Torax Flashcards

1
Q
¿Cuál vértebra tiene una carilla costal en el pedículo y una en el cuerpo?
A) T1
B) T2
C) T10
D) T11
E) T12
A

T10????

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Relaciones del esófago excepto:
A) atrás de la aurícula izq.
B) constricción del bronquio izq.
C) posteriormente con las arterias intercostales posteriores izq.
D) desciende posterior y a la derecha del arco de la aorta
E) pasa por el hiato a nivel de T10

A

C) posteriormente con las arterias intercostales posteriores izq.

Moore 166, 168

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lo incorrecto de la hemiácigos accesoria:

A) recibe tributarias de las venas intercostales 4 a 8
B) en ocasiones se une a la vena hemiácigos
C) frecuentemente se une a la vena intercostal superior
D) termina en la ácigos
E) cruza el plano medio posterior a la aorta torácica y el esófago

A

E) cruza el plano medio posterior a la aorta torácica y el esófago

OJO: C) frecuentemente se une a la vena intercostal superior IZQUIERDA

Moore: 170

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Articulación fibrocartilaginosa:

A) 9-10 intercondral
B) 1-10 costocondral
C) 6-9 intercondral
D) 1 esternocondral
E) xifoesternal
A

A) 9-10 intercondral

Moore 80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
Todos se encuentran en el mediastino superior excepto:
A) arteria subclavia izq.
B) plexo venoso cardíaco
C) Conducto torácico
D) Nervios Laríngeos recurrentes
E) venas braquicefálicas
A

D) nervios laríngeos recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
Movimiento que efectúan las costillas verdaderas:
A) rotación en eje anteroposterior
B) inspiración
C) bomba de agua
D) deslizamiento en eje longitudinal
E) asa de cubeta
A

C) bomba de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El reborde supraesternal o fostita yugular se indica en proyección de:
A) espacio entre apofisis espinosas de T2 y T3
B) nivel de la tráquea
C) vértebra T1
D) articulación manubrioclavicular
E) disco intervertebral T2

A

E) disco intervertebral T2

Borde inferior vértebra T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
Solamente se encuentra en el mediastino anterior:
A) tejido adiposo
B) ganglios linfáticos mediastínicos
C) arterias mediastínicas
D) ligamentos esternopericárdicos
E) Músculo transverso del tórax
A

D) ligamentos esternopericárdicos
.????????
Moore 171
Mediastino anterior: ligamentos esternopericárdicos, tejido conectivo laxo, grasa, vasos, y nódulos linfáticos.

Gardner: componente principal mediastino anterior: timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con relación al esófago todo es correcto excepto:
A) se relaciona por delante con la aurícula izquierda
B) las relaciones posteriores incluyen a las arterias intercostales izquierdas
C) desciende posterior y a la derecha de la aorta torácica
D) presenta una constricción por el bronquio izquierdo
E) recibe inervación simpática por los nervios esplácnicos.

A

B) las relaciones posteriores incluyen a las arterias intercostales izquierdas

Gardner 321: esofago recibe fibras posganglionares de los grandes nervios esplácnicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
Son afluentes de la vena ácigos excepto:
A) venas mediastínicas
B) venas vertebrales
C) venas intercostales posteriores
D) venas bronquiales
E) venas esofágicas
A

B) venas vertebrales

Moore 169

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
Lo incorrecto del conducto torácico es: 
A) se inicia a nivel de la vértebra T11
B) pasa a través de hiato aortico
C) es avalvular
D) pasa por delante del esófago
E) se localiza entra la aorta y la vena hemiázigos
A

B) pasa a través de hiato aortico

Gardner 381, 382
… Se localiza entre la aorta y la ACIGOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
Ramas de la aprta torácica, excepto:
A) mediastínicas
B) subcostales
C) esofágicas
D) intercostales posteriores
E) frénicas inferiores
A

E) frénicas inferiores

Gardner 377: la aorta torácica da ramas parietales que incluyen de la 3 a la 11 arterias intercostales posteriores y arterias subcostales. Da arterias frénicas superiores mas no inferiores. Ramas viscerales que son bronquiales (2 izq. y 1 der.), esofágicas 2, pericárdicas y mediastínicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con respecto a la aorta torácica todo es correcto excepto:
A) se inicia en el nivel inferior de la vértebra T4
B) se relaciona con la pleura izquierda
C) el conducto torácico queda a su derecha
D) termina a nivel del hiato aórtico
E) se sitúa posterior a la raíz del pulmón izquierdo.

A

B) se relaciona con la pleura izquierda

Moore 167: lado izquierdo borde inf. T4,
Gardner 377: conducto torácico a la derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
Relaciones anteriores de la tráquea excepto:
A) tronco braquiocefálico izquierdo
B) subclavia izq.
C) arco aórtico
D) carótida primitiva izq.
E) vena braquicefálica izq.
A

B) subclavia izq.

o la A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Del nervio frénico lo incorrecto es:
A) se origina del nervio C4 principalmente
B) el del lado izquierdo discurre entre las arterias subclavia y carótida primitiva
C) el izquierdo inverva el diafragma pasando por el orificio para la vena cava inferior.
D) el derecho pasa por fuera de la vena braquiocefálica
E) se acompañan de la arteria pericariofrénica en su trayecto.

A

C) el izquierdo inverva el diafragma pasando por el orificio para la vena cava inferior.

Moore 1017: se forma a partir de C4

ojo: el derecho es el que pasa por el orificio de la cava inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El nervio vago derecho penetra al tórax:
A) entre la arteria subclavia y la carótida primitiva
B) posterior a la articulación esternoclavicular
C) anterior a la subclavia
D) detrás de la raiz del pulmon
E) entre la tráquea y el esófago

A

C) anterior a la subclavia

Gardner 385: ventralmente a la primera porción de la arteria subclavia por detrás de la cava superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
Son ramas de los nervios intercostales excepto:
A) dorsal 
B) comunicante
C) cutánea lateral
D) colateral
E) cutánea anterior
A

A) dorsal

Moore 93: nervios intercostales típicos dan: ramos comunicantes, colaterales, cutáneos laterales (anterior y posterior) cutáneos anteriores (medial y lateral) y musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
Las articulaciones sinoviales del tórax son excepto:
A) esternocostales 2-7
B) costovertebrales 1-10
C) Costocondrales 1-7
D) costotransversarias 1-11
E) intercondrales 7-10
A

C) Costocondrales 1-7

Moore 80 tabla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
Las venas intercostales superiores drenan principalmente en las venas:
A) subclavias
B) azigos
C) braquicefálicas
D) hemiázigos
E) cava superior
A

C) braquicefálicas

Gardner 310: a veces pueden acabar en la vertebral
Moore 171

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
La pleura visceral es drenada por:
A) venas bronquiales
B) venas intercostales posteriores
C) venas torácicas internas
D) venas pulmonares
E) venas subcostales
A

D) venas pulmonares

Moore 117: también drenan las regiones más periféricas del pulmón y los componentes distales de la raíz del pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
La pleura visceral es irrigada por las arterias:
A) pulmonares
B) intercostales post.
C) bronquiales
D) pleurales
E) intercostales anteriores
A

C) bronquiales

Moore 117: también a la raíz de los pulmones y sus tejidos de sostén.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
Estructura intersegmentaria pulmonar:
A) arteria bronquial
B) arteria pulmonar
C) bronquio segmentario
D) vena bronquial
E) vena pulmonar
A

E) vena pulmonar

Moore 115

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
El pericardio fibroso es irrigado por excepto:
A) mediastínicas
B) pericardiofrénicas
C) bronquiales
D) musculofrénicas
E) esofágicas
A

A) mediastínicas

Moore 129: pericardio irrigado principalmente por la rama pericardiofrénica de la mamaria interna, en la irrigación hay contribución de de la musculofrénica, bronquiales, esofágicas y frénicas superiores.
Arterias coronarias irrigan solo al pericardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El orificio del seno coronario se localiza en:
A) entre el orificio de la vena cava superior y el auriculoventricular
B) entre el seno venoso de las cavaz
C) por detrás del orificio de la cava inferior
D) detrás de la fosa oval
E) entre el orificio de la vena cava inferior y el auriculoventrícular

A

E) entre el orificio de la vena cava inferior y el auriculoventrícular

Moore 139

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
La banda moderadora presenta:
A) plexo subendocárdico izq.
B) fascículo auriculoventrícular derecho
C) músculo papilar anterior
D) plexo subendocárdico derecho
E) fascículo auricoloventricular izq.
A

B) fascículo auriculoventrícular derecho

Gardner 354: el haz de his se divide en ramas derecha e izquierda que van por encima de la parte muscular del tabique. La rama derecha es un fascículo redondeado que se continúa hacia adelanta hasta la región apical, penetra la trabécula septomarginal y llega a la pared ventrícular y al músculo papilar anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
La arteria que se puede considerar terminación de la coronaria derecha es:
A) interventricular posterior
B) interventricular anterior
C) circunfleja
D) marginal
E) oblicua
A

A) interventricular posterior

Moore 145: la inerventricular izquierda también llamada interventricular posterior es la rama terminal de la ACD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
La vena localizada en el surco interventricular posterior se llama: 
A) vena cardiaca media
B) gran vena cardiaca
C) vena posterior del ventrículo izq.
D) Vena oblicua de la aurícula izq.
E) pequeña vena cardiaca
A

A) vena cardiaca media

Gardner 368: la vena interventrícular inferior o posterior (vena cardiaca media), la cual asciende en el surco interventricular posterior puede desembocar directamente en el atrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
El perfil izquierdo del corazón radiográficamente muestra excepto: 
A) ventrículo izq.
B) arco aórtico
C) orejuela izq.
D) tronco pulmonar
E) aurícula izq.
A

E) aurícula izq.

?????
Gardner 399-402

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
El origen de la aorta ascendente se denomina:
A) cono
B) atrio
C) vestíbulo
D) infundíbulo
E) seno
A

C) vestíbulo

Moore 143

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Los ramos que se originan del tronco simpático se llaman:
A) ramos comunicantes blancos
B) ramos comunicantes grises
C) nervios esplácnicos
D) ramos comunicantes blancos y grises
E) son ramos de los nervios intercostales

A

B) ramos comunicantes grises

Moore 93

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
Los siguientes son ligamentos que refuerzan las articulaciones de las vértebras y las costillas menos:
A) costotransverso
B) radiado
C) costotransversario superior
D) intraarticular
E) costotransversario lateral
A

D) intraarticular

G 315

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
De los siguientes cual no pertenece al mediastino superior:
A) esófago
B) ácigos
C) tráquea
D) conducto torácico
E) cayado de la aórta
A

B) ácigos

G318: el mediastino superior contiene el esófago, tráquea, timo y grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
El engrosamiento que refuerza la cúpula pleural se inserta en:
A) borde superior del manubrio esternal
B) apófisis espinosa de C-7
C) fascia endotorácica
D) cara interna de la primer costilla
E) apófisis transversa de T-1
A

D) cara interna de la primer costilla (y apófisis transversa de C7)

Moore 108

También llamada fascia de Sibson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
Las siguientes son características del pulmón izquierdo excepto:
A) lóbulo superior con 5 segmentos
B) más largo
C) cisura oblicua
D) menos pesado
E) escotadura cardiaca
A

A) lóbulo superior con 5 segmentos

G336: lóbulo superior contiene los segmentos: apicoposterior, anterior, superior e inferior

Moore 114: apical, posterior, anterior, lingual superior e inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
El borde inferior del pulmón derecho al nivel de la línea media escapular queda:
A) en la 8va costilla
B) en la 8va vértebra dorsal
C) en la 10ma costilla
D) en la 10ma vértebra dorsal
E) en la 12va costilla
A

D) en la 10ma vértebra dorsal

G337: el borde inferior empieza a nivel de la articulación xifoesternal.
La articulación xifoesternal corresponde al nivel de la X o XI vértebra dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
La cisura transversa termina en el borde anterior del pulmón al nivel de:
A) 4a costilla
B) 6a articulación esternocostal
C) línea media esternal
D) 4a articulación esternocostal
E) 6a costilla
A

D) 4a articulación esternocostal

G.338: cisura horizontal empieza en ,a cisura oblicua cerca de la línea media axilar aproximadamente a nivel de la sexta costilla.
Cisura oblicua empieza en la 5a costilla y termina cerca de la 6a articulación costocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q
Lóbulo al que comúnmente se dirige un cuerpo extraño:
A) superior derecho
B) inf. Izq.
C) medio derecho
D) lingular
E) inferior derecho
A

C) medio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Del latido del vértice del corazón, cuál es lo correcto:

a) se localiza en el 5to espacio por fuera de la línea clavicular media izquierda
b) se localiza en el 4to espacio por fuera de la línea clavicular media izquierda
c) se localiza en el 5to espacio por dentro de la línea clavicular media izquierda
d) se localiza en el 6to espacio por dentro de la línea clavicular media izquierda
e) es un impulso transmitido por el sistema de conducción cardiaco

A

c) se localiza en el 5to espacio por dentro de la línea clavicular media izquierda

Parte inferolateral del v. izquierdo.
Posterior al 5 espacio intercostal 9 cm del plano medio
Inmòvil en en ciclo
Es en donde los ruidos de cierre de la valva mitral son máximos (choque de punta)
Moore 137

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Los orificios de la aurícula derecha son, excepto:

a) del seno venoso
b) de la cava superior
c) bicuspídeo
d) de la cava inferior
e) cordis minimas

A

c) bicuspídeo

-El seno venoso de las cavas es la región donde desembocan las VCS e I.
-La abertura de la vena cava superior con su válvula de Eustaquio
-Agujeros de Tebesio
-Orificio auriculoventricular derecho o tricuspídeo
Gardner 360

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Son llamadas costillas vertebrocostales:

a) 1 y 2
b) 10 a 12
c) 1 a 7
d) 3 a 5
e) 8 a 12

A

c) 1 a 7

Las siete primeras (costillas verdaderas) son llamadas vertebrocostales unidas al esternón por sus cartílagos costales. Gardner 298

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Se origina de la arteria intercostal superior:

a) primer arteria intercostal anterior
b) tronco cervicostal
c) tronco cervicocostal
d) subclavia
e) segunda arteria intercostal posterior

A

e) segunda arteria intercostal posterior

Intercostal superior se origina en el tronco costocervical de la subclavia. Emite la primera y segunda arterias intercostales posteriores. G. 310

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Se denomina al sitio donde converge el arco costal:

a) reborde costal
b) ángulo infraesternal
c) sincondrosis xifoerternal
d) unión de 7mo a 10mo cartílago costal
e) fosa epigástrica

A

b) ángulo infraesternal

El arco costal (unión de los cartílagos costales 7º a 10º se pueden palpar con facilidad en el punto en que se extienden inferolateralmente desde la articulación xifoesternal. Los cartílagos costales derecho e izquierdo convergen para formar el ángulo infraesternal. Moore 100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

De las siguientes articulaciones, cuál es fibrosa:

a) intercondral 7 y 8
b) intercondral 8 y 9
c) costocondral
d) intercondral 6 y 7
e) intercondral 9 y 10

A

e) intercondral 9 y 10

Articulaciones intercondrales del 5to a la 9,( a veces la 9) tienen una cavidad sinovial y se articula con su cartílago inmediano inferior.
Articulaciones costocondrales son de cartílago hialino.
G. 315

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

La irrigación de la glándula mamaria se efectua a través de, excepto:

a) acromiotorácica
b) cutánea anterior
c) torácica externa
d) perforantes
e) toracoacromial

A

b) cutánea anterior

Intercostales anteriores de la torácica interna, torácica lateral, toracoacromial, intercostales posteriores(2,3 y 4). Moore 99
La glándula mamaria está irrigada desde su cara medial por ramas perforantes de la a. torácica interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Las fibras dolorosas del pulmón viajan por:

a) nervio frénico
b) cadena simpática
c) nervio vago
d) nervio esplácnico
e) plexo pulmonar

A

b) cadena simpática

Los plexos pulmonares anterior y posterior, están forados por ramas de los nervios vagos y troncos simpáticos. Fibras aferentes.- Se originan en el vago. Algunas fibras forman terminaciones sensitivas, otras amas forman terminaciones sensitivas en la pleura visceral y en las paredes de los bronquios, bronquiolos y alveolos. (control de la respiración)
Otras terminaciones sensitivas en la membrana mucosa (irritación provoca tos) G. 345

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Los espacios intercostales inferoanteriores son irrigados por:

a) aorta torácica
b) torácica interna
c) epigástrica superior
d) torácica lateral
e) musculofrénica

A

e) musculofrénica

Arteria musculofrénica (teracofrénica) es la EXTERNA de las ramas terminales de la TORÁCICA INTERNA. Se dirige hacia abajo y afuera por detrás de las inserciones costales del diafragma. Perfora a este por detrás del 8º cc y termina en el 10º espacio intercostal donde se anastomosa con la arteria iliaca profunda y con las últimas 2 intercostales Irriga al diafragma y los m. de la pared abdominal y emite dos ramas INTERCOSTALES ANTERIORES en cada uno del 7º, 8º y 9º espacios. G. 310

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Las valvas de la válvula aórtica son:

a) una ventral y dos dorsales
b) una dorsal, una ventral y una septal
c) una derecha, una izquierda y una dorsal
d) una dorsal y dos ventrales
e) una derecha, una izquierda y una ventral

A

c) una derecha, una izquierda y una dorsal

Las válvulas sigmoideas (semilunares) de la aorta y el tronco pulmonar están en el origen de estos vasos. Cada una tiene 3 valvas. G. 359
Valvas de la aorta (posterior, derecha e izquierda)
Valva pulmonar (anterior, derecha e izquierda) Moore 144

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

La tráquea se relaciona ventralmente con, excepto:

a) cayado de la aorta
b) tronco braquiocefálico
c) subclavia izquierda
d) vena braquiocefálica izquierda
e) carótida primitiva izquierda

A

c) subclavia izquierda

Relaciones: el cayado de la aorta se halla por delante de la tráquea. El tronco arterial braquicefálico y la a. carótida primitiva están al pincipio por delante y después a lado derecho e izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

a) costillas verdaderas( vertebrocostales) 1° a 7°
b) 8ª a 10ª
c) costillas falsas o vertebrocondrales
d) costillas flotantes o vertebrales—11 y 12
e) 1ª a 10ª

A

b) 8ª a 10ª

Las costillas falsas (vertebrocondrales, las costillas 8.a, 9.a y normalmente la 10.a) tienen cartílagos que se unen al de la costilla inmediatamente superior a ella; de este modo, su conexión con el esternón es indirecta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Vértebra con una carilla costal en el pedículo y otra en el cuerpo:

a) primera torácica
b) segunda torácic
c) décima torácica
d) onceava torácica
e) doceava torácica

A

c) décima torácica

Moore 76: De la 2° a la 9° costilla tiene dos hemicarillas de c/lado (excepto la 9ª que sólo tiene media superior de c/lado). La 10ª, 11ª, y 12ª, tienen una carilla entera de cada lado por lo tanto la 1ª es la que tiene una y media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Del cuerpo del esternón, lo incorrecto es:

a) posee 4 esternebras
b) se relaciona con las vértebras 5 – 9
c) su articulación xifoesternal es una sincondrosis
d) tiene 6 escotaduras costales
e) posee tres crestas transversales

A

d) tiene 6 escotaduras costales

Moore 78: El cuerpo del esternón está ubicado a nivel de las vértebras (T5-T9) Xifoesternal esta a nivel de T10.
—solo tiene 5 escotaduras costales (2° a 6°)
producidas por la unión de las 4 esternebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

La articulación xifoesternal indica, excepto:

a) límite superior del hígado
b) fosa epigástrica
c) borde inferior del epicardio
d) ángulo subcostal
e) tendón central del diafragma

A

b) fosa epigástrica (Se cree que es esta porque tiene que ver más con la superficie del cuerpo que con la art.)

Moore 78

  • Dice que es el borde inf. Del corazón
  • Si porque es el vértice del ángulo subcostal o infraesternal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

El reborde supraesternal o fosita yugular nos indica en proyección:

a) el espacio entre las apófisis espinosas de T2 y T3
b) nivel de la tráquea
c) la vértebra T1
d) la articulación esternoclavicular
e) El disco intervertebral de T2

A

a) el espacio entre las apófisis espinosas de T2 y T3

Se encuentra según Gardner a nivel de T3 cuando no se mueve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

De los siguientes músculos de la pared torácica cuales son inervados por ramas posteriores de nervios torácicos:

a) serratos posteriores
b) intercostales íntimos posteriores
c) elevadores costales
d) subcostales
e) intercostales intercondrales

A

c) elevadores costales

a) serratos posteriores (nervios intercostales 2-5(superior) intercostales 9-11 y subcostal(T12))
b) intercostales íntimos posteriores (nervio intercostal)
c) elevadores costales (Moore 99)-ramo post. C8-T11
d) subcostales—nervios intercostales
e) intercostales intercondrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

La arteria torácica interna origina las siguientes ramas, excepto:

a) mediastínicas
b) pericárdicas
c) perforantes
d) tímicas
e) bronquiales

A

b) pericárdicas

Según Gardner pag. 309 sí origina ramas mediastínicas perforantes tímicas y bronquiales pero tmb. Origina a la aa. Pericardiofrénica que sí irriga al pericardio sin embargo no existe una rama pericárdica de la torácica interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

La vena intercostal superior izquierda drena en la vena:

a) hemiácigos accesoria
b) braquiocefálica
c) ácigos
d) VCS
e) hemiácigos

A

b) braquiocefálica

La vena intercostal sup. Izq. Drena en la vena braquiocefálica izq. Y la derecha drena en la vena ácigos. Gardner 311
“La vena intercostal superior izquierda, sin embargo, drena normalmente en la vena braquiocefálica izquierda.” Moore 96

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Principal drenaje linfático de la mama:

a) ganglios interpectorales
b) ganglios axilares
c) ganglios infraclaviculares
d) ganglios pectorales
e) ganglios paraesternales

A

d) ganglios pectorales

Los ganglios axilares son un grupo conformado por cinco grupos de ganglios que son: externos, pectorales, posteriores (subescapulares), centrales y apicales.
Los pectorales son los que reciben la mayor parte del drenaje linfático de la mama. (Gardner 103).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

A nivel de la línea media clavicular, el borde inferior de la pleura corresponde a:

a) 4to cartílago costal
b) 5to cartílago costal
c) 6to cartílago costal
d) 7mo cartílago costal
e) 8vo cartílago costal

A

MOORE 120
“Las reflexiones pleurales alcanzan la línea medioclavicular a nivel del 8.o cartílago costal, la 10.a costilla en la línea axilar media y la 12.a costilla en la línea escapular; sin embargo, los bordes inferiores de los pulmones alcanzan la línea medioclavicular al nivel de la 6.a costilla, la línea axilar media al nivel de la 8.a costilla y la línea escapular en la 10.a costilla, siguiendo su trayecto hacia el proceso espinoso de la vértebra T10.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿Qué segmentos del lóbulo inferior izquierdo se unen?:

a) apical y posterior basal
b) externo e interno basal
c) anterior y posterior basal
d) externo y posterior basal
e) anterior e interno basal

A

e) anterior e interno basal

(moore pag. 114)
Segmentos basal anterior y medial a menudo combinado en basal anteromedial. (Gardner pag. 345 en el cuadro 29-1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Estas estructuras encontramos intersegmentariamente en un pulmón:

a) arteria bronquial
b) vena pulmonar
c) vasos linfáticos
d) vena bronquial
e) arteria pulmonar

A

b) vena pulmonar

Las venas pulmonares son intersegmentarias en su localización, se dirigen por tabiques de tejido conectivo hacia el hilio y a veces cruza una cisura. (Gardner 343).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Las arterias bronquiales irrigan las siguientes estructuras, excepto:

a) bronquios lobares
b) bronquiolos respiratorios
c) bronquios principales
d) bronquiolos terminales
e) bronquios segmentarios

A

b) bronquiolos respiratorios

Cada arteria bronquial acompaña a los bronquios intrapulmonares hasta los bronquiolos respiratorios. (Gardner 344).
“discurren, típicamente, a lo largo de las caras posteriores de los bronquios principales, irrigando a éstos y sus ramas hasta los bronquiolos respiratorios.” MOORE 117

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

A que nivel se divide el tronco pulmonar:

a) 3er cartílago costal
b) 3er disco intervertebral
c) delante del bronquio principal izquierdo
d) 4to cartílago costal
e) 4to disco intervertebral

A

e) 4to disco intervertebral

Se bifurca a nivel del ángulo de Louis “El ángulo del esternón se sitúa al nivel del disco intervertebral T4-T5 y el espacio entre el 3.o y el 4.o procesos espinosos torácicos.” ​MOORE 99

segundo cartílago costal izquierdo Gar 374

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Inervación aferente del pulmón parasimpática:

A

nervio vago Gardner 345

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

El pericardio fibroso es irrigado por, excepto:

a) musculofrénica
b) mediastínica
c) bronquial
d) esofágica
e) pericardiofrénica

A

b) mediastínica

aa. musculofrenica, bronquial, esofágica, frénicas inferiores.
aa. coronarias: capa visceral dl pericardio seros
GARDNER 351.
MOORE 129

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Lo incorrecto de la anatomía externa del corazón:

a) presenta 3 caras: anterior, posterior e inferior
b) borde superior oblicuo de derecho a izquierdo
c) vértice correspondiente al ventrículo izquierdo
d) su base está dada por las aurículas—principalmente por la AI.

A

Son 4 caras: Moore 137
anterior (esternocostal)—VD
diafragmática (inferior)—VI y algo del VD
pulmonar derecha—AD
pulmonar izquierda—VI, impresión cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

El espolón de Wolff corresponde a:

a) trabécula septomarginal
b) cresta supraventricular
c) banda moderadora
d) músculo papilar anterior
e) infundíbulo pulmonar

A

b) cresta supraventricular

Gardner 360
Una cresta muscular gruesa, cresta supraventricular o espolón de Wolff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Afluentes del seno coronario, excepto:

a) vena cardiaca magna o mayor
b) vena cardiaca media o vena interventr. Post.
c) vena cardiaca menor
d) cordis mínimas llegan a la AD en los agujeros de tebesio
e) vena de Marshall o oblicua de la AI

A

d) cordis mínimas llegan a la AD en los agujeros de tebesio

Pag 368 de Gardner
MOORE FIGURA 1-60
“El seno coronario recibe a la vena cardíaca magna en su extremo izquierdo y a las venas cardíacas media y menor en el derecho. ”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

36.- La malformación cardíaca más frecuente es:

A

Comunicación interventricular.
“defectos de tabicación del ventrículo”
Moore C1-21 “Los DTV son los más habituales de todos los defectos cardíacos.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Cual es lo incorrecto en relación a la abertura torácica inferior?

a) Articulación xifoesternal
b) Vértebra D12
c) Reborde costal
d) Angulo infraesternal
e) 12 par de costillas

A

c) Reborde costal

MOORE 79(7ª ed.) limita al plano posterior con la 12va vertebra torácica(dorsal en el Gardner), posterolateralmente por los pares de costillas 11 y12vo par de costillas, los bordes libres de los 6 pares inferiores de cartílagos costales y los rebordes costales y anteriormente con la articulación xifoesternal (Gardner página 296)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Cuál es el concepto incorrecto:

a) La escotadura supraesternal queda a nivel de el borde inferior de D2
b) La articulación xifoesternal queda a nivel de D2
c) El Angulo de Louis queda al nivel del disco D4
d) El proceso xifoideo se articula con el reborde costal
e) El cuerpo del esternón se articula con los 6 cartílagos costales a cada lado

A

b) La articulación xifoesternal queda a nivel de D2

La articulación xifoesternal se encuentra a nivel de T10(normalmente) o T11
Recordemos que el cuerpo del esternón se articula con las costillas 2-7, mientras que la primera se articula con el manubrio del esternón. (Moore 79 7ª ed.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Elemento que se encuentra en el vértice del Angulo infraesternal:

a) Fosa epigastrica
b) Apéndice xifoides
c) Articulación xifoesternal
d) Reborde costal
e) Altura de TX y TXI

A

c) Articulación xifoesternal

Gardner Pag. 297 y Moore 79 7ª edición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

En relación con las costillas tipo elija la incorrecta:
a) son de la 3 a la 6
b) Su cuello es estrecho y se ubica lateral al tubérculo
c) El ángulo es el cambio de dirección del cuerpo
d) El ángulo es el sitio de apoyo en de cubito supino
e) El surco costal está en su cara medial
La torácica interna o mamaria interna da ramas terminales epigástrica superior y musculofrénica en el 6º espacio intercostal. Estas originan las intercostales anteriores y perforantes.
Dos ramas intercostales anteriores Moore 7ª edición Pág. 95

A

a) son de la 3 a la 6

Las costillas tipo(mencionadas como típicas en el Moore) son de la 3° a la 9° Gardner pág. 299. 74-76 Moore 7ª ed.
Son de la 3 a la 6 (son los nervios intercostales típicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

ramas de la torácica interna excepto:

a) Perforantes
b) Peritoneales
c) Intercostales anteriores/
d) Músculofrenica/
e) Epigástrica superior/

A

b) Peritoneales

La torácica interna o mamaria interna da ramas terminales epigástrica superior y musculofrénica en el 6º espacio intercostal. Estas originan las intercostales anteriores y perforantes.
Dos ramas intercostales anteriores Moore 7ª edición Pág. 95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Las siguientes son características de la primera costilla excepto

a) Tubérculo escaleno
b) Carilla articular única(al igual que la 10, 11, 12)
c) Surco anterior al tubérculo para la vena subclavia
d) Cara superior plana
e) Se relaciona con el tronco inferior del plexo braquial

A

d) Cara superior plana

La primera costilla presenta el tubérculo para el escaleno (de Lisfrank). 1 carilla articular en su cabeza. 2 surcos: anterior al tubérculo para la vena subclavia y posterior al tubérculo para la arteria subclavia. Su cara superior presenta surcos y se relaciona con el tronco inferior del plexo braquial.
(Gardner Pag. 302)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

8.- Cual es la costilla más oblicua:
a) 1ª
b) 2ª
c) 7a
D) 8a
E) 9a

A

E) 9a

Las costillas aumentan su oblicuidad desde la primer costilla hasta la 9ª que es la más oblicua de todas. Gardner Pág. 298

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

De la apertura torácica superior cual es el concepto incorrecto:

a) Limite dorsal T1
b) Mide 10cm transversalmente
c) Atravesada por la membrana suprapleural
d) Mide 5cm anteroposteiormente
e) El borde interno de las costillas 1ª es el límite lateral

A

c) Atravesada por la membrana suprapleural

b) Mide 10cm transversalmente /(Moore dice 11)
d) Mide 5cm anteroposteiormente/(Moore dice 6.5)
Gardner Pág. 296
MOORE 7ª pag. 79

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

De los músculos cuál es inervado por ramas dorsales:

a) Transverso del tórax
b) Elevador de las costillas
c) Intercostal externo
d) Subcostal
e) Intercostal interno

A

b) Elevador de las costillas

Esto es muy fácil de aprender, todos los músculos son inervados por los intercostaltes excepto una parte del serrato posterior inferior(por el subcostal) y el elevador de las costillas por los ramos posteriores(dorsales) de C8-T11 Moore 7ª Pág. 88

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Las siguientes son ramas del nervio intercostal excepto:

a) Cutáneo lateral
b) Cutánea anterior
c) Colateral
d) Comunicante blanca
e) Peritonea

A

e) Peritonea

a) Cutáneo lateral/ (aproximadamente en la línea axilar media)
b) Cutánea anterior (pasando entre los cartílagos costales entran en el tejido subcutáneo como cutáneos anteriores)
c) Colateral(se originan cerca de los ángulos de las costillas)
d) Comunicante blanca(las fibras presinápticas abandonan las porciones iniciales del ramo anterior de cada nervio torácico mediante un ramo comunicante blanco)

Ramas de los nervios intercostales típicos: ramas comunicantes (ramo blanco y ramo gris), ramos colaterales, cutáneos laterales, cutáneos anteriores, y musculares (Moore 7ª pag 93)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Indique quien forma el orificio esofágico del diafragma:

a) Tendón central
b) Pilar izquierdo y derecho
c) Ligamentos arqueados medial y lateral
d) Pilar derecho
e) Pilar izquierdo

A

d) Pilar derecho

Orificio aórtico es dorsal a los pilares, el orificio esofágico en pilar derecho y el orificio de la vena cava inferior en la mitad derecha del tendón central Gardner 308

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Elemento que pasa por el orificio aórtico

a) Nervio esplacnico mayor
b) Nervio frenico derecho
c) Nervio esplacnico menor
d) Conducto torácico
e) Vena suprahepatica superior

A

d) Conducto torácico

El orificio aórtico o hiato aórtico permite el paso de la aorta y el conducto torácico. Con frecuencia también se encuentran los nervios esplacnicos mayores. (Moore 7ª 169)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

La arteria intercostal superior termina formando:

a) 2ª arteria intercostal posterior
b) Arteria costal lateral
c) Arteria intercostobraquial
d) 1ª arteria intercostal posterior
e) Arteria subcostal

A

a) 2ª arteria intercostal posterior

La arteria intercostal superior emite la 1° arteria intercostal posterior y continua ventralmente al cuello de la segunda costilla para formar la 2° arteria intercostal posterior. (Gardner 310)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

La vena intercostal superior derecha desemboca en:

a) Braquiocefalica derecha
b) Cava superior
c) Vertebral
d) Acigos
e) Hemiacigos accesoria

A

d) Acigos

La vena intercostal superior formada por las intercostales posteriores, segunda, tercera y aveces la cuarta. La derecha se une a la ácigos y la izquierda con la braquiocefálica izquierda. Gardner 331

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

El nervio intercostobraquial corresponde a la rama:

a) Cutánea externa del primer nervio intercostal
b) Superior del primer nervio
c) Cutánea externa del segundo nervio intercostal
d) Inferior del primer intercostal
e) Cutánea externa del tercer intercostal

A

c) Cutánea externa del segundo nervio intercostal

La rama cutánea externa del segundo nervio intercostal se dirige al brazo como el nervio intercostobraquial(Nervio cutáneo lateral).
Gardner 313 y Moore 93

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Músculos de la inspiración forzada excepto:

a) Pectoral mayor
b) Latísimo del dorso
c) Esternocleidomastoideo
d) Serrato anterior
e) Escálenos

A

b) Latísimo del dorso

Pectoral mayor, esternocleidomastoideo, escalenoss y serrato anterior: actúa como musculos accesorio en la inspiración profunda y forzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Estructuras del mediastino medio excepto:

a) Bronquios de segundo orden
b) Tronco pulmonar
c) Corazón
d) Aorta ascendente
e) Pericardio fibroso

A

a) Bronquios de segundo orden

El mediastino medio contiene: el pericardio, corazón y partes adyacentes de los grandes vasos junto con los bronquios principalesy formaciones de los pedículos pulmonares. Gardner Pág. 318

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

La irrigación del esófago está dada por excepto:

a) Tiroideas inferiores
b) Bronquiales
c) Esofágicas
d) Coronaria estomaquica
e) Frenicas inferiores

20.- Fibras dolorosas del esófago superior acompañan a fibras:

A

c) Esofágicas

El esófago esta irrigado por las arterias tiroideas inferiores, bronquiales, ramas directas de la aorta y arterias frénicas y coronaria estomaquica (gástrica izquierda). Gardner 321
Nota: tiroideas inferiores y bronquiales dan ramas ESOFAGICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Fibras dolorosas del esófago superior acompañan a fibras:

a) Aferentes simpáticas
b) Aferentes parasimpáticas
c) Eferentes parasimpáticas
d) Eferentes simpáticas
e) Sensitivas generales

A

a) Aferentes simpáticas

Las fibras del dolor procedentes del esófago acompañan a las simpáticas hasta los troncos simpáticos. TODAS LAS FIBRAS SENSITIVAS SON AFERENTES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

La tráquea se relaciona ventralmente con excepto:

a) Cayado aórtico
b) Tronco braquiocefálico
c) Carótida primitiva izquierda
d) Subclavia izquierda
e) Timo

A

d) Subclavia izquierda

Cayado de la aorta se halla a su inicio por delante de la tráquea y después a su izquierda. El tronco arterial braquicefálico y la arteria carótida primitiva izquierda. Timo obviamente… Gardner 323

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Lo correcto a los nervios intercostales:

a) Ramo cutáneo lateral inerva piel músculo pleura peritoneo
b) Nervios intercostales tipo son 3-6
c) El subcostal pasa entre el oblicuo menor y transverso
d) Los nervios toracoabominales son 7-1
e) El 1er intercostal forma parte del plexo braquial

A

b) Nervios intercostales tipo son 3-6

a) Ramo cutáneo lateral inerva piel músculo pleura peritoneo(Inervan la piel de las paredes laterales, torácica y abdominal)
c) El subcostal pasa entre el oblicuo menor y transverso(entre los internos e íntimos)
d) Los nervios toracoabominales son 7-11(los nervios intercostales se convierten en toracoabdominales)

Los nervios intercostales tipo son solo del 3-6. El 1 y el 2 recorren la cara interna de las costillas(en lugar del borde inferior), 7-11se convierten en nervios torácicos abdominales. Moore Pág. 92

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

El angulo de louis como punto de referencia indica generalmente

a) 1ra costilla
b) 1er espacio intercostal
c) 2da costilla
d) 2do espacio intercostal
e) 3ra costilla

A

c) 2da costilla

El ángulo de Louis indica el nivel del segundo cartílago costal a nivel del 4º disco intervertebral(entre las vértebras 4 y 5) (Gardner Pág. 296)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

En la parte más alta del surco terminal se encuentra localizado

a) Seno coronario
b) Vena cava superior
c) Nodo auriculoventricular
d) Nodo sinoauricular
e) Infundibulo

A

d) Nodo sinoauricular

Hay un surco profundo en la pared derecha o lateral de la aurícula derecha, el cual se extiende desde la parte anterior del orificio de la vena cava superior hasta el lado derecho de la vena cava inferior. La manifestación externa es la cresta terminal. La parte superior del surco terminal está ocupado por el nódulo de Keith y Flack (sinoauricular) Gardner 357

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

El anillo de Vieussens corresponde a:

a) Borde del seno coronario
b) Borde de la válvula de Tebessio
c) Borde de la válvula de Eustaquio
d) Borde de la fosa oval
e) Aurícula derecha

A

d) Borde de la fosa oval

La fosa oval también es llamada agujero de Botal Gardner 359

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

La trabécula septomarginal termina en:

a) Músculo papilar septal
b) Músculo papilar posterior
c) Músculo papilar anterior
d) Rama derecha del haz de His
e) Rama derecha del haz de His

A

c) Músculo papilar anterior

La trabecula septomarginal también se le llama banda moderadora o cintilla arqueada Gardner 360

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Arteria continuación de la coronaria izquierda

a) IV posterior
b) IV anterior
c) Marginal
d) Oblicua
e) Circunfleja

A

b) IV anterior

La arteria coronaria izquierda proporciona una rama interventicular anterior, irriga la auricula izquierda y, como la rama circunfleja, continua en la parte izquierda del surco coronario Gardner 366

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Rama terminal de la a. Coronaria derecha

a) Interventricular posterior
b) A. Circunfleja
c) A. Marginal
d) Interventricular anterior
e) A. Oblicua

A

a) Interventricular posterior

En el Moore pag. 145 se señala la rama ventrícilar izquierda como la terminal que sale de la rama interventricular posterior. La interventricular anterior es de la ACI al igual que la circunfleja y la marginal irriga el borde derecho del corazón. Gardner 365

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Vena en el surco interventricular posterior

a) gran vena cardiaca
b) vena posterior del VI
c) vena cardiaca media
d) vena oblicua de Marshal
e) pequeña vena

A

a) gran vena cardiaca

La vena interventricular inferior o posterior(vena cardiaca media) asciende en el surco interventricular inferior o posterior y puede desembocar directamente en la aurícula derecha Gardner 368

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Prominencia visible radiológicamente llamada botón aórtico:

a) seno aórtico
b) lig. Arterioso
c) cayado de la aorta
d) aorda ascendente
e) aorta descendente

A

c) cayado de la aorta

En una proyección anterior, los bordes de la sombra cardiovascular generalmente se presentan en la siguiente forma: el borde derecho q vena braquiocefálica derecha, vena cava superior(ocasionalmente la aorta descendente), aurícula derecha(algunas veces el ventrículo derecho), vena cava inferior o vena hepática derecha. Del borde izquierdo, el cayado aórtico(formando una prominencia conocida como el botón aórtico).
Gardner 398

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Lo correcto es:

a) La válvula mitral tiene una válva anterior y una inferior
b) La válvula pulmonar tiene dos valvas dorsales y una ventral
c) La tricúspide tiene una septal que se inserta en el tabique interventricular
d) La aortica tiene una ventral y dos dorsales
e) El latido de la punta esta en la base

A

d) La aortica tiene una ventral y dos dorsales
b) La válvula pulmonar tiene dos valvas dorsales y una ventral(2 ventrales y una dorsal Gardner 361)

Valva mitral: posterior y anterior. Gardner 362
La valva anterior de la tricúspide se inserta en el tabique interventricular.
El latido de punta esta en el vertice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

El nervio esplacnico mayor termina en:

a) Plexo cardiaco
b) Plexo celiaco
c) Plexo mesentrico superior
d) Plexo aorticorenal
e) Plexo pulmnonar

A

b) Plexo celiaco

Formado por 304 raíces grandes y un número inconstante de otras más pequeñas. Terminan en los ganglios y plexos celiacos.
Gardner 388

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

El n. Esplácnico menor termina en:

a) Plexo celiaco
b) Plexo cardiaco
c) Plexo mesentérico superior
d) Plexo aórtico
e) Plexo pulmonar

A

c) Plexo mesentérico superior
a) Plexo celiaco(Tambíen puede ser este pero me suena más lógico el otro.

Generalmente esta formado por una o 3 raicillas que se originan en los ganglios torácicos inferiores. Se une con el ganglio aorticorrenal y el plexo celiaco. Con frecuencia se anastomosa con los plexos renal y mesentérico superior. Gardner 388

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Orificio del centro tendinoso del diafragma da paso a:

a) Esófago
b) Aorta
c) VCI
d) Condocto toracico
e) Vena acigos

A

c) VCI

El orificio para la vena cava inferior se encuentra en la mitad derecha del centro tendinoso del diafragma y permite el paso de la VCI, nervio frénico derecho y los vasos linfáticos procedentes del hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

En relación a los vasos pulmonares, lo incorrecto es:

a) A. Pulmonar izquierda es más corta y de menor calibre correcto
b) La vena pulmonar superior derecha pasa dorsal a la aurícula derecha
c) La a. Pulmonar derecha es más larga y de mayor calibre correcto
d) La vena pulmonar inferior derecha pasa dorsal a la aurícula pasa entre desembocadura de las cavas
e) Las vv. Pulmonares no poseen válvulas correcto

A

b) La vena pulmonar superior derecha pasa dorsal a la aurícula derecha

Explicación
Arteria pulmonar derecha: más larga y ancha.
Arteria pulmonar izq. Más corta y mas estrecha.
Vena inferior derecha: por detrás de la aurícula derecha entre las desembocadura de las cavas.
Vena superior derecha: por detrás de la vena cava superior Garder 375

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

El ángulo de Louis como punto de referencia indica:

a) 1ª costilla
b) 1er. Espacio intercostal
c) 2ª costilla
d) 2do. Espacio intercostal
e) 3ª costilla

A

c) 2ª costilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Rama de la arteria axilar que interviene en la irrigación de la pared torácica:

a) Intercostal posterior
b) Torácica externa
c) Torácica interna
d) Intercostal superior
e) Intercostal anterior

A

b) Torácica externa

Pues en el moore solo dice que por las arterias torácicas superior y lateral. Moore 7ª Pág. 93

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

La arteria musculofrenica origina a:

a) Perforantes
b) Intercostales anteriores
c) Costolaterales
d) Posteriores
e) Cutánea lateral

A

b) Intercostales anteriores

Las arterias torácicas internas terminan en el 6º espacio intercostal dividiéndose en las arterias epigástrica superior y Musculofrénica que dan lugar directamente a las arterias intercostales anteriores Moore 95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Las venas intercostales superiores desembocan en:

a) Vena cava inferior
b) Vena cava superior
c) Vena acigos
d) Venas pulmonares
e) Venas torácicas internas

A

c) Vena acigos

La vena intercostal superior derecha drena en la vena ácigos. La vena intercostal superior izquierda drena en la vena braquiocefálica izquierda (innominada). Moore 96

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

El ligamento pulmonar está relacionado con:

a) Pleura visceral
b) Pleura costal
c) Cúpula pleural
d) Pleura diafragmática
e) Pleura mediastinica

A

e) Pleura mediastinica

El ligamento pulmonar se relaciona cranealmente con la pleura mediastinica. Se continua como pleura visceral. Termina en la cara inferior. Por lo tanto no se relaciona con la cúpula pleural porque esta se localiza superiormente. IMAGEN GARDNER 331

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

La pleura parietal tiene las siguientes características excepto:

a) Vértice
b) Costal
c) Diafragmática
d) Mediastinica
e) Ligamento pulmonar

A

e) Ligamento pulmonar

La pleura partietal comprende las siguientes porciones: costal, mediastínica, diafragmática y cúpula(vértice) Gardner 330

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

La pleura visceral es excepto:

a) Insensible
b) Irrigada por arterias bronquiales
c) Inextensible
d) Drenado por venas pulmonares
e) Sus linfáticos drenan al hilio pulmonar

A

c) Inextensible

La pleura visceral esta irrigada por las aterías bronquiales y su sangre es drenada por las venas pulmonares. Tiene numerosos ganglios y drenan a ganglios del hilio pulmonar. La pleura visceral es insensible. Gardner 326

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

La cisura horizontal termina en:

a) Cisura oblicua
b) Línea medio axilar
c) VII costilla
d) Borde anterior
e) IV cartílago costal

A

e) IV cartílago costal

La cisura horizontal empieza en la cisura oblicua cerca de la línea media axilar, aproximadamente a nivel de la 6° costilla. Se extiende hacia adelante hacia el borde anterior a nivel del 4° cartílago costal. Gardner 338

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Es llamado también segmento cardiaco

a) Apical
b) Superior lingual
c) Apical basal
d) Anterior basal
e) Interno basal

A

e) Interno basal

Tabla 29-1 en un paréntesis. Gardner 345

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Límites del seno pericardico transverso excepto:

a) Aurícula derecha
b) Aurícula izquierda
c) Aorta
d) Arteria pulmonar
e) Vena cava superior

A

b) Aurícula izquierda

Detrás de la aorta y el tronco pulmonar, por delante de la aurícula izquierda y la vena cava superior Gardner 350

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

El borde anterior de la sombra cardiovascular esta formado por:

a) Aorta ascendente, tronco pulmonar, cono arterioso
b) Tronco pulmonar, ventrículo derecho, seno pericardico
c) Cono arterioso, aorta ascendente, vena cava inferior

A

a) Aorta ascendente, tronco pulmonar, cono arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Son estructuras del mediastino anterior:

a) Tronco pulmonar
b) Porción inferior del timo
c) Aorta descendente
d) Pericardio fibroso
e) Bronquios lobares

A

b) Porción inferior del timo

Moore 161 7ª edición: Mediastino anterior: Anterior cuerpo del esternon y los músculos transversos del tórax y posterior pericardio.
Contiene: Grasa, Lig esternopericárdicos, Ganlios linfáticos, porción inferior del timo
Se continua con el mediastino superior por el ángulo esternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

El esófago se origina a nivel de:

a) D-5
b) C-5
c) D-6
d) C-6
e) D-7

A

d) C-6

Gardner 320, Moore 166
​Al 1pio por detrás de la traque y despues dorsal a la aurícula izq
​Irrigación: tiroideas inferiores, bronquieales, esofágicas de la aorta, frénicas, gástrica izquierda
​Forma anastomosis portosistemica con la gástrica izquierda
​Linfa: Ganglios frénicos, mediastinicos posteriores y traqueales
​Inervacion: Plexo esofágico (Tronco simpático y vago)
​Hiato esofágico en T10
​Constricciones con: arco aortico, bronquio principal izq, diafragma
​En mediastino superior y posterior
​Sus relaciones ant son: tronco braquiocefálico, carótida izq, cayado de la aorta y timo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Afluentes de la vena ácigos, excepto:

a) Venas mediastinicas
b) Venas intercostales anteriores
c) Venas vertabrales
d) Venas bronquiales
e) Venas esofágicas

A

b) Venas intercostales anteriores

Gardner. 377
Origen: Unión de las venas subcostal derecha y lumbar ascendente derecha
Fin: Porción post de la VCS
Afluentes: V intercostal superior derecha
Vv intercostales posteriores de la IV – IX (Der)
V hemiácigos
V hemiácigos accesoria
V broquiales
V mediastinicas posteriores y superiores
Vv vertebrales
Vv esofágicas sup

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

La vena hemiácigos accesoria se origina de:

a) Vena lumbar ascendente izquierda
b) Vena primer intercostal porterior izquierda
c) Vena subcostal izquierda
d) Lumbar ascendente izquierda y subcostal izquierda
e) Cuarta y quinta intercostal posterior izquierda

A

e) Cuarta y quinta intercostal posterior izquierda

Gardner. 378, Moore 170
Origen: Se origina en el 4to o 5to espacio intercostal y desciende hasta T8
Fin: V ácigos o V hemiácigos
Tributarias: Venas bronquiales izquierdas
​ Venas mediastinicas
​ Venas intercostales 4 – 8
Se comunica con la Vena intercostal superior izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

Lo correcto del conducto toracico es:

a) Inicia a nivel de T-11
b) Pasa a traves de hiato aortico
c) Es avalvular
d) Pasa por delante del esofago
e) Localiza entre aorta y hemiazigos

A

b) Pasa a traves de hiato aortico

a) Inicia a nivel de T-11 (Inicia en L3 donde se encuentra la 11va costillas)
b) Pasa a traves de hiato aortico
c) Es avalvular (es vascular)
d) Pasa por delante del esofago (por detrás del esófago)
e) Localiza entre aorta y hemiazigos (entre aorta y ácigos)

Gardner 381, 493, 819, Moore 169
Origen: Cisterna de Pequet “quilo”(Dilatación formada por la unión de los troncos intestinales, lumbares e intercostales descendentes)
Pasa a traves del orificio aórtico del diafragma
En la derecha de la aorta, entre este y la V ácigos
T5 – T6 se oblicua a la izquierda
C7 forma 1 arco
Fin: En el ángulo de Piroyoff (entre yugular interna izq y sublavia izq)por delante del Ganglio de Virchow (ganglio linfático yugular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

Las ramas de la aorta toracica son, excepto

a) Mediastinicas
b) Subcostales
c) Esofagicas
d) Intercostales posteriores
e) Frenicas inferiores

A

e) Frenicas inferiores

Moore 167,168 fig, Gardner 377, Masson 103
​Origen: Cayado de la aorta (en el borde inf de T4)
​Atravieza orificio aórtico diafragmático (aprox en T7) y se continua como aorta abdominal
​Ramas: -Parietales: Intercostales posteriores III – XI
​ Subcostales
​ Frénicas superiores
​- Viscerales: Bronquiales (2 izq y 1 der)
​ Esofágicas
​ Pericárdicas
​ Mediastinicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

Con respecto a la aorta torácica todo es correcto, excepto:

a) Se origina en el borde inferior de T4
b) El conducto torácico pasa por su lado derecho
c) Termina en el hiato aortico
d) Pasa por la raiz del pulmon izquierdo
e) Se relaciona con la pleura izquierda

A

e) Se relaciona con la pleura izquierda

Moore 167,168 fig, Gardner 377,
Relaciones: -Ant: Pedículo del pulmon izq.
​     Pericardio
​     Esófago
​     Diafragma
​         -Der: Conducto torácico
​                   V ácigos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

Relaciones anteriores de la traquea:

a) Tronco braquicefálico izquierdo
b) Subclavia
c) Vena braquiocefállica izquierda
d) Arco aortico
e) Carótida primitiva izquierda

A

b) Subclavia

Gardner 323
Relaciones: Cayado de la aorta: 1ro por delante y despues a la izq por delante del bronquio 1pal izq
Tronco arterial braquicefálico izq: 1pio por delante y luego a la derecha
Carótida primitiva izquierda: 1ro por delante y luego a la izquierda
Más cerca del vértice del pulmon derecho
Su bifurca en el disco intervertebral 5 (entre T5 y T6) “carina”
Esta en el mediastino superior
Esófago: por detrás de ella

122
Q

Elemento que se encuentra en el vértice del ángulo infraesternal:

a) Fosa epigástrica
b) Apéndice xifoides
c) Articulación xifoesternal
d) Reborde costal
e) Está a la altura de T8

A

c) Articulación xifoesternal

  • a) Fosa epigástrica “fosilla del estómago”
  • e) Está a la altura de T8 (A la altura de T10)

Gardner 296
​Tmb llamado subcostal
​Art. Xifoesternal forma su vértice y los rebordes costales constituyen el ángulo
​Ángulo oscila entre 70° - 110°
​La fosa epigastrica es una ligera depresión ventral de la apófisis

123
Q

El nervio vago derecho penetra al torax:

a) Entre la arteria subclavia y la carótida primitiva
b) Posterior a la articulación esternoclavicular
c) Anterior a la subclavia
d) Detrás de la raiz del pulmón
e) Entre la tráquea y el esófago

A

c) Anterior a la subclavia

Gardner 385
​Entra ventral a la sublavia derecha y dorsal a la VCS
​Desciende por el mediastino sup a la derecha de la tráquea
​Nevio vago izq: Entre entre la carótida primitiva izq y la sublavia izq
​Nervio frénico izquierdo la cruza
​Ramas torácicas del vago: Cardiacos, pulmonares esofágicos y nervio laríngeo recurrente

124
Q

Las articulaciones sinoviales del torax son:

a) Esternocostales 2-7
b) Costovertebrales 1-10
c) Costotransversa 1-7
d) Costocondrales 1-4
e) Intercondrales 7-10

A

a) Esternocostales 2-7

Moore 80

Muchas de las opciones vienen, pero las que vienen mejor descritas en el moore son las esnernocostales 2-7 según la tabla 1-1.

125
Q

Los siguientes son ligamentos que refuerzan las articulaciones de vertebras y costillas, excepto:

a) Costotransverso
b) Radiado
c) Costotransverso superior
d) Interarticular
e) Costotransverso lateral

A

d) Interarticular

Gd 315-316, Moore 80
​Intraarticular solo divide

126
Q

El borde inferior del pulmon derecho a nivel de la línea media escapular queda:

a) En la 8va costilla
b) En la 8va vertebra dorsal
c) En la 10ma costilla
d) En la 10ma vertebra costal
e) En la 12va costilla

A

c) En la 10ma costilla

Moore 116, Gardner 392 no lo encontré en las páginas señaladas ni en otras.
​8vo cartílago costal: Borde inf a nivel de la línea medioclavicular
​10ma costilla: borde inf a nivel de la línea media axilar
​Ángulo de Louis: 2da costilla
​Apófisis xifoides: T10
​Escotadura cardiaca entre las costilla 4-6 izq
​Pulmón izquierdo de T1 a T10
​Horquilla esternal: T3

127
Q

La cisura oblicua del pulmón derecho termina a nivel de:

a) Cabeza de la quinta costilla
b) Cuerpo de la sexta costilla
c) Cuarto cartílago costal
d) Articulación costocondral
e) Línea media anterior

A

d) Articulación costocondral

Moore 116, Gardner 392
​Cisura oblícua derecha: Empieza a nivel de la cabeza de la 5ta costilla
​ Termina en la 6ta costilla, en la 6ta articulación costocondral
Cisura oblícua izquierda: Empieza a nivel de la cabeza de la 4ta costilla
​ Termina en la 6ta costilla
​Cisura horizontal: De 6ta costilla (cerca de la línea axiler media) a 4to cartílago costal

128
Q

El bronquio segmentario llamado cardiaco, es:

a) Apical
b) Basal medial
c) Superior
d) Lateral
e) Interno basal

A

b) Basal medial

Gardner 345 en la tabla
​Pulmón derecho: Lóbulo superior: Apical
​   Posterior
​   Anterior
​  Lóbulo medio: Lateral
​Medial
​  Lóbulo Inferior: Superior
​Anterobasal
​Mediobasal
​Laterobasal
​Posterobasal
​Pulmón izquierdo: Lóbulo superior: Apicoposterior
​   Anterior
​   Lóbulo de la língula (Superior e inferior)
​    Lóbulo inferior: Superior
​  Anteromediobasal
​  Laterobasal
​  Posterobasal
129
Q

El dolor de la pleura diafragmatica se caracteriza por:

a) Ser referido al hombro
b) Ser localizado en el lugar
c) Es insensible
d) Se irradia al espacio intercostal vecino
e) Causa neumotorax

A

a) Ser referido al hombro

a) Ser referido al hombro ( Tmb es difuso en pared abdominal y región lumbar)
b) Ser localizado en el lugar (pleura costal)
c) Es insensible (pelura visceral)

Moore 125-126
​Pleura parietal: Reviste las cavidades pulmonares
​Se divide en cervical, costal, diafragmatica y mediastinica
Irrigación: Intercostales anteriores (Origen: Torácica interna)
Mamarios internos (Origen: sublavia 1ra porc)
Intercostal supema (Origen: Tronco tirocervical)
Frénicos inferiores (Origen: Aorta torácica)
Inervación: Dolor: nervios intercostales y toracoabdominales
​ Costal: nervios intercostales y toracoabdominales
Diafragmática: toracoabdominales y nervio subcostal
​ Frénico parte central sense
Mediastinica: sense por nervio frénico (continua abajo)

​Pleura Visceral: “Pulmonar” Cubre intimamente al pulmón
​Se continua con la parietal por el hilio pulmonar
Irrigación: Arterias Bronquiales (Origen: Superiores x torácica int, Inferiores x Cayado aortico)
Pleura cervical: En el orifício torácico superior
Pleura costal: Fsc endotorácica la separa de la cara interna de la pared torácica
Pleura mediastínica: Forma ligamento pulmonar el el hilio
Pleura diafragmática: Fsc frenicopleural comunica pleura con diafragna

130
Q

Se anastomosan con la arteria circunfleja iliaca profunda:

a) Epigástrica superior
b) Circunfleja iliaca superficial
c) Pericardiofrénica
d) Músculofrénica
e) Torácica lateral

A

d) Músculofrénica (tmb con las últimas 2 intercostales)

Gardner 310
​Aa iliaca externa: Origen – Iliaca común
​ Ramas: Epigastrica inferior, circunfleja iliaca profunda, cremastérica, femoral
Torácica interna: Origen – 1ra porción de la subclavia
Ramas – pericardiofrénica, intercostales anteriores, rama perforante, epigastrica superior, musculofrénica (“teracofrénica”), mediastinicas, bronquiales y esternales
​Epigástrica superior: Origen – Torácica interna
​Circunfleja iliaca supericial: Origen – Femoral
​Torácica lateral: Origen – Axilar (2da Porción)

131
Q

Apofisis espinosa que suele ser mas corta

a) C7
b) D1
c) D7
d) D10
e) D11

A

d) D10

Gardner 603
​T1 con apófisis espinosa prominente, mas que la de C7 a veces
​T2 – T8 Són típicas
​T9 posee 1y ½ fositas costales
​T11 con cuerpo similar a la de 1 lumbar, no presenta carillas costales en las ` transversas
​T12 En ugar de apófisis transversas se encuentran los tubérculos mamilar, accesorio y costal

132
Q

En relacion con costillas tipo, cual es lo incorrecto

a) La cabeza articular presenta una cresta
b) La unión del cuerpo y el cuello lo señala el tubérculo
c) El cuello presenta una cresta
d) El cuerpo de dirige dorsal y lateral y luego hacia delante y hacia fuera
e) En el borde inferior se localiza el surco subcostal

A

e) En el borde inferior se localiza el surco subcostal. (Esta en la cara externa convexa del cuerpo)

a) La cabeza articular presenta una cresta(una cara articular, la cresta es entre la cabeza y la tuberosidad)
b) La unión del cuerpo y el cuello lo señala el tubérculo(por la superficie externa de la tuberosidad)
c) El cuello presenta una cresta
d) El cuerpo de dirige dorsal y lateral y luego hacia delante y hacia fuera
e) En el borde inferior se localiza el surco subcostal. (Esta en la cara externa convexa del cuerpo)
Gardner 298-300
​Costillas tipo: de la 3ra a la 9na
Con cabeza cuello y cuerpo
Cuello entre la cabeza y la tuberosidad
1ra costilla: tubérculo de Lisfranc (Tuberculo del escaleno anterior)
Surco para arteria subclavia porterior al tubérculo
Costillas verdaderas: “Vertebrocostales” De la 1 a la 7
Costillas falsas “Vertebrocondrales” De la 8 – 10
Costillas flotantes “Vertebrales o Libres” De la 11 a la 12

133
Q

Los orificios de la auricula derecha son, excepto:

a) Seno venoso
b) Orificio de la VCS
c) Bicuspideo
d) Orificio de la VCI
e) Cordis minimus

A

c) Bicuspideo

Gardner 357-358
Auricula derecha: Pared anterior e interauricular lisas
Tubérculo de Lower (intervenoso) entre el seno venoso de las cavas
Válvula de Eustaquio (de la VCI), cubre desembocadura de la VCI
Válvula de Tebesio (del seno coronario) por delante y a la izq de la de Eustaquio
Agujeros de Tebesio (agujeros de las venas mínimas)
Orifício auriculo ventricular derecho (Tricuspídeo)
Tabique Interauricular (de Botal) con el anillo de Vieussens (limbo de la fosa oval)
Aurícula izquierda: Orificio auriculoventrucular (mitral)

134
Q

Del latido del vértice del corazón, cuál es lo correcto:

a) 5to espacio por fuera de la línea media clavicular izquierda
b) 4to espacio por fuera de la línea media clavicular izquierda
c) 4to espacio por dentro de la línea media clavicular izquierda
d) 5to espacio por dentro de la línea media clavicular izquierda
e) Impulso transmitido por el sistema de conducción cardiaco

A

d) 5to espacio por dentro de la línea media clavicular izquierda

Gardner 394
​Foco pulmonar: 2do espacio intercostal izquierdo
​Foco aórtica: 2do espacio intercostal derecho
​Foco mitral: sobre la región apical
​Foco tricúspide: 4to espacio intercostal izquierdo
​Foco pulmonar secundario: 3er espacio intercostal izquierdo

135
Q

¿Cuál es lo incorrecto en relación a la apertura torácica superior?

a) Primer cartílago costal
b) Cerrada por la membrana suprapleural
c) Escotadura yugular
d) Vértebra T1
e) Borde medial de lo primera costilla

A

b) Cerrada por la membrana suprapleural (No la cierra solo ocupa el lugar)
- d) Vértebra T1 (en su Borde superior)

Gardner 296
​Llamado tmb el vértice del torax
​Mide 10cm transversalmente y 5 cm anteropost
​Apertura torácica inferior: “base del torax”
Constituido por: T7, 7mo par de costillas, art. Xifoesternal, bordes libres del reborde costal y es cerrado por el diafragma

136
Q

de las siguientes articulaciones cual es fibrosa:

a) Intercondrales 7 y 8
b) Intercondrales 8 y 9
c) Costocondrales
d) Intercondrales 6 y 7
e) Intercondrales 9 y 10

A

e) Intercondrales 9 y 10

137
Q

Reciben linfa del plexo interlobulillar de la glandula mamaria:

a) Frénicos
b) Apicales
c) Paraesternales
d) Pectorales
e) mediastinicos

A

d) Pectorales

Gardner 106 Moore 101

Plexo linfático subareolar: pezón, areola y lobulillos de la glándula
Ganlios linfáticos axilares (1palm pectoral): Cuadrantes laterales (drena el 75% de la glandula)
Ganglios paraesternales: cuadrantes mediales
Ganglios frénicos inferiores (“abdominales”): Cuadrantes inf
Plexo perilobulillar –>Plexo subareolar –>Ganglios axilares
Ganlios axilares comp: apicales, centrales, pectorales (ant), humerales (lat), subescapulares (post)

138
Q

La irrigación de la grándula mamaria se efectua a traves de, excepto:

a) acromiotorácica
b) cutánea anterior
c) torácica externa
d) perforantes
e) toracoacromial

A

b) cutánea anterior

Gardner 106, Moore 99
​Irrigación: Torácica interna (Origen: Subclavia)
Torácica lateral (Origen: 2da porción de la axilar)
Toracoacromial (Origen: 2da porción de la axilar)
Ramas: acromial, clavicular, deltoidea y pectoral
Intercostales posteriores 2da a 4ta (Origen: Aorta torácica)
Aa perforantes (Origen: Torácica interna)

139
Q

Los moviemientos en mango de bomba se realizan en:

a) Cabeza de la 2da a la 6ta costilla
b) Cuerpo de las primeras 6 costillas
c) costillas vertebroesternales
d) ultimas costillas verdaderas
e) costillas vertebrocondrales

A

a) Cabeza de la 2da a la 6ta costilla

Gardner 316
​Movimiento de bomba de mano: Costillas II – Vi
Elevación y descenso del extremo esternal
​Movimiento de asa de cubeta: Entre las articulaciones costotransversas VII – X
Ocurre en la inspiración
Mov. Se eleva diámetro transverso

140
Q

Los espacios intercostales inferoanteriores son irrigados por:

a) Aorta torácica
b) Toracica interna
c) Epigástrica superior
d) Torácica lateral
e) Musculofrénica

A

e) Musculofrénica(Diafragma y músculos de la pared abdominal)

Gardner 310
​Aorta torácica: Da las intercostales posteriores de la 3 – 11 y la subcostal
Torácica interna: Da 6 intercostales anteriores, ademas de la pericardiofrénica, perforante, epigástrica superior y la musculofrénica
Epigastrica superior: Desciende entre el músculo recto del abdomen y la hoja post de la vaina, se anastomosa con la epigástrica inf (rama de la femoral) e irriga pared abdominal anterior
Torácica lateral: Origen – Axilar (2da Porción)

141
Q

Las valvas de la válvula aórtica son:

a) 1 ventral y 2 dorsales (Gd)
b) 1 dorsal, 1 ventral y 1 septal
c) 1 derecha, 1 izquierda y 1 dorsal (Moore)
d) 1 dorsal y 2 ventrales
e) 1 derecha, e izquierda y 1 ventral

A

??????

Gardner. 362 Moore 144
​Válvulas aórticas: 1 ventral y 2 dorsales o 1 derecha, 1 posterior y 1 izquierda
​Válvulas pulmonares: 2 ventrales y 1 dorsal o 1 anterior, 1 derecha y 1 izquierda
​Valva tricuspídea: anterior, posterior (inf) y septal (interna)
​Valva Bicuspídea: anterior (aórtica) y posterior (ventricular)

142
Q

La unión de la aurícula primordial con el seno venoso embrionario esta delimitado principalmete por:

a) Orificio atrioventricular
b) Surco terminal
c) Seno de las cavas
d) Cresta terminal
e) Seno coronario

A

d) Cresta terminal

Moore 151 cuadro azul(embriología del atrio derecho)
​Por dentro es la cresta terminal, mientras que por fuera es el surco terminal
​Aurícula primitiva es la orejuela derecha

143
Q

La pleura visceral es irrigada por las arterias:

a) Pulmonares
b) Intercostales posteriores
c) Bronquiales
d) Pleurales
e) Intercostales anteriores

A

c) Bronquiales

Gardner 326
​Su sangre venosa drena en la venas pulmonares
​Linfa a los ganglios del hilio

144
Q

Estructura intersegmentaria pulmonar:

a) Arteria bronquial
b) Arteria pulmonar
c) Bronquio segmentario
d) Vena bronquial
e) Vena pulmonar

A

e) Vena pulmonar

Gardner 343
​Vena pulmonar: Sin válvulas
Recoge sangre oxigenada de los pulmones, y la venosa de la pleura visceral y bronquios
Llegan 4 a la aurícula izquierda

145
Q

La banda moderadora presenta:

a) Plexo subaracnoideo izquierdo
b) Fasciculo auriculoventricular derecho
c) Musculo papilar anterior
d) Plexo subendocardico derecho
e) Fasciculo auriculoventricular izquierdo

A

d) Plexo subendocardico derecho

Gardner 360
​Tambien conocido como: Cintilla arqueada o Trabecula septomarginal
​Del tabique interventricular (en ventriculo derecho) a músculo papilar anterior
​Contiene fibras de Purkinje

146
Q

Es la rama terminal de la arteria coronaria derecha:

a) Interventricular posterior
b) Interventricular anterior
c) Marginal del ventrículo derecho
d) Oblícua
e) Circunfleja

A

a) Interventricular posterior(cuando la ACI no es dominante)

Moore 145, Gardner 365
​Coronaria derecha: Origen – Seno aórtico derecho
Ramas – Nódulo sinusal
Marginal derecha
Interventricular posterior
Nódulo auriculoventricular
​Coronaria izquierda: Origen – Seno aórtico izquierdo
Ramas: Interventricular anterior
​         Circunfleja
​Aa circunfleja: Origen – Coronaria izquierda
​            Ramas: Nódulo sinusal
​            Marginal izquierda
147
Q

La vena localizada en el surco interventricular posterior se llama:

a) Vena posterior del ventrículo izquierdo
b) Vena cardíaca media
c) Gran vena cardíaca
d) Vea oblicua de la aurícula izquierda
e) Pequeña vena cardíaca

A

b) Vena cardíaca media

Moore 148, Gardner 368
Venas: V coronaria mayor (V cardiaca magna) (equivale a la arteria coronaria izq) (en el surco interventricular anterior)
V posterior del ventrículo izq
V cardiaca menor (equivale a arteria marginal derecha) (Porc auriculoventricular)
V interventricular posterior o inf (V cardiaca media)
V oblicua de la aurícula izq (de Marshall) (Cerca del seno coronario)

148
Q

El origen de la aorta ascendente se denomina:

a) Cono
b) Atrio
c) Vestíbulo
d) Infundíbulo
e) Seno

A

c) Vestíbulo

Gardner 360, Moore 143
​Infundíbulo del corazón: “Cono arterioso”
​Prolongación del ventrículo der. para la salida del tronco pulmonar
​Vestíbulo aortico: Origina a la aorta en el ventrículo izquierdo

149
Q

Los ramos que se originan del tronco simpático, se llaman:

a) Ramos comunicantes blancos (Ramas presinápticas)
b) Ramos comunicantes grises
c) Nervios esplácnicos (Parasimpáticos)
d) Ramos comunicantes blancos y grises
e) Ramos de los nervios intercostales

A

b) Ramos comunicantes grises

150
Q

El pulmón izquierdo posee lo siguiente excepto

a) impresión por el esófago
b) Escotadura cardiaca
c) impresión del conducto torácico
d) surco para la carótida primitiva
e) língula

A

d) surco para la carótida primitiva

El pulmón izquierdo tiene una única fisura oblicua izquierda que lo divide en: lóbulos superior e inferior; El borde anterior contiene incisura cardíaca, língula. Moore 113
Área de la tráquea y esófago; pág 112 imagen de Moore.
No dice textualmente que el conducto torácico, pero en la figura 1-34 pasa el conducto torácico; no es precisamente impresión pero pasa por ahí.

151
Q

Las fibras dolorosas del pulmón acompañan a las fibras

a) motoras viscerales
b) simpáticas
c) parasimpáticos
d) motoras del vago
e) sensitivas generales

A

c) parasimpáticos

Fibras aferentes.-Se originan en el vago. Algunas forman terminaciones sensitivas en las paredes de los vasos pulmonares; Garder 345

Las fibras aferentes viscerales reflejas con los cuerpos celulares en el ganglio sensitivo del nervio vago, acompañan a las fibras parasimpáticas, transportando impulsos centralmente desde las terminaciones nerviosas.

152
Q

La cisura oblicua termina

a) borde anterior
b) 6to cartílago costal
c) borde inferior
d) 4to cartílago costal
e) borde posterior

A

b) 6to cartílago costal

En el lado derecho, la cisura oblicua empieza en la 5ta costilla, se curva hacia abajo y termina cerca de la sexta articulación costocondral.

153
Q

Característica del bronquio principal izquierdo excepto:

a) Largo
b) Anterior a la aórtica torácica
c) se divide en
d) causa constricción posterior al esófago
e) pasa por debajo del arco aórtico

A

c) se divide en 2(superior: dos ramas; inferior)

Discurre inferolateralmente. Inferior al arco de la aorta, anterior al esófago y aorta torácica. M 115
El esófago presenta constricciones, por donde pasa el bronquio principal izquierdo y donde pasa a través del diafragma. G. 323

154
Q

La tráquea se relaciona centralmente con excepto:

a) cayado aórtico
b) tronco braquiocefálico
c) carótida izquierda
d) subclavia izquierda
e) vena braquiocefálica izquierda

A

d) subclavia izquierda

El cayado de la aorta se halla a su inicio por adelante y después a su izquierda, el tronco arterial braquiocefálico y la arteria carótida primitiva izq. Gardner 323
La vena braquiocefálica izq pasa cruzando las raíces de las tres ramas principales del cayado. (ya sé que eso qué, pero era lo que venìa de descripción en la figura 1-68, M 164; en relaciones de la bifurcación de la tráquea.

155
Q

Drenaje linfático de la pleura visceral, excepto:

a) traqueobronquiales superiores
b) frénicas
c) pulmonares
d) broncopulmonares
e) axilares

A

d) broncopulmonares

El plexo linfático superficial (subpleural) se sitúa profundo a la pleura visceral y drena el parénquima, drenan a los n. linfáticos broncopulmonares. Moore 117

156
Q

La arteria bronquial derecha puede originarse de, excepto:

a) Bronquial inferior izquierda
b) aorta torácica
c) tronco con 3ra intercostal
d) bronquial superior izquierda
e) intercostal superior

A

a) Bronquial inferior izquierda(es superior)

La arteria bronquial derecha, la cual procede con frecuencia de la aorta como un tronco común con la tercera a. intercostal posterior derecha, pero la cual puede aparecer en la a. bronquial izq superior.
Anomalías incluyen orígenes de la a. mamaria interna, a. subclavia o a. tiroidea inferior.
Puede originarse también de las a. intercostales posteriores superiores (en general de la 3era a. intercostal posterior derecha) o bien, de un tronco común con la a. bronquial superior izquierda. Moore 117

157
Q

Por el orificio aórtico del diafragma pasa la siguiente estructura:

a) M. Esplácnico menor
b) Conducto torácico
c) Vena ácigos
d) Nervio frénico derecho
e) Vasos linfáticos

A

b) Conducto torácico

“El hiato aórtico, dorsal a los pilares, permite el paso de la aorta, y con frecuencia del conducto torácico y de los nervios esplácnicos mayores”(G308)

158
Q
Se extiende del cuerpo de la vértebra L-1 o L-2 al vértice de la apófisis transversa de la misma:
A) Ligamento arqueado lateral
B) Trígono vertebrocostal
C) Ligamento arqueado medio
D) Trígono esternocostal
E) Ligamento arqueado medial
A

E) Ligamento arqueado medial

Porción lumbar del diafragma. Cada una se origina en dos arcos fibrosos y en los cuerpos de las vertebras lumbares superiores. Estos dos arcos son el arco del psoas (ligamento arqueado medial) y el arco del cuadrado de los lomos (ligamento arqueado lateral). El primero es un engrosamiento de la fascia sobre la parte superior del psoas mayor, y se exiende de la VL 1 o 2 al vertice de la apofisis transversa de la misma vertebra, de la cual el arco del cuadrado de los lomos se extiende a la costilla 11 o 12. Éste es un engrosamiento de la fascia por arriba de la parte superior del cuadrado lumbar. Ambos van al tendón central. (G307) Los trígonos son espacios entre las porciones diafragmáticas.

159
Q

El orificio del esófago está formado principalmente por:

a) Centro tendinoso del diafragma
b) Pilar izquierdo diafragmático
c) Porción costal del diafragma
d) Pilar derecho del diafragma
e) Ambos pilares

A

d) Pilar derecho del diafragma

El orificio esofágico, en el pilar derecho, permite el paso del esófago y de los nervios vagos. (G308). En la mitad derecha del centro tendinoso está el orificio para la VCI. El aórtico es dorsal a ambos pilares.

160
Q
Las siguientes son estructuras que perforan el diafragma, excepto:
A) Tronco simpático
B) Vena ácigos
C) Vena suprahepática derecha
D) Vena hemiácigos
E) Vasos epigástricos superiores
A

D) Vena hemiácigos(Cuadro 432 pro)

La vena suprahepática derecha puede hacerlo. “Los nervios esplácnicos, el tronco simpático, los vasos y nervios subcostales, los vasos epigástricos superiores, los vasos músculofrénicos, las venas ácigos mayor y hemiácigos perforan el diafragma o se relacionan con él.” (G308). En el Pró pg. 432 hay un recuadro muy interesante con los contenidos de todos los orificios diafragmáticos. Mi razonamiento es el siguiente: en el Pró dice que la lumbar ascendente perfora el diafragma y forma ahí arriba la vena ácigos, y del otro lado la hemiácigos. Por lo tanto, ni la ácigos ni la hemiácigos lo perforan

161
Q

Hernia diafragmática que se presenta con mayor frecuencia:

a) De la porción costal
b) Del hiato
c) Del trígono esternocostal
d) Del centro frénico
e) Del trígono vertebrocostal

A

b) Del hiato

Gardner, 309

162
Q
La cisura oblicua del pulmón derecho termina a nivel de:
A) Cabeza de la quinta costilla
B) Cuerpo de la sexta costilla
C) Cuarto cartílago costal
D) Articulación costocondral 
E) Línea media anterior
A

D) Articulación costocondral (se asume que se refiere a la sexta)

La cisura oblicua embieza a nivel de la cabeza de la quinta costilla, se curva hacia abajo siguiendo la linea de la sexta costilla. Termina cerca de la sexta articulación costocondral, donde se une al borde inferior del pulmon.”

163
Q
El drenaje venoso de la tráquea se efectúa principalmente a través de las venas:
A) Tiroideas superiores
B) Bronquiales
C) Esofágicas
D) Tiroideas inferiores
E) Traqueales
A

D) Tiroideas inferiores

G323

164
Q

El estímulo parea desencadenar el reflejo de la tos, es conducido por las siguiente fibras:

a) Del frénico
b) De los trocos simpáticos
c) Del vago
d) Del plexo pulmonar
e) De los nervios autónomos

A

c) Del vago

“Los nervios vagos también proporcionan fibras para el dolor que inervan la membrana mucosa. La irritación de ésta generalmente produce dolor o tos”. G324

165
Q
El drenaje linfático de los bronquios principales en los siguientes grupos, excepto:
A) Traqueales
B) Mediastínicos anteriores
C) Traqueobronquiales
D) Mediastínicos posteriores
E) Broncopulmonares
A

B) Mediastínicos anteriores

Gardner 325 menciona los broncopulmonares y traqueobronquiales

166
Q

Vena que durante su trayecto pasa entre las venas cavas superior e inferior:

a) Pulmonar anterior derecha
b) Pulmonar superior izquierda
c) Pulmonar inferior derecha
d) Bronquial inferior izquierda
e) Ácigos

A

c) Pulmonar inferior derecha

​Gardner 375. LA superior derecha pasa detrás de la cava superior. La ácigos asciende atravñes de los mediastinos posterior y superior y por delante de las arterias intercostales posteriores, forma un arco sobre el pedículo superior derecho (G377). Hay dos arterias bronquiales a la izquierda que surgen de la aorta (G343).

167
Q
Rama de la aorta ascendente:
A) Carótida primitiva izquierda
B) Tronco braquicefálico derecho
C) Carótida subclavia derecha
D) Subclavia izquierda
E) Coronaria
A

E) Coronaria

La carótida primitiva izquierda es rama directa del arco de la aorta junto con la subclavia izquierda. Es poco común la variación anat´mica en la que existe un tronco braquiocefálico izquierdo. No existe una carótida subclavia derecha, aunque ambas son ramas directas del tronco braquiocefálico (derecho).

168
Q

Ramas viscerales de la aorta torácica, excepto:

a) Timicas
b) Frénicas
c) Bronquiales
d) Pericárdicas
e) mediastínicas

A

a) Timicas

La aorta torácica desciende desde el cayado hasta la VT 12. Las ramas parietales incluyen la 3-11 a. Intercost. Post. Y las subcostales. También frénicas superiores para la parte posterior del diafragma. Las ramas viscerales son bronquiales, esofágicas, pericardicas, mediastínicas. Las bronquiales tambien irrigan los nodos linfaticos adyacentes, vasos, pericardio y esófago. (G377)

169
Q

La pleura parietal presenta las siguientes caracteristicas excepto

a) 1 – vértice
b) 2 – porcion costal
c) 3 – porcion diafragmatica
d) 4 – porcion mediastinica
e) 5 – ligamento pulmonar

A

a) 1 – vértice

“La pleura parietal comprende las siguientes porciones: costal, mediastínica, diafragmática y cúpula (pleura cervical)… en la reflexión entre las porciones costal y mediastínica está el receso costomediastínico, una cavidad; mientras que en la reflexión con la porción diafragmática está el receso costodiafragmático… El borde inferior está relacionado con la costilla #12 y el riñón… Caudalmente al pedículo pulmonar la pleura mediastínica se dirige hacia fuera como una hoja doble extendida entre el esófago y el pulmón, se le llama ligamento pulmonar. (G330-331) *Fascia frénicopleural- une porción diafragmática con el diafragma.

170
Q
La pleura viceral es, exepto
A) insensible
B) irrigada por arterias bronquiales
C) inextensible
D) drenada por venas pulmonares
E) sus linfaticos drenan en ganglios del hilio
A

C) inextensible

La pleura visceral es irrigada por arterias bronquiales, pero su sangre venosa es drenada por las venas pulmonares. La porción costal de la pleura parietal es muy sensible al dolor, sin embargo la pleura visceral es insensible. Los vasos linfáticos son numerosos y drenan en los ganglios del hilio” (G326)

171
Q
la tráquea se relaciona centralmente con , exepto
1 – cayado aortico
2 – tronco braquiocefalico
3 – carotida primitiva izquierda
4 – subclavia izquierda
5 – hilio
A

5 – hilio

El cayado de la aorta de halla a su inicio por delante de la tráquea y después a su izquierda, encima del bronquio principal izquierdo. El tronco brquiocefálico y la carótida común izquierda primero por delante y después en sus lados.”(G323) *El hilio más bien se relaciona con los bronquios.

172
Q

caracteristicas del bronquio principal derecho, exepto
1 – tiene una porcion superior
2 – es ancho
3 – forma las columnas externas radiologicas del esófago
4 – tiene una porcion inferior

A

3 – forma las columnas externas radiologicas del esófago

Comprende una parte superior y una inferior de la cual salen los bronquios segmentarios para los lóbulos medio e inferior. Aprox. 2.5 cm de longitud, más corto, más ancho y más vertical que el izquierdo, es movible, elástico y cambia de longitud (ambos). Son irrigados por las arterias bronquiales y drenados por las venas homónimas. Sus linfáticos drenan en bronquios pulmonares y traqueobronquiales”. (G324) *Aunque no sé a ciencia cierta, son las únicas diferentes.

173
Q
caracterisiticas del bronquio derecho principal, exepto
1 – es corto
2 – tiene porcion superior
3 – es ancho
4 – forma la 2ª estrechez radiologica
5 – tiene porcion inferior
A

4 – forma la 2ª estrechez radiologica

“Comprende una parte superior y una inferior de la cual salen los bronquios segmentarios para los lóbulos medio e inferior. Aprox. 2.5 cm de longitud, más corto, más ancho y más vertical que el izquierdo, es movible, elástico y cambia de longitud (ambos). Son irrigados por las arterias bronquiales y drenados por las venas homónimas. Sus linfáticos drenan en bronquios pulmonares y traqueobronquiales”. (G324) *Aunque no sé a ciencia cierta, son las únicas diferentes.

174
Q
el tubérculo de lisfranc sirve para la inserción de
1 – escaleno anterior
2 – primer intercostal externo
3 – primera inserción del serrato mayor
4 – esternocleidomastoideo
5 – escaleno medio
A

1 – escaleno anterior

Sin su epónimo, es el tubérculo del escaleno anterior. (G302-03) el esternocleidomastoideo se inserta en la cara superior del tercio interno de la clavícula y el manubrio. Los intercost. Ext. En el borde inferior de las once primeras. El serrato mayor en la cara externa de las ocho primeras costillas. El escaleno medio se inserta en su cara superior.

175
Q
el orificio que presenta el centro frenico del diafragma sirve para el paso de
1 – esófago
2 – aorta
3 – vena cava inferior
4 – conducto toracico
5 – vena cava superior
A

3 – vena cava inferior

Pasa junto con los linfáticos del hígado y el nervio frénico derecho. (G308)

176
Q

el nervio intercostobrquial corresponde a
1 – rama cutanea del primer nervio intercostal
2 – rama cutanea del 2º espacio intercostal
3 – rama cutanea del tercer espacio intercostal
4 – rama cutanea del plexo braquial
5 - rama cutanea del septimo espacio cervical

A

4 – rama cutanea del plexo braquial

Viene del segundo nervio intercostal, y es cutáneo del dorso y lado interno del brazo hasta el codo, asi como el m arco axilar cundo existe. (G313) *cuidado con la redacción, en la #2 diría que inerva esta piel.

177
Q
indica quien forma el orificio esofagico del diafragma
1 – tendon cubital
2 – pilar derecho e izquierdo
3 – pilar derecho
4 – pilar izquierdo
A

3 – pilar derecho

G308

178
Q
elementos que pasan por el orificio aortico
1 – nervio esplacnico menor
2 – nervio esplacnico derecho
3 – nervio esplacnico inferior
4 – conducto toracico
5 – arteria epigastrica derecha
A

4 – conducto toracico

El hiato aórtico, dorsal a los pilares, permite el paso de la aorta, del conducto torácico y de los nervios esplácnicos mayores. (G308)

179
Q

se origina de la arteria intercostal superior
1 – tronco Cervicocostal
2 – subclavia
3 – primera arteria intercostal posterior
4 – segunda arteria intercostal posterior
5 – rama dorsal

A

3 – primera arteria intercostal posterior

180
Q
recibe la linfa de la glandula mamaria
1 – frenitos
2 – mediastinitos anteriores
3 – intercostales
4 – toracicos internos
5 – mediastinitos posteriores
A

1 – frenitos

181
Q
origina el nervio intercostobraquial
1 – intercostal primero
2 – intercostal segundo
3 – intercostal tercero
4 – intercostal septimo
5 – intercostal cuarto
A

2 – intercostal segundo

182
Q
estructuras del mediastino medio exepto
1 – tronco pulmonar
2 – corazon
3 – aorta ascendente
4 – pericardio fibroso
5 – bronquios lobulares
A

5 – bronquios lobulares

183
Q
irrigacion del esófago es por las siguientes arterias exepto
1 – tiroideas inferiores
2 – bronquiales
3 – esofagicas
4 – coronaria estomagica
5 – gastroepiploica
A

5 – gastroepiploica

184
Q
la prominencia visible radiograficamente llamada boton aortico corresponde a
1 – senos aorticos
2 – ligamentos arteriales
3 – cayado aortico
4 – aorta descendente
5 – aorta ascendente
A

3 – cayado aortico

185
Q
las siguientes son ramas parietales de la aorta toracica exepto
1 – intercostales posteriores
2 – intercostales superiores 
3 – mediastinales
4 – arteria subcostal
5 – arteria subclavia derecha
A

3 – mediastinales

Las ramas parietales incluyen de la 3-11 intercostales posteriores y subcostales. También frenicas superiores, el vas aberrans, y la subclavia derecha.” (paráfrasis de G376)

186
Q

en relacion con los vasos pulmonares escoja el concepto erroneo
1 – la arteria pulmonar izquierda es mas corta y de menor calibre
2 – la vena pulmonar superior derecha pasa dorsal a la aurícula derecha
3 – la arteria pulmonar derecha es mas grande y de mayor calibre
4 – la vena pulmonar inferior derecha pasa por escotaduras

A

2 – la vena pulmonar superior derecha pasa dorsal a la aurícula derecha

187
Q
son relaciones posteriores de la aorta descendente excepto
1 – el plexo nervioso pericardico
2 – la arteria pulmonar derecha
3 – el bronquio pulmonar derecho
4 – el conducto arterioso
5 – la aurícula izquierda
A

2 – la arteria pulmonar derecha

Está a la izquierda de la columna vertebral, llega a su parte anterior posterior al esófago con el conducto torácico a su derecha y el lado de la vena ácigos puede variar. Ventralmente: pedículo del pulmón izquierdo, pericardio, el esófago y el diafragma. (G377) No sé qué pedo.

188
Q
el seno transverso del pericardiolo limitan las siguientes estructuras exepto
1 – aurícula derecha
2 – aurícula izquierda
3 – aorta
4 – arteria pulmonar
5 – vena cava superior
A

1 – aurícula derecha

G350

189
Q

Cual es incorrecto del orificio torácico inferior

a) compuesto por el ángulo infraesternal
b) Compuesto por el reborde costal
c) Compuesto por el XII par de costillas
d) Compuesto por la vértebra T12
e) Esta cerrado por el diafragma

A

b) Compuesto por el reborde costal

Está cerrado por el diafragma, limitado por la VT12, el 12º par de costillas, los bordes libres de los seis pares inferiores de cartílagos costales y la articulación xifoesternal. El angulo infraesternal está formado por el reborde costal (cc 7º-10º) y art. Xifoesternal (G296). El ángulo infraesternal incluye al reborde costal.

190
Q

En general las articulaciones esternoclaviculares son

a) sinoviales
b) sincondrosis
c) Fibrocartilaginosas
d) Artrosis
e) Sinostosis

A

a) sinoviales

De la segunda a la séptima, que son las que se unen con el esternón. Pueden presentar fibrocartílago. Están reforzadas por el ligamento condroesternal o esternocostal radiado, que forma la membrana esternal. Un ligamento intraarticular divide a la segunda articulación en dos porciones: superior e inferior. Los ligamentos costoxifoideos van de la cara anterior al séptimo o sexto CC. (G316)

191
Q

El segundo cartílago costal se localiza a nivel de _

a) C7-T1
b) T1-T2
c) T3-T4
d) T2-T3
e) T4-T5

A

e) T4-T5

Se articula en el manubrio y el cuerpo, por lo que está a nivel del ángulo de Louis, que est.a a nivel de VT4- VT5. (Gardner 303)

192
Q

El movimiento de mango de bomba se efectúa principalmente en:

a) Cabeza de las costillas 2 a6
b) Cuerpo de las costillas 7 a 10
c) Todas las costillas menos las flotantes
d) El cuerpo de las costillas 2 a 6
e) La cabeza de las costillas 7 a 10

A

d) El cuerpo de las costillas 2 a 6

G316

193
Q

articulación sincondrótica temporal :

a) esternocostal 2ª a 7ª Sincondrosis con fibrocartílago
b) Costotransversa típica
c) Xifoesternal
d) Costotransversa 11ª y 12ª
e) Esternocostal de la primera costilla

A

c) Xifoesternal G315

  • a) esternocostal 2ª a 7ª Sincondrosis con fibrocartílago
  • d) Costotransversa 11ª y 12ª (No existen!!) G315
  • e) Esternocostal de la primera costilla (Fibrocartílago)
194
Q

Características de la 2ª costilla, excepto:

a) impresión para el serrato mayor
b) Carilla articular típica
c) Impresión para el escaleno medio
d) Surco para la vena intercostal
e) Presencia de ángulo

A

c) Impresión para el escaleno medio

Tiene un ángulo, un tubérculo y un canal costal ligeramente marcado. También la característica especial: la tuberosidad del músculo serrato mayor. (G303)

195
Q

Apertura torácica superior excepto:

a) La pleura cervical rebasa 3 cm. por encima de ella
b) La atraviesa la arteria intercostal superior
c) El vértice pulmonar lo atraviesa
d) Mira hacia abajo y adelante
e) Permite el paso de la vena subclavia

A

e) Permite el paso de la vena subclavia

La pleura cervical o cúpula esta a 3 cm o más por arriba de la línea media de la clavícula. (G334). La arteria intercostal superior/suprema sale del tronco costocervical de la subclavia y pasa ventralmente al cuello de la primera costilla. (G310). El vértice pulmonar tiene las mismas relaciones que la cúpula pleural. Esta abertura mira hacia abajo y adelante (G296). Es evidente que la última no es, ya que ésta desemboca en el braquiocefálico antes del orificio.

196
Q

La glándula mamaria puede llegar hasta, excepto

a) Línea media axilar
b) Epigastrio
c) Borde del latísimo
d) Fosa supraclavicular
e) Cola de spenser

A

d) Fosa supraclavicular

Lineas de leche-embrio

197
Q

La irrigación arterial de la glándula mamaria se lleva a cabo por las siguientes, excepto:

a) Torácica superior
b) Mamaria lateral
c) Intercostales Posteriores
d) Mamarias Mediales
e) toracoacromial

A

a) Torácica superior

Las mamarias externa e interna (G106) Las intercostales posteriores 3º-5º (G310). La toracoacromial y la torácica lateral. (M99)

198
Q

Los siguientes son músculos inspiratorios, excepto:

a) Subcostal
b) Transverso del tórax
c) intercostales externos
d) Elevadores de las costillas
e) Serrato posterior superior

A

b) Transverso del tórax

Intercostales externos (G305), “la función del transverso del torax en la espiración no es importante”, y desciende las costillas. Los subcostales elevan las costillas (G306). El serrato posterosuperior eleva las costillas (M88).

199
Q

Entran las fibras posganglionares simpáticas a los nervios intercostales por ramas:

a. Colaterales
b. Comunicante blanca
c. Cutánea Lateral
d. Comunicante Gris
e. cutánea anterior

A

d. Comunicante Gris

M93. Las colaterales inervan musculos intercostales y la pleura parietal. Los comunicantes blancos son fibras presinápticas de ramos anteriores de nervios torácicos, que llegan al tronco simpático. Las ramas cutáneas laterales inervan la piel lateral torácica y abdominal. Las cutáneas anteriores la parte anterior de l piel del tórax y el abdomen.

200
Q

Se origina la arteria intercostal superior de:

a. tronco cervicocostal
b. 2ª arteria intercostal posterior
c. Subclavia
d. Ramos dorsales de las interocostales posteriores
e. Aorta torácica

A

a. tronco cervicocostal

Tronco costocervical de la arteria subclavia. Las ramas dorsales de las intercostales posteriores dan dos ramas: espinales y musculares y de ésta última emergen dos cutáneas, una interna y una externa. De la aorta torácica emergen las arterias intercostales posteriores de la 3º a la 11º. La segunda y la primera emergen de la intercostal superior. (G310)

201
Q

las venas intercostales superiores drenan comúnmente en:

a. acigos
b. braquiocefálica
c. axilar
d. torácica interna
e. subclavia

A

a. acigos

esto esta muy mamón. La derecha se une a la ácigos y la izquierda va hacia arriba, cruzando el cayado aórtico y se une a la vena braquiocefálica izquierda. (G311). Como la opción b no especifica si es la izquierda o la derecha, elijo la vena ácigos.

202
Q

El ligamento pulmonar es una estructura relacionada con:

a. pleura visceral
b. pleura mediastinica
c. pleura costal
d. copula pleura diafragmática

A

b. pleura mediastinica

203
Q

Cual de lo siguiente no posee la pleura visceral

a. sensible al dolor
b. irrigada por arterias bronquiales
c. distensibilidad
d. drenada por las venas pulmonares
e) sus linfáticos drenan al hilio

A

a. sensible al dolor

G325

204
Q

Las estructuras que se localizan anterior al hilio pulmonar es:

a) arteria pulmonar
b) ganglios traqueobronquiales
c) ganglios bronquiales
d) vena pulmonar
e) ligamento pulmonar bronquial lateral

A

c)ganglios bronquiales

no lo encontre en ningun lado, pero observando la imagen en M118, me parece lo más lógico. El ligamento pulmonar es inferior al hilio .

205
Q

El anillo de Vieussens corresponde a:

a) borde del seno coronario
b) Borde de la válvula de tebesio
c) Borde de la válvula de Eustaquio
d) Borde de la fosa oval
e) Trígono derecho

A

a) borde del seno coronario

Un pliegue redondeado, el anilllo de Vieussens (limbo de la fosa oval) G. 359

206
Q

Límite anterior o cara anterior del seno oblicuo del pericardio:

a) Aurícula izquierda
b) Aurícula derecha
c) Vena cava inferior
d) Vena cava superior
e) Venas pulmonares

A

e) Venas pulmonares

El repliegue a nivel de las venas, forma una línea irregular alrededor de un espacio en forma de U invertida, (seno oblicuo del pericardio); está limitado a cada lado por los pliegues pericárdicos serosos de las v. pulmonares

207
Q

Estructuras de mediastino posterior, excepto:

a) Esófago
b) Hemiacigos accesoria
c) Aorta torácica
d) Conducto torácico
e) Nervios esplacnicos

A

e) Nervios esplacnicos

El mediastino posterior está por detrás del pericardio, contiene: esófago, aorta torácica. G.318
Contiene: la aorta torácica, el conducto torácico, troncos linfáticos, nódulos linfáticos, vena ácigos y hemiácigos, esófago y plexo nervioso esofágico. Moore 166

208
Q

El pericardio seroso parietal es irrigado por, excepto:

a) bronquial inferior izquierda
b) pericardiofrénicas
c) esofágicas
d) musculofrénica
e) frenica inferior

A

e) frenica inferior

Ramas pericardiofrénicas de (mamarias internas)
Ramas pericárdicas (a. bronquiales, esofágicas, frénicas superiores)
Musculofrénica: externa de las ramas terminales de la mamaria interna. Irriga al diafragma, músculos de la pared abdominal, y emita ramas intercostales. G. 350
La irrigación del pericardio: musculofrénicas
Arterias bronquiales, esofágicas, y frénicas superiores de la aorta torácica.
Arterias coronarias (primeras ramas de la aorta. Moore 129

209
Q

De la base del corazón, el concepto erróneo es

a) formado por la Aurícula izquierda principalmente
b) el esófago pasa detrás de la base
c) relacionado con las vértebras T6 a T9
d) Su límite superior es el surco coronario
e) El seno oblicuo está relacionado posteriormente

A

d) Su límite superior es el surco coronario

Formada principalmente por el atrio izquierdo
Se orienta hacia los cuerpos de las vértebras T6-T9, separado de ellas por el pericardio, esófago y aorta.
Se extiende superiormente hasta la bifurcación del t. pulmonar e inferiormente hasta el surco coronario. Moore 137

210
Q

En la parte más alta del surco terminal esta localizado:

a) seno coronario
b) Vena cava superior
c) Nodo auriculoventricular
d) nodo sinoauricular
e) Infundíbulo

A

d) nodo sinoauricular

G.363

211
Q

Arteria que se puede considerar continuación de la coronaria izquierda

a) interventricular posterior
b) interventricular anterior
c) circunfleja
d) marginal
e) oblicua

A

b) interventricular anterior

La rama interventricular anterior puede ser considerada cmo una continuación directa de la a. coronaria izquierda. G. 366

212
Q

El tracto de salida del ventrículo izquierdo se denomina:

a) Atrio
b) vestíbulo
c) Infundíbulo
d) Cavidad cónica
e) Aorta ascendente

A

b) vestíbulo

La porción superior y anterior es el vestíbulo aórtico, que se dirige hacia la aorta. 361

213
Q

vena localizada en el surco interventricular anterior

a) vena posterior interventricular izquierda
b) vena cardiaca media
c) vena cardiaca magna
d) vena oblicua auricular izquierda
e) pequeña vena cardiaca

A

c) vena cardiaca magna

La vena coronaria mayor (vena cardíaca magna) asciende en el suco interventricular anterior. G368

214
Q

La prominencia visible radiográficamente por debajo del llamado “botón aórtico corresponde a:

a) tronco pulmonar
b) aurícula izquierda
c) cayado aórtico
d) ventrículo izquierdo
e) aorta ascendente

A

c) cayado aórtico

215
Q

La trabecula septomarginal termina en:

a) m. papilar septal
b) m papilar posterior
c) m. papilar anterior
d) rama derecha del haz auriculoventricular
e) rama izquierda del haz auriculoventricular

A

c) m. papilar anterior

La trabécula septomarginal (cintila arqueada) se extiende desde el tabique interventricular hasta la base del músculo papilar anterior. G360

216
Q

Son ramas de la aorta torácica, excepto:

a) intercostal posterior
b) intercostal superior
c) frénica superior
d) mediastínicas
e) subcostal

A

b) intercostal superior

arterias bronquiales, intercostales posteriores, subcostales, frénicas superiores, esofágica, pericárdicas y mediastínicas. G. 377

217
Q

El nervio esplácnico mayor termina en:

a) G. cardiaco
b) g. mesentérico superior
c) g. celiaco
d) g. aórtico renal
e) g. pulmonar

A

c) g. celiaco

Se origina en el tronco simpático y termina en los ganglios y plexos celiacos. G. 388

218
Q

músculo que se inserta en el tubérculo de Lisfranc

a) escaleno anterior
b) serrato mayor
c) escaleno posterior
d) elevador costal
e) escaleno medio

A

a) escaleno anterior

Tubérculo de Lisfranc (tubérculo del m. escaleno anterior) en la primera costilla G. 302

219
Q
Elemento que se encuentra en el vértice del ángulo infraesternal:
Fosa epigástrica
Apéndice xifoides
Articulación xifoesternal
Reborde costal
Está a la altura de T8
A

Articulación xifoesternal

Ángulo infraesternal también llamado subcostal, articulación xifoesternal es la localización de este. M 78

220
Q

Son ramas de la torácica interna excepto:

a) Intercostales anteriores
b) Mediastínicas
c) Perforantes
d) Mamarias
e) Colaterales

A

e) Colaterales

Ramas mediastínicas, tìmicas, bronquiales, perforantes, mamaroas, epigástrica superior, musculofrénica, intercostal anterior, pericardiofrénicas. G 309

221
Q

Indique quien forma el orificio esofágico del diafragma:

a) Tendón central
b) Pilar derecho e izquierdo
c) Ligamentos arciformes internos
d) Pilar derecho

A

b) Pilar derecho e izquierdo

El pilar derecho, el más grande tiene una prolongación medial que forma el límite izquierdo del hiato esofágico.
Una prolongación del pilar izquierdo puede formarlo también G. 308

222
Q

Elemento que pasa por el oficio aórtico:

a) Nervio esplácnico mayor
b) Vena hemiácigos
c) Nervio esplácnico inferior
d) Conducto torácico
e) Vena suprahepática derecha

A

Hiato aórtico permite el paso de la aorta, conducto torácico y n. esplácnicos mayores. G. 308 Así que hay dos respuestas.

223
Q

La primera arteria intercostal posterior se origina de:

a) Tronco cervicocostal
b) Subclavia
c) Aorta descendente torácica
d) Subescapular
e) Torácica interna

A

a) Tronco cervicocostal

Las dos primeras arterias intercostales posteriores se originan de la intercostal superior, y la intercostal superior se origina en el tronco costocervical (subclavia)G. 310

224
Q

Origina al nervio intercostobraquial:

a) Rama ventral de T1
b) Rama ventral de T2
c) Rama ventral de T3
d) Rama ventral de C7
e) Rama ventral de C8

A

b) Rama ventral de T2

El 2º n. intercosto braquial y a veces el 3º da origen a un ramo cutáneo lateral, n. intercostobraquial. Moore 93

225
Q

El nervio vago derecho penetra al tórax:

a) Entre la arteria subclavia y la carótida primitiva
b) Posterior al tronco braquiocefálico
c) Anterior a la subclavia
d) Detrás de la raíz del pulmón izquierdo
e) Entre la traquea y el esófago

A

b) Posterior al tronco braquiocefálico

El nervio vago cruza la primera porción de la arteria subclavia, por detrás de la v. cava superior y desciende a lado derecho de la tráquea.G.385
Posterior a la vena braquicefálica, VCS y raíz del pulmón derecho. M163

226
Q

Son estructuras del mediastino medio excepto:

a) Tronco pulmonar
b) Corazón
c) Aorta descendente
d) Pericardio fibroso
e) Bronquios lobares

A

e) Bronquios lobares

Pericardio y contenido (corazón, grandes vasos)

227
Q

Los principales músculos de la inspiración son, excepto:

a) Elevadores costales
b) Intercostales externos
c) Diafragma
d) Intercostales internos condrales
e) Oblicuos abdominales

A

e) Oblicuos abdominales

Tabla 1-2 Moore 88

228
Q

La irrigación del esófago está dada por las siguientes arterias excepto:

a) Tiroideas inferiores
b) Mediastínicas
c) Esofágicas
d) Gástrica izquierda
e) Bronquiales

A

b) Mediastínicas

Irrigado por a. tiroideas inferiores, bronquiales, frénica, coronaria, gástrica izquierda, rmas directas de la aorta, G321

229
Q

Las fibras dolorosas del esófago acompañan a las fibras:

a) Motoras viscerales
b) Simpáticas
c) Parasimpáticas
d) Motoras del vago
e) Sensitivas generales

A

b) Simpáticas

Las fibras del dolor acompañan a las simpáticas hasta los troncos simpáticos. G322

230
Q

La vena localizada en el surco interventricular posterior se llama:

a) Vena posterior del ventrículo izquierdo
b) Vena cardíaca media
c) Gran vena cardíaca
d) Vea oblicua de la aurícula izquierda
e) Pequeña vena cardíaca

A

b) Vena cardíaca media

Vena: La vena interventricular inferior o posterior (vena cardíaca media) G368

231
Q

En relación con los vasos pulmonares escoja el concepto erróneo:

a) La arteria pulmonar izquierda es mas corta y de menor calibre
b) La vena pulmonar superior derecha pasa dorsal a la aurícula derecha
c) La arteria pulmonar derecha es mas larga y de mayor calibre
d) La vena pulmonar inferior derecha pasa entre al desembocadura de las cavas
e) Las venas pulmonares no poseen válvulas

A

b) La vena pulmonar superior derecha pasa dorsal a la aurícula derecha

La arteria pulmonar izquierda es más corta y más estrecha que la derecha,
La vena pulmonar superior derecha cruza por detrás de la vena cava superior.
La vena inferior derecha pasa por detrás de la aurícula derecha entre las desembocaduras de las venas cavas.
Ninguna de las venas pulmonares o sus tributarias tienen válvulas. G 375

232
Q

Son relaciones posteriores de la aorta ascendente excepto:

a) Seno transverso pericárdico
b) Arteria pulmonar derecha
c) Bronquio principal derecho
d) Cono arterioso
e) Aurícula izquierda

A

d) Cono arterioso

Aurícula izquierda, seno transverso del pericardio por detrás, arteria pulmonar derecha y el bronquio principal derecho. G. 375

233
Q

Los orificios de la aurícula derecha son, excepto:

a) Del seno venoso
b) De la Cava Superior
c) Bicuspídeo
d) De la cava inferior
e) Cordis mínimas

A

c) Bicuspídeo

Gardner 357. No encontré cordis mínimas, pero bicuspídeo definitivamente no es porque es del izquierdo.

234
Q

El orificio del seno coronario se localiza en:

a) Entre el orificio de la vena cava superior y el aurículo ventricular
b) Entre el seno venoso de las cavas
c) Por detrás del orificio de la cava inferior
d) Detrás de la fosa oval
e) Entre el orificio de la vena cava inferior y el auriculoventricular

A

e) Entre el orificio de la vena cava inferior y el auriculoventricular

El orificio del seno coronario recibe a las venas cardíacas, está entre el orificio AV derecho y el orificio de la VCI M139

235
Q

Las ramas de la aorta torácica son, excepto:

a) Bronquiales
b) Subcostales
c) Esofágicas
d) Intercostales posteriores
e) Gástrica izquierda

A

e) Gástrica izquierda

arterias bronquiales, intercostales posteriores, subcostales, frénicas superiores, esofágica, pericárdicas y mediastínicas. G. 377

236
Q

Características del bronquio derecho principal:

a) Corto
b) De divide en dos antes de hilio pulmonar
c) Mide 2.5 cm
d) Forma una constricción en el esófago
e) Es parte del mediastino medio

A

e) Es parte del mediastino medio

El bronquio principal derecho es más ancho y corto, discurre más vertical que el izquierdo cuando pasa al hilio pulmonar.
Mide 2.5 de longitud. G 324
Elegí esa porque el mediastino medio son grandes vasos, pericardio y corazón.

237
Q

Con relación al nervio frénico, cual es lo incorrecto:

a) Se origina del nervio C4 principalmente
b) El derecho inerva el diafragma pasando por el orificio para la ven cava inferior
c) El del dado izquierdo discurre entre la arteria subclavia y la carótida primitiva
d) El derecho pasa por fuera de la vena braquiocefálica
e) Se acompañan de la arteria pericardiofrénica en su trayecto.

A

d) El derecho pasa por fuera de la vena braquiocefálica

Origen en el IV o V nervio cervical
El n. frénico izquierdo, desciende entre la arteria subclavia izq y carótida primitiva izq.
Se acompañan en su trayecto por las ramas pericardiofrénicas de los vasos torácicos internos. G388
El nervio frénico derecho atraviesa en el orificio de la vena cava inferior. Moore 165

238
Q

El orificio que presentan los 2 pilares del diafragma sirve para el paso de:

a) Esófago
b) Arota
c) Vena cava inferior
d) Conducto torácico
e) Vena ácigos

A

a) Esófago

Pilar izquierdo y derecho son para el esófago, por milésima vez.

239
Q

Rama de la arteria axilar que interviene en la irrigación de la pared torácica:

a) Intercostal posterior
b) Torácica externa
c) Torácica interna
d) Intercostal superior
e) Intercostal anterior

A

b) Torácica externa

Moore 95

240
Q

Se anastomosan con la arteria circunfleja iliaca profunda:

a) Epigástrica superior
b) Circunfleja iliaca superficial
c) Pericardiofrénica
d) Músculofrénica

A

d) Músculofrénica

La a. musculofrénica termina en el 10 espacio intercostal donde se anastomosa con la arteria cicunfleja iliaca profunda y con las últimas dos intercostales. G. 310

241
Q
La primera arteria intercostal posterior se origina de:
A) Tronco cervicocostal
B) Subclavia
C) Aorta descendente torácica
D) Subescapular
E) Torácica interna
A

A) Tronco cervicocostal

Las dos primeras arterias intercostales posteriores se originan en la a. intercostal superior, esta a su vez se origina en el tronco costocervical.

242
Q

El nervio vago derecho penetra al tórax:
A) Entre la arteria subclavia y la carótida primitiva
B) Posterior al tronco braquiocefálico
C) Anterior a la subclavia
D) Detrás de la raíz del pulmón izquierdo
E) Entre la traquea y el esófago

A

C) Anterior a la subclavia

El nervio vago derecho entra en el tórax anterior a la arteria subclavia derecha, dando origen a nervio laríngeo recurrente derecho. G.163

243
Q

La arteria que se puede considerar continuación de la coronario izquierda es;

a) Interventricular posterior
b) Interventricular anterior
c) Circunfleja
d) Marginal
e) Oblicua

A

b) Interventricular anterior

La rama interventricular anterior puede ser considerada como una continuación directa de la a. coronaria izquierda. G. 366

244
Q

La vena localizada en el surco interventricular posterior se llama:
A) Vena posterior del ventrículo izquierdo
B) Vena cardíaca media
C) Gran vena cardíaca
D) Vea oblicua de la aurícula izquierda
E) Pequeña vena cardíaca

A

B) Vena cardíaca media

La vena interventricular posterior, inferior (vena cardíaca media) asciende en el surco interventricular posterior. G.368

245
Q
Son relaciones posteriores de la aorta ascendente excepto:
A) Seno transverso pericárdico
B) Arteria pulmonar derecha
C) Bronquio principal derecho
D) Cono arterioso
E) Aurícula izquierda
A

D) Cono arterioso

La aurícula izquierda y el seno transverso del pericardio por detrás, se encuentra por delante de la arteria pulmonar derecha y el bronquio principal derecho. G.375

246
Q
Rama de la arteria axilar que interviene en la irrigación de la pared torácica:
A) Intercostal posterior
B) Torácica externa
C) Torácica interna
D) Intercostal superior
E) Intercostal anterior
A

B) Torácica externa

A) Intercostal posterior(se originan las 2 primeras de la suprema y las 9 restantes de la aorta)
B) Torácica externa
C) Torácica interna(subclavia)
D) Intercostal superior(tronco costocervical)
E) Intercostal anterior((torácica interna)
G310

247
Q

Elemento que se encuentra en el vértice del ángulo infraesternal:

a) Fosa epigástrica
b) Apéndice xifoides
c) Articulación xifoesternal
d) Reborde costal
e) Está a la altura de T8

A

c) Articulación xifoesternal

Gardner 298. La articulación xifoesternal es el vértice de ángulo subcostal o infraesternal.

248
Q

En relación a las costillas tipo, escoja lo incorrecto:

a) La cabeza articular presenta una cresta
b) La unión del cuerpo y el cuello lo señala el tubérculo
c) El cuello presenta una cresta
d) El cuerpo se dirige dorsal y lateral y luego hacia delante y hacia fuera
e) En el borde inferior se localiza el surco subcostal.

A

e) En el borde inferior se localiza el surco subcostal.

Gardner 299. Moore 74. El surco de la costilla se localiza paralelo al borde inferior de la costilla en la superficie interna cóncava del cuerpo de la costilla.

249
Q

La escotadura yugular se localiza a nivel de:

a) T3
b) T4
c) T5
d) T6
e) T7

A

a) T3

Gardner 297. Moore 78 figura 1-6. La horquilla esternal o escotadura yugular o suprasternal puede ser palpada facilmente y queda a nivel de la vértebra T3.

250
Q

Son ramas de la torácica interna excepto:

a) Intercostales anteriores
b) Mediastínicas
c) Perforantes
d) Mamarias
e) Colaterales

A

e) Colaterales

Gardner 309. La arteria mamaria interna parece ser preferida de Virgilio ya que en el Moore sus ramas no son muy mencionadas y en el Gardner se describe ampliamente. Las ramas terminales de esta arteria son la musculofrénica y epigástrica superior o abdominal.

251
Q

Todas son características de la primera costilla excepto:

a) Cara articular única en la cabeza
b) Presencia de un tubérculo
c) Más plana
d) Surco arterial posterior al tubérculo
e) Presencia de una tuberosidad

A

e) Presencia de una tuberosidad

Gardner 302, 303. Moore 75, 76 figura 1-3. La pregunta es algo ambigua ya que la primera costilla presenta dos tubérculos, uno proximal a la cara articular que es posterior al surco arterial para la subclavia y un tubérculo del músculo escaleno (Lisfranc) que sí es anterior al surco. Lo que nunca menciona en ninguno de los dos libros es la presencia de una tuberosidad, así que me voy por esta respuesta.

252
Q

Las articulaciones sinoviales del tórax son las siguientes excepto:

a) Esterocondrales 2°- 7°
b) Costovertebrales 1 - 12
c) Costocondrales 1 - 7
d) Costotransversales 1 – 12
e) Intercondrales 7 – 10

A

c) Costocondrales 1 - 7

Ver tabla Moore 80. Moore 81: En la articulación esternocostal de la 1 costilla hay una sincondrosis.

253
Q

De los siguientes cual es inervado por ramas dorsales.

a) Intercostales externos
b) Elevadores costales
c) Triangular del esternón
d) Subcostales
e) Intercostales íntimos

A

b) Elevadores costales

Moore 88. Todas las otras opciones comparten una inervación común que es por nervios intercostales. Los mm. elevadores de las costillas son inervados por ramos posteriores de los nervios C8-T11.

254
Q

Indique quien forma el orificio esofágico del diafragma:

a) Tendón central
b) Pilar derecho e izquierdo
c) Ligamentos arciformes internos
d) Pilar derecho

A

d) Pilar derecho

Gardner 308. El pilar derecho, más grande que el izquierdo, tiene una prolongación medial que ayuda a o forma el limite izquierdo del hiato esofágico.

255
Q

Elemento que pasa por el oficio aórtico:

a) Nervio esplácnico mayor
b) Vena hemiácigos
c) Nervio esplácnico inferior
d) Conducto torácico
e) Vena suprahepática derecha

A

d) Conducto torácico

Gardner 381. El conducto torácico se origina en la cisterna del quilo y asciende pasando cerca de la aorta regularmente a través o próximo al orificio aórtico del diafragma. Gardner 308 también menciona que los nervios esplácnicos mayores pasan por este orificio, sin embargo me voy más por el conducto.

256
Q

La primera arteria intercostal posterior se origina de:

a) Tronco cervicocostal
b) Subclavia
c) Aorta descendente torácica
d) Subescapular
e) Torácica interna

A

a) Tronco cervicocostal

Moore 93. La arteria intercostal posterior suprema (superior) origina de la sublcavia. Sin embargo después (Moore 95) se especifica que esta arteria nace del tronco costocervical de la arteria subclavia.

257
Q

Reciben la linfa de la glándula mamaria excepto:

a) Frénicos
b) Mediastínicos
c) Apicales
d) Torácicos internos
e) Pectorales

A

b) Mediastínicos

258
Q

Origina al nervio intercostobraquial:

a) Rama ventral de T1
b) Rama ventral de T2
c) Rama ventral de T3
d) Rama ventral de C7
e) Rama ventral de C8

A

a) Rama ventral de T1

Moore 93. El nervio intercostobraquial es una rama cutánea originada del nervio intercostal que proviene del ramo anterior del 1 nervio espinal torácico T(1).

259
Q

El nervio vago derecho penetra al tórax:

a) Entre la arteria subclavia y la carótida primitiva
b) Posterior al tronco braquiocefálico
c) Anterior a la subclavia
d) Detrás de la raíz del pulmón izquierdo
e) Entre la traquea y el esófago

A

c) Anterior a la subclavia

Gardner 385. Nervio vago derecho cruza ventralmente la primera porción de la arteria subclavia derecha.

260
Q

Son estructuras del mediastino medio excepto:

a) Tronco pulmonar
b) Corazón
c) Aorta descendente
d) Pericardio fibroso
e) Bronquios lobares

A

e) Bronquios lobares

Gardner 318. Los bronquios lobares ya no están en el mediastino medio.

261
Q

Los principales músculos de la inspiración son, excepto:

a) Elevadores costales
b) Intercostales externos
c) Diafragma
d) Intercostales internos condrales
e) Oblicuos abdominales

A

e) Oblicuos abdominales

Gardner 305-308. Moore 88. Los elevadores de las costillas sí tienen un papel en la inspiración pero no es importante

262
Q

La irrigación del esófago está dada por las siguientes arterias excepto:

a) Tiroideas inferiores
b) Mediastínicas
c) Esofágicas
d) Gástrica izquierda
e) Bronquiales

A

b) Mediastínicas

Gardner 321. Moore 169. Todas las ramas mencionadas aparecen en el Gardner y las esofágicas en la tabla de Moore. También está irrigado por ramas directas de la aorta y arterias frénica y coronaria estomáquica (gástrica izquierda.)

263
Q

Con relación al esófago todo es correcto excepto:

a) La aurícula izquierda se relaciona por delante
b) Sus relaciones posteriores son las arterias intercostales izquierdas
c) Desciende posterior y a la derecha de la aorta torácica
d) Presenta una constricción por el bronquio izquierdo
e) El orificio esofágico lo forma el pilar derecho

A

b) Sus relaciones posteriores son las arterias intercostales izquierdas

Gardner 320. Sí se relaciona con la aurícula izquierda ya que el esófago es posterior a ésta. Gardner 321. El esófago recibe fibras posganglionares de los grandes nervios esplácnicos. Moore imagen 165 y texto 166. El esófago sí desciende posterior y a la derecha de aorta torácica y también está comprimido por bronquio izquierdo. La única respuesta restante es la b.

264
Q

Las fibras dolorosas del esófago acompañan a las fibras:

a) Motoras viscerales
b) Simpáticas
c) Parasimpáticas
d) Motoras del vago
e) Sensitivas generales

A

b) Simpáticas

Gardner 322. Las fibras de dolor del esófago acompañan a las simpáticas hasta los troncos simpáticos, a través de los cuales pasan a los ramos comunicantes y nervios raquídeos.

265
Q

La trabécula septomarginal termina en

a) Músculo papilar septal
b) Músculo papilar posterior
c) Músculo papilar anterior
d) Rama derecha del haz de His
e) Rama izquierda del haz de His

A

c) Músculo papilar anterior

Moore 141. La banda moderadora es un haz muscular curvado que atraviesa la cavidad ventricular derecha desde la porción inferior del TIV hacia la base de músculo papilar anterior.

266
Q

La arteria que se puede considerar continuación de la coronaria izquierda es;

a) Interventricular posterior
b) Interventricular anterior
c) Circunfleja
d) Marginal
e) Oblicua

A

b) Interventricular anterior

Moore 144, 145. Gardner 366. “La rama interventricular anterior (DAI) puede ser considerada como una continuación directa de la arteria coronaria izquierda.”

267
Q

La vena localizada en el surco interventricular posterior se llama:

a) Vena posterior del ventrículo izquierdo
b) Vena cardíaca media
c) Gran vena cardíaca
d) Vea oblicua de la aurícula izquierda
e) Pequeña vena cardíaca

A

b) Vena cardíaca media

Gardner 368. La vena interventricular inferior o posterior (vena cardiaca media), la cual asciende en el surco interventricular posterior puede desembocar directamente en el atrio derecho.

268
Q

El perfil izquierdo del corazón presenta lo siguiente excepto:

a) Aurícula izquierda
b) Tronco pulmonar
c) Cayado aórtico
d) Aorta ascendente
e) Ventrículo izquierdo

A

a) Aurícula izquierda

Gardner 399-402. No estoy muy seguro de esta.

269
Q

Son relaciones posteriores de la aorta ascendente excepto:

a) Seno transverso pericárdico
b) Arteria pulmonar derecha
c) Bronquio principal derecho
d) Cono arterioso
e) Aurícula izquierda

A

d) Cono arterioso

Gardner 375. La aorta ascendente tiene por delante el tronco pulmonar y el cono arterioso. Todas las otras opciones son posteriores a ella.

270
Q

Los orificios de la aurícula derecha son, excepto:

a) Del seno venoso
b) De la Cava Superior
c) Bicuspídeo
d) De la cava inferior
e) Cordis mínimas

A

c) Bicuspídeo

Gardner 357. Los agujeros de Tebesio (de las venas mínimas) son terminaciones de pequeños conductos venosos, las venas cardiacas mínimas. Supongo que la respuesta E es lo mismo. El orificio bicuspídeo se encuentra en la aurícula izquierda.

271
Q

Las valvas de la válvula pulmonar son excepto:

a) Una ventral y dos dorsales
b) Una ventral, una dorsal y una septal
c) Una derecha, una izquierda y una dorsal
d) Una dorsal y dos ventrales
e) Una derecha, una izquierda y una ventral

A

d) Una dorsal y dos ventrales

Gardner 361 dice que las valvas de la válvula pulmonar son dos ventrales y una dorsal. Supongo que en esta pregunta el “excepto” está de más.

272
Q

El orificio del seno coronario se localiza en:

a) Entre el orificio de la vena cava superior y el aurículo ventricular
b) Entre el seno venoso de las cavas
c) Por detrás del orificio de la cava inferior
d) Detrás de la fosa oval
e) Entre el orificio de la vena cava inferior y el auriculoventricular

A

e) Entre el orificio de la vena cava inferior y el auriculoventricular

Moore 139: “El orificio del seno coronario, un corto tronco venoso que recibe la mayoría de las venas cardíacas, está entre el orificio AV derecho y el orificio de la VCI.

273
Q

Son ramas de los nervios intercostales, excepto.

a) Dorsales
b) Cutánea lateral
c) Comunicante
d) Colateral
e) Cutánea anterior

A

a) Dorsales

Moore 93. Los nervios intercostales típicos dan ramos comunicantes, colaterales, cutáneos laterales (a su vez ramos anterior y posterior), cutáneos anteriores (a su vez medial y lateral) y musculares.

274
Q

La tráquea se relaciona ventralmente con, excepto:

a) Cayado de la aorta
b) Tronco braquiocefálico
c) Carótida primitiva izquierda
d) Subclavia izquierda
e) Timo

A

d) Subclavia izquierda

Gardner 323. La tráquea se relaciona con todas las estructuras anteriormente. El tronco braquiocefálico pasa a ser derecho y la carótida común izquierda (obviamente) al lado izquierdo. No encontré textual que el timo se relacione ventralmente con la tráquea, sin embargo al observar figura 1-66 de pg. 162 Moore me pareció muy obvio.

275
Q

Las ramas de la aorta torácica son, excepto:

a) Bronquiales
b) Subcostales
c) Esofágicas
d) Intercostales posteriores
e) Gástrica izquierda

A

e) Gástrica izquierda

Gardner 377. La aorta torácica da ramas parietales que incluyen de la 3 a la 11 arterias intercostales posteriores y arterias subcostales. Da arterias frénicas superiores mas no inferiores.
Ramas viscerales que son bronquiales (2 izq. y 1 der.), esofágicas (2) pericárdicas y mediastínicas.

276
Q

Características del bronquio derecho principal:

a) Corto
b) Se divide en dos antes de hilio pulmonar
c) Mide 2.5 cm
d) Forma una constricción en el esófago
e) Es parte del mediastino medio

A

d) Forma una constricción en el esófago

A esta pregunta le falta un excepto. Gardner 324 y 325 menciona que el bronquio derecho es corto, mide 2.5 cm de longitud. Imagen 28-5 Gardner se puede ver como el bronquio derecho se divide en dos. Los bronquios principales aún son parte del mediastino.

277
Q

El ángulo de Louis como punto de referencia indica generalmente:

a) 1° espacio intercostal
b) 2° espacio intercostal
c) 1° costilla
d) 2° costilla
e) 3° costilla

A

d) 2° costilla

Moore 78 Figura 1-6 Se observa muy bien como la segunda costilla se encuentra en la misma línea horizontal que el ángulo manubrioesternal. Gardner 298. El ángulo de Louis también es un punto de referencia de la vértebras torácicas 4 o 5.

278
Q

El tubérculo de la segunda costilla sirve para la inserción de:

a) Escaleno anterior
b) Intercostal externo
c) Digitación del serrato anterior
d) Esternocleidomastoideo
e) Escaleno medio

A

c) Digitación del serrato anterior

Moore 76 y Gardner 303. En tanto Gardner y Moore se menciona que la segunda costilla tiene una tuberosidad para el músculo serrato anterior o mayor para la inserción de la segunda y parte de la primera digitación de dicho músculo. Sin embargo hay que notar que dice tuberosidad y no tubérculo, entonces eso me saca algo de onda. En ninguno de los dos libros se menciona que el tubérculo de dicha costilla (que sí existe) sirva de inserción para alguna estructura.

279
Q

El orificio que presentan los 2 pilares del diafragma sirve para el paso de:

a) Esófago
b) Aorta
c) Vena cava inferior
d) Conducto torácico
e) Vena ácigos

A

b) Aorta

Gardner 307. Los pilares derecho e izquierdo se unen ventralmente a la aorta por un arco fibroso, el ligamento arqueado medio, formando el orificio aórtico.

280
Q

Rama de la arteria axilar que interviene en la irrigación de la pared torácica:

a) Intercostal posterior
b) Torácica externa
c) Torácica interna
d) Intercostal superior
e) Intercostal anterior

A

b) Torácica externa

Según Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Arteria_torácica_lateral la arteria mamaria externa, torácica lateral y torácica inferior son sinónimos. Por lo tanto yo deduzco (al saber que mamaria interna es lo mismo que torácica interna) que también aquí torácica externa es lo mismo que mamaria externa. Con base en Moore regresando a miembro superior pg. 717, se describe en la tabla que la arteria torácica lateral es rama de la axilar. Para concluir, en pg. 93 se repite de forma más especifica y además se complementa con decir que sí da irrigación al tórax.

281
Q

Las siguientes son características del pulmón izquierdo excepto:

a) Lóbulo inferior con 5 segmentos
b) Más largo
c) Cisura oblicua
d) Más pesado
e) Escotadura cardíaca

A

d) Más pesado

Gardner 336. “El pulmón derecho pesa más que el izquierdo y es más corto y más ancho que el izquierdo.” No tengo que explicar porque las demás opciones con correctas ¿right?

282
Q

Se anastomosan con la arteria circunfleja iliaca profunda:

a) Epigástrica superior
b) Circunfleja iliaca superficial
c) Pericardiofrénica
d) Músculofrénica

A

d) Músculofrénica

Gardner 310. La arteria musculofrénica (rama terminal de la mamaria interna) perfora el diafragma por detrás del octavo cartílago costal y termina aproximadamente en el decimo espacio intercostal, donde se anastomosa con la arteria circunfleja iliaca profunda y con las dos ultimas arterias intercostales.

283
Q
La pleura parietal es irrigada por las siguientes arterias, excepto:
A) Intercostales posteriores
B) Mamarias internas
C) Frénicas superiores
D) Intercostales superiores
E) Frénicas inferiores
A

E) Frénicas inferiores

Gardner 326: “La pleura parietal está irrigada por las arterias intercostales posteriores, mamarias internas, intercostales superiores y frénicas superiores.

284
Q

El dolor “referido” a la piel del hombro, oído o cuello se manifiesta cuando es irritada la pleura inervada por:

a) N. Intercostal
b) N. Frénico
c) N. Toracoabdominal
d) N. Subcostal

A

b) N. Frénico

Gardner 326. La irritación de la pleura inervada por el nervio frénico (pleura mediastínica y parte central de pleura diafragmática) produce dolor referido, algunas veces en la región del oído, pero con mas frecuencia en el cuello, y especialmente en la piel que recubre el musculo trapecio hasta el extremo del hombro

285
Q
La membrana suprapleural es un engrosamiento de:
A) Fascia frenicopleural
B) Pleura parietal
C) Fascia endotorácica
D) Pleura visceral
E) Cúpula pleural
A

C) Fascia endotorácica

Gardner 332. La cúpula está reforzada por un engrosamiento de la aponeurosis endotorácica, la membrana suprapleural, la cual se inserta en el borde interno de la primera costilla y en la apófisis transversa de la vértebra C7.

286
Q

El síndrome de Horner se presenta por la lesión de la siguiente estructura

a) Nervio C-7
b) Arteria intercostal superior
c) Nervio D-1
d) Tronco simpático
e) Músculo escaleno anterior

A

d) Tronco simpático

Gardner 334. Cuando se afecta el nervio D1 hay parálisis de los músculos intrínsecos de la mano; si se afecta el tronco simpático dará lugar al síndrome de Horner.

287
Q
La horquilla esternal en la respiración forzada queda a nivel de:
A) D I
B) D II
C) D III
D) D IV
E) D V
A

B) D II

Gardner 297. La horquilla esternal queda a nivel de T3 de manera normal, a nivel de T2 en inspiración forzada y a nivel de T4 en espiración forzada.

288
Q

La articulación xifoesternal es de tipo:

a) Sinovial
b) Sincondrosis
c) Artrodia
d) Fibrosa
e) Fibrocartilaginosa

A

b) Sincondrosis

Moore 80. La articulación xifoesternal es una articulación cartilaginosa primaria o sincondrosis.

289
Q
El canal que se encuentra por delante del tubérculo de Lisfranc es ocupado:
A) Arteria subclavia
B) Nervio D-1
C) Arteria intercostal superior
D) Vena subclavia
E) Plexo braquial
A

D) Vena subclavia

Gardner 302, 303. La cara superior del cuerpo de la primera costilla presenta cerca de su parte media el inconstante canal para la arteria subclavia donde se aloja también el tronco inferior del plexo braquial. El tubérculo de Lisfranc se localiza ventral a este canal cerca del borde interno del cuerpo. Anterior a este tubérculo se halla el canal de la vena subclavia.

290
Q

El esófago se origina a nivel de:

a) D-5
b) C-5
c) D-6
d) C-6
e) D-7

A

d) C-6

Gardner 320. El esófago se origina a nivel del cartílago cricoides en la vértebra C6 y atraviesa el diafragma aproximadamente a nivel de T11 o T12.

291
Q
Las arterias que irrigan al esófago son las siguientes, excepto:
A) Tiroideas superiores
B) Bronquiales
C) Tiroideas inferiores
D) Frénicas
E) Coronaria estomáquica
A

A) Tiroideas superiores

Gardner 321. El esófago está irrigado por arterias tiroideas inferiores, ramas directas de la aorta, frénicas, bronquiales y coronaria estomáquica (gástrica izquierda.)

292
Q

Las fibras de dolor del esófago son conducidas:

a) N. Vago
b) N. frénico
c) Troncos vagales
d) Troncos simpáticos
e) N. Esplácnicos

A

d) Troncos simpáticos

Gardner 322. Las fibras de dolor procedentes del esófago acompañan a las ramas simentre los sistemas porta y general. cacintes y nervios raquideos. aorta, frerpo. Anterior a este tuba el inconstante canal para páticas hasta los troncos simpáticos, a través de los cuales pasan a los ramos comunicantes y nervios raquídeos.

293
Q
Una importante anastomosis entre el sistema portal y el venoso general se efectúa a través de la vena:
A) Coronaria estomáquica
B) Gastroepiploica
C) Gastroduodenal
D) Frénica inferior
E) Toracoepigástrica
A

A) Coronaria estomáquica

Gardner 321. La anastomosis del esófago con la coronaria estomáquica es muy importante en la comunicación entre los sistemas porta y general.

294
Q

Las relaciones anteriores de la tráquea son las siguientes, excepto:

a) Tronco braquiocefálico
b) Carótida izquierda
c) Arteria subclavia izquierda
d) Cayado de la aorta
e) Todas las anteriores

A

c) Arteria subclavia izquierda

295
Q
De la anatomía externa del corazón encontramos las siguientes estructuras, excepto:
A) Orejuelas
B) Cresta terminal
C) Surco coronario
D) Vértice
E) Nódulo de Keith y Flack
A

B) Cresta terminal

Moore 139. “Las porciones lisa y rugosa de la pared atrial están separadas externamente por un surco vertical poco profundo, el surco terminal, e internamente por la cresta terminal. El nódulo de Keith y Flack es el nódulo sinoatrial que es el marcapaso del corazón.

296
Q

Todas son características de la aurícula derecha, excepto:

a) Válvula de Tebesio
b) Anillo de Vieussens
c) Tubérculo de Lower
d) Agujero de Botal
e) Válvula del agujero oval

A

e) Válvula del agujero oval

Gardner 356-359: El atrio derecho del corazón sí presenta todas las otras opciones.

297
Q
El ventrículo derecho presenta lo siguiente, excepto:
A) Infundíbulo supraventricular
B) Superficie septal lisa
C) Válvula tricúspide
D) Espolín de Wolf
E) Trabécula septomarginal
A

B) Superficie septal lisa

Gardner 359 y 360. EL ventrículo derecho presenta todo lo mencionado menos la superficie septal lisa.

298
Q
Capa por donde discurren los vasos coronarios:
A) Pericardio fibroso
B) Miocardio
C) Pericardio fibroso parietal
D) Endocardio
E) Pericardio seroso visceral
A

E) Pericardio seroso visceral

Está difícil… Yo me voy por pericardio seroso visceral o epicardio porque la pregunta la entiendo como los vasos principales de las coronarias, pero no sé, puede que no esté en lo correcto. Gardner 366. “Las arterias coronarias y sus primeras divisiones siguen su curso e irrigan el epicardio. Las ramas siguientes penetran en el miocardio”.

299
Q

Son ramas de la arteria coronaria derecha comúnmente, excepto:

a) Interventricular posterior
b) Del cono
c) Marginal del ventrículo derecho
d) Del nódulo
e) Circunfleja

A

e) Circunfleja

d) Del nódulo penetra en el nódulo de Keith y Flack (nodulo SA)
e) Circunfleja de la coronaria izquierda irriga la aurícula izquierda y como la rama circunfleja continua en el surco coronario donde se anastomosa con la coronaria

300
Q

El seno venoso coronario recibe las siguientes tributarias excepto:
A) Posterior del ventrículo derecho
B) Coronaria mayor
C) Interventricular posterior
D) Oblicua de la aurícula izquierda O de Marshall
E) Cardíaca menor

A

A) Posterior del ventrículo derecho