atraves de un citoscopio y tiene arrugas y pliegues cuando la vejiga esta vacia.
Una elevación, el rodete o pliegue interureteral, se extiende entre los dos orificios ureterales y e una indicación de un fasiculo de fibras musculares. La uvula es una pliegue medio situado por arriba y por detrás del orificio interno de la uretra. Esta formado por un fasiculo de fibras musculares, por el lóbulo medio de la próstata, o por los dos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Las siguientes estructuras se relacionan con la pared lateral de la pelvis, excepto:

a) uréter
b) arteria obturatriz
c) conducto eferente
d) nervio obturador
e) vasos ováricos

A

e) vasos ováricos

El nervio y la arteria obturatriz pasan por el foramen obturado, que está en la membrana obturatriz, que forma parte de la pared lateral de la pelvis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

La articulación sacrociática presenta los siguientes ligamentos, excepto:

a) anteriores
b) lumbosacros
c) posteriores
d) iliolumbares
e) internos(interóseos)

A

b) lumbosacros

Los anteriores forman la parte anterior de la cápsula fibrosa de la articulación, los internos o interóseos que están entre las tuberosidades de ambos huesos son las principales estructuras que intervienen en la transferencia del peso. Los posteriores tiran de los iliones medialmente hacia el sacro, ya que son oblicuos. En este mecanismo los auxilian los ligamentos iliolumbares. Moore 7 Edición, 331-32.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

El estrecho superior de la pelvis está formado por lo siguiente, excepto:

a) promontorio del sacro
b) línea arqueada
c) aleta del sacro
d) línea pectínea
e) cresta del pubis

A

c) aleta del sacro

La aleta del sacro es diferente del ala del sacro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

La arteria hipogástrica se origina a nivel de la siguiente estructura

a) articulación lumbosacra
b) L4
c) articulación sacroilíaca
d) L5
e) cruce del uréter

A

a) articulación lumbosacra

A nivel del disco intervertebral entre la vertebra 5º lumbar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Diferencias óseas entre pelvis masculina y pelvis femenina

a) más ancha
b) más pesada
c) más profunda
d) más estrecha
e) ángulo subpúbico estrecho

A

a) más ancha

Moore 7 Edición tabla pg. 331

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Elemento que pasa por el agujero ciático menor

a) N. Obturador
b) N. Pudendo
c) A. pudenda
d) tendón del obturador
e) vena pudenda

A

a) N. Obturador (si es excepto)

En realidad, todos menos el nervio obturador pasan por aquí. Hay que tener cuidado, ya que el nervio del obturador interno sí pasa por aquí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

El ligamento sacrociático menor se inserta por su base en:

a) espina iliaca anterosuperior
b) borde lateral del sacro
c) tuberosidad isquiática
d) espina iliaca posteroinferior
e) por delante del sacrociático mayor

A

b) borde lateral del sacro

Pasa desde la parte lateral del sacro y cóccix hasta la espina ciática, mientras que el sacrotuberoso pasa desde el ilion, sacro y cóccix laterales a la tuberosidad isquiática. Moore 7º 332

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

La pared pélvica posterior está formada por, excepto:

a) cara pélvica del sacro
b) nervios sacros
c) piriforme de la pelvis
d) cóccix
e) fascia pélvica

A

e) fascia pélvica

Sacro, cóccix, articulaciones sacroiliacas y musculos piriformes. Moore 7º 339. Músculo coccígeo, tronco lumbosacro, plexo nervioso sacro, plexo nervioso sacro Gardner 519. La verdad es que no estoy 100% segura, pero tengo entendido que la fascia pélvica va después de los vasos y nervios relacionados con el sacro (osea, más anterior), por lo que se me hace más probable que ésta no forme parte de la pared.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

El diámetro conjugado diagonal se mide:

a) del borde superior de la sínfisis del pubis al promontorio
b) de la parte media posterior de la sínfisis al cóccix
c) del borde inferior de la sínfisis y el cóccix
d) de la articulación sacroiliaca de un lado de la eminencia ileopectinea opuesta
e) de la parte inferior de la sínfisis púbica al promontorio

A

e) de la parte inferior de la sínfisis púbica al promontorio

Es del borde posterior de la sinfisis al promontorio del sacro, se palpa al tocar el promontorio con el dedo medio, utilizando la otra mano para ubicar el nivel del borde inferior de la sínfisis. Moore 7º 335

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Las siguientes estructuras abandonan la pelvis por el agujero ciático mayor, excepto:

a) N. obturador interno
b) vasos pudendos internos
c) N. femorocutáneo posterior
d) vasos obturadores
e) N. pudendo

A

d) vasos obturadores

recordemos que éstos se dirigen un poco lateralmente para penetrar al miembro inferior por el foramen obturado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

El fondo del útero drena en los ganglios linfáticos:

a) sacros
b) iliacos internos
c) inguinales superficiales
d) iliacos externos
e) lumbares

A

e) lumbares

los vasos del fondo y la parte superior del cuerpo drenan en los lumbares/aórticos, los de la parte inferior en los ilíacos externos y los del cuello en los externos, internos y sacros. Algunos en los ganglios inguinales superficiales. Gardner 563

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Pasa entre el tronco lumbosacro y el S1:

a) N. glúteo superior
b) A. glútea inferior
c) N. glúteo inferior
d) A. glútea superior
e) N. obturador

A

d) A. glútea superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

La fosa ovárica se localiza entre las siguientes estructuras, (excepto):

a) A. umbilical, vasos obturadores y vasos uterinos
b) uréter, A. umbilical, vasos obturadores
c) vasos iliacos primitivos, uterinos y vaginales
d) vasos iliacos primitivos, uréter, arteria umbilical
e) uréter, vasos uterinos y vaginales

A

d) vasos iliacos primitivos, uréter, arteria umbilical

G.555
Obvio no es excepto. Alberga a cada ovario. Está limitada por la arteria umbilical obliterada, el uréter y la arteria iliaca interna. Gardner 555 *La D es la que más se parece.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Único diámetro que puede ser medido por la vagina:

a) conjugado
b) conjugado obstétrico
c) transverso
d) oblícuo
e) conjugado diagonal

A

e) conjugado diagonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

De las siguientes, cuál vena no es tributaria de la hipogástrica

a) pudenda interna
b) iliolumbar
c) isquiática
d) sacra lateral
e) obturatriz

A

b) iliolumbar O UMBILICAL

Sus tributarias corresponden en general a las ramas de la arteria homónima, con excepción de la umbilical e iliolumbar. Gardner 526

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

La vena dorsal del clítoris drena en:

a) vena iliaca interna
b) plexo vaginal
c) vena pudenda interna
d) plexo vesical
e) ven pudenda externa

A

c) vena pudenda interna

Esta arteria es rama terminal de la pudenda interna, solo se puede asumir esto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Relaciones del fondo de la vejiga, excepto: G.536 y MOORE:366

a) útero
b) vesícula seminal
c) conducto deferente
d) próstata
e) uréter

A

d) próstata

el fondo es la cara posterior de la base. Vesículas seminales, ampollas del conducto deferente, recto, pared anterior de la vagina, cuello uterino. Gardner 536

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Los ligamentos que forman la vaina hipogástrica son, excepto:

a) uterosacro
b) puboprostático medial
c) cardinal
d) puboprostático lateral
e) sacrogenital

A

b) puboprostático medial

Ligamento lateral de la vejiga que es el más anterior y transporta los vasos vesicales superiores, ligamento lateral del recto que es el más posterior y transporta los vasos rectales medios, el tabique rectovesical y el ligamento cardinal o cervical transverso. No sé la respuesta correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

La cresta uretral es la continuación de:

a) Uretra prostática
b) Rodete interureterico
c) Colículo seminal
d) Úvula
e) Esfínter interno

A

a) Uretra prostática

Hay masculina y femenina. La masculina se origina en esta región. Gardner 541.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Rama que no pertenece al plexo sacro

a) glúteo superior
b) cuadrado femoral
c) perforante cutáneo
d) femorocutáneo externo
e) obturador interno

A

D) femorocutáneo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Respecto al trígono vesical, elija la falsa:

a) ángulo inferior lo forma el orificio uretral interno
b) rodete interuretérico es el lado superior
c) los orificios uretrales forman los ángulos laterales
d) submucosa ausente en trígono vesical
e) mucosa es lisa cuando la vejiga está vacía

A

c) los orificios uretrales forman los ángulos laterales

sus ángulos están formados por el orificio uretral interno, por debajo y por delante, y por los dos orificios de los utéteres a cada lado, por arriba y por detrás. Gardner 537

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Ramas de la arteria hipogástrica, excepto:

a) pudenda interna
b) umbilical
c) obturatriz
d) hemorroidal inferior
e) vaginal

A

d) hemorroidal inferior

Es rama de la pudenda interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

La porción más ancha de la uretra esponjosa masculina es:

a) peneana
b) prostática
c) membranosa
d) fosa vestibular
e) fosa navicular

A

e) fosa navicular

Es más ancha en el glande y en el bulbo (fosas intrabulbar y navicular) Gardner 541.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

El drenaje linfático del testículo es a los ganglios:

a) inguinales superficiales
b) iliacos comunes
c) iliacos internos
d) iliacos externos
e) lumbares

A

e) lumbares

Desembocan en los ganglios lumbares/aórticos. Gardner 547

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Los siguientes no son ligamentos propios del útero:

a) ligamento ancho
b) ligamento uteroovárico
c) ligamento redondo
d) ligamento cardinal
e) ligamento uterosacro

A

b) ligamento uteroovárico

Éste es propio del ovario. Moore 6º 387 y 382

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

El recto está irrigado por las siguientes arterias, excepto:

a) hemorroidal superior
b) sacra media
c) hemorroidal media
d) sacra lateral
e) hemorroidal inferior

A

d) sacra lateral

Son las tres hemorroidales y la sacra media. Gardner 570

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Estructura que no se localiza en el espacio perineal profundo:

a) mm transverso perineal profundo
b) uretra membranosa
c) glándulas vestibulares
d) esfínter externo de la uretra
e) glándulas bulbouretrales

A

c) glándulas vestibulares

Gardner 581

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

El drenaje linfático del epidídimo es hacia:

a) ganglios inguinales superficiales
b) ganglios iliacos internos
c) ganglios inguinales profundos
d) ganglios lumbares
e) ganglios sacros

A

d) ganglios lumbares

Desembocan en los ganglios lumbares/aórticos, al igual que en el testículo. Gardner 547

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

La membrana perineal corresponde:

a) fascia superior del diafragma urogenial
b) fascia inferior del diafragma pélvico
c) fascia inferior del diafragma urogenital
d) fascia superior del diafragma pélvico
e) centro tendinoso del periné

A

c) fascia inferior del diafragma urogenital

109
Q

Inervación parasimpática de la próstata proviene de:

a) esplácnico lumbar
b) hipogástrico superior
c) esplácnico sacro
d) hipogástrico inferior
e) esplácnico pélvico

A

e) esplácnico pélvico

110
Q

El vestíbulo se localiza:

a) entre los labios mayores
b) detrás del mm bulbocavernoso
c) entre las comisuras
d) debajo del monte del pubis
e) entre los labios menores

A

e) entre los labios menores

6º Moore 430

111
Q

El lóbulo prostático por debajo del conducto eyaculador es:

a) anterior
b) lateral
c) posterior
d) medial
e) posterior

A

c) posterior

Es el inferoposterior. Moore 6º 379

112
Q

La unión anorrectal señala lo siguiente excepto:

a) dif. Epitelio
b) dif. drenaje linfático
c) dif. drenaje venoso
d) dif. irrigación arterial
e) dif. innervación

A

d) dif. irrigación arterial

El conducto rectoanal es irrigado por la anastomosis entre las tres arterias rectales.

113
Q

El término anteflexión se refiere a:

a) útero y vagina:
b) cérvix y vagina
c) cérvix y útero
d) cérvix y vejiga
e) útero y vejiga

A

c) cérvix y útero
a) útero y vagina: ANTEVERSIÓN

Cuerpo del útero con el cuello del mismo. Forman el ángulo de flexión. Moore 6º 385

114
Q

El ligamento ancho contiene: EXCEPTO

a) ovario
b) ligamento cervical y transverso
c) útero
d) oviducto
e) ligamento redondo

A

b) ligamento cervical y transverso

Moore 6º 387 Es debatible.
Ovario?

115
Q

Pelvis en la que el diámetro anteroposterior es mayor que el transverso:

a) androide
b) antropoide
c) platipeloide
d) ginecoide
e) platicoide

A

b)antropoide

116
Q

¿Qué no forma parte de la pelvis mayor?

a) Pared abdominal
b) L5
c) S1
d) Fosa iliaca
e) Iliopsoas

A

e) Iliopsoas

Moore 343
Encima del encima del estrecho superior de la pelivs
Contiene vísceras abdominales
Limita con la pared abdominal por delante, las fosas iliacas en la cara

posterolateral, vertebras l5 y s1 en el plano posterior

117
Q

De la sínfisis del pubis lo siguiente es correcto excepto:

a) Es una articulación cartilaginosa secundaria
b) Consta de un disco interpubiano fibrocartilaginoso
c) El ligamento suprapubico se inserta hasta los tuberculos púbicos
d) El ligamento subpubico se inserta en el ángulo subpubiano
e) Las caras mediales fibrosas son las que se articulan

A

e) Las caras mediales fibrosas son las que se articulan

Articulación cartilaginosa secundaria, tiene disco interpubico fibrocartilaginoso, el ligamento púbico superior se extiende hasta los tuberculos del pubis, el ligamento subpubico es un arco grueso de fibras que conectan los bordes de la articulación, redondea el angulo subpubico del arco púbico
M.348

118
Q

El diametro conjugado obstetrico se mide:

a) de la parte posterior de la sinfisis del pubis al promotorio
b) Borde superior de la sínfisis del pubis al promontorio del sacro
c) Borde inferior de la sínfisis al cóccix
d) borde superior de la sínfisis al promontorio
e) borde superior de la sínfisis al cóccix

A

a) de la parte posterior de la sinfisis del pubis al promotorio

El diámetro conjugado obstétrico desde el centro del promontorio del sacro hasta el borde posterosuperior de la sínfisis del pubis.

119
Q

El músculo elevador del ano esta compuesto por los siguientes, exepto

a) Ileococcigeo
b) Constrictor de la vagina
c) Puborrectal
d) pubococcigeo
e) elevador de la próstata

A

b) Constrictor de la vagina

El músculo elevador del ano está compuesto de: pubococcígeo, puborrectal, iliococcígeo.
El elevador del ano tiene otras funciones: elevador de la próstata en el varón, y el pubovaginal en la mujer. Participan en el control de la micción. G.575 y M352

120
Q

son elementos que pasan por el agujero ciatico menor excepto:

a) arteria pudenda interna-
b) nervio pudendo-
c) tendon del obturador interno-
d) nervio obturador
e) vena pudenda interna-

A

d)nervio obturador

Agujero ciático menor:
1.-Tendón del m obturador interno
2.-N del m obturador interno
3.-Vaso pudendo interno
4.-N pudendo
Gardner 518
121
Q

Del plexo coccigeo, cual es lo incorrecto:

a. se origina de ramos ventrales de s4, s5 y coccígeo
b. Inerva al musculo coccígeo
c. inerva al elevador del ano
d. inerva la piel del cóccix
e. inerva el hiato coccígeo

A

e. inerva el hiato coccígeo

El plexo coccígeo es una pequeña red de fibras nerviosas formada por los ramos anteriores de los
nervios espinales S4 y S5 y los nervios coccígeos Se sitúa en la superficie pélvica del
músculo coccígeo, e inerva a este músculo, que forma parte del elevador del ano, y a la articulación
sacrococcígea. Los nervios anococcígeos que se originan de este plexo atraviesan el coccígeo y el ligamento anococcígeo, e inervan una pequeña área de piel entre el vértice del cóccix y el ano.

122
Q

El estrecho inferior se constituye por lo siguiente excepto:

a) coxis-
b) Tuberosidad isquiática-
c) Rama isquiática
d) Ligamento sacrotuberoso-
e) espina ciática

A

e) espina ciática

Moore pag. 330: El estrecho inferior de la pelvis esta delimitado por el arco púbico por delante, las tuberosidades isquiáticas por los lados, el borde inferior de los ligamentos sacrotuberosos posterolateralmente y la punta del coxis por detrás.

123
Q

Rama de la división posterior de la hipogástrica.

A

b) Glutea superior

124
Q

Tributaria más grande de la vena iliaca interna

A

b)glutea superior
De la división posterior de la ilíaca interna, la glútea superior es la rama más grande e irriga a los músculos glúteos en las nalgas. M537

125
Q

¿Cuál de los siguientes no forma parte del lecho vesical?

a) Pubis
b) Próstata
c) Obturador interno
d) Recto
e) Elevador del ano

A

b) Próstata

Se configura a cada lado por los huesos del pubis y m elevador del ano y posterior el recto o la vagina

126
Q

Desembocadura de las glándulas prostáticas

a) Cresta
b) Seno
c) Utrículo
d) Colículo
e) Verumontanum

A

b) Seno

Los conductillos prostáticos (20 a 30) se abren, principalmente, en los senos prostáticos que se
encuentran a cada lado del colículo seminal en la pared posterior de la uretra prostática

127
Q

Inervación Simpática Preganglionar de las Vesículas Seminales:

a) Plexo Hipogástrico Superior
b) Nervios Esplácnicos Pélvicos
c) Nervio Hipogástrico
d) Plexo Hipogástrico Inferior
e) Nervios Esplácnicos Pélvicos

A

c) Nervio Hipogástrico

Las fibras simpáticas preganglionares de las vesículas seminales atraviesan los n. lumbar superior e hipogástrico, y las parasimpáticas presinápticas los n, esplácnicos pélvicos hasta alcanzar los plexos hipogástricos inferiores.

128
Q

La irrigación de la vagina proviene de las siguientes arterias, excepto:

a) Uterina
b) Vesical inferior
c) Rectal media
d) Vaginal
e) Pudenda interna

A

b) Vesical inferior

Las arterias que irrigan la porción superior de la vagina derivan de las arterias uterinas; las que
irrigan las porciones media e inferior de la vagina derivan de las arterias vaginales y de la pudenda
interna
Yo pondría vesical inferior porque esa ni existe en la mujer.

129
Q

ligamentos que fijan al utero, excepto:

a) diafragma pelvico
b) ligamento cadinal
c) ligamento ancho
d) ligamento redondo

A

a) diafragma pelvico

El diafragma pélvico para empezar, ni es ligamento.
Los ligamentos del útero son: ancho, redondo, cardinal, rectouterino/uterosacro

130
Q

Con respecto al triangulo vesical escoja la falsa

a) El Angulo inferior lo forma el orificio uretral interno
b) El rodete ínter uterino forma su lado superior
c) Los orificios uretrales forman su Angulo lateral
d) Submucosa ausente
e) Mucosa es arrugada con la vejiga llena

A

e) Mucosa es arrugada con la vejiga llena (siempre es lisa y plana)

Sus ángulos están formados por el orificio ureteral interno , por debajo y por delante, y por los dos orificios de los ureteros a cada lado por arriba y por detrás. La mucosa del trígono siempre es lisa y plana. Al examinarse con un citoscopio, se ve roja cuando la vejiga esta vacía y pálida cuando esta llena.. Además, el recubrimiento de la vejiga adquiere un color amarillo pálido a través de un citoscopio y tiene arrugas y pliegues cuando la vejiga esta vacía.
Una elevación, el rodete o pliegue interureteral, se extiende entre los dos orificios ureterales y e una indicación de un fascículo de fibras musculares. La úvula es un pliegue medio situado por arriba y por detrás del orificio interno de la uretra. Está formado por un fascículo de fibras musculares, por el lóbulo medio de la próstata, o por los dos

131
Q

La porción más estrecha de la uretra masculina:

a) Peneana
b) Prostática
c) Membranosa
d) Fosa navicular
e) Fosa vestibular

A

c) Membranosa

Es la porción más corta de la uretra y , excepto por el orificio externo, las más angosta y menso dilatable.
Gardner 541.

132
Q

Estructura que se localiza en el espacio perineal profundo:

a) Músculo transverso profundo del periné.
b) Glándulas bulbouretrales
c) Uretra membranosa
d) Glándulas vestibulares
e) Esfínter externo de la uretra

A

d) Glándulas vestibulares

???

133
Q

El drenaje linfático de la piel del pene y el prepucio es a través de los ganglios:

a) Iliacos externos
b) Inguinales profundos
c) Iliacos internos
d) Inguinales superficiales
e) Iliacos comunes

A

d) Inguinales superficiales

La linfa de la piel de todas las porciones del periné, incluida la piel lampiña inferior a la línea pectínea
del anorrecto, pero excluyendo el glande del pene, drena en los nódulos inguinales superficiales

134
Q

Las siguientes son ramas de la Iliaca Interna, excepto:

a) Pudenda Interna
b) Obturatriz
c) Umbilical
d) Hemorroidal Inferior
e) Vaginal

A

d) Hemorroidal Inferior(Pudenda interna)

Ramas de la a. pudenda interna:

  1. -Rectal inferior
  2. -escrotales/labiales posteriores
  3. -perineal
  4. -del bulbo del pene o el vestíbulo
  5. -uretral
  6. -profunda y dorsal del pene/clítoris.
135
Q

La porción más ancha de la uretra masculina es:

a) Peneana
b) Membranosa
c) Prostática
d) Fosa navicular
e) Bulbar

A

c)Prostática

Mide 3 cm, se dilata más que otras porciones. Cuando se distiende, es la porción más ancha de toda la uretra y su cavidad adquiere forma de uso. Lo saqué de Gardner pero no se ve la página.

136
Q

Remanente embriológico del paramesonefros:

a) utrículo prostático
b) verumontanum
c) colículo seminal
d) cresta uretral
e) seno prostático

A

a) utrículo prostático

El utrículo prostático parece estar constituido por los restos caudales fusionados de los conductos mesonéfricos. G. 541

137
Q

Irrigación de la uretra membranosa:

a) vesical inferior
b) hemorroidal media
c) uretral
d) bulbar del pene
e) profunda del pene

A

d) bulbar del pene

Prostática
-Vesical inferior
-Rectal media
Membranosa
-del bulbo del pene
Esponjosa
-uretral
-dorsal del pene
-profunda del pene
138
Q

Los ligamentos más potentes que presenta la articulación sacroiliaca son:

a) anteriores
b) lumbosacros
c) posteriores
d) iliolumbares
e) interóseos

A

e) interóseos

Los ligamentos sacroilíacos interóseos se localizan detrás de las superficies auriculares y están unidos a las tuberosidades del sacro y el ilion. G517
Los fuertes ligamentos sacroilíacos interóseos están divididos en grupos superiores e inferiores.

139
Q
La línea arqueada se encuentra en_
Ilion
Pecten
Pubis
Isquion
Fémur
A

Ilion

Moore pg 357- La línea arqueada en la superficie interior del ilion

140
Q
El estrecho pélvico inferior esta limitado por lo siguiente ,excepto:
arco púbico
espina ciática
tuberosidades isquiáticas
coxis
ligamento sacrotuberoso
A

espina ciática

Moore pg 357

141
Q
Lo siguiente corresponde a la Pelvis mayor, excepto:
Fosa iliaca
L5
S1
Iliopsoas
Pared abdominal anterior
A

Iliopsoas

142
Q

El conjugado obstétrico va de

a) Parte posterior de la sínfisis al promontorio sacro
b) borde inferior de la sínfisis del pubis el promontorio sacro

A

a) Parte posterior de la sínfisis al promontorio sacro

G511

143
Q

Ligamento que no pertenece a la articulación sacroiliaca

a) Anterior
b) interóseo
c) iliolumbar
d) lumbosacro
e) Posterio

A

d) lumbosacro

Moore pg 365 Ligamentos sacroilíaco anterior, sacroiliacos interóseos, posteriores, los ligamentos iliolumbares son accesorios a esta articulacion

144
Q

De la sínfisis del pubis lo siguiente es correcto excepto:
Es una articulación cartilaginosa secundaria
Consta de un disco interpubiano fibrocartilaginoso
El ligamento suprapubico se inserta hasta los tuberculos púbicos
El ligamento subpubico se inserta en el ángulo subpubiano
Las caras mediales fibrosas son las que se articulan

A

Las caras mediales fibrosas son las que se articulan

Moore pg 395: El ligamento inferior del pubis rodea por fuera el ángulo subpubiano

145
Q
Los ligamentos que sostienen la sínfisis son, excepto:
Anterior
Suprapúbico
Inferior
Recto del abdomen
Oblicuo externo e interno
A

Anterior

Creo que el oblicuo externo y el interno lo incorrecto porque solo lo refuerza el oblicuo externo Moore pg 395, Gardner 517

146
Q

El ligamento que refuerza el arco subpubico es:
Suprapúbico
arqueado
recto

A

arqueado

147
Q
Pasa por el foramen ciático mayor, excepto:
Vasos obturadores
Musculo piramidal
Nervio glúteo superior
Nervio ciático
Femorocutaneo posterior
A

Vasos obturadores

G518

148
Q
Fijan al útero excepto
Pubovaginal
Elevador del ano
Ligamento ancho
Cervical
Uterosacro
A

Pubovaginal

149
Q
Pertenecen al plexo sacro, excepto
Gluteo sacro
Cutáneo perforante
Cutáneo femoral posterior
Hemorroidal superior
Pudendo
A

Hemorroidal superior

Moore pg 380 cuadro

150
Q
Lo siguiente es verdadero con respecto al plexo coxígeo excepto:
Se forma de s4, s5 y N coxígeo
Inerva el elevador del ano
Inerva el isquiocoxigeo
Inerva la piel del coxis
Inerva el hiato coxígeo
A

Inerva el hiato coxígeo

M370-381

151
Q
Rama de la división posterior de la A.iliaca interna
A. Glútea superior
Vesical inferior
Pudenda interna
Umbilical
Obturatriz
A

A. Glútea superior

Moore pg 384

152
Q
Irriga la vagina excepto:
Uterina
Vesical inferior
Rectal media
Vaginal
Pudenda interna
A

Vesical inferior

Gardner pg 564,Moore pg 386(A. rectal media), Moore pg 411

153
Q
Lo siguiente forma el lecho de la vejiga, excepto
Pubis
Recto
Obturador interno
Próstata
Elevador del ano
A

Próstata

M394

154
Q
Irriga la Vejiga, excepto:
Vesicales superiores
Vesicales inferiores
Arteria obturatriz
A. isquiática
A. rectal media
A

A. rectal media(da prostáticas)

Moore pg 394, 395(La arteria glútea inferior= A. isquiática)Moore pg 228

155
Q

La rotura de la uretra membranosa causa extravasación hacia:

A

Espacio perineal profundo

Moore pg 440(Caso clínico) presentación de casos clínicos mesa 6 diapositiva 18

156
Q

La glándula prostática desemboca en:
Seno
Calículo
Verumontanum

A

Seno

Los conductos prostáticos se abren principalmente dentro de los surcos, los senos prostáticos. Moore, pag 407

157
Q

Tributaria más grande de la vena iliaca interna

A

a)Vena Glútea superior
Las venas glúteas superiores son las mayores tributarias de la vena iliaca interna, excepto durante el embarazo cuando las venas uterinas se agrandan. Moore pag 388

158
Q

Principal drenaje linfático de la próstata
Internos
Sacros
Externos

A

Internos

Los vasos linfáticos de la próstata terminan mayoritariamente en los ganglios iliacos internos, pero algún drenaje puede ir a los sacros. Moore pag 408

159
Q
Drenaje linfático del conducto deferente:
iliacos externos
sacros
iliacos internos
lumbares
iliacos comunes
A

iliacos externos

Los vasos linfáticos del conducto deferente terminan en los iliacos externos Moore pag 404

160
Q
Relaciones anteriores de la vagina, excepto 
Uréteres
Cérvix
Utero
Fondo de la vejiga
Uretra
A

Utero

161
Q
Irriga los uréter pelvico excepto
A.iliaca interna
A.iliaca externa
A.ovarica
A.uterina
A.vesical inferiores
A

A.iliaca externa

Ramas de la arteria iliaca común, iliaca interna, ovárica y principalmente las uterinas y vesicales inferiores. Moore pag 393

162
Q

La membrana perineal esta formada por:
Fascia del elevador del ano
Fascia del diafragma UG

A

Fascia del diafragma UG

Hoja inferior del diafragma Urogenital = Membrana perineal Gardner pag 578

163
Q
Las fosas isquioanales contienen lo siguiente excepto:
Vasos rectales inferiores
Femorocutaneo posterior
Perineal
Rama perforante
A

Femorocutaneo posterior

Además de grasa isquioanal, esta fosa contiene vasos y nervios pudendos internos, vasos y nervios rectales inferiores, una RAMA del N. femorocutaneo posterior , el N. cutáneo perforante. Gardner pág. 583 y el N. perineal según el Moore.

164
Q

Quien inerva el esfínter uretral externa

A

N. pudendo

El esfínter uretral externo inervado por el pudendo interno y el esfínter anal por el rectal inferior según

165
Q

Quien irriga la uretra membranosa

A

A. del bulbo del pene

La porción membranosa es irrigada por la A. del bulbo del pene; la porción esponjosa por la A. uretral. Gardner pag. 542

166
Q
Remanente del conducto paramesonefrico:
utrículo prostático
colicuo seminal
veromontanum
seno prostático
A

utrículo prostático

EL utrículo prostático se extiende en la próstata, parece estar constituido por restos de los extremos caudales fusionados de los conductos paramesonefricos. Gardner pag 541

167
Q

Lo siguiente pertenece al espacio perineal profundo
raíz del pene
Glándulas vestibulares
Glándulas bulbo uretrales

A

Glándulas bulbo uretrales

Espacio perineal Profundo:
-Porcion intermedia de la uretra/proximal en la mujer
-Mm. Transverso profundo
-Glandulas Bulbouretrales
-Estructuras neurovasculares dorsales del pene/clitoris
Moore pag 439 y 440

168
Q
Fibras pre sinápticas simpáticas que inervan la vesícula seminal
Plexo hipogástrico inferior
Plexo hipogástrico superior
N. esplacnicos lumbares
N. esplacnicos pelvianos
Nervio hipogastrico
A

Nervio hipogastrico

169
Q
Inervacion del escroto excepto:
Ilioinguinal
Dorsal
Perineal
Genitofemoral
Cutaneo femoral posterior
A

Dorsal

Inervado anteriormente por N. escrotales anteriores derivados del Ilioinquinal, y la rama genital del genitofemoral. La parte posterior N. escrotales posteriores, ramas de perineales superficiales del N. pudendo y rama perineal del N. Femorocutaneo posterior.
Moore pag. 452

170
Q
Irrigacion del pene, excepto
A.dorsales
A. profunda
A. del bulbo
A.uretral
A.helicinas
A

A.uretral

El pene es nutrido por ramas de la pudenda interna: A. dorsal, A. Profunda, A. del bulbo, A.helicinas ramas de la A. profunda. Moore pag 456

171
Q

El vestíbulo vaginal se localiza en

A

Entre los labios menores
La vagina es un tubo musculomembranoso, se extiende desde el cuello del utero al vestíbulo, una hendidura entre los labios menores. Moore pag 409

172
Q

A donde drenan los vasos linfáticos de la piel y el prepucio

a) inguinales superficiales
b) inguinales profundos
c) iliacos internos
d) iliacos comunes
e) iliacos externos

A

a) inguinales superficiales

La piel del pene drena inicialmente en los ganglios linfáticos inguinales superficiales. Moore pag 456

173
Q
La inervación simpatica preganglionar del plexo prostático proviene de:
Plexo hipogástrico superior
N. esplacnicos lumbares
Plexo vesical
Plexo hipogástrico inferior
A

Plexo hipogástrico superior

174
Q

Lo incorrecto en relación al colon sigmoide es:

a) se origina en el estrecho superior de la pelvis
b) se relaciona por delante con la vejiga en el hombre
c) es móvil
d) el recto es una relación posterior
e) termina a nivel de S2

A

e) termina a nivel de S2

Moore 368. La unión rectosigmoidea, el final del colon sigmoides, es delante de la vértebra S3.

175
Q

La abertura inferior de la pelvis la forman, excepto:

a) espinas isquiáticas
b) arco púbico
c) ligamentos sacrotuberosos
d) cóccix
e) tuberosidades isquiáticas

A

a) espinas isquiáticas

Moore pag. 330: El estrecho inferior de la pelvis está delimitado por el arco púbico por delante, las tuberosidades isquiáticas por los lados, el borde inferior de los ligamentos sacrotuberosos posterolateralmente y la punta del coxis por detrás.

176
Q

El diámetro conjugado obstétrico se mide:

a) del borde superior de la sínfisis del pubis al promontorio
b) del borde inferior de la sínfisis del pubis al cóccix
c) de la parte posterior de la sínfisis del pubis al promontorio del sacro
d) del borde superior de la sínfisis del pubis al cóccix
e) del borde inferior de la sínfisis del pubis al promontorio

A

c) de la parte posterior de la sínfisis del pubis al promontorio del sacro

Gardner 511. El diámetro obstétrico conjugado va de la parte posterior de la sínfisis del pubis al promontorio del sacro.

177
Q

Una pelvis con estrecho superior largo, estrecho y ovalado es:

a) androide
b) platipeloide
c) antropoide
d) platipólica
e) ginecoide

A

c) antropoide

Gardner 512. Si el estrecho superior se parece a un óvalo largo y angosto la pelvis se llama antropoide.

178
Q

En relación con la sínfisis del pubis todo es correcto, excepto:

a) presenta un disco interpubiano formado por fibrocartílago
b) el tendón del recto abdominal la refuerza por arriba
c) en el ángulo subpúbico se inserta el ligamento arqueado
d) se considera una articulación cartilaginosa secundaria
e) las partes que contactan son las caras mediales del cuerpo

A

b) el tendón del recto abdominal la refuerza por arriba

Moore 332. Las fibras decusadas de los tendones de los músculos recto del abdomen y oblicuo externo del abdomen refuezan anteriormente la sínfisis del pubis.

179
Q

El ligamento sacrociático menor se inserta por su base en:

a) espina iliaca anterosuperior
b) borde lateral del sacro
c) tuberosidad isquiática
d) espina iliaca posteroinferior
e) por delante del sacrociático mayor

A

b) borde lateral del sacro

Gardner 518. El ligamento sacrociático menor es lo mismo que el ligamento sacroespinoso. Su base se inserta en el borde externo (lateral) de la parte inferior del sacro y la parte superior del coxis. Su vértice se inserta en la espina ciática.

180
Q

Las siguientes estructuras atraviesan el agujero ciático menor, excepto:

a) nervio del obturador interno
b) arteria pudenda interna
c) nervio obturador
d) vena pudenda interna
e) nervio pudendo

A

c) nervio obturador

Gardner 518. El agujero ciático menor conduce el tendón del músculo obturador interno, el nervio de este, el nervio pudendo y los vasos pudendos internos.

181
Q

Los medios de fijación del útero son, excepto:

a) ligamento cardinal
b) ligamento pélvico
c) ligamento ancho
d) ligamento pubovesical
e) ligamento úterosacro

A

d) ligamento pubovesical

Moore 387. Los demás ligamentos sí se mencionan. Otro nombre para el ligamento cardinal es ligamento cervical. Gardner 560. Por lo que entiendo, el ligamento ancho da origen a un ligamento pélvico que se ancla a la pared de esta y al peritoneo que recubre al útero.

182
Q

Cuáles no son tributarias de la hipogástrica

a) pudenda interna
b) sacras laterales
c) iliolumbar
d) isquiática
e) obturatriz

A

c) iliolumbar

Moore 355. Estas venas suelen drenar en las venas ilíacas comunes.

183
Q

El drenaje linfático de la piel y el prepucio peneano desemboca en.

a) iliacos externos
b) inguinales profundos
c) iliacos internos
d) inguinales superficiales
e) iliacos comunes

A

d) inguinales superficiales

Moore 423. La linfa de todas las porciones del periné, incluyendo la piel lampiña inferior a la línea pectinea del anorrecto, pero excluyendo el glande del pene, drena en los nódulos inguinales superficiales.

184
Q

Las siguientes son ramas de la división anterior de la iliaca interna, excepto:

a) pudenda interna
b) umbilical
c) uterina
d) hemorroidal media
e) vaginal

A

e) vaginal

Moore 353. La arteria vaginal es rama de la arteria uterina. Según Moore esta arteria es homóloga a la vesical inferior en el hombre, sin embargo, en Gardner, dice que la ateria vesical inferior sí está presente en la mujer.

185
Q

Escoja la rama que no pertenece al plexo sacro:

a) nervio glúteo superior
b) nervio femorocutáneo posterior
c) nervio perforante cutáneo
d) nervio femorocutáneo externo
e) femorocutáneo interno

A

d) nervio femorocutáneo externo

Moore 313. El nervio cutaneo femoral lateral o femorocutáneo (L2, L3) externo es rama del plexo lumbar.

186
Q

Con respecto al triángulo vesical, escoja lo falso:

a) el ángulo inferior lo forma el orificio uretral interno
b) el rodete intercrutérico forma su lado posterior
c) los orificios uretrales forman los ángulos laterales
d) la submucosa está ausente en esta región
e) la mucosa del trígono es arrugada con la vejiga llena

A

e) la mucosa del trígono es arrugada con la vejiga llena

Gardner 537. La mucosa del trígono siempre es lisa y plana. Todo lo demás se menciona en esa sección que habla del trígono.

187
Q

La porción más estrecha de la uretra masculina es:

a) esponjosa
b) membranosa
c) prostática
d) fosa navicular
e) meato urinario

A

e) meato urinario

Moore 426. El orificio externo de la uretra es la parte más estrecha y menos distensible de la uretra.

188
Q

el drenaje linfático del testículo es a los ganglios

a) inguinales superficiales
b) iliacos comunes
c) iliacos internos
d) iliacos externos
e) lumbares

A

e) lumbares

Moore 210. El drenaje linfático de los testículos acompaña a los vasos testiculares hasta los nódulos linfáticos lumbares derecho e izquierdo o de la cava/aórticos y los preaórticos.

189
Q

Los siguientes son ligamentos del útero, excepto:

a) ancho
b) uteroovárico
c) redondo
d) cardinal
e) infundibulopélvico

A

e) infundibulopélvico

El ligamento infundíbulopélvico es lo mismo que el ligamento suspensorio del ovario. Gardner 560.

190
Q

El recto está irrigado por las siguientes arterias, excepto:

a) sacra media
b) hemorroidal superior
c) sacra lateral
d) hemorroidal inferior
e) hemorroidal media

A

c) sacra lateral

Gardner 570. El recto y el conducto anal están irrigados por las arterias rectal superior, media e inferior y por la arteria sacra media.

191
Q

Remanente del conducto paramesonéfrico

a) utrículo prostático
b) verunontánum
c) colículo seminal
d) cresta uretral
e) seno prostático

A

a) utrículo prostático

Gardner 541. El utrículo está constituido por los restos de los extremos caudales de los conductos paramesonéfricos. Estos en la mujer forman el conducto uterovaginal.

192
Q

Estructura que no se localiza en el espacio perineal superficial

a) mm isquicavernoso
b) glándulas bulbouretrales
c) bulbo vestibular
d) glándulas vestibulares
e) mm bulboesponjoso

A

b) glándulas bulbouretrales

Moore 404-406. Las glándulas de Cowper se encuentran embebidas en la musculatura profunda del periné(el esfínter externo de la urétra), en el espacio perineal profundo.

193
Q

El drenaje linfático del epidídimo es hacia:

a) g. Inguinal superficial
b) g. iliacos internos
c) g.- inguinales profundos
d) g. lumbares
e) g. Sacro

A

d) g. lumbares

Moore 401 Tabla 3-7. La linfa del epidídimo junto con la del testículo, drena en los nódulos linfáticos lumbares.

194
Q

La membrana perineal corresponde a

a) fascia superior del diafragma urogenial
b) fascia inferior del diafragma pélvico
c) fascia inferior del diafragma urogenital
d) fascia superior del diafragma pélvico
e) centro tendinoso del periné

A

c) fascia inferior del diafragma urogenital

Gardner 578. La hoja inferior del diafragma urogenital corresponde a la membrana pélvica. También lo explicó Virgilio en clases.

195
Q

La inervación simpática de la próstata proviene de:

a) n. esplácnico lumbar
b) pl. Hipogástrico superior
c) n. esplácnico sacro
d) pl. Hipogástrico inferior(simpáticas y parasimpáticas)
e) n. esplácnico pelviano(parasimpática)

A

a) n. esplácnico lumbar

Moore 380. Siento que esta también puede ser la D. Sin embargo en Moore también se dice que las fibras simpáticas para la próstata están contenidas en el n. esplácnico lumbar.

196
Q

La vagina es irrigada por las siguientes, excepto:

a) … inferior
b) ovárica
c) vaginal
d) pudenda interna
e) rectal media

A

b) ovárica

Moore 389. La arteria ovárica no llega hasta la vagina.

197
Q

El vestíbulo se localiza:

a) entre los labios mayores
b) detrás del mm bulbocavernoso
c) entre las comisuras
d) debajo del monte del pubis
e) entre los labios menores

A

e) entre los labios menores

Moore pag. 430: El vestíbulo es una hendidura que se localiza entre los labios menores.

198
Q

Los nervios del escroto son, excepto:

a) dorsal
b) ilioinguinal
c) genitofemoral
d) perineal
e) femorocutáneo posterior

A

a) dorsal

Moore 209. Aquí se explica toda la inervación del escroto.

199
Q

Las arterias que irrigan el pene son las siguientes, excepto:

a) dorsal
b) del bulbo
c) profunda
d) uretral
e) helicinas

A

d) uretral

Moore 422. Principalmente por ramas de la arteria pudenda interna (arterias dorsales del pene, arterias profundas del pene, arterias del bulbo del pene o perineal profundal) y por ramas profundas y superficiales de la arteria pudenda externa. Las arterias profundas del pene emiten numerosas ramas que se abren en los espacios cavernosos, son llamadas arterias helicinas del pene.

200
Q

La irrigación de la uretra membranosa está dada por:

a) vesical inferior
b) hemorroidal media
c) uretral
d) bulbar de pene
e) profunda del pene

A

d) bulbar de pene

Gardner 542. La porción membranosa (intermedia) de la uretra está irrigada por la arteria del bulbo del pene (perineal profunda).

201
Q

La unión anorrectal marca lo siguiente excepto:

a) diferente epitelio
b) diferente drenaje linfático
c) diferente irrigación arterial
d) diferente inervación
e) diferente drenaje venoso

A

c) diferente irrigación arterial

Moore 413. La irrigación arterial es diferente hasta la línea pectínea, que es marcada por los límites inferiores de las columnas anales. La unión anorrectal está señalada por los límites superiores de dichas columnas, donde la irrigación es proporcionada tanto para ano y recto, por las arterias rectales superiores.

202
Q

El mm elevador del ano está compuesto por los siguientes, excepto:

a) iliococcígeo
b) isquiococcígeo
c) puborrectal
d) pubococcígeo
e) elevador de la próstata

A

b) isquiococcígeo

Gardner 574. El iliococcígeo, el pubococcígeo y el puborrectal forman parte del elevador del ano. Aunque esta dicisión es demasiado simple y tiende a ignorar relaciones imporcantes con la vejiga, próstata y vagina.

203
Q

El límite anterior de la fosa isquiorrectal corresponde a:

a) diafragma pélvico Por arriba.
b) diafragma urogenital
c) conducto anal
d) esfínter externo del ano
e) cuerpo adiposo

A

b) diafragma urogenital

Gardner 582. Moore 410. Espacio situado entre la piel de la región anal por abajo y el diafragma pélvico por arriba. Está limitado gacia adelante por un denso tabique aponeutótico (lamina terminales)

204
Q

El esfínter externo de la uretra es inervado por:

a) n. esplácnico pelviano
b) pl. hipogástrico inferior
c) n. pudendo
d) pl. prostático
e) n. perineal

A

c) n. pudendo

Moore 359 Tbla 3-5. El nervio pudendo (S2-S4) inerva el esfínter externo de la uretra y el esfínter externo del ano.

205
Q

Los siguientes elementos se encuentran en la fosa isquioanal, excepto:

a) vasos pudendos internos
b) n. femorocutaneo posterior
c) nervio perineal
d) vasos hemorroidales inferiores
e) n. perforante cutáneo

A

c) nervio perineal

Gardner 583. Además de la grasa isquiorrectal, contiene a los vasos y nervio pudendos internos, a los vasos y nervios rectales inferiores, una rama del femorocutaneo posterior y al nervio perforante cutáneo.

206
Q

La emisión del semen es producida por:

a) n. cavernoso
b) pl. prostático
c) n. esplácnico pelviano
d) pl. hipogástrico inferior
e) n. aorticorrenal

A

b) pl. prostático

Moore 380. En esta página se especifíca las acciones de nervios responsables de la eyaculación.

207
Q

La pared lateral de la pelvis presenta las siguientes relaciones, excepto:

a) uréter
b) arteria obturatriz
c) conducto deferente
d) nervio obturador
e) vasos ováricos

A

vasos ováricos

208
Q

Los ligamentos que presenta la articulación sacroiliaca son, excepto:

a) anteriores
b) lumbosacro
c) posteriores
d) iliolumbar
e) internos

A

b) lumbosacro

Los anteriores forman la parte anterior de la cápsula fibrosa de la articulación, los internos o interóseos que están entre las tuberosidades de ambos huesos son las principales estructuras que intervienen en la transferencia del peso. Los posteriores tiran de los iliones medialmente hacia el sacro, ya que son oblicuos. En este mecanismo los auxilian los ligamentos iliolumbares. Moore 7 Edición, 331-32.

209
Q

La arteria hipogástrica se origina a nivel de la siguiente estructura:

a) articulación lumbosacra
b) L-4
c) articulación sacroiliaca
d) L-5
e) cruce del uréter

A

a) articulación lumbosacra

La arteria ilíaca común se bifurca dando las iliacas interna y externa a nivel del disco intervertebral entre L5 y S1. Moore 7º Edición página 350.

210
Q

Las diferencias óseas entre la pelvis masculina y femenina son, excepto:

a) más pesada
b) más ancha
c) más profunda
d) más estrecha
e) ángulo subpúbico estrecho

A

b) más ancha

Moore 7 Edición tabla pg. 331

211
Q

Elemento que pasa por el agujero ciático menor:

a) arteria pudenda
b) nervio obturador
c) tendón obturador
d) nervio pudendo
e) vena pudenda

A

b) nervio obturador

Es el único que no pasa por aquí. Cuidado: el nervio del obturador interno sí pasa.

212
Q

El ligamento sacrociático mayor se inserta en, excepto:

a) espina iliaca ciática
b) cara dorsal del sacro
c) tuberosidad isquiática
d) espina iliaca posteroinferior
e) cara dorsal del cóccix

A

a) espina iliaca ciática

Aquí se inserta el ligamento sacro ciático menor o sacroespinoso, así como en el sacro y el cóccix.

213
Q

El estrecho inferior de la pelvis lo constituyen, excepto:

a) cóccix
b) ligamento sacrociático mayor
c) tuberosidad isquiática
d) espina ciática
e) rama isquiática

A

d) espina ciática

Lo constituyen el arco del pubis anteriormente, las tuberosidades isquiáticas lateralmente, el borde inferior del ligamento sacrotuberoso posterolateralmente y el extremo del cóccix posteriormente. Moore 6º Edición pág. 330.

214
Q

El diámetro conjugado del estrecho inferior se mide:

a) del borde superior de la sínfisis púbica al promontorio
b) del borde inferior de la sínfisis púbica al cóccix
c) de la parte posterior de la sínfisis púbica al promontorio
d) del borde superior de la sínfisis púbica al cóccix
e) del borde inferior de la sínfisis púbica al promontorio

A

b) del borde inferior de la sínfisis púbica al cóccix

El diámetro anteroposterior o conjugado pasa desde el borde inferior de la sínfisis del pubis hasta el vértice del cóccix. El transverso entre las tuberosidades isquiáticas. El oblicuo se extiende desde la unión de las ramas isquiática y púbica hasta el punto donde se cruzan los ligamentos sacrociáticos mayor y menor del otro lado. Gardner 512

215
Q

Las siguientes estructuras abandonan la pelvis por el agujero ciático mayor, excepto:

a) nervio obturador interno
b) vasos pudendos internos
c) nervio femorocutáneo posterior
d) vasos obturadores
e) nervio pudendo

A

d) vasos obturadores

Obvio microbio. El nervio del obturador interno abandona por aquí, da una rama al gemelo superior y se mete una vez más por el agujero menor.

216
Q

El fondo uterino drena a los ganglios linfáticos:

a) sacros
b) iliacos internos
c) inguinales superficiales
d) iliacos externos
e) lumbares

A

e) lumbares

los vasos del fondo y la parte superior del cuerpo drenan en los lumbares/aórticos, los de la parte inferior en los ilíacos externos y los del cuello en los externos, internos y sacros. Algunos en los ganglios inguinales superficiales. Gardner 563

217
Q

Pasa entre el tronco lumbosacro y S-1:

a) n. glúteo superior
b) a. glútea inferior
c) n. glúteo inferior
d) a. glútea superior
e) n. Obturador

A

d) a. glútea superior

No me molesto en buscar referencia, lo he dicho miles de veces.

218
Q

La fosa ovárica se localiza entre:

a) arteria umbilical, vasos obturadores, vasos uterinos
b) uréter, vasos obturadores, arteria umbilical
c) vasos iliacos primitivos, vasos uterinos y vaginales
d) vasos iliacos primitivos, uréter, arteria umbilical
e) uréter, vasos uterinos y vaginales

A

d) vasos iliacos primitivos, uréter, arteria umbilical

Alberga a cada ovario. Está limitada por la arteria umbilical obliterada, el uréter y la arteria iliaca interna. Gardner 555 *La D es la que más se parece.

219
Q

El único diámetro pélvico que puede ser medido por la vagina es:

a) diámetro conjugado
b) diámetro conjugado obstétrico
c) diámetro transverso
d) diámetro oblicuo
e) diámetro conjugado diagonal

A

e) diámetro conjugado diagonal

220
Q

De las siguientes, cuál vena no es tributaria de la hipogástrica:

a) pudenda interna
b) iliolumbar
c) isquiática
d) sacra lateral
e) obturatriz

A

b) iliolumbar

Sus tributarias corresponden en general a las ramas de la arteria homónima, con excepción de la umbilical e iliolumbar. Gardner 526

221
Q

La vena dorsal del clítoris drena en:

a) vena iliaca interna
b) plexo vaginal
c) vena pudenda interna
d) plexo vesical
e) vena pudenda externa

A

c) vena pudenda interna

Esta arteria es rama terminal de la pudenda interna, solo se puede asumir esto.

222
Q

Son relaciones del fondo de la vejiga, excepto:

a) útero
b) vesícula seminal
c) conducto deferente
d) próstata
e) uréter

A

e) uréter

el fondo es la cara posterior de la base. Vesículas seminales, ampollas del conducto deferente, recto, pared anterior de la vagina, cuello uterino. Gardner 536

223
Q

La cresta uretral es una continuación de:

a) uretra prostática
b) rodete interuretérico
c) colículo seminal
d) úvula
e) esfínter interno

A

a) uretra prostática

Hay masculina y femenina. La masculina se origina en esta región. Gardner 541.

224
Q
Las siguientes son ramas de la hipogástrica, excepto:
a) pudenda interna
b) umbilical
c) obturatriz
d) hemorroidal inferior
e) vaginal
A

d) hemorroidal inferior

Es rama de la pudenda interna.

225
Q

El drenaje linfático del testículo es a los ganglios:

a) inguinales superficiales
b) iliacos comunes
c) iliacos internos
d) iliacos externos
e) lumbares

A

e) lumbares

Desembocan en los ganglios lumbares/aórticos. Gardner 547

226
Q

Los siguientes son ligamentos propios del útero, excepto:

a) ligamento ancho
b) ligamento uteroovárico
c) ligamento redondo
d) ligamento cardinal
e) ligamento uterosacro

A

b) ligamento uteroovárico

Éste es propio del ovario. Moore 6º 387 y 382

227
Q

El recto está irrigado por las siguientes arterias, excepto:

a) hemorroidal superior
b) sacra media
c) hemorroidal inferior
d) sacra lateral
e) hemorroidal media

A

d) sacra lateral

Son las tres hemorroidales y la sacra media. Gardner 570

228
Q

Estructura que no se localiza en el espacio perineal profundo:

a) músculo transverso perineal profundo
b) glándulas bulbouretrales
c) uretra membranosa
d) glándulas vestibulares
e) esfínter externo de la uretra

A

d) glándulas vestibulares

G581

229
Q

El drenaje linfático del epidídimo es hacia:

a) g. inguinales superficiales
b) g. iliacos internos
c) g. inguinales profundos
d) g. lumbares
e) g. Sacros

A

d) g. lumbares

G547

230
Q

La membrana perineal corresponde a:

a) fascia superior del diafragma urogenital
b) fascia inferior del diafragma pélvico
c) fascia inferior del diafragma urogenital
d) fascia superior del diafragma pélvico
e) centro tendinoso del periné

A

c) fascia inferior del diafragma urogenital

231
Q

La inervación parasimpática de la próstata proviene de:

a) n. esplácnico lumbar
b) pl. hipogástrico superior
c) n. esplácnico sacro
d) pl. hipogástrico inferior
e) n. esplácnico pelviano

A

e) n. esplácnico pelviano

232
Q

El vestíbulo vaginal se localiza en:

a) entre los labios menores
b) detrás del músculo bulboesponjoso
c) entre las comisuras
d) debajo del monte de Venus
e) entre los labios mayores

A

a) entre los labios menores

M430

233
Q

El lóbulo prostático por debajo del conducto eyaculador es:

a) anterior
b) lateral
c) posterior
d) medio
e) superior

A

c) posterior

Es el inferoposterior. Moore 6º 379

234
Q

El término anteflexión toma en cuenta la relación:

a) útero con la vagina
b) cérvix con la vagina
c) útero con cérvix
d) cérvix con vejiga
e) útero con vejiga

A

c) útero con cérvix

Cuerpo del útero con el cuello del mismo. Forman el ángulo de flexión. Moore 6º 385

235
Q

El ligamento ancho contiene lo siguiente, excepto:

a) ovarios
b) ligamento cervical transverso
c) uréter
d) oviductos
e) ligamento redondo

A

c) uréter

M387 6a

236
Q

El mesoovario contacta al ligamento ancho con qué parte del ovario:

a) borde anterior
b) polo tubárico
c) cara medial
d) cara lateral
e) polo uterino

A

a) borde anterior

Borde mesovárico del ovario, también llamado anterior. Gardner 555

237
Q

El límite anterior de la fosa isquiorrectal corresponde a:

a) diafragma pélvico
b) esfínter externo del ano
c) diafragma urogenital
d) conducto anal
e) cuerpo adiposo

A

a) diafragma pélvico

Su límite anterior es la lámina terminal y a veces un divertículo del diafragma pélvico, su pared externa es la aponeurosis obturiatriz y la fascia lunata, la pared superointerna se forma por el esfínter anal externo y la aponeurosis inferior del diafragma pélvico, por atrás por el ligamento sacrotuberoso. Gardner 583

238
Q

Los siguientes elementos se encuentran en la fosa isquioanal, excepto:

a) vasos pudendos internos
b) nervio femorocutáneo posterior
c) nervio perineal
d) vasos hemorroidales inferiores
e) nervio perforante cutáneo

A

c) nervio perineal

Vasos y nervio pudendos internos, vasos rectales inferiores, una rama del femorocutáneo posterior y el nervio cutáneo perforante. Gardner 583

239
Q

La erección del pene es producida por:

a) n. cavernoso
b) pl. prostático
c) n. esplácnico pelviano
d) pl. hipogástrico inferior
e) n. Aorticorrectal

A

a) n. cavernoso

sus fibras parasimpáticas producen dilatación de las arterias helicinas. Gardner 587

240
Q

El borde posterior del ovario se relaciona con la siguiente estructura:

a) vasos gonadales
b) recto
c) fimbria ovárica
d) uréter
e) mesoovario

A

c) fimbria ovárica

El borde libre o posterior está relacionado con la trompa de Falopio; el ligamento suspensorio del ovario está adherido a este extremo. Gardner 555

241
Q

El estrecho superior esa formado por lo siguiente excepto:

a) Promontorio
b) aleta del sacro
c) Cresta del pubis
d) Línea arqueada
e) Línea pectínea

A

b) aleta del sacro

Creo que en gardner 2a viene explicado

242
Q

Pelvis en la que el diámetro anteroposterior es mayor que el transverso:

a) Androide
b) Antropoide
c) Platipeloide
d) Ginecoide
e) Platicoide

A

b) Antropoide

Gardner 512
Antropoide :Ovalo largo y angosto
Androide: estrecho en forma de corazón
Ginecoide: estrecho redondeado con diámetro máximo transversal
Platipeloide/plana/platipelica: estrecho superior ovoide

243
Q

Lo siguiente corresponde a la Pelvis mayor, excepto:

a) Fosa iliaca
b) L5
c) S1
d) Iliopsoas
e) Pared abdominal anterior

A

d) Iliopsoas

M328

244
Q

Los ligamentos mas potentes que presenta la articulacion sacroiliaca son:

a) Anterior
b) Lumbosacro
c) Posterior
d) Iliolumbar
e) Interóseos

A

e) Interóseos

Situados profundos entre las tuberosidades del sacro y el ilion, son las principales estructuras que intervienen en la transferencia del peso de la parte superior del cuerpo, desde el esqueleto axial a los dos iliones del esqueleto apendicular.
Moore 330.

245
Q

Los ligamentos de la sínfisis de la pubis son, excepto:

a) Superior✓
b) Fibras tendinosas del recto anterior✓
c) Arqueado También llamado Inferior. ✓
d) Fibras tendinosas del oblícuo externo e interno✓
e) Anterior

A

e) Anterior

M332

246
Q

De la sínfisis del pubis lo siguiente es correcto excepto:

a) Es una articulación cartilaginosa secundaria
b) Consta de un disco interpubiano fibrocartilaginoso
c) El ligamento suprapúbico se inserta hasta los tubérculos púbicos
d) El ligamento subpúbico se inserta en el ángulo subpubiano
e) Las caras mediales fibrosas son las que se articulan

A

e) Las caras mediales fibrosas son las que se articulan

M332

247
Q

El músculo elevador del ano esta compuesto por los siguientes, excepto

a) Ileococcigeo
b) Constrictor de la vagina
c) Puborrectal
d) pubococcigeo
e) elevador de la próstata

A

b) Constrictor de la vagina

Gardner 575
Las diferentes porciones del elevador del ano tienen otras funciones el elevador de la próstata en el varon y el pubovaginal en la mujer se encuentran directamente por debajo de la vejiga y participan en el control de la micción

248
Q

La resistencia del arco del pubis esta dada por:

a) Lig. Subpubico
b) Disco fibrocartilaginoso
c) Lig. Interpubiano
d) Rama isquipubica
e) Lig. Suprapúbico

A

a) Lig. Subpubico (Arqueado)

M332

249
Q

Lo siguiente pasan por el agujero ciático menor, excepto:

a) N. obturador
b) A Pudenda interna
c) V. pudenda interna
d) Vasos obturadores
e) N Pudendo

A

d) Vasos obturadores
G518
a) N. obturador: nace del plexo lumbar va por la pared lateral de la pelvis hasta el conducto obturador(membrana obturatriz)
b) A Pudenda interna : abandona la pelvis por el orificio ciático mayor y entra en el perineo (fosa isquioanal) por el orificio ciático menor
c) V. pudenda interna :​agujero ciático menor y agujero ciático mayor
e) N Pudendo: entra en la región glútea por el orificio ciático mayor y entra en el perineo por el orificio ciático menor

250
Q

El estrecho inferior de la pelvis lo constituyen, excepto:

a) Coccix
b) Ligamento sacrociático mayor
c) Tuberosidades isquiáticas
d) Espina ciática
e) Rama isquiática

A

d) Espina ciática

Arco del pubis anteriormente, las tuberosidades isquiáticas lateralmente, el ligamento sacrotuberoso posterolateralmente y el extremo del cóccix posteriormente.
Moore 330.

251
Q

La membrana perineal se forma de la siguiente fascia:

a) Superior del diafragma pélvico
b) Obturatriz
c) Piriforme
d) Diafragma urogenital
e) Inferior del diafragma urogenital

A

e) Inferior del diafragma urogenital

El diafragma urogenital se compone de la membrana perineal (fascia inferior del diafragma urogenital en la base y una fascia superior del diafragma urogenital en la parte superior).
Gardner 580

252
Q

Escoja los ramos que no pertenecen al plexo sacro

a) Nervio glúteo superior
b) Nervio femorocutáneo posterior
c) Nervio perforante cutáneo
d) Nervio femorocutáneo externo
e) Nervio del obturador interno

A

d) Nervio femorocutáneo externo

253
Q

Cuales venas no son tributarias de la hipogástrica?:

a. Glútea superior
b. Umbilical
c. Vesical inferior
d. Rectal media
e. Glútea inferior

A

b. Umbilical ✓

Las venas iliolumbares drenan en la vena iliaca común.
Moore 355-6

254
Q

Rama de la división posterior de la A.iliaca interna

a) A. Glútea superior
b) Vesical inferior
c) Pudenda interna
d) Umbilical
e) Obturatriz

A

a) A. Glútea superior

Ramas de la división anterior: arteria umbilical, arteria obturatriz, arteria vesical inferior/arteria vaginal, arteria rectal media, arteria uterina/arteria del conducto deferente, arteria pudenda interna, arteria glútea inferior.
Ramas de la división posterior: arteria glútea superior, arteria iliolumbar y arteria sacra lateral.
Moore 352.

255
Q

Lo siguiente forma el lecho de la vejiga, excepto

a) Pubis
b) Recto
c) Obturador interno
d) Próstata
e) Elevador del ano

A

d) Próstata

M366

256
Q

La vejiga es irrigada por, excepto:

a) Obturatriz
b) Vesical inferior
c) Isquiática
d) Vesical inferior
e) Uterina

A

e) Uterina
Arteria vesical superior : porción anterosuperior
Arteria vaginal : sustituyen a las arterias vesicales inferiores en las mujeres irrigando la parte posteroinferior
Arteria vesical inferior : llegan al fondo y al cuello
Arteria obturatriz
Arteria glútea inferior/isquiatica
Moore 366

257
Q

Desembocadura de las glándulas prostáticas:

a) Cresta
b) Surco
c) Utrículo
d) Colículo
e) Verumontatum

A

b) Surco

Gardner 551, Moore 379
Seno prostatico

258
Q

El drenaje linfático del conducto deferente es a los ganglios:

a) Inguinales superficiales
b) Iliacos comunes
c) Iliacos internos
d) Iliacos externos
e) Lumbares

A

d) Iliacos externos

G548

259
Q

El limite anterior de la fosa isquirrectal corresponde a:

a) Diafragma pélvico
b) Esfínter externo del ano
c) Diafragma urogenital
d) Conducto anal
e) Cuerpo adiposo

A

a) Diafragma pélvico

G583

260
Q

Relaciones del lóbulo medio prostático, excepto:

a) Conducto eyacular
b) Úvula
c) Utrículo
d) Uretra
e) Diafragma urogenital

A

e) Diafragma urogenital

El ensanchamiento del lóbulo medio es responsable de la formación de la úvula que se proyecta en la vejiga y bloquea el paso de la orina.
Gardner 551

261
Q

La inervación simpática preganglionar de las vesículas seminales proceden de:

a) Plexo hipogástrico superior
b) Nervios esplacnicos pelvianos
c) Nervios hipogástricos
d) Plexo hipogástrico inferior
e) Nervios esplácnicos lumbares

A

c) Nervios hipogástricos

Las fibras simpáticas presinápticas de los conductos deferentes, las vesículas seminales, los conductos eyaculadores y la próstata pasan a ser componentes de los nervios esplácnicos lumbares (abdominopélvicos) y de los plexos hipogástrico y pélvico.
Moore 380

262
Q

La vagina se relaciona anteriormente con, excepto:

a) Uretra
b) Cervix
c) Vejiga
d) Utero
e) Ureter

A

d) Utero

M386 G563

263
Q

Medios de fijación del útero, excepto:

a) Ligamento cardinal
b) Diafragma pélvico
c) Ligamento ancho
d) Ligamento pubovaginal
e) Ligamento útero sacro

A

d) Ligamento pubovaginal

M387

264
Q

La irrigación de la uretra membranosa esta dada por:

a. Vesical inferior
b. Profunda del pene
c. Hemorroidal media
d. Uretral
e. Bulbar del pene

A

e. Bulbar del pene

Porción prostática : arteria vesical inferior y rectal media
Porción membranosa: arteria del bulbo del pene
Porción esponjosa: arteria uretral, arteria dorsal del pene, arteria profunda
Venas desembocan en el plexo prostático y en la vena pudenda interna
Gardner 542

265
Q

Estructuras en el espacio perineal profundo excepto:

a) Músculo transverso profundo del perine
b) Glándulas bulbouretrales
c) Uretra membranosa
d) Glándulas vestibulares
e) Esfínter externo de la uretra

A

d) Glándulas vestibulares

M404

266
Q

Unico diámetro que es medido por el orificio vaginal:

a. Diámetro transverso del estrecho superior
b. Diámentro conjugado transverso
c. Diámetro transverso del estrecho inferior
d. Diametro conjugado oblícuo
e. Diámetro transverso diagonal

A

e. Diámetro transverso diagonal

El diámetro diagonal conjugado(ANTEROPOSTERIOR) es el único diámetro que puede ser medido por la vagina.
Gardner 515

267
Q

Las siguientes son ramas de la iliaca interna, excepto:

a) Pudenda interna
b) Umbilical
c) Obturatriz
d) Hemorriodal inferior
e) Vaginal

A

d) Hemorriodal inferior

La rectal inferior es rama de la pudenda interna.
Moore 250

268
Q

Músculo inervado por el hipogloso:

a. Omohioideo
b. Esternotiroideo
c. Tirohioideo
d. Esternohioideo
e. Esternomastoideo

A

c. Tirohioideo

Milohioideo: n milohioideo
Genihioideo: n hipogloso
Estilohiohideo: n facial
Digastrico:
Vientre anterior: milohioideo
Vientre posterior: n fascial
Esternohioideo: asa cervical c1 c3
Omohioideo: asa cervical c1 c3
Esternotiroideo: asa cervical c2 c3
Tirohiodeo: n hipogloso
269
Q

A través del triangulo carotídeo se aborda quirúrgicamente los siguientes excepto

a) n glosofaringeo
b) art. carotídea primitiva
c) n vago
d) tronco simpático cervical
e) n hipogloso

A

a) n glosofaringeo

moore 1038
el triangulo carotideo representa una via importante de abordaje quirúrgico del sistema carotideo y además de la vena yugular interna de los nervios hipogloso y vago laríngeos recurrentes y el tronco simpatico cervical
Fun fact: La arteria ranina es rama de la lingual