Pistas Binoculares Flashcards

1
Q

Es la información procedente de la interacción de la información de ambos ojos que procede de la convergencia (movimiento interno de los ojos que ocurre al mirar objetos cercanos) entre ojos y disparidad ocular en imágenes tridimensionales
Nuestros ojos distan aprox. Unos 6 centímetros del uno respecto al otro y cada ojo recibe una imagen ligeramente diferente al otro (disparidad retiniana).
El sistema cerebral es capaz de fusionar las dos imágenes (estereopsis) procedentes de los dos ojos sin ver la imagen doble.
CONVERGENCIA ENTRE OJOS
Cuanto más cerca está un objeto más convergen los ojos para centrarse en ello
La convergencia no depende del aprendizaje.
Por otro lado si una persona pierde la función de un ojo sigue siendo capaz de determinar la profundidad de la imagen
DISPARIDAD BINOCULAR: los ojos suministran informaciones diferentes por ambos ojos, debido a la diferencia del ángulo en que están posicionados. Es usada por el cerebro para calcular profundidad, y espacio en el área de visión.
ESTEREOPSIA: (debido a la disparidad retinal - cada ojo recibe una visión diferente del entorno): Impresión de profundidad que resulta de la información de cada ojo.
HORÓPTERO: (puntos retinales correspondientes - lugares de la retina que se solapan en ambos ojos): dado un punto de fijación, es el lugar geométrico de los puntos del espacio cuyas imágenes se forman en puntos correspondientes de las retinas de ambos ojos.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ESTEREOPSIA: debida a la disparidad retiniana, cada ojo recibe una visión diferente del entorno, que el cerebro fusiona y crea la sensación de profundidad
La estereopsis es la percepción de profundidad binocular basada en la estimulación de imágenes retinianas dispares. Es más efectiva a distancias cortas
PUNTOS RETINIANOS CORRESPONDIENTES:
Son los sitios de la retina que se conecta a los mismos lugares de la corteza visual. Los lugares en cada retina que se superpondrían si una retina pudiera deslizarse sobre la otra.
A cada campo receptivo retiniano de un ojo le corresponde en fisiología otro campo receptivo en la parte homóloga de la retina del otro.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HORÓPTERO: puntos retinales correspondientes - lugares de la retina que se solapan en ambos ojos
Horóptero: superficie imaginaria que pasa por el punto de fijación e indica la ubicación de los objetos que caen en los (mismos) puntos correspondientes de las dos retinas. La superficie de disparidad cero.
Los objetos del HORÓPTERO se ven como imágenes individuales cuando se ven con ambos ojos.
Aquellos objetos más cercanos o alejados de la línea del horóptero caen en diferentes puntos de la retina en cada ojo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DISPARIDAD NO CRUZADA: retinas nasales el objeto se percibe más lejos que el punto de fijación
DISPARIDAD CRUZADA: retinas temporales: el objeto se percibe más cerca que el punto de fijación

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La percepción humana del tamaño está estrictamente relacionada con la distancia percibida y la imagen proximal
ÁNGULO VISUAL
La relación entre distancia del objeto y el foco retinal se denomina ángulo visual
A un mayor ángulo visual corresponde la percepción de un objeto de mayor tamaño.
La percepción del tamaño (muy ligada a todas las claves de profundidad vistas antes) es muy cercana a la realidad cuando contamos con claves que nos proporcionan una correcta percepción de la profundidad, pero se verá fuertemente distorsionada cuando éstas no estén presentes

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las ilusiones visuales ponen de manifiesto un aspecto importante de la percepción, que es que ésta no está únicamente determinada por las características del estímulo, sino que en ella influyen una gran cantidad de componentes psicológicos.
Diferentes autores han creado una gran cantidad de ilusiones visuales artificiales para intentar explicar los mecanismos que subyacen a estas percepciones “erróneas” del entorno. Vamos a ver algunas ilusiones que nos llevan a percibir erróneamente el tamaño de algunos objetos. Algunas de ellas tienen que ver con la conexión entre la percepción del tamaño y la percepción de la profundidad.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La habitación de Ames: dos personas del mismo tamaño parecen de distinto tamaño:
Esta ilusión se debe a la forma en la que está construida la habitación y el ángulo visual de la imagen retinal.
_La personan de la izquierda presenta un ángulo visual menor que la persona de la derecha
_La distancia percibida es la misma para ambas, pero la imagen retinal es menor para la persona de la izquierda — nuestra percepción del tamaño basada en el ángulo visual considera que el tamaño de la imagen retinal es menor en la parte izquierda con respecto a la derecha, por la forma en la que está construida la habitación.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando la luna está a la altura del horizonte parece más grande que cuando está en el cielo
TEORÍA DE LA DISTANCIA APARENTE
Esta ilusión se debe a que:
A nivel del horizonte la luna se observa desde la superficie del terreno que contiene más indicios de la profundidad
Cuando la luna está más alta en el cielo, se observa en el vació con pocos indicios de profundidad
TEORÍA DEL CONTRASTE DEL TAMAÑO ANGULAR
La luna parece más grande cuando se rodea de objetos más pequeños por una cuestión de comparación de su ángulo visual

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La ilusión de Ponzo
En la ilusión de Ponza, si dos imágenes (una más distante y otra más cercana) crean la misma imagen retinal esto es un indicio de profundidad que informa de que los más distante es de mayor tamaño
Dos segmentos paralelos de igual longitud parecen diferentes pues el superior parece más largo al estar más cerca de ambas rectas
Esta ilusión se debe al interjuego entre tamaño y distancia percibida
En la ilusión, las dos barras ocupan el mismo tamaño en nuestras retinas pero la experiencia indica que una imagen más distante que crea la misma imagen proximal sólo si es más grande

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué funciones cumple la visión del color?
Las señales de color nos ayudan a clasificar e identificar objetos.
El color facilita la organización perceptual de los elementos.
Función de supervivencia: por ejemplo, el color ha proporcionado una ventaja evolutiva en la búsqueda de alimentos
El color es una de las propiedades psicológicas más importantes de nuestra experiencia visual
Funciones:
Facilitar la detección correcta; resaltar el contraste (ej. las personas con visión acromática, tienen problemas para localizar objetos).
Función estética, hace más agradable el mundo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la relación entre la longitud de onda y la percepción de color?
La percepción de color o percepción del matiz, es una respuesta de nuestro sistema visual ante diferentes longitudes de onda de luz.
La percepción del color se relaciona con la longitud de onda del haz de luz.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la relación entre la longitud de onda y la percepción del color?
El color que percibimos es directamente proporcional a la cantidad de las longitudes de onda que dicho objeto refleja cuando la luz blanca cae sobre él (espectro de reflectancia).
Las curvas de reflectancia muestran el porcentaje de luz que se refleja en cada longitud de onda.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Percepción del color
Es evidente que la percepción del color se asocia a la longitud de onda de cada haz y que las ondas no tienen color. Transformamos la información que proporciona cada longitud de onda en percepción del color
¿CÓMO EL SISTEMA NERVIOSO CONSIGUE TRANSFORMAR LAS LONGITUDES DE ONDA EN LA EXPERIENCIA DEL COLOR?
La pregunta no se ha logrado contestar. La investigación se ha centrado en su lugar en determinar cómo el sistema nervioso determina qué ondas están presentes.
Teoría tricromática de la visión del color.
Teoría de los procesos oponentes para la visión del color.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teoría tricromática de Young
La primera teoría científica de la visión a color fue realizada por THOMAS YOUNG. Su teoría postulaba que:
-existen tres tipos de receptores de color en el ojo humano, éstos receptores producen las sensaciones psicológicas primarias del color rojo, color verde y color azul
Las otras sensaciones psicológicas de colores son combinaciones de los tres colores primarios.
En 1852 la teoría de Young es completada por Hermann Von Helmholtz y es conocida como la teoría tricromática de Young-Helmholtz. Helmholtz, cree que la percepción de los colores está determinada por la actividad de tres receptores o conos primarios. Pero…

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pero Hemlholtz cree además que existe un patrón de actividad específica a cada uno de esos tres tipos distintos de conos. Es decir, que los conos tienen sensibilidades espectrales distintas. Cuando una longitud de onda específica llega a nuestros ojos, se ponen en marcha tres mecanismos receptores:
- receptores de longitudes de onda corta para el azul
- receptores de longitudes de onda media para el verde
- receptores de longitudes de onda larga para el rojo
Según la teoría tricromática:
Las personas con ceguera al color tienen sólo uno o dos receptores.
Esta teoría explica de manera plausible la percepción del color y la ceguera.
Hay evidencias conductuales y fisiológicas a favor de esta teoría

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Evidencia conductual a favor: Experimentos de emparejamientos de color
    En experimentos de emparejamiento de color, el individuo ajusta la cantidad para cada una de las tres longitudes de onda para una determinada superficie: el objetivo es que el color de la superficie de la derecha encaje con la superficie de la izquierda
    Los resultados muestran que:
    Es posible realizar la tarea de emparejamiento. La mayoría de los colores se podían igualare superponiendo tres fuentes de luz separadas conocidas como (colores) primarios, un proceso conocido como mezcla aditiva (auditive mixing)
    Los individuos con visión del color normal, necesitan al menos tres longitudes de onda distintas para realizar el emparejamiento.
    Las personas con déficits en percepción del color pueden hacer los emparejamientos usando sólo 2 longitudes de onda
A
17
Q

Déficit en procesamiento de color (discos de Ishihara)
Monocromático: persona que solo necesita una longitud de onda para emparejar cualquier color.
Dicromático: personas que sólo necesitan 2 longitudes de onda para emparejar cualquier color.
Tricromática anómalo: persona que necesita tres longitudes de onda en distintas proporciones a las de una persona con percepción normal. El afectado posee los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales.
Dicromátido unilateral: visión tricromática en un ojo y dicromático en otro

A
18
Q

Algunas investigaciones han medido el espectro de absorción de los pigmentos visuales en los receptores retinianos y han hallado pigmentos que responden principalmente a ondas de corta o larga frecuencia.
Los pigmentos visuales de las células receptoras de la retina absorben la luz, codificando las imágenes ópticas en impulsos nerviosos, cuya actividad eléctrica varía con la actividad de luz recibida

A
19
Q

Recuerda: Helmholtz cree que existe un patrón de actividad específica a cada uno de estos tres tipos de conos.
La teoría tricromática de Young-Helmholtz:
Explica de manera plausible la percepción del color y la ceguera (visto anteriormente)
Sin embargo, no logra explicar los fenómeno como las posimágenes del color complementario que son generadas por:
La adaptación a un color (invierte zonas de la imagen rojas en cer
Por qué las personas ciegas al color no son capaces de distinguir pares de colores: rojo y verde o azul y amarillo

A